Contáctenos

Gremial

Trabajadores de San Lucio marcharán por las calles de Morteros

Este miércoles, los trabajadores de la empresa láctea San Lucio S.A. realizarán una marcha por las calles de la ciudad en reclamo por las fuentes de trabajo de 56 familias. Se manifestarán frente al municipio y al domicilio de Hugo Marenchino, además de hacerlo frente a la vaciada planta fabril

Publicado

el

Los trabajadores no percibieron el sueldo de diciembre, el aguinaldo y el salario del mes de enero

Los trabajadores, que además convocan a toda la comunidad, se concentrarán frente a la sede de Atilra sobre Bv. Belgrano para luego desde ahí partir hacia el centro de la ciudad por Bv. 25 de Mayo hasta la plaza central, para desde ahí circular hasta el municipio a los fines de reclamar apoyo político.

La marcha proseguirá hacia las torres del Nueve sobre calle Italia, donde se domicilia Hugo Marenchino, quien era el propietario de la empresa transferida a Juan Manuel Capafons a los fines de solicitar una respuesta, además de visibilizar la maniobra que además de afectar a los trabajadores también lo hizo con productores lecheros.

La marcha que contará además con la participación de trabajadores lecheros de Morteros, Freyre, Devoto, Balnearia, Rafaela, Sunchales, Pozo del Molle entre otros, se dirigirá hasta el predio donde se encuentra la planta láctea en el viejo parque industrial.

Lácteos San Lucio o Lácteos Santa Lucia o Lácteos Santa Paula, son algunos de los nombres que utilizaba esta empresa que fue vaciada, ya que procesaba unos 80 mil litros de leche por día, pero la fueron vaciando poco hasta caer a los 10 mil litros, llegando en algún momento a elaborar solo 2 mil litros con 48 empleados en la planta industrial en Morteros y 8 en el depósito de ventas en Córdoba Capital

Los trabajadores no percibieron el sueldo de diciembre, el aguinaldo y el salario del mes de enero, logrando solo percibir alrededor de unos 15 mil pesos cada uno por la venta de quesos que se encontraban en la fábrica

“Siempre hubo manejos raros en esta fábrica, (Hugo) Marenchino dice que vendió la fábrica, pero siempre venía a traer dinero de la venta de quesos a Juan Manuel Capafons, no sabemos quién de los dos es el dueño, pero creemos que detrás de todo esta Marenchino, a este tipo Capafons, lo puso para tapar todo, pero no sirvió mucho porque abandonó, dejo todo peor que antes, entonces Marenchino no se hace cargo porque dice que no tiene nada que ver y Capafons desapareció” comentan los trabajadores.

Fuente: Radio Belgrano de Suardi

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

Comenzó el paro general de la CGT: qué servicios no funcionan por 24 horas

La medida de fuerza es la tercera en lo que va del gobierno de Javier Milei. El reclamo a la gestión libertaria inició con la marcha de jubilados este miércoles.

Publicado

el

Foto: Comenzó el paro general de la CGT: qué servicios no funcionan por 24 horas

La CGT activó desde las 00:00 de este jueves el paro general de 24 horas, que afecta el normal funcionamiento del transporte público y diferentes actividades. A través de un comunicado, la central obrera apuntó contra el modelo económico de la gestión libertaria. «El costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias», remarcaron.

«El ansiado equilibrio fiscal -obtenido a través del desmantelamiento del Estado, de sus organismos de control, de sus empresas y del abandono de la obra pública- multiplicó el desequilibrio social», destacaron, al mismo tiempo que se refirieron a una «visión sesgada de la realidad, mercantilista, monetarista y financiera» que «acrecienta día a día la deuda social, a la par que debilita el federalismo desfinanciando a las provincias, deteriorando las economías regionales y agudizando el centralismo»

Y sumaron: «Todo esto, mientras degrada la calidad de vida de nuestros compatriotas y posterga un horizonte de democracia moderna y de desarrollo nacional». En este sentido, indicaron que «estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente».

«Ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva», siguieron.

Tras asegurar que la Argentina es «un ejemplo burdo de un fanatismo individualista y de una idea de libertad vacía, donde impera el sálvese quien pueda», la CGT sostuvo que la medida de fuerza tiene que ver con un reclamo por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, la actualización del bono y el fin a la represión salvaje de la protesta social».

«Exigimos un incremento del presupuesto en educación y salud, un programa de desarrollo de la industria nacional que fortalezca al sector PYME, poner fin a los despidos tanto en el sector público como en el privado y un plan nacional de empleo», sumaron.

Y continuaron: «Rechazamos la privatización del Banco Nación y el cierre de sus sucursales-, de Aerolíneas Argentinas y de todos las empresas y organismos públicos amenazados. Reclamamos una política exterior convergente con los intereses nacionales, la defensa irrestricta del territorio y la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas».

