Contáctenos

Gremial

Escala la interna camionera y acusan a Moyano de usar su influencia en Trabajo para desobecer a la Justicia

Publicado

el

La denuncia la promueve el Sindicato de Camioneros de Santa Fe que lidera Sergio Aladio, principal opositor a Hugo Moyano. Acusa al ex titular de la CGT de usar su influencia para montar una «mafia» que desde la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales le permitiría evadir las demandas judiciales.

El 17 de octubre estaban previstas las elecciones en el Sindicato de Choferes de Camioneros, Obreros y Empleados de Transporte de Carga y Logística de la Provincia de Santa Fe. Se trata del gremio paralelo que inventó Hugo Moyano para restarle poder a Sergio Aladio, líder de los camioneros santafecinos y único distrito opositor al ex titular de la CGT.

Sin embargo, un día antes de pasar por las urnas, una orden judicial las suspedió. A pesar de estar notificado, Moyano realizó los comicios y ahora busca que sean validados. Todo un desafío.

La actitud de Moyano disparó una nueva denuncia de los de Aladio, que reclaman que no se convaliden y que el Ministerio de Trabajo no emita la certificación de autoridades, hecho que derivaría de un proceso normal.

Pero lo más picante del texto, que por estas horas circula en todos los despachos legales sindicales, es que señalan la influencia de Moyano para que institucionalmente no se cumpla con lo dispuesto por el juez.

«No cabe duda alguna, que el Ministerio, se encontraba legal y debidamente notificado de la orden judicial de suspender las elecciones y nada hizo para cumplir con esa manda judicial, es más, habilitó vías de hecho, mediante la invención un acto administrativo trasnochado en la madrugada del sábado 16 de octubre, con la intención de confundir a las fuerzas de seguridad de la policía de Santa Fe, de manera que pudieran custodiar el acto electoral que la Justicia Federal había ordenado suspender, permitiendo así, que el Sr. Moyano pueda votar el día domingo», especificó.

Y apuntan concretamente contra lo que, sostienen, es una «aberración administrativa» cometida por «el Dr. Santiago Fernández Madrid, – hijo de la directora de asociaciones sindicales – y de la Dra. Mónica Rissotto, Directora Nacional de Asociaciones Sindicales.

En efecto, en una presentación con la que le detallan el caso al ministro Claudio Moroni, los acusan de desobediencia, estafa procesal e instigación e incitación a cometer hechos violentos.

 


Sergio Aladio

Además le dejan un mensaje al propio Moroni: «Vea Sr. Ministro, es muy difícil para nosotros y desde el interior del país, luchar contra el centralismo porteño y la concentración de poder que encarna el Sr. Hugo Moyano. Ese poder provoca que se utilicen a estos funcionarios de turno – como Fernández Madrid – Rissotto -, quienes trabajan en la absoluta ilegalidad, solo para satisfacer los caprichos del Sr. Hugo Moyano, por más ilegales que suenen los mismos».

Los santafecinos repasan lo que, creen, es un modus operandi para beneficiar sistemáticamente a Moyano: «Al respecto, denunciamos al Sr. Ministro que, cuando articulamos algún tipo de recurso contra las ‘mafias de la DNAS’ y del Sr. Moyano, estos expedientes ‘por un error material involuntario del sistema’ siempre son remitidos al Ministerio del Interior, pudiendo así la ‘Mafia DNAS’ alegar, con absoluta falsedad, que no existe ningún expediente recursivo o impugnación alguna contra tal o cual acto moyanista»

Y por último le avisan a Moroni que llevarán a la Justicia Penal a Fernández Madrid y a Rissotto para que den las explicaciones del caso.

El hecho toda´via no tomó mayor trascendencia política. Pero en el ambiente gremial ya se habla de la chance de que una denuncia similar de un sindicato pesado que en las próximas horas volvería a poner la lupa sobre el accionar de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales.

 

 

 

 

 

Fuente: Info Gremiales

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

Los docentes definen las medidas de fuerza

Amsafe realizará este jueves desde las 10 la asamblea provincial

Publicado

el

Foto: Los docentes definen las medidas de fuerza

Los docentes públicos nucleados en Amsafe definen en votación qué medidas adoptarán contra la última propuesta salarial del gobierno provincial, que ofreció un 7 % de aumento para el segundo semestre, aplicado de forma escalonada entre julio y diciembre, con mínimos garantizados y la posibilidad de renegociar antes de fin de año.

El rechazo es unánime en ambas seccionales, aunque cada una somete a votación mociones distintas que incluyen desde jornadas de protesta hasta paros parciales o totales.

En Rosario: tres mociones a votación

En Amsafé Rosario, la votación estará abierta hasta las 21 de este miércoles y se elige entre tres mociones, todas de rechazo a la oferta:

Moción 1:

Jornadas semanales de protesta con movilizaciones departamentales, regionales y provinciales.

Concentración provincial en Iapos el próximo miércoles.

Espacios en las escuelas para reuniones gremiales durante la semana del 18 al 22 de agosto.

