Contáctenos

Mundo

Castillo finalmente fue proclamado presidente electo de Perú

Publicado

el

El Jurando Nacional de Elecciones (JNE) de Perú oficializó este lunes por la noche el triunfo de Pedro Castillo, de Perú Libre, en la segunda vuelta del 6 de junio, por lo que el sindicalista es formalmente el presidente electo y asumirá el gobierno el 28 de julio.

El sindicalista de izquierda Pedro Castillo fue proclamado este lunes presidente electo de Perú, tras haber ganado el balotaje del 6 de junio pasado y luego de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debiera resolver una cantidad sin precedente de impugnaciones y apelaciones sobre actas de votación.

Inmediatamente después de ser proclamado, Castillo llamó por Twitter a “construir unidos un Perú inclusivo, un Perú justo”, y poco después, en un breve discurso, prometió que hará “un gobierno de todos los peruanos, sin discriminación alguna”.

La resolución de la proclamación fue leída este lunes por la noche en una sesión solemne del JNE, transmitida en directo por la televisión peruana.

De ese modo, Castillo asumirá el gobierno en la fecha establecida por la Constitución, el 28 de este mes, acompañado únicamente por Dina Boluarte como vicepresidenta, pues su partido Perú Libre (PL) no presentó candidato a segundo vice luego de que fuera impugnada la postulación para ese cargo del líder partidario Vladimir Cerrón.

 

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>¡Gracias pueblo peruano por este histórico triunfo! Ha llegado el momento de llamar a todos los sectores de la sociedad para construir unidos, en este Bicentenario, un Perú inclusivo, un Perú justo, un Perú Libre. Sin discriminación y por los derechos y todos y todas. (1/2) <a href=»https://t.co/JmMdT9miaY»>pic.twitter.com/JmMdT9miaY</a></p>&mdash; Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) <a href=»https://twitter.com/PedroCastilloTe/status/1417282970445099008?ref_src=twsrc%5Etfw»>July 20, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>  {/source}

La proclamación fue leída por la secretaria general del JNE, Lourdes Vargas, pasadas las 19.30 (las 21.30 en la Argentina), y saludada inmediatamente por el presidente Francisco Sagasti a través de Twitter.

Minutos después, el mandatario electo llamó por Twitter a “todos los sectores de la sociedad” a trabajar en el país para “construir unidos, en este Bicentenario, un Perú inclusivo, un Perú justo, un Perú libre”.

Un rato más tarde, en el balcón de la sede de PL en el centro de Lima, flanqueado por Boluarte, Castillo aseguró que en él “no hay rencor, no hay diferencia”, subrayó que “primero está el Perú, primero está la raza peruana” y agradeció a sus simpatizantes por “esta gesta, esta lucha, que no se ha emprendido este año ni en esta década”.

Pidió “la lealtad de este pueblo, el esfuerzo y el sacrificio para hacer un Perú más justo, más soberano, más humano, más digno y más unido”, y convocó incluso a su competidora en el balotaje, la populista de derecha Keiko Fujimori.

 

“Invoco a la señora Fujimori para que no pongamos más barreras en esta travesía y no pongamos más obstáculos para sacar adelante a este país”
    Pedro Castillo

“Bienvenido este espacio para hacer un gobierno de todos los peruanos, sin discriminación alguna; la convocatoria está abierta, traigan su experiencia, pero con lealtad, no vamos a permitir que se robe el dinero de los peruanos”, agregó.

Más temprano, el JNE informó que había denegado cinco apelaciones a las actas descentralizadas de proclamación en otras tantas regiones, y aseguró que “esta semana” entregaría las credenciales legales al presidente electo.

En la resolución leída por Vargas quedó claro que las apelaciones fueron únicamente cinco y no 10, como había informado la prensa este fin de semana.

Castillo se impuso en el balotaje a Fujimori, de Fuerza Popular (FP), por 44.240 votos entre más de 17,6 millones de sufragios válidos (50,125% a 49,875%), según el escrutinio de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Pese a que el conteo de los votos ya estuvo completo el 15 de junio, el presidente electo no pudo ser proclamado hasta este lunes por la noche debido a la cantidad inusual de apelaciones y otros recursos sobre actas de votación presentadas por ambos partidos, sobre todo FP.

