Gremial
Inicio de clases en riesgo: Amsafé La Capital define con mociones de rechazo y paro a la oferta salarial
Tres de las cuatro mociones incluyen paro de 24 y 48 horas para los días lunes y martes. Amsafé ya había considerado «insuficiente» la propuesta salarial del Gobierno.

Este miércoles se llevaron adelante las asambleas departamentales de los docentes de Amsafé en la provincia de Santa Fe para definir las mociones de votación en relación a la oferta salarial realizada este martes por el gobierno, a tan solo cinco días del inicio de clases. Vale recordar que la oferta realizada por el gobierno provincial consiste en un incremento del 3,1% para enero y un 1,9% para febrero. En el caso de los activos tiene una garantía de 50.000 pesos en el mes de enero y de 70.000 en el mes de febrero.
En el departamento La Capital, todas las mociones resultaron de rechazo a la propuesta salarial del gobierno y tres de las cuatro definiciones, incluyen paro de 24 y 48 horas para los días lunes y martes: paro de 24 horas el 24/02 con acciones provinciales y locales; paro de 48 horas el 24 y 25/02; paro de 24 horas el 24/02; rechazo y adhesión a definiciones de plenario CTERA junto con acciones locales y provinciales.
Este martes, luego de la reunión paritaria, Amsafe adelantó que llevará la propuesta a consulta de sus bases. “Será puesta a consideración. Vamos a convocar en minutos a una asamblea provincial que se va a desarrollar el día viernes. Mañana (por este miércoles) se llevarán adelante las asambleas departamentales, se va a proponer, debatir; el jueves se va a votar y el viernes se va a sintetizar”, explicó Alonso, dejando claro que la decisión final se tomará después de un amplio «debate entre los trabajadores».
Alonso, referente de Amsafé, expresó su descontento con la propuesta salarial presentada, calificándola como «insuficiente» y afirmando que «no da cuenta de las necesidades de los trabajadores». Además, criticó la decisión del gobierno de descontar los días de paro, calificándola de una «extorsión». “Las amenazas y las extorsiones no son las soluciones. Las soluciones son políticas públicas que mejoren las condiciones de trabajo, que mejoren el salario, que mejoren la escuela pública”, concluyó.
El gobierno confirmó que el inicio de clases es este lunes 24 de febrero
Tras la paritaria docente, el ministro de Educación, José Goity, destacó que “un docente que tiene más de un cargo puede llegar a cobrar un incremento de $240.000”.
«Lo que proponemos integra una propuesta por todo este trimestre. Se va a liquidar por planilla complementaria ya que ha transcurrido el mes de enero; esto implica que cada docente va a recibir durante el mes de marzo, esperemos que sea en la primera quincena de marzo, una diferencia por el sueldo de enero y el sueldo de febrero”, indicó el funcionario.
“Este gobierno tiene políticas muy transparentes y claras que sostiene en el tiempo. Las clases empiezan el 24 de febrero, y esa es una muy buena noticia, porque es una meta que nos hemos propuesto”, dijo el ministro.
Goyti destacó además que “confeccionamos un acta que tiene varios puntos de acuerdo; eso hay que ponerlo de relieve. Hemos acordado sostener el cronograma del concurso de ascenso directivos, la fecha de posesión de los cargos de educación media y ampliado la oferta de cargo a la jornada extendida al conjunto de los docentes. Hemos hecho un acuerdo muy importante también en educación superior para garantizar la continuidad de todos los institutos y las condiciones de todos sus docentes. Hay buenos acuerdos que hay que poner sobre la mesa”.
El detalle de la propuesta
La reunión paritaria en Santa Fe estuvo integrada por los ministros de Educación, José Goity, de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo, reunidos con los representantes gremiales de Amsafe, Sadop, Amet y UDA.
La Provincia detalló que la propuesta informada totaliza un 5% hasta marzo, al igual que la hecha a la administración central. E incorpora sumas garantizadas (como también se propuso al resto de los estatales).
En detalle al incremento salarial del 3,1% correspondiente al mes de enero, se agrega un monto mínimo garantizado de $50.000. Dicho aumento se pagará por planilla complementaria. Por lo tanto, respecto a ese mes, los docentes cobrarán entre un 3,1% y un 7,7% más de acuerdo con la antigüedad.
Para febrero la propuesta es de 1,9% de aumento con $ 70.000 garantizado por cargo. En ese mes los docentes cobrarán, respecto a diciembre, entre un 5% y un 11% más de acuerdo con la antigüedad.
“El Gobierno provincial ofreció un aumento promedio respecto a diciembre del 9,5% a los docentes durante el primer trimestre del año, siempre teniendo en cuenta el mínimo garantizado, destacó la gestión santafesina en un comunicado.
Del encuentro de hoy, llevado a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Santa Fe, participaron también del Ministerio de Educación, las secretarias María Martín, Carolina Piedrabuena y Daiana Gallo Ambrosis; por el Ministerio de Economía, la secretaria, subsecreatrio y el director de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario, Horacio Cautaz y Diego Broda respectivamente; y por el Ministerio de Trabajo, la directora de Relaciones Laborales, Marisa Castro.
En representación de los docentes, por Amsafe estuvieron presentes Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos, Sergio Bruchini y Patricia Hernández; por Sadop Santa Fe, Pedro Bayugar, Ricardo Vega y Cecilia De Santa María; por Sadop Rosario, Martín Lucero, Marcela Mateos y Micaela Ramos; por AMET, Ernesto Cepeda y Alejandro Celis; y por UDA, Daniel Domínguez y Mariela Rossi.
Fuente: Uno de Santa Fe
Gremial
UPCN aceptó el ofrecimiento salarial que hizo la provincia
Los afiliados al gremio de los empleados estatales resolvieron en la asamblea por aceptar el ofrecimiento de una mejora salarial del 5 por ciento en tramos para este primer trimestre.