Actividades el último miércoles de agosto y los dos primeros miércoles de septiembre.

Moción 2:

Paro parcial: cese de tareas de 11 a 15 y de 18.30 a 21.30 el jueves 21 de agosto, en el marco de la jornada nacional de lucha.

Acciones departamentales con asambleas y desobligaciones de una hora por turno durante la semana del 25 al 29 de agosto.

Moción 3:

Paro total el martes 19 de agosto con movilización.

Nueva asamblea para definir pasos a seguir.

En La Capital: cuatro mociones en disputa

En el departamento La Capital, la asamblea de base se realizó este martes en la Casa del Maestro y este miércoles se vota entre cuatro mociones. En todas, el eje central es el rechazo al 7 % y la exigencia de recuperar poder adquisitivo perdido frente a la inflación.

Moción 1:

Escuelas en asamblea (18 y 25 de agosto) con acciones diarias por turno.

Quite de colaboración en actividades administrativas y extraescolares.

Participar de la marcha de los Banquitos.

Acciones en escuelas e interturnos (18 al 27 de agosto) en distintas localidades.

Concentración provincial por IAPOS (20 de agosto).

Jornada Modalidad Especial (22 de agosto).

Concentración en Caja de Jubilaciones (25 de agosto).

Jornada de debate Secundario (26 de agosto).

Formación a distancia (27 de agosto).

Marcha de antorchas (3 de septiembre).

Estado de alerta y movilización.

Moción 2:

Paro parcial el jueves 21 de agosto en el marco de la jornada nacional de lucha.

Acciones y asambleas por turno con ceses de una hora durante la semana del 25 al 29 de agosto.

Nueva asamblea provincial.

Moción 3:

Paro provincial el 19 de agosto con movilizaciones.

Adhesión a la jornada nacional de lucha del 21 de agosto.

Moción 4:

Paro el 19 de agosto con movilización a plazas centrales en cada delegación.

Asamblea provincial

Tras el cierre de la votación en las seccionales, Amsafe realizará este jueves desde las 10 la asamblea provincial, donde se consolidarán los resultados de todas las delegaciones y se definirá un plan de lucha común para las próximas semanas.

Seguí Leyendo

Gremial

Paritaria docente: el Gobierno ofreció un aumento semestral del 7 por ciento y los Docentes califican de insuficiente la oferta salarial

Amsafe y Sadop analizarán el jueves 14 de agosto si aceptan el 7% propuesto para el segundo semestre. Más detalles

Publicado

el

Foto: Docentes califican de insuficiente la oferta salarial

El gobierno de Santa Fe presentó este lunes en la paritaria docente la misma propuesta salarial que ofreció a los gremios estatales: un aumento total del 7% para el último semestre del año, a pagarse en tramos mensuales entre julio y diciembre. La oferta contempla 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% en cada uno de los meses restantes.

Desde Amsafe, el secretario general Rodrigo Alonso expresó su rechazo, asegurando que la propuesta “nuevamente incorpora sumas no remunerativas” y que “es insuficiente, no da cuenta de las problemáticas planteadas ni iguala a la inflación”. Además, advirtió que esta modalidad “licúa las diferencias por antigüedad y jerarquía”, afectando a toda la docencia.

Por su parte, Pedro Bayugar, titular de Sadop, coincidió en que la oferta “no contempla la realidad económica ni los aumentos de precios, alquileres o transporte” y la consideró “insignificante” frente a la pérdida del poder adquisitivo. También cuestionó que no haya posibilidad de reabrir la discusión salarial en octubre, después de las elecciones.

Ambos gremios someterán la propuesta a la votación de sus afiliados y el jueves definirán si la aceptan o la rechazan. El malestar docente se enmarca en un contexto de inflación alta y reclamos por recomposición salarial que se repiten en distintos sectores del empleo público provincial.

Seguí Leyendo

Gremial

El SOEM solicita al intendente Pinotti un ajuste salarial del 15%

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales envió una nota al Intendente de Sunchales pidiendo una recomposición salarial de emergencia a fin de mitigar el impacto de la situación económica y la pérdida del poder adquisitivo.

Publicado

el

Foto: Adrian Bertolini, secretario general SOEM Sunchales

En el comunicado enviado por el SOEM Sunchales, se plantea «como es de público conocimiento, en el actual contexto económico y producto de los índices inflacionarios, hubo una pérdida del poder adquisitivo del veinticinco por ciento.

Debemos señalar que, además de la grave pérdida de los salarios, los acuerdos paritarios han provocado un achatamiento en las escalas salariales vigentes, lo que agrava aún mas la situación económica de los trabajadores.

En virtud de lo expuesto, se solicita otorgar una recomposición salarial de emergencia para todos los trabajadores del quince por ciento, acorde a la pérdida antes mencionada a fin de mitigar el impacto de la situación económica tan acuciante».

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
16°C
Apparent: 11°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 77%
Viento: 16 km/h SE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:37 am
Puesta de Sol: 6:42 pm
 
Publicidad

Tendencia