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Saludo la proclamación de <a href=»https://twitter.com/PedroCastilloTe?ref_src=twsrc%5Etfw»>@PedroCastilloTe</a> como presidente electo tras el anuncio de los resultados por parte del JNE. Miremos con optimismo el futuro de nuestro país. A nueve días del Bicentenario, que sea este el inicio de una nueva etapa de reconciliación, consenso y unidad.</p>&mdash; Francisco Sagasti (@FSagasti) <a href=»https://twitter.com/FSagasti/status/1417282692782100488?ref_src=twsrc%5Etfw»>July 20, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>  {/source}

Fujimori y sus seguidores sostuvieron que hubo fraude contra ella, mientras el gobierno, las autoridades electorales y las cinco misiones de observadores internacionales que actuaron en el balotaje aseguraron que el proceso fue transparente.

El presidente electo debe asumir dentro de nueve días, el 28 de este mes, según lo establece la Constitución.

Castillo pidió más temprano, a través de Twitter, “no dejarse sorprender con listas y nombres de posibles gabinetes que vienen circulando”, porque “son trascendidos y especulaciones”.

“Tras la proclamación del JNE haremos los anuncios oficiales que corresponda para el gobierno del Bicentenario”, agregó.

En ese contexto, el dirigente de PL Jorge Spelucín anticipó que el de Castillo será “un gobierno de amplia, de ancha base”.

“Todos podemos aportar al desarrollo nacional desde la izquierda, el centro o la derecha, sin excepción; por eso planteamos un gobierno de amplia, de ancha base”, dijo Spelucín a la radio RPP.

En tanto, Fujimori afirmó este lunes que reconocerá el resultado oficial del balotaje, pero evitó reconocer taxativamente su derrota y el triunfo de Castillo, aunque pareció hacerlo de manera implícita.

“Anuncio que, cumpliendo mis compromisos asumidos con todos los peruanos, con (el premio Nobel de Literatura) Mario Vargas Llosa, con la comunidad internacional, voy a reconocer los resultados porque es lo que manda la ley y la Constitución que he jurado defender”, afirmó en un pronunciamiento televisado un rato antes de que el JNE leyera la resolución de proclamación.

“La verdad va a terminar de salir a la luz de todas maneras y vamos a trabajar todos juntos para que se restablezca la legitimidad de nuestro país; lo que nos toca ahora es enfrentar unidos una nueva etapa que será muy difícil porque el comunismo no llega al poder para soltarlo, es por eso que quieren imponernos una nueva Constitución”, agregó, según el diario limeño El Comercio.

 

 

 

 

 

Fuente: Télam

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Bukele ofreció sus cárceles para extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales

El secretario de Estado estadounidense y el presidente salvadoreño también acordaron que El Salvador podrá albergar en sus cárceles a presos estadounidenses peligrosos.

Publicado

el

Foto: Redes - Bukele ofreció sus cárceles para extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptó este lunes que Estados Unidos pueda deportar a su país a migrantes indocumentados que cometan crímenes graves y ofreció también sus cárceles para albergar a peligrosos delincuentes de nacionalidad estadounidense que estén presos.

Así lo anunció el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras casi tres horas de reunión con Bukele en la finca que el mandatario salvadoreño tiene en el lago de Coatepeque.

De esta manera, Rubio indicó que acordaron que El Salvador acepte «la deportación de extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales de cualquier nacionalidad, ya sean del M-13 o del Tren de Aragua, y alojarlos en sus cárceles».

Asimismo, también sorprendió al revelar que Bukele incluso se ofreció a «albergar en sus cárceles a criminales estadounidenses peligrosos» que estén presos en el país norteamericano, tanto los que tienen ciudadanía como los que tienen residencia legal en Estados Unidos.

«Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta», declaró Rubio ante la prensa y explicó que este mismo lunes habló con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y afirmó que la oferta de Bukele es «solo una señal del increíble amigo» que es para Estados Unidos.

Seguí Leyendo

Mundo

Guerra en Medio Oriente: Hamas liberó a Yarden Bibas, padre de dos niños argentinos

El hombre de 35 años había sido secuestrado de manera separada de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir, quienes siguen capturados.

Publicado

el

Foto: Hamas liberó a Yarden Bibas, el padre de dos niños argentinos.

Hamas liberó este sábado a tres rehenes israelíes, entre los cuales está el argentino-israelí Yarden Bibas, de 35 años, quien fue secuestrado de manera separada de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir, que fueron capturados en el kibutz Nir Oz y siguen secuestrados.

Tras salir en libertad, tras haber pasado 484 días secuestrado en Gaza, Bibas se reunió con parte de su familia, y se viralizó un video donde se encuentra con su hermana y su papá.

