Empresas
Collino restaurará el Formula Uno de «Chente´´
«Queremos que el auto vuelva a rugir y a correr a más de 200 km/h como lo hacía entonces».
La reconocida industria de los hermanos Collino se puso al frente de la recuperación del emblemático Formula Uno del AMCS que piloteara Vicente “Chente” Cipolatti, destruido el día miércoles pasado a raíz de un incendio de grandes proporciones dentro del cobertizo en el que se encontraba expuesto.
La empresa Collino, dedicada al diseño y fabricación de productos para autos de competición y especiales –se recordará su participación en la restauración del Cadillac que perteneció al Gral. Perón- aceptó la propuesta realizada por el Automóvil Midget Club Sunchales y autoridades municipales para liderar la restauración íntegra del auto, y volver a poner en marcha la histórica máquina, vencedora de las 500 Millas de Rafaela del año 1963 y del campeonato de Fórmula Uno Mecánica Nacional de 1966.
Durante la conferencia de prensa que brindó el AMCS se explayaron su presidente Norberto Cipolatti, Raul Colombetti y el intendente Gonzalo Toselli. Todos coincidieron en que el desafortunado suceso será remediado cuanto antes con la restauración del auto. “La noticia nos dejó paralizados, así que nuestro trabajo está enfocado en que el auto sea reconstruido”, declaró Cipolatti.
{source} <iframe src=»https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2F955847527817500%2Fvideos%2F1117981125225830%2F&show_text=0&width=560″ width=»560″ height=»315″ style=»border:none;overflow:hidden» scrolling=»no» frameborder=»0″ allowTransparency=»true» allowFullScreen=»true»></iframe> {/source}
“Tomamos este desafío con mucho orgullo y responsabilidad, porque este auto es el principal símbolo de nuestra ciudad, representa la unión de todo un pueblo bajo un proyecto común”, señaló Leonardo Collino, presidente de la firma. Y continuó: “Entendemos que, de la misma manera que fue hace 60 años, toda la comunidad se sumará a colaborar en su restauración, aportando lo que pueda para que vuelva rugir y correr como debe ser”.
“Ni bien me enteré del incendio corrí hasta el cobertizo para ver que sucedía. Conseguimos sacarlo, evitar que se siga quemando, y con la anuencia de los directivos del Midget Club lo trasladamos a nuestros talleres para evaluar los daños y planificar los trabajos”, relató Collino. Según explicó, en un principio, hay muchísimo trabajo por hacer, quedaron irrecuperables todos los componentes no metálicos, neumáticos y buena parte de la carrocería: “Si bien los componentes mecánicos que tiene actualmente no sufrieron grandes daños, tampoco nos van a servir. Al auto hay que restaurarlo con un motor de carreras como el que tenía en los años 60, debemos reproducirlo como era originalmente. El ruido, las vibraciones, la temperatura, te tiene que dar miedo subirte a este auto si no estás un poco loco, como habrá sucedido en aquellos años”
“Cuando suceden cosas malas, las personas fuertes, que son emprendedoras, tienen la oportunidad de hacer algo mejor a lo que había”, reflexionó el empresario en la Conferencia de prensa, y resaltó que esta situación tiene que servir para unir a toda la comunidad y al Midget Club, para reinventarse y fundar un proyecto grandioso a través de la recuperación del auto: “Tenemos que ir por más, lograr restaurarlo aún mejor, que el auto vuelva a rugir y a correr a más de 200 km/h como lo hacía entonces”, aventuró.
{source} <iframe src=»https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2F955847527817500%2Fvideos%2F634279987338702%2F&show_text=0&width=560″ width=»560″ height=»315″ style=»border:none;overflow:hidden» scrolling=»no» frameborder=»0″ allowTransparency=»true» allowFullScreen=»true»></iframe> {/source}
El emblemático N° 11
En el año 1962, el Automóvil Midget Club Sunchales adquirió el auto N° 11, propiedad de Hugo Galaverna, que había sido fabricado por Alfredo Pian, uno de los mejores mecánicos- constructores que dio el país.
En un principio, el piloto designado era Valerio Betta, pero un accidente sufrido semanas antes de su preparación, hizo que Vicente “Chente” Cipolatti, por entonces jefe del equipo de mecánicos, asumiera su conducción.
“El gringo de alpargatas” nunca más se bajó del coche. Con su particular estilo de manejo, heredado de los primitivos y osados midgets fabricados en las diversas peñas de toda la región, Cipolatti llevó a esta máquina a ganar la competencia de automovilismo más importante de esos tiempos: Las 500 Millas de Rafaela, en su edición del año 1963.
La tradicional carrera se llevó a cabo el 8 de setiembre, y “Chente” cubrió las 172 vueltas en 4h41m05s, a un promedio de 152,691 Km/h, record por entonces, para el legendario óvalo de tierra rafaelino.
“Chente” estuvo siempre acompañado por un numeroso grupo de mecánicos y colaboradores de gran capacidad técnica. Viotti, Peirone, Hoermann, Alasia, Manero, Salaza, Bergessio y tantos otros que se sumaban a trabajar en la Peña “El Cacique”, como los Collino, Capovilla, Aicardi, Daga, Savio y los Betta, entre muchos otros.
En el año 1966, el coche del Automóvil Midget Club Sunchales consiguió el campeonato de la categoría Fórmula 1 Mecánica Nacional, después de una decena de competencias en distintos circuitos de todo el país.
Con los cambios tecnológicos y la aparición de las grandes compañías automotrices conformando equipos de competición, el automovilismo nacional se fue transformando. Por esos momentos, el AMCS adquirió un coche más moderno, con motor trasero, que primeramente piloteó “Chente” pero luego fue cedido a General Motors con su piloto estelar Carlos Pairetti, para disputar las 500 Millas de Rafaela del año 1968. Pairetti ganó la competencia imponiéndose a Eduardo Copello, con el Cooper-Tornado preparado por Oreste Berta, y volvió a traer la gloria a Sunchales.
“Chente”, por su parte, siguió compitiendo con el viejo coche, pero algunos accidentes y la trágica muerte de su amigo Valerio Betta lo fueron llevando al retiro. Su última carrera fue en Rafaela, el 5 de octubre de 1969.
El coche volvió a ser vendido y por muchos años se le perdió el rastro, hasta que en la década del 90 fue rescatado en un desarmadero de la localidad de Presidencia de La Plaza, provincia de Chaco. Con gran esfuerzo de parte de muchos de aquellos que habían forjado su exitosa carrera, comenzaron un primer proceso de restauración. La unidad recuperada pasó a ser parte del patrimonio histórico de la ciudad, y fue ubicada en el Museo y Archivo Histórico “Basilio M. Donato”. En 2011, a partir de un convenio entre el Municipio y el AMCS, la máquina fue cedida en comodato para su exhibición y resguardo, en un cobertizo construido a tal fin, prácticamente en el mismo lugar donde se emplazaba el viejo “Circuito del Rosario” de nuestra ciudad, hoy en cercanías del Comedor Los Sunchales, a la vera de la Ruta Nacional 34.
El pasado jueves 6 de febrero, un cortocircuito originado en el exterior del cobertizo se propagó hacia el interior del recinto, generando un incendio de gran magnitud que afectó seriamente al vehículo y destruyó por completo muchas reliquias que allí se conservaban (la famosa campera roja con la que Chente ganó las 500 Millas, guantes, trofeos y otros artículos de gran valor histórico).
Una vez más, el pueblo de Sunchales pondrá manos a la obra para recuperar al mítico auto Campeón.
Por German Thalman /COLLINO
Empresas
Fuerte decisión: en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores
La cooperativa láctea arrastra una situación delicada desde hace varios años
En medio de la crisis que atraviesa de hace años, la cooperativa láctea SanCor se presentó hoy a concurso preventivo de acreedores. Así lo informó la empresa en un comunicado.
“SanCor presentó, oficialmente, la formación y apertura del concurso preventivo de acreedores, que por sorteo fue asignado al Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, como parte del proceso destinado a resolver su situación económica y financiera”, indicó.
“Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la cooperativa inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la cooperativa”, agregó.
En otros puntos, señaló que evaluó diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. “Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la cooperativa”, remarcó.
En el mercado se menciona una deuda principalmente al fisco y laboral que ascendería a US$ 400 millones. La cooperativa comenzó con los despidos tras un agónico conflicto con el sindicato de los lecheros, Atilra. Ya se desprendió de unas 300 personas, sobre un total de 1.400 trabajadores.
En estos años cedió varios de sus negocios más lucrativos como la marca Tres Niñas a manos de Adecoagro o las leches infantiles. Y su pérdida de participación en el mercado fue aprovechada por otros como en el caso de los frescos por La Serenísima y Tregar de la familia García de Santa fe.
Hay varios interesados en su centro de distribución a la entrada de Buenos Aires y la producción de manteca y leche descremada. Pero ahora todo dependerá de la Justicia.
En el comunicado, SanCor explica: «Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la Cooperativa inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la Cooperativa».
Añade que con el paso del tiempo, evaluaron «diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la Cooperativa».
También hace mención al conflicto sindical y desde fines de 2023. «A pesar de este panorama, SanCor continuó dialogando con nuevos interlocutores interesados en participar del negocio, logrando progresos significativos en dichas gestiones. Sin embargo, antes de avanzar con cualquier iniciativa concreta, la Cooperativa debe resolver los problemas derivados de sus deudas y otras circunstancias que podrían frustrar futuras negociaciones. En este contexto, y con el objetivo de ofrecer una solución a todos los interesados, SanCor decidió dar este paso judicial».
SanCor nació a fines de la década de 1930 como respuesta a los tamberos de las cuencas lecheras de Santa Fe y Córdoba, garantizando como cooperativa sin fines de lucro un precio justo. Se transformó en la principal empresa láctea. Pero su estilo de conducción con cambios de mando todos los años y una dirigencia rica en una cooperativa que se fue empobreciendo, la condujeron a una crisis inevitable. Hoy no procesa ni el 5% de su volumen histórico.
Fuente: La Nación / Clarín
Empresas
Sancor empezó a despedir empleados por la baja producción
Los empleados comenzaron a recibir telegramas de despidos; se trata de un número importante de personal.
Sancor comenzó una ola de despidos desde el miércoles. La empresa inició un proceso de reestructuración en el marco de un menor procesamiento de leche diaria.
Actualmente, la cooperativa tiene un plantel de 1500 empleados. Según confirmó una fuente de la cooperativa, el procesamiento diario de leche es de 250.000 litros.
Por este motivo, Sancor comenzó un camino de reestructuración. Este camino está enmarcado en el proceso de negociaciones con un grupo inversor.
Según pudo conocer este medio, no se trata del mismo grupo que negoció durante el gobierno de Alberto Fernández. En esta oportunidad, confiaron a Agrofy News que las negociaciones están avanzadas, pero todavía no se concretó la firma. Un dato a tener en cuenta es que, al ser una cooperativa, las decisiones relevantes sobre el futuro de Sancor deben ser aprobadas en la asamblea de socios.
Despidos
Este jueves, empleados de las plantas de Gálvez, Sunchales, Carlota y Balnearia recibieron telegramas. Los mismos argumentaron despidos bajo causal de fuerza mayor. “Es la falta de trabajo básicamente”, confirmó una fuente cercana a la cooperativa.
Por el momento, el gremio no emitió ningún comunicado, pero sí hubo reuniones en las diferentes plantas con los referentes de las seccionales. En el entorno de Sancor reconocieron que se trata de un número significativo de despidos.
La medida está en el marco de un proceso de reestructuración debido al bajo procesamiento de leche. “Hay poca materia prima para procesar y poco volumen de negocio, no se justifica tener plantas paradas manteniendo toda la estructura productiva y de personal”, contó una fuente que conoce el sector y el trabajo de la cooperativa.
Según reportó el medio local de Gálvez, Portal de Medios, confirmó que en la planta de esta ciudad santafesina hubo diez despidos. Sin embargo, se especula con que es un número mayor en todas las plantas. Al mismo tiempo, una fuente de la cooperativa contó que no va a ser la única medida.
De esta manera, Sancor vuelve a sumar un capítulo en su historia. Resta saber cómo continuará el proceso de reestructuración y en qué condiciones se dará el desembarco del grupo inversor.
Fuente: Agrofy News
Empresas
La empresa SanCor se encuentra otra vez al borde del cierre
La capacidad productiva de la unión de cooperativas se derrumbó durante la primera quincena de enero. La firma debe millones a empresas de servicios
Por/iProfesional: Otra vez al borde del precipicio, SanCor atraviesa uno de sus momentos más dramáticos en términos de operatividad y presencia comercial.
La unión de cooperativas cerró el año con la paralización de su planta en Devoto, en la provincia de Córdoba, y en este primer tramo de 2025 no ha hecho más que reducir más y más su capacidad de procesamiento de leche. Así, por estos días la compañía, que llegó a procesar hasta 4 millones de litros diarios en años anteriores a su crisis, apenas si sostiene una marca del orden de los 200.000 litros.