Los empleados públicos nucleados en UPCN Santa Fe decidieron por aceptar el ofrecimiento salarial que elevó el gobierno santafesino en la paritaria del sector.
La propuesta fue votada a favor por el 55 por ciento de los afiliados, mientras que el 45 por ciento restante la rechazó.
«Alentamos la aceptación, queríamos que nuestros compañeros acepten la propuesta porque esto implicaría sacar a nuestra organización sindical de una situación de conflicto que la sufren los trabajadores, es mejor un acuerdo como este que permite que los que menos ganan, en menos de un mes, cobren 120 mil pesos que es una sumatoria de los 50 mil de enero y los 70 mil de febrero, y en menos de un mes y medio estaremos discutiendo de nuevo» indicó el secretario general del gremio, Jorge Molina.
Fuente: LT9
Gremial
UPCN define hoy si acepta la propuesta salarial del Gobierno
La votación comenzó este miércoles y se extenderá hasta este jueves a las 12.

Los trabajadores estatales nucleados en UPCN decidirán este jueves si aceptan o rechazan la oferta salarial presentada por el Gobierno de Santa Fe en la última reunión paritaria.
La propuesta consiste en un incremento del 5% para el primer trimestre de 2025, distribuido en un 3,1% para enero y un 1,9% para febrero y marzo. Además, incluye un mínimo garantizado de $50.000 para enero y $70.000 para febrero y marzo.
Desde el gremio informaron que la votación se lleva a cabo desde este miércoles y se extenderá hasta las 12 del jueves, momento en el que se conocerá la resolución de los afiliados activos pertenecientes al Convenio Colectivo de Trabajo.
“El pago correspondiente a los meses de enero y febrero, tanto el porcentual como los $120.000 en total de garantía, se realizará por planilla complementaria en marzo y la base de cálculo será diciembre de 2024”, detallaron desde UPCN. Además, aseguraron que el aumento impactará en los haberes de los trabajadores pasivos con los sueldos de marzo 2025.
Por otra parte, se confirmó que se pondrán en marcha las Comisiones Jurisdiccionales para tratar cuestiones sectoriales y que en abril se reabrirá la paritaria para discutir la política salarial del segundo trimestre del año.
Fuente: Sin Mordaza
Gremial
ATILRA habló de la situación de SanCor y le contestó a Morini
El gremio lechero sacó un comunicado y una columna de opinión de Héctor Ponce, titular de ATILRA, donde sientan posición sobre la situación prácticamente terminal de la cooperativa que entró en concurso de acreedores. Además le responden al ex Secretario de Lechería de la provincia, Pedro Morini

