Contáctenos

Mundo

Covid-19: Abrieron escuelas y el rebrote ha sido atroz y devastador («No lo repitan otros países»)

Publicado

el

Israel admite su «error» en la reapertura de los colegios. Un error «que no deberían repetir otros países». Envalentonado por la caída de las tasas de infección y deseando reiniciar una economía devastada, el Gobierno reabrió totalmente los centros escolares el pasado mes de mayo.

Un artículo de The New York Times es terminante al respecto: los peligros de moverse en la pandemia con apuro se pagan caro.

Mientras EE.UU. y otros países estudian la estrategia a seguir en la reapertura de las escuelas, cerradas por la pandemia de coronavirus, el ejemplo de Israel, uno de los primeros países en reanudar la actividad escolar «ilustra los peligros de moverse con demasiada precipitación», sostiene un artículo de The New York Times.
El manejo de la pandemia por parte de Israel se consideró exitoso al principio. Entre otras medidas, el país hebreo cerró las escuelas a mediados de marzo e introdujo el aprendizaje remoto para sus dos millones de estudiantes. Sin embargo, a mediados de mayo, envalentonado por la caída de las tasas de infección y deseando reanimar una economía devastada, el Gobierno israelí reabrió por completo los centros escolares.

En cuestión de días, se registraron infecciones en la escuela secundaria Gymnasia Ha’ivrit de Jerusalén, que rápidamente se convirtió en el mayor brote en una sola escuela en Israel y, posiblemente, en todo el mundo, con 154 estudiantes y 26 miembros del personal infectados.

«Euforia general»

Danniel Leibovitch, director de Gymnasia, explica en declaraciones a The New York Times que hubo «una euforia general» en la sociedad, «la sensación de que habíamos afrontado bien la primera ola y que había quedado detrás de nosotros», algo que, «por supuesto», no era cierto, asegura.

El Ministerio de Educación había emitido instrucciones de seguridad para los centros educativos, incluido el uso de mascarilla para los estudiantes de cuarto grado y cursos superiores, la apertura de ventanas, el lavado frecuente de manos y la distancia de seguridad. Sin embargo, en muchas escuelas israelíes el distanciamiento físico necesario resultó imposible, de manera que algunas autoridades locales ignoraron las reglas. Además, cuando en el país se registró una ola de calor, el Gobierno, en vez de cancelar las clases, eximió a todos de usar mascarillas durante cuatro días y permitió cerrar las ventanas para utilizar el aire acondicionado.

Segunda ola

El virus se extendió a las casas de los estudiantes y luego a otras escuelas y vecindarios, infectando a cientos de estudiantes, maestros y familiares, detalla el diario.

Tratando de contener el contagio, el Ministerio de Educación prometió cerrar cualquier escuela con al menos un caso de covid-19. Finalmente, cerró más de 240 centros y puso en cuarentena a más de 22.520 maestros y estudiantes. Al terminar el año escolar a finales de junio, 977 alumnos y maestros habían contraído el coronavirus, según el Ministerio.

Fuera de las escuelas, el coronavirus regresó con fuerza, con unas 800 infecciones diarias a finales de junio y más de 2.000 un mes después.

Algunos apuntaron a la reapertura precipitada de las escuelas como factor importante de la segunda ola. Siegal Sadetzki, que renunció el mes pasado como director de servicios de salud pública de Israel, indica que las insuficientes precauciones de seguridad en las escuelas, así como las grandes reuniones, como las bodas, engrosaron una «porción significativa» de este nuevo brote.

Sin embargo, otros creen que señalar a escuelas es injusto, porque el verdadero problema es que todo se reabrió demasiado rápido. Ran Balicer, un funcionario de atención médica israelí y asesor del primer ministro sobre la pandemia, explica que, si bien «el evento único de superdifusión en Gymnasia resultó ser en una escuela», podría haber ocurrido «en cualquier otro entorno».

Lección para otros países

Sea como fuere, la reapertura precipitada de los centros educativos «fue un gran fracaso» y, «definitivamente», otros países «no deberían hacer lo que hemos hecho», sostiene en declaraciones al diario Eli Waxman, profesor del Instituto de Ciencia Weizmann y presidente del equipo que asesora al Consejo de Seguridad Nacional de Israel sobre la pandemia.

«Si hay un número bajo de casos, existe la ilusión de que la enfermedad ha terminado», pero es una «completa ilusión», apunta, por su parte, Hagai Levine, profesor de epidemiología en la Universidad Hebrea y la Escuela de Salud Pública Hadassah.

Levine explica que «el error en Israel» fue que, si bien puedes abrir el sistema educativo, «tienes que hacerlo gradualmente, con ciertos límites, y debes hacerlo de una manera muy cuidadosa».

Ahora Israel se enfrenta a los mismos interrogantes que otros países, mientras intenta aprender de sus errores de cara al año escolar, que comienza el 1 de septiembre. En cualquier caso, se ha descartado la opción de cerrar las escuelas. «Esta es una pandemia a largo plazo», explicó Nadav Davidovitch, asesor de políticas de pandemia del Gobierno. «No podemos cerrar las escuelas por un año», concluyó.

 

 

 

 

 

Fuente: MDZ online

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

Publicado

el

Foto: México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.

En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.

«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.

De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.

De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.

Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

Seguí Leyendo

Mundo

Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia

Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Publicado

el

Foto: Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.

El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.

La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.

Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.

Seguí Leyendo

Mundo

Tres presos de alta peligrosidad se fugaron en Chile y hay alerta por su posible ingreso a Argentina

Los reclusos estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso y escaparon tras cortar barrotes de la celda.

Publicado

el

Foto: Los presos se escaparon de una cárcel chilena.

La fuga de tres presos considerados de alta peligrosidad que estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso en Chile puso en alerta a la Policía de Mendoza ante la posibilidad de que ingresen a Argentina.

Según informