Empresas
Collino restaurará el Formula Uno de «Chente´´
«Queremos que el auto vuelva a rugir y a correr a más de 200 km/h como lo hacía entonces».
La reconocida industria de los hermanos Collino se puso al frente de la recuperación del emblemático Formula Uno del AMCS que piloteara Vicente “Chente” Cipolatti, destruido el día miércoles pasado a raíz de un incendio de grandes proporciones dentro del cobertizo en el que se encontraba expuesto.
La empresa Collino, dedicada al diseño y fabricación de productos para autos de competición y especiales –se recordará su participación en la restauración del Cadillac que perteneció al Gral. Perón- aceptó la propuesta realizada por el Automóvil Midget Club Sunchales y autoridades municipales para liderar la restauración íntegra del auto, y volver a poner en marcha la histórica máquina, vencedora de las 500 Millas de Rafaela del año 1963 y del campeonato de Fórmula Uno Mecánica Nacional de 1966.
Durante la conferencia de prensa que brindó el AMCS se explayaron su presidente Norberto Cipolatti, Raul Colombetti y el intendente Gonzalo Toselli. Todos coincidieron en que el desafortunado suceso será remediado cuanto antes con la restauración del auto. “La noticia nos dejó paralizados, así que nuestro trabajo está enfocado en que el auto sea reconstruido”, declaró Cipolatti.
{source} <iframe src=»https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2F955847527817500%2Fvideos%2F1117981125225830%2F&show_text=0&width=560″ width=»560″ height=»315″ style=»border:none;overflow:hidden» scrolling=»no» frameborder=»0″ allowTransparency=»true» allowFullScreen=»true»></iframe> {/source}
“Tomamos este desafío con mucho orgullo y responsabilidad, porque este auto es el principal símbolo de nuestra ciudad, representa la unión de todo un pueblo bajo un proyecto común”, señaló Leonardo Collino, presidente de la firma. Y continuó: “Entendemos que, de la misma manera que fue hace 60 años, toda la comunidad se sumará a colaborar en su restauración, aportando lo que pueda para que vuelva rugir y correr como debe ser”.
“Ni bien me enteré del incendio corrí hasta el cobertizo para ver que sucedía. Conseguimos sacarlo, evitar que se siga quemando, y con la anuencia de los directivos del Midget Club lo trasladamos a nuestros talleres para evaluar los daños y planificar los trabajos”, relató Collino. Según explicó, en un principio, hay muchísimo trabajo por hacer, quedaron irrecuperables todos los componentes no metálicos, neumáticos y buena parte de la carrocería: “Si bien los componentes mecánicos que tiene actualmente no sufrieron grandes daños, tampoco nos van a servir. Al auto hay que restaurarlo con un motor de carreras como el que tenía en los años 60, debemos reproducirlo como era originalmente. El ruido, las vibraciones, la temperatura, te tiene que dar miedo subirte a este auto si no estás un poco loco, como habrá sucedido en aquellos años”
“Cuando suceden cosas malas, las personas fuertes, que son emprendedoras, tienen la oportunidad de hacer algo mejor a lo que había”, reflexionó el empresario en la Conferencia de prensa, y resaltó que esta situación tiene que servir para unir a toda la comunidad y al Midget Club, para reinventarse y fundar un proyecto grandioso a través de la recuperación del auto: “Tenemos que ir por más, lograr restaurarlo aún mejor, que el auto vuelva a rugir y a correr a más de 200 km/h como lo hacía entonces”, aventuró.
{source} <iframe src=»https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2F955847527817500%2Fvideos%2F634279987338702%2F&show_text=0&width=560″ width=»560″ height=»315″ style=»border:none;overflow:hidden» scrolling=»no» frameborder=»0″ allowTransparency=»true» allowFullScreen=»true»></iframe> {/source}
El emblemático N° 11
En el año 1962, el Automóvil Midget Club Sunchales adquirió el auto N° 11, propiedad de Hugo Galaverna, que había sido fabricado por Alfredo Pian, uno de los mejores mecánicos- constructores que dio el país.
