Contáctenos

Judicial

Salta 2141: 22 muertes, 62 heridos y un solo condenado que no irá preso

Publicado

el

Según el fallo de primera instancia, el gasista que trabajó en el edificio el 6 de agosto de 2013 provocó la tragedia más grande de la historia de Rosario. Su arresto solo se hará efectivo si un tribunal de alzada ratifica la sentencia. Las otras diez personas que llegaron al juicio fueron absueltas

La explosión ocurrida el 6 de agosto de 2013 en Salta 2141, que dejó un saldo de 22 muertos y 62 heridos, tiene un único responsable penal. Según consideró la justicia, en primera instancia, el gasista que realizó mal su trabajo aquella mañana provocó la tragedia más grande de la historia de Rosario. Carlos Osvaldo García recibió este martes la pena de 4 años de prisión efectiva, pero no quedó preso, ya que su arresto solo se hará efectivo si un tribunal de alzada ratifica la sentencia. Las otras diez personas que llegaron al juicio fueron absueltas por «insuficiencia probatoria» en su contra.

Con la sentencia, el tribunal integrado por los jueces Marcela Canavesio, Rodolfo Zvala y Carlos Leiva no consideró que la tragedia fue la consecuencia de trabajos mal hechos anteriormente en el edificio y la falta de control sobre los mismos. No hizo lugar, como pretendía la Fiscalía y la querella, a la teoría de imputación objetiva, es decir, a que existió una cadena de omisiones de varias personas que generaron situaciones de peligro que aportaron al resultado final: la explosión. «Se advierte que la teoría del caso presenta fisuras argumentales», indicó Canavesio al leer la resolución en la sala 7 del Centro de Justicia Penal.

¿Por qué condenaron a García y por qué no irá preso?

Las once personas que llegaron al juicio fueron acusadas por el delito de estrago culposo agravado. Estrago significa un daño de grandes proporciones que haya generado peligro; culposo porque ninguno tuvo la intencionalidad de causar la explosión; y agravado por la cantidad de personas afectadas por el hecho. El máximo de pena por este delito es de cinco años de prisión efectiva. Y la Fiscalía pidió ese monto de pena para nueve de los once acusados, a excepción del gasista José Luis Allala (gasista que trabajó en la torre a finales de julio) y a Gerardo Bolaño (reclamista de Litoral Gas que cortó el servicio a finales de julio).

Si bien no se conocieron los fundamentos, ya que se darán a conocer luego, el tribunal solo encontró pruebas para condenar a García. «Había pruebas para condenar a más personas», sostuvieron desde el Ministerio Público de la Acusación (MPA), que apelará las absoluciones.

García no quedó preso tras la audiencia porque, según confiaron desde la justicia, llegó en libertad y la condena no está firme; y porque la sentencia no fue unánime. Los jueces Canavesio y Zvala se inclinaron por dictar cuatro años de prisión efectiva, mientras que Leiva consideró que debía recibir tres años de prisión en suspenso bajo el cumplimiento de una serie de reglas de conducta que tendría que realizar por el período de cuatro años.

Según la acusación, Carlos García manipuló el gabinete de gas sin haber cortado el suministro para empezar a trabajar; tampoco la luz; no cerró la puerta de acceso al edificio; ni avisó a los vecinos cuando comenzó la fuga que duró doce minutos. «Sabíamos que iba a ser condenado», expresó la fiscal Argüelles en conferencia de prensa al tiempo que añadió que se vio sorprendida por la absolución de los otros diez imputados.

Los fiscales y la querella hicieron hincapié durante el debate oral y público en que tres fallecimientos fueron por inhalación de monóxido de carbono y no por traumatismos, según determinaron las autopsias. Por ese motivo remarcaron un dato: el suministro de gas se cortó en la zona 2 horas y 46 minutos después de la explosión, ya que la única máquina que tenía Litoral Gas para hacerlo estaba en otro punto de la ciudad, en Circunvalación y Oroño. Sugirieron de esta forma que podría haber sido menor la cantidad de víctimas fatales si se interrrumpía antes.

Para el tribunal no hubo elementos suficientes para responsabilizar penalmente a los reclamistas de Litoral Gas que hicieron trabajos en el edificio previamente, ni a sus superiores, ni a los encargados de la administración del consorcio por haber contratado a García y por haber sugerido a los vecinos que no llamaran a la empresa porque se iban a quedar sin servicio.

 

Fuente: Rosario3.com

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

La Justicia investiga los 100.000 dólares milagrosos del pastor chaqueño por sospechas de lavado

El evangélico Jorge Ledesma relató el supuesto milagro de la multiplicación del dinero y ahora el fiscal federal Patricio Sabadini pidió informes para esclarecer la procedencia de los fondos con los que construyeron el templo “Portal del Cielo”

Publicado

el

Foto: Jorge Ledesma, pastor evangélico de Chaco

Así como Jesús multiplicó los panes y los peces, el pastor evangélico Jorge Ledesma contó que un milagro hizo crecer los ahorros que tenía en una caja de seguridad: los 100.000 pesos que guardaba allí se convirtieron en 100.000 dólares. Ese dinero, según relató ante sus fieles, financió parte de la construcción en Resistencia, Chaco, del templo “Portal del Cielo”. La historia motivó la apertura de una investigación de oficio en la Justicia Federal por sospechas de lavado de activos y evasión.

Según pudo saber Infobae de fuentes judiciales, se abrió un expediente en el Juzgado Federal N° 1 de Resistencia, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger y con la instrucción del fiscal Patricio Sabadini.

La investigación, por ahora preliminar y sin imputaciones, ya tuvo sus primeras medidas este martes. La fiscalía hizo varios pedidos informes a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Unidad de Información Financiera (UIF).

También a la Municipalidad de Resistencia y al Ministerio de Infraestructura provincial, organismos a los que solicitó datos de las últimas tres gestiones.

La investigación preliminar

En todos los casos, el fiscal Sabadini buscará determinar cuánto dinero público recibió la Iglesia Cristiana Internacional, creada por el pastor Ledesma en 1994. Si es que hubiera irregularidades alrededor de la institución o el crecimiento patrimonial de sus líderes, recién entonces se elevarían requerimientos para profundizar la causa.

Además, se armará un equipo de ingenieros y arquitectos para tasar el “Portal del Cielo” y establecer cuánto costó construirlo. Se trata de un estadio cerrado con capacidad para 15.000 personas sentadas, y se lo anunció como el “auditorio evangélico más grande del país y uno de los más imponentes de la región”.

Según estiman las fuentes consultadas por este medio, el valor total oscilaría entre los 50 y 100 millones de dólares, es decir, al menos 500 veces lo que el pastor consiguió con el milagro de la caja fuerte.

Y es que Cristian Ledesma, uno de los hijos del líder religioso, declaró al aire de Radio Con Vos que la de los 100.000 dólares “no fue ni la primera ni la última experiencia similar, pero nunca en esa magnitud”. Sin embargo ante la repregunta de los periodistas no entró en detalles porque “ese asunto correspondía a la contadora”.

Cristian Ledesma, hijo del pastor, contó el milagro de los 100.000 dólares en una entrevista radial

Luego de tres décadas de actividad, la Iglesia Cristiana Internacional superó los 50.000 fieles activos, tiene presencia en más de 40 países y consolidó vínculos con el poder político, especialmente en el ámbito provincial.

A través de sus líderes, Jorge y Alicia Ledesma, la iglesia predica en sus misas evangélicas la sanación, los milagros, la transformación personal y la prosperidad espiritual. Sobre el escenario presentaron varios casos de personas que “llegaron en silla de ruedas” y volvieron caminando a su casa, por ejemplo.

En Chaco, la Iglesia Cristiana Internacional también llevó la actividad al territorio, con redes de merenderos y comedores, colectas de donaciones y acciones comunitarias en sectores vulnerables.

Una fuente local consultada por Infobae explicó que la simbiosis entre la organización y el Gobierno de Chaco existió tanto durante las gestiones de Jorge Capitanich (Partido Justicialista) como en la actual de Leandro Zdero (Unión Cívica Radical), principalmente por la cantidad de fieles que asisten a misa y el mencionado despliegue territorial que alcanzó la entidad.

Esto, sumado al crecimiento exponencial que tuvo la iglesia en los últimos años, posó las sospechas de los investigadores sobre presuntos financiamientos espurios desde el Estado. En cambio, por ahora le restan peso a la hipótesis de que hayan existido irregularidades con el evento de inauguración en sí, donde las entradas se vendieron desde 30.000 a 100.000 pesos.