A la par de un rojo financiero dramático, la compañía debe millones en impuestos y la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe (EPE) está a un paso de cortarle la electricidad.
La empresa sigue a la búsqueda de un inversor privado que acerque fondos frescos mientras, en paralelo, busca mantenerse en funcionamiento pese a que acumula una deuda financiera superior a los 400 millones de dólares.
El desplome de SanCor: menos leche procesada y deudas de luz
SanCor concluyó 2024 con un nivel de procesamiento de leche cercano a los 500.000 litros diarios, pero sólo durante la primera quincena de enero esta marca cayó a 200.000. Desde el entorno de la compañía se reconoce que la firma carece de «flujo en la caja», por lo que siguen los incumplimientos de deudas salariales y el pago a proveedores.
«… de algo más de 300 mil litros, ahora la recepción estaría cercana a los 200 mil de leche cruda, intentando repartir el juego entre plantas y armando un ‘jenga’ de elaboración, mientras en estos días es la planta de La Carlota la que está paralizada. En sus buenos momentos, la cooperativa procesaba 4 millones de litros diarios. Es decir, recibe el 5% de la leche que supo procesar», indicaron al respecto medios como Eco de Sunchales.
En la actualidad, SanCor mantiene en funcionamiento mínimo a sus unidades de producción de cremas, leches, fórmulas infantiles, dulce de leche, quesos y mantecas.
Tan sólo en las últimas semanas, un pelotón de tambos de relación histórica con la unión de cooperativas decidió frenar por completo sus envíos. Y el endeudamiento y la falta de recursos es tal que la compañía podría quedarse sin suministro eléctrico en sus plantas en Santa Fe, incluida la cabecera de SanCor en Sunchales.
En ese sentido, desde la compañía se reconoció que las instalaciones de SanCor podrían quedarse sin el servicio si no se cancela la deuda con proveedor antes del próximo 28 de febrero. La cúpula de la lechera viene de extender una nota formal a las autoridades de EPE solicitando la revisión de su estado.
La empresa debe alrededor de $2.500 millones, con el detalle de que, en sus tiempos de gobernador provincial, Omar Perotti supo «perdonar» $500 millones de ese rojo. Medios de Santa Fe afirman que, de no cancelar su deuda, SanCor también podría ser objeto embargos e inhibiciones.
También se complica la situación con ATILRA
Si bien la flamante cúpula de la empresa propuso un plan de pago de la deuda a los empleados, y se había llegado a un acuerdo con ATILRA para frenar las medidas de fuerza, la nueva directiva no pudo cumplir con los abonos establecidos. Y el gremio anticipó que exigirá el pago inmediato de las cuotas sindicales mediante una denuncia ante la Secretaría de Trabajo.
La unión de cooperativas viene de paralizar el funcionamiento de su planta en Devoto, en la provincia de Córdoba, y su retorno depende de la mejora en los números financieros de la firma y la posibilidad de intervenir en el nicho de la exportación de lácteos.
Según indicaron a iProfesional fuentes ligadas al Cuerpo de Delegados del Personal (CDP) de SanCor, la cúpula acordó pagar $12 millones a los empleados según la antigüedad y bajo un esquema de cuanto menos 24 cuotas. SanCor venía de desvincular a un grupo de trabajadores que se encontraba sin realizar actividades desde hacía 5 años.
Los inconvenientes resurgieron a partir de las dificultades de la empresa para hacerse con fondos «frescos», lo cual le impidió cumplir con el pago de los $500.000 que inicialmente debían recibir los empleados a los que les adeuda haberes.
De ahí que el malestar con el plantel de operarios volvió a ganar en temperatura a mediados de diciembre. La preocupación entre los trabajadores creció aún más en cuanto se hizo saber que la compañía dividiría ese monto en cuotas más chicas.
Fuente: iProfesional
-
Regionalhace 1 día
Ruta 34: Grave accidente múltiple con dos fallecidos en La Rubia
-
Paishace 1 día
Conmoción en Córdoba: cantante de cuarteto murió tras chocar cuando volvía de dar un show
-
Regionalhace 9 horas
Ruta Nacional 34: Detalles del grave accidente en La Rubia donde murieron dos personas
-
Policialeshace 1 día
Sunchalense denuncia estafa desde su Home Banking