En un principio, el piloto designado era Valerio Betta, pero un accidente sufrido semanas antes de su preparación, hizo que Vicente “Chente” Cipolatti, por entonces jefe del equipo de mecánicos, asumiera su conducción.
“El gringo de alpargatas” nunca más se bajó del coche. Con su particular estilo de manejo, heredado de los primitivos y osados midgets fabricados en las diversas peñas de toda la región, Cipolatti llevó a esta máquina a ganar la competencia de automovilismo más importante de esos tiempos: Las 500 Millas de Rafaela, en su edición del año 1963.
La tradicional carrera se llevó a cabo el 8 de setiembre, y “Chente” cubrió las 172 vueltas en 4h41m05s, a un promedio de 152,691 Km/h, record por entonces, para el legendario óvalo de tierra rafaelino.
“Chente” estuvo siempre acompañado por un numeroso grupo de mecánicos y colaboradores de gran capacidad técnica. Viotti, Peirone, Hoermann, Alasia, Manero, Salaza, Bergessio y tantos otros que se sumaban a trabajar en la Peña “El Cacique”, como los Collino, Capovilla, Aicardi, Daga, Savio y los Betta, entre muchos otros.
En el año 1966, el coche del Automóvil Midget Club Sunchales consiguió el campeonato de la categoría Fórmula 1 Mecánica Nacional, después de una decena de competencias en distintos circuitos de todo el país.
Con los cambios tecnológicos y la aparición de las grandes compañías automotrices conformando equipos de competición, el automovilismo nacional se fue transformando. Por esos momentos, el AMCS adquirió un coche más moderno, con motor trasero, que primeramente piloteó “Chente” pero luego fue cedido a General Motors con su piloto estelar Carlos Pairetti, para disputar las 500 Millas de Rafaela del año 1968. Pairetti ganó la competencia imponiéndose a Eduardo Copello, con el Cooper-Tornado preparado por Oreste Berta, y volvió a traer la gloria a Sunchales.
“Chente”, por su parte, siguió compitiendo con el viejo coche, pero algunos accidentes y la trágica muerte de su amigo Valerio Betta lo fueron llevando al retiro. Su última carrera fue en Rafaela, el 5 de octubre de 1969.
El coche volvió a ser vendido y por muchos años se le perdió el rastro, hasta que en la década del 90 fue rescatado en un desarmadero de la localidad de Presidencia de La Plaza, provincia de Chaco. Con gran esfuerzo de parte de muchos de aquellos que habían forjado su exitosa carrera, comenzaron un primer proceso de restauración. La unidad recuperada pasó a ser parte del patrimonio histórico de la ciudad, y fue ubicada en el Museo y Archivo Histórico “Basilio M. Donato”. En 2011, a partir de un convenio entre el Municipio y el AMCS, la máquina fue cedida en comodato para su exhibición y resguardo, en un cobertizo construido a tal fin, prácticamente en el mismo lugar donde se emplazaba el viejo “Circuito del Rosario” de nuestra ciudad, hoy en cercanías del Comedor Los Sunchales, a la vera de la Ruta Nacional 34.
El pasado jueves 6 de febrero, un cortocircuito originado en el exterior del cobertizo se propagó hacia el interior del recinto, generando un incendio de gran magnitud que afectó seriamente al vehículo y destruyó por completo muchas reliquias que allí se conservaban (la famosa campera roja con la que Chente ganó las 500 Millas, guantes, trofeos y otros artículos de gran valor histórico).
Una vez más, el pueblo de Sunchales pondrá manos a la obra para recuperar al mítico auto Campeón.
Por German Thalman /COLLINO
Empresas
El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor
Cada Día del Seguro nos invita a reconocer los avances en la industria y a preguntarnos cómo seguimos respondiendo al nuevo contexto del mercado asegurador: ¿Qué rol debe tener nuestro sector en una economía que exige más adaptabilidad, innovación y confianza? ¿Cómo nos adaptamos a las nuevas demandas del consumidor?