«Por último, repudiamos todo alineamiento automático con políticas y decisiones foráneas y los condicionamientos que impone el FMI a nuestro país», concluyeron.

La medida afectará el transporte público, con cancelación de servicios de trenes, subtes, y premetro. También habrá complicaciones en el sector aeronáutico, con sindicatos como APLA, APA y UPSA uniéndose a los reclamos, y el Centro de Patrones garantizó el paro en el sector marítimo, fluvial y la pesca. En tanto, la UTA no adhiere, por lo que habrá colectivos con normalidad.

BANCOS

La Asociación Bancaria comunicó que no habrá atención en ninguna de las entidades, tanto públicas como privadas, en todo el país, y las operaciones solo podrán realizarse a través de homebanking.

DOCENTES

En cuanto a las escuelas, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que representa a docentes de escuelas públicas y privadas, confirmó su adhesión un «Paro Nacional Docente” para este jueves.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

En lo que respecta a la administración pública, los sindicatos estatales más importantes confirmaron su adhesión al paro. Así, UPCN y ATE decidieron que no habrá atención al público ni actividades en los organismos (como ARCA y ANSES), afectando áreas estatales, organismos públicos y municipios. Habrá atención mínima en hospitales y servicios esenciales.

Seguí Leyendo

Gremial

Trabajadores de la EPE paran en reclamo de aumento salarial

El gremio denuncia sueldos por debajo de la pobreza y reclama una paritaria que no llega hace 15 meses.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Los empleados de la Empresa Provincial de la Energía no atenderán al público este miércoles 9 y jueves 10 de abril, en el marco de un paro convocado por el Sindicato de Luz y Fuerza.

La medida responde a la falta de respuestas en las negociaciones salariales y se enmarca también en la jornada nacional de protesta impulsada por la CGT para el jueves.

«Muchos compañeros están hoy por debajo de la línea de pobreza», denunció el secretario general del gremio, Alberto Botto, quien además aseguró que desde hace 15 meses esperan una convocatoria oficial para discutir paritarias. El paro del miércoles incluirá asistencia a los lugares de trabajo, pero sólo con guardias mínimas para garantizar el servicio, mientras que el jueves la adhesión será total.

Desde el gobierno provincial, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, reconoció que las reuniones con los gremios se han dilatado por “temas de agenda” y aseguró que el martes próximo habrá un encuentro formal. “Quizás algunas de estas medidas molestan, no a los trabajadores pero sí a los gremios”, sostuvo el funcionario.

El conflicto sindical se da en paralelo a la firma de un importante acuerdo para una obra energética en la región. Sin embargo, los trabajadores denuncian que las condiciones laborales y los salarios siguen sin ser atendidos por las autoridades. Las oficinas de la EPE retomarán la atención al público el viernes 11.

Seguí Leyendo

Gremial

Paro general: ¿qué servicios se verán afectados el jueves 10?

La convocatoria afectará diferentes servicios, entre ellos se destacan los bancos, organismos públicos y escuelas públicas.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Este jueves 10 de abril, se llevará a cabo un paro general en todo el país impulsado por la Confederación General del Trabajo (CGT). La medida contará con el respaldo de las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y otros gremios de peso. La jornada incluirá una interrupción total de actividades en distintos sectores como respuesta al deterioro del poder adquisitivo y el reclamo por mejoras salariales.

La convocatoria afectará diferentes servicios, entre ellos se destacan los bancos, organismos públicos y escuelas públicas.

En el caso de los colegios privados, cada institución definirá su postura según sus lineamientos internos y la relación con los gremios docentes, por lo cual se recomienda preguntar en cada caso.

Uno de los focos principales del paro CGT es el transporte, ya que funcionamiento suele definir el alcance real de la protesta. En este caso, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no adherirá al paro general. El gremio que representa a los choferes de colectivos decidió acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo tras un conflicto con las cámaras empresarias.

En tanto, los sindicatos aeronáuticos como APLA, APA y UPSA también confirmaron su participación, lo que derivará en la cancelación masiva de vuelos en todo el territorio nacional.

Leé también: Por el paro de la CGT, Aerolíneas Argentinas reprogramará y cancelará al menos 270 vuelos

El paro CGT también incluirá la adhesión de los empleados bancarios, que suspenderán la atención al público durante el jueves.

Asimismo, los trabajadores estatales, tanto a nivel nacional como provincial, interrumpirán sus tareas.

En paralelo, hospitales y centros de salud funcionarán con guardias mínimas

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
20°C
Apparent: 20°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 71%
Viento: 8 km/h ENE
Ráfagas: 30 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:32 am
Puesta de Sol: 6:36 pm
 
Publicidad

Tendencia