SanCor CUL
Refiriéndose a SanCor Pedro Morini, asesor de la Mesa Provincial de Lechería de Santa Fe y ex Secretario de Lechería de la mencionada provincia dijo: ¨Hubo muchos errores propios, un gremio (Atilra) que quería quedarse con la empresa…¨.
Supina ignorancia la del asesor. No solo porque desde Atilra jamás hemos tenido la intención de quedarnos con ninguna empresa del sector, sino que tal posibilidad está absolutamente vedada desde el punto de vista legal tornándose consecuentemente imposible que alguien pueda pensar racionalmente en ello.
Dicho esto, reiteramos que ni los trabajadores de SanCor, ni Atilra gestionan a las empresas, esta es una tarea de dirección reservada a las autoridades de las mismas. Las y los trabajadores son solo responsables de la calidad de los productos que elaboran y víctimas de las gestiones de quienes han venido dirigiendo a la cooperativa.
Como consecuencia de años de malos manejos, quienes desempeñan tareas en la compañía han tenido un doble perjuicio. Por un lado, hace años que no perciben la totalidad de sus haberes y por el otro se les vinieron practicando también por años descuentos en concepto de aportes a la seguridad social, jubilación, obra social, mutual, sindicato, etc. pero esos importes no fueron aportados a dichos organismos.
A pesar de ello durante muchísimo tiempo, en un esfuerzo sin precedentes, siguieron prestando sus servicios hasta que un día abrieron la heladera y contemplaron que no tenían que darles de comer a sus familias.
Por ello se torna improcedente introducir como uno de los motivos del quebranto de la cooperativa la retención de tareas que los trabajadores realizaron luego de 7 años de no percibir la totalidad de sus salarios.
¡7 años!
Además de ser una medida totalmente legal, tal determinación no influyó en nada en la problemática de la empresa. Es como si a un enfermo con respiración asistida un día no le barren la Unidad de Terapia Intensiva.
CUANDO LA MENTIRA SE PONE DE MODA, LA VERDAD COMIENZA A SER SOSPECHOSA
Hace tiempo que venimos asistiendo a mentiras como la expresada por Pedro Morini que lo único que generan es un mal diagnóstico y sabido es que en SanCor los malos diagnósticos generaron pésimas decisiones estando los resultados a la vista.
Otro ejemplo de falacias esgrimidas que enturbiaron las aguas fue cuando se hablaba de bloqueos. Toda la comunidad de Sunchales sabe que eso no es cierto, desde el Intendente, pasando por los concejales y toda persona de bien que diariamente pasaba por el frente de la empresa puede dar fe de ello. La comunidad en su inmensa mayoría inteligentemente sacó sus propias conclusiones: Quien comprobadamente en esto miente ¿Por qué habría de decir la verdad en las demás cuestiones?
Puede ocurrir que se quiera dañar a la organización gremial que cobija los intereses de las y los trabajadores lácteos, para nosotros eso es lo de menos. Para nosotros lo más importante es SanCor y lo que esta empresa madre de cooperativas representa.
Desde Atilra seguiremos trabajando como lo hemos hecho siempre, a conciencia y más allá de nuestras propias responsabilidades. Tratando de contribuir al bien común.
No somos enemigos de nadie, mucho menos de los productores tamberos ante quienes los directivos de la empresa, para exculparse de responsabilidades propias, han tratado de hacernos aparecer como tales.
En su momento dijimos que un espejo donde debían mirarse los conductores de SanCor era en sus pares cooperativistas de Milkaut. Aquellos, emplazados en la localidad de Franck, cuando se dieron cuenta que las dificultades de gestión y los recursos económicos y financieros se tornaron insalvables, recurrieron primero a Bongrein y luego al Grupo Savencia para modificar el rumbo de la empresa.
Inmediatamente el grupo inversor se contactó con nosotros para contarnos lo que tenían pensado hacer y solicitarnos nuestra opinión y acompañamiento al respecto. Como no podía ser de otra manera les brindamos todo nuestro apoyo y el compromiso de acompañar.
Lo propio aconteció cuando Saputo iba a tomar las riendas de Molfino Hnos. Llegaron desde Canadá y se comunicaron con nosotros para expresarnos cuales eran sus planes y también, como había ocurrido en el caso de Milkaut, preguntarnos qué opinábamos y qué podíamos aportar. Les dimos nuestra visión y comprometimos nuestro acompañamiento. En ambos casos los resultados están a la vista.
Muchas veces las intromisiones exógenas de terceros que no conocen la naturaleza de los distintos actores que conforman la trama de la actividad lo único que hacen es confundir a quienes deben tomar decisiones.
Si esas voces externas por los motivos que fuere, espurios o por una cuestión de clase, le dicen a quienes manejan las empresas: ¨cuidate con los del sindicato porque son tipos embromados que quieren que a vos te vaya mal¨, con nosotros se equivocan.
No solo no somos enemigos del sector industrial, sino que, salvaguardando nuestra responsabilidad en función de los intereses que representamos, propendemos a colaborar en todo lo que está a nuestro alcance.
Ahora, si vemos que quienes manejan la cuestión se rodean de aplaudidores incluso cuando hacen las cosas mal, entonces y por el bien del colectivo, tenemos la obligación de decirles que si se rodean de enanos llegará el día en que se verán altos.
Un fraternal abrazo.

Fuente: Radio Belgrano de Suardi
-
Regionalhace 1 día
Decomisan 700 kilos de carne en mal estado en Ataliva
-
Regionalhace 2 días
El acusado, dijo ser de Sunchales: Vecina rafaelina víctima de otra millonaria estafa
-
Judicialhace 2 días
Audiencia de apelación en Sunchales: policías acusados de golpear a dos detenidos buscan reducir sus condenas
-
Policialeshace 2 días
(VIDEO) Hallaron motocicleta que fue robada por un encapuchado desde calle Ameghino al 200