Durante décadas, la industria aseguradora se definió por su estabilidad. Hoy, esa misma estabilidad se convirtió en su mayor desafío. La transformación digital está reconfigurando todos los sectores y el nuestro no es la excepción. Pero la verdadera revolución que estamos viviendo no pasa solo por incorporar nuevas herramientas, sino por adaptarnos a las nuevas formas de vincularnos con las personas.
En SANCOR SEGUROS creemos que incorporar inteligencia artificial o automatización no alcanza si no logramos conectar de manera más humana con nuestros asegurados. La innovación solo tiene sentido cuando mejora la vida de las personas y fortalece la confianza. El cliente de hoy es distinto: demanda inmediatez, transparencia y propósito. Ya no busca solo una cobertura frente al riesgo, sino evitarlo, con previsibilidad y una mayor conciencia aseguradora. Quiere comprender el valor de lo que contrata, acceder a soluciones simples y adaptadas a su estilo de vida. En ese camino, el verdadero diferencial está en algo que para nosotros es esencial: el valor de dar respuesta.
Esa transformación del consumidor redefine nuestro rol desde las compañías aseguradoras. Por eso, trabajamos para que cada interacción sea una oportunidad de generar valor, combinando tecnología y cercanía. Implementamos procesos automatizados e inteligencia artificial en la gestión de siniestros y suscripción, cotizadores y autogestión. Pero, al mismo tiempo, no perdemos de vista el valor de brindar respuestas personalizadas y herramientas que ofrezcan soluciones rápidas, completas y confiables.
Este nuevo perfil de cliente, más informado y participativo, también nos impulsa a asumir un rol activo en su formación y acompañamiento. La conciencia aseguradora y la educación financiera son hoy dos ejes estratégicos de nuestra agenda. Un consumidor informado toma mejores decisiones, reduce los riesgos y fortalece la confianza en el sistema. Por eso, uno de los mayores desafíos, y también una gran oportunidad para la industria, es promover la conciencia aseguradora desde una mirada social y educativa, acercando el valor del seguro a toda la sociedad.
Además, debemos repensar el acceso al seguro y promover la inclusión financiera en sectores vulnerables y no bancarizados. Contar con microseguros accesibles y fáciles de contratar a través de plataformas digitales es la manera en que el sector asegurador puede contribuir significativamente a la mejora de la calidad de vida y la estabilidad económica de las poblaciones.
En definitiva, la industria aseguradora es, sin dudas, un motor de crecimiento y desarrollo dentro de la economía argentina. Desempeña un papel clave en la estabilidad económica, la inversión y la protección social. Por eso, frente a un entorno en permanente transformación, el mercado asegurador debe seguir adaptándose al contexto para consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento para el país.
Por Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros
Empresas
SANCOR SEGUROS presenta su semana de descuentos en coberturas seleccionadas
Desde hoy y hasta el 19 de octubre, por primera vez, se realizará la Semana del Seguro, una iniciativa inédita en el mercado local enmarcada en el Día del Seguro, que busca ofrecer beneficios reales para quienes buscan nuevas coberturas.
Durante siete días y bajo la denominación SANCOR SEGUROS Sale, la aseguradora ofrecerá descuentos exclusivos de hasta 30% en seguros de auto, moto, hogar, movilidad y salud, con el objetivo de acercar la protección a más personas, en un contexto en el que la prevención y la planificación financiera se vuelven cada vez más relevantes.
Un evento que busca instalarse como referencia
Al igual que sucede en otros rubros, el SANCOR SEGUROS Sale se plantea como una cita anual que convoque a consumidores y genere un punto de encuentro entre la necesidad de protección y la oportunidad de obtener beneficios concretos.
“Queremos que cada año, cuando llegue octubre, las personas piensen en revisar y actualizar sus seguros, sabiendo que durante el SANCOR SEGUROS Sale encontrarán las mejores condiciones del mercado y con el respaldo de una aseguradora líder”, destacan desde la compañía.