Además de Bibas, también fueron liberados Ofer Calderón y Keith Siegel. Calderón, de 54 años, había sido secuestrado junto a sus dos hijos, Erez y Sahar, el 7 de octubre en el kibutz Nir Oz, quienes fueron liberados durante un reciente alto el fuego.

Por su parte, Siegel, de 65 años, es un ciudadano estadounidense de Carolina del Norte que había sido capturado junto a su esposa en el kibutz Kfar Aza, liberada en noviembre de 2023.

Previo a ser liberados, los tres rehenes fueron trasladados en una camioneta y escoltados por miembros de la agrupación armada; luego fueron puestos en un escenario frente a una multitud de soldados de Hamas.

Cabe decir que la entrega de rehenes fue parte de la primera fase de un acuerdo de intercambio entre Israel y Hamas.

La familia Silberman-Bibas había sido secuestrada el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz, en un ataque de Hamas en el sur de Israel, que resultó en más de 1200 muertes.

A finales de noviembre, las Brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamas, anunciaron que Shiri y sus hijos habían fallecido en un bombardeo israelí, aunque esta información no fue confirmada oficialmente por las Fuerzas de Defensa de Israel.

Seguí Leyendo

Mundo

Viajaba un argentino en el avión que chocó con un helicóptero militar en EE.UU.

Sucedió a las 21 cerca del aeropuerto Ronald Reagan de Washington. Entre las dos aeronaves viajaban casi 70 personas.

Publicado

el

Foto: Así quedó el helicóptero militar tras la colisión (foto: X).

Los 67 pasajeros del avión y del helicóptero militar que chocaron en el aire fueron recuperados del río Potomac, en Washington D.C., en tanto se supo que entre los muertos figuran un argentino y su hijo chileno.

El avión de pasajeros y el helicóptero militar colisionaron y cayeron envueltos en llamas cerca del aeropuerto Ronald Reagan de Washington, DC, según informaron medios locales.

Los socorristas no hallaron supervivientes en el río donde se estrellaron los aparatos, y las labores de rescate continuaron, indicó la cadena CNN.

American Airlines, la aerolínea que operaba el avión, comunicó que a bordo se encontraban 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación. Además, la compañía estableció una línea directa para los familiares de los ocupantes de la aeronave.

Por la tarde, se supo que viajaban un argentino y su hijo de nacionalidad chilena, aunque no se conocieron las identidades.

Por su parte, CNN también reportó que en el helicóptero Blackhawk viajaban tres soldados, según una fuente del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un comunicado en el que afirmó haber sido «completamente informado sobre el terrible accidente» y que estaba «monitoreando la situación y brindará más detalles a medida que surjan».

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, aseguró en la red social X que el Pentágono estaba siguiendo de cerca la situación y estaba «preparado para ayudar si es necesario».

El especialista en aeronáutica Ezequiel Sicardi analizó la situación y explicó: «Aterrizando el avión de American hacia la cabecera 33 y la vereda de enfrente, del otro lado del río Potomac, hay una base de helicópteros que todo el tiempo están cruzando el río». Según Sicardi, el helicóptero debía pedir autorización para cada cruce, y en este caso, «se malinterpretaron instrucciones» de la torre de control.

Los audios que trascendieron indican que la torre preguntó al helicóptero si tenía contacto visual con el avión que se aproximaba. «El helicóptero dice que sí, que tenía contacto visual en el momento del cruce, cosa que no fue así», agregó Sicardi. Este error de comunicación llevó a que ambos vehículos aéreos siguieran sus trayectorias, siendo el helicóptero el que incursionó en la ruta del avión.

El avión, que transportaba a 60 pasajeros y 4 tripulantes, se encontraba en un vuelo controlado y estabilizado. Sicardi destacó que los pasajeros «murieron prácticamente al instante, no por el impacto, sino también por las gélidas aguas del río, que están en cero grado y te matan en 20 segundos de hipotermia».

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos informó que la colisión en el aire ocurrió alrededor de las 21 hora del Este (02:00 GMT del jueves), involucrando un vuelo regional que había salido de Wichita, Kansas, y un helicóptero militar Halcón Negro.

Como consecuencia del accidente, todos los aterrizajes y despegues desde el aeropuerto Ronald Reagan fueron suspendidos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
22°C
Apparent: 24°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 71%
Viento: 5 km/h E
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:38 am
Puesta de Sol: 8:01 pm
 
Publicidad

Tendencia