Seguí Leyendo

Judicial

Extorsión brutal con amenazas de secuestro: una transferencia fue apenas el comienzo

En los tribunales de la ciudad de Rafaela, se trató el caso de un joven de Humberto Primo acusado de exigir dinero bajo intimidación. Amenazó con secuestrar al hijo de la víctima si no le transfería un millón de pesos. El fiscal solicitará prisión preventiva.

Publicado

el

Foto:

Una historia de miedo y extorsión sacude a las localidades de Sunchales y Humberto Primo. Según se supo en la mañana de este sábado, un hombre de Sunchales fue blanco de mensajes intimidatorios y audios amenazantes que exigían una millonaria suma de dinero. El remitente: un joven de 25 años, identificado por sus iniciales como Alan L., que ya fue imputado por la Justicia.

Los hechos que se investigan ocurrieron a comienzos de mayo, cuando la víctima comenzó a recibir mensajes por WhatsApp con amenazas explícitas: si no pagaba un millón de pesos, su hijo sería secuestrado. El agresor incluso brindó datos de una billetera virtual a nombre de otra persona para que el dinero le fuera transferido.

Aterrorizado por el tono de las amenazas, el hombre realizó una primera transferencia de 200 mil pesos. Sin embargo, lejos de terminar, los mensajes continuaron. En ellos, el acusado advertía que iba a “cagarle el rancho a balazos” o mandaría a alguien a robarle.

Con todas estas pruebas, este sábado se realizó la audiencia imputativa mediante videoconferencia en los Tribunales de Rafaela, encabezada por el juez Nicolás Stegmayer. El fiscal Juan Manuel Puig imputó formalmente a Alan L. por el delito de extorsión. La evidencia reunida incluye capturas de pantalla, audios, informes telefónicos, documentación secuestrada durante allanamientos, testimonios y transferencias bancarias.

Durante la audiencia, el joven no declaró. Fue asistido por la defensora pública Romina Cristóbal. En los próximos días se definirá su situación procesal cuando se realice la audiencia de medidas cautelares, donde la Fiscalía pedirá su prisión preventiva.

Desde la investigación no descartan que haya más involucrados. El miedo generado y la frialdad con la que se ejecutó el plan marcan una nueva alerta sobre las formas de violencia digital y extorsión que golpean a la región.

Seguí Leyendo

Judicial

Caso Loan: el comisario Walter Maciel dio el nombre de quién se llevó a Loan

“Esto es lo último que quería decir”: el hombre encargado del operativo de búsqueda por la desaparición de Loan habló ante la jueza federal.

Publicado

el

Foto: Caso Loan: el comisario Walter Maciel dio el nombre de quién se llevó a Loan

Loan lleva desaparecido más de un año. Y las últimas declaraciones del comisario Walter Maciel generaron una polémica sin precedentes. Maciel declaró ante la jueza y mencionó quien se llevó a Loan.

Maciel, quien estaba a cargo del procedimiento en los primeros días del caso, declaró ante la jueza federal y dejó al descubierto un dato impactante: dio el nombre de la persona que, según él, se llevó al niño de 6 años.

Las declaraciones del comisario Maciel (video: Instagram @alepueblasok).

Las declaraciones de Maciel causaron un verdadero terremoto judicial y mediático, ya que su testimonio es, al menos, llamativo. “Esto es lo último que quería decir”, señaló el comisario durante la audiencia.

¿QUIÉN SE LLEVÓ A LOAN? LA REVELACIÓN DE WALTER MACIEL

Como se ve en el video, Maciel mencionó a El Pombero. “Hay una hipótesis de todo esto. Capaz a ustedes les parece descabellado o chistoso. Es el famoso Pomberito. En Misiones pasó un caso similar”, reveló. “Y lo encontraron”, enfatizó.

Cabe recordar que Walter Maciel fue uno de los primeros en actuar tras la denuncia de desaparición de Loan, y actualmente está imputado por su presunto rol en el entorpecimiento de la investigación. Su declaración ante la jueza federal generó muchas repercusiones.

El nene cumple 6 años sin que se sepa dónde está. Foto: eltrecetv.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain
Nevada suave
11°C
Apparent: 10°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 93%
Viento: 9 km/h S
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:03 am
Puesta de Sol: 6:19 pm
 
Publicidad

Tendencia