Relevancia en el contexto actual
Argentina atraviesa un escenario en el que la protección del vehículo en el que nos movemos, del hogar y de la salud cobra cada vez mayor relevancia. Según datos del sector, más del 40% de los hogares aún no cuenta con coberturas integrales. Iniciativas como la Semana del Seguro buscan acercar soluciones accesibles y confiables, apoyadas en la trayectoria de una aseguradora con 80 años de experiencia y una red de Productores Asesores que brindan contención y asesoramiento profesional en todo el país.
Cómo participar
Los interesados pueden contratar su seguro con descuento consultando a su Productor Asesor de Seguros o ingresando a la página oficial del SANCOR SEGUROS Sale: www.sancorseguros.com.ar/segurosale
Empresas
SANCOR SEGUROS Real Estate desembarca en Posadas con un proyecto icónico: Veta del Paraná
Como parte de su estrategia de expansión federal, SANCOR SEGUROS Real Estate anuncia la llegada a la capital misionera con un desarrollo que transformará el paisaje urbano y elevará el estándar de vida en la ciudad.
En el marco de este importante hito, SANCOR SEGUROS Real Estate celebró el lanzamiento de este emprendimiento inmobiliario el pasado 8 de octubre, con un evento que convocó a funcionarios del Grupo Sancor Seguros, miembros del Estudio de Arquitectura Aisenson – reconocido estudio a cargo del proyecto-, el desarrollador Lovelli Roulet Condominio, RBM Constructora, Spósito & Asociados, junto a destacadas personalidades y periodistas.
El proyecto, denominado Veta del Paraná, ubicado en la intersección estratégica de Av. Roque Sáenz Peña y La Rioja, se erige como un nuevo ícono arquitectónico con vistas privilegiadas al río Paraná y al entorno verde de Posadas. Inspirado en la nobleza de la madera y en la singularidad de sus vetas, se gestó una propuesta arquitectónica contemporánea caracterizada por una estética cálida, orgánica y atemporal. El edificio equilibra sobriedad, presencia y conexión con la naturaleza.
Con un basamento de cuatro niveles y una torre de 90 metros de altura, Veta del Paraná ofrecerá 28 pisos de amplios espacios residenciales concebidos para perdurar en el tiempo. Todas las unidades contarán con balcón-terraza y espacio para parrilla eléctrica, reforzando el concepto de confort y vida al aire libre.

Innovación y confort en cada detalle
El desarrollo incluye una amplia gama de amenities de última generación, diseñados para responder a las nuevas demandas de calidad de vida urbana:
● Piscina con solárium y áreas parquizadas.
● Gimnasio y áreas de coworking.
● SUM, playroom y espacios para la infancia.
● Terraza accesible con mirador al río Paraná.
● Espacios para bicicletas, mascotas y depósitos para pedidos online.
● Estacionamientos, cocheras y áreas de servicio con seguridad permanente.
Un nuevo horizonte para Posadas
“Veta del Paraná no será solo una torre, será la torre de Posadas. Un ícono urbano que conjuga diseño, naturaleza y un estilo de vida basado en el buen vivir. Al construir transformamos sueños en realidad, no solo generamos empleo sino un impacto positivo en toda la comunidad.”, señalaron desde SANCOR SEGUROS Real Estate.
Este lanzamiento refuerza el compromiso del Grupo con el desarrollo de propuestas únicas y de vanguardia en distintas regiones del país, aportando a la evolución, transformación de las ciudades y a la economía real del país.
Veta del Paraná invita a mirar Posadas desde otra perspectiva: “Donde la ciudad mira al río. Y vos también”.
SANCOR SEGUROS REAL ESTATE. Lo hacemos posible. Para más información: www.vetadelparana.com.ar
+54 9 3765 25-6159
-
Policialeshace 1 díaFue víctima de robo en un campo que alquila en Sunchales
-
Policialeshace 1 díaIntento de robo en una vivienda de calle Avellaneda en Sunchales
-
Policialeshace 19 horasSunchales: la PDI detuvo a un hombre por robo y secuestró marihuana y teléfonos celulares
-
Policialeshace 1 díaDetuvieron a un hombre y recuperaron elementos robados en Sunchales









