Contáctenos

Mundo

Convocan a docentes argentinos para trabajar en EE.UU. por 55.000 dólares

Publicado

el

El ciclo lectivo comienza en septiembre en el país del Norte, pero ya está abierta la convocatoria.

El ciclo lectivo en Estados Unidos inicia en septiembre de 2020, fecha en la que se espera que los docentes argentinos que estén interesados y que resulten seleccionados en un programa internacional para trabajar en dicho país, se instalen en aulas foráneas.

La iniciativa es parte de Participate Learning, y contempla salarios iguales a los de sus colegas nativos para los maestros que viajen.

“La idea es unir al mundo a través de la educación global y la apreciación de culturas diferentes”, explicó Ronald Ramírez, Coordinador de Reclutamiento del programa para Latinoamérica.

Históricamente, más de 150 docentes argentinos han participado para formar parte de Participate Learning y la convocatoria para el próximo año lectivo aún se encuentra abierta. Los requisitos para aplicar son: poseer título en preescolar, primaria o secundaria con una equivalencia de cuatro años de estudio universitario, contar con al menos dos años de experiencia en el aula desde la graduación y estar trabajando actualmente. Además, deben tener un nivel alto de inglés para poder comunicarse con sus colegas y padres y poseer una licencia de conducir.

Actualmente, hay ocho docentes argentinos trabajando en Estados Unidos, donde pasarán de entre tres y cinco años, igual que aquellos que resulten seleccionados. Durante ese tiempo, trabajarán dando clases en los programas de inmersión al español, es decir que todas las materias se imparten en este idioma, en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.

Participate Learning busca que los docentes vayan al país norteamericano a compartir sus tradiciones y que también conozcan de cerca la cultura estadounidense. Además de la experiencia de intercambio, van a adquirir nuevas herramientas para aplicar en sus países una vez que vuelvan. “El programa tiene muchas oportunidades de capacitación, para que aprendan nuevas estrategias y metodologías”, explicó Ronald Ramírez.

Desde la organización se brinda a los docentes asesoramiento y pasajes de avión. Una vez en Estados Unidos, los maestros y profesores que den clases allá gozarán de los mismos derechos que los trabajadores estadounidenses y el mismo salario, de entre 35.000 y 55.000 dólares anuales, además de seguro médico y de vida. Si el docente tiene cónyuge e hijos menores de 18 años, ellos pueden aplicar para la visa y tendrán derecho a trabajar y estudiar en el país. Para el próximo ciclo, que inicia en septiembre, Participate Learning espera seleccionar entre 20 y 25 docentes y no hay límite de edad para postularse.

“Argentina es el segundo país con más profesores de Sudamérica históricamente por la calidad profesional de los maestros, sus buenas habilidades de inglés y otras características que los hacen buenos candidatos para ser profesores de educación global”, aseguró Ronald Ramírez.

{source} <iframe src=»https://drive.google.com/file/d/1p8JRcT2mbAr9rzkxVkoMdvefhhF_i4le/preview» width=»640″ height=»480″></iframe> {/source}

Sophie Minieri, de la Ciudad de Buenos Aires, forma parte del programa y es una de las docentes argentinas que fueron seleccionadas para el año lectivo 2018-2019. “La experiencia fue buena, nos sentimos acompañados desde el principio por el programa y también por la comunidad que nos tocó”, contó, “las familias y el colegio en el que estoy trabajando fueron muy amigables, nos ayudaron y nos recibieron con mucho cariño”.

“Vale la pena la experiencia para aprender y para aplicar todo lo que sabemos de Argentina en un país distinto. Es muy interesante trabajar en el programa, porque hay maestros de diferentes culturas y países”, dijo la docente sobre la experiencia. “Me encantaría que vinieran más argentinos al programa, los esperamos con los brazos abiertos. Si bien los primeros meses son difíciles y cuesta acostumbrarse a una nueva cultura, anímense a hacerlo porque la experiencia es muy enriquecedora”, finalizó.

 

Fuente: Los Andes

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Cuadro robado por los nazis reapareció en una casa argentina

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), formaba parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.

Publicado

el

Foto: Un cuadro robado por los nazis reapareció en una casa de Argentina.

Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial y desaparecido durante décadas ha sido localizado en una vivienda en Argentina, colgado sobre el sofá del salón de una de las hijas de un exfuncionario nazi, según reveló este lunes el diario neerlandés AD, que localizó el retrato desparecido desde los años cuarenta.

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), formaba parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.

El cuadro terminó en manos de Friedrich Kadgien, un funcionario nazi cercano a Göring y miembro de la SS, que huyó primero a Suiza y después a Sudamérica, donde se estableció en Argentina y falleció en 1978 en Buenos Aires.

Documentos de la época señalan que acumuló diamantes y obras de arte procedentes de extorsiones en Ámsterdam.

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi

El diario AD intentó durante años contactar con las hijas de Kadgien, que siempre evitaron responder sobre el pasado de su padre. Finalmente localizaron la obra cuando una de las hijas puso su casa a la venta en una inmobiliaria argentina, y las fotos del interior mostraban el cuadro colgado en el salón. El diario neerlandés ha podido confirmar que la pintura sigue en la vivienda en cuestión.

Expertos de la Agencia neerlandesa del Patrimonio Cultural (RCE) subrayan que “no hay razón para pensar que sea una copia, las medidas coinciden con la información disponible” en sus archivos sobre esta obra, desaparecida desde 1946, y señalaron que solo un examen del reverso podría dar la confirmación definitiva mediante marcas o etiquetas originales de la pintura.

Los herederos de Goudstikker, que ya recuperaron 202 piezas en 2006 tras un largo litigio con el Estado neerlandés, anunciaron que reclamarán el cuadro, un retrato de la condesa italiana Colleoni.

Friedrich Kadgien

“Mi búsqueda de las obras de mi suegro comenzó a finales de los noventa y no la he abandonado hasta hoy. El objetivo de mi familia es recuperar cada pieza robada de la colección y restaurar su legado”, afirmó Marei von Saher, de 81 años.

El caso podría convertirse en un proceso legal prolongado si las actuales propietarias se niegan a entregarlo, advirtió la RCE. “Puede ser una historia complicada”, subrayan los herederos, que notificaron ya formalmente su reclamación tras la publicación de la noticia por AD.

Además, los investigadores del RCE localizaron en redes sociales de las hijas de Kadgien otra pintura que también figura como desaparecida: un bodegón floral del neerlandés Abraham Mignon, aunque su origen exacto aún está bajo estudio.

Seguí Leyendo

Mundo

México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

Publicado

el

Foto: México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.

En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.

«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.

De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.

De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.

Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

Seguí Leyendo

Mundo

Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia

Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Publicado

el

Foto: Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.

El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.

La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.

Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Aviso de falla del proveedor.:
No OpenMeteo data available.
Publicidad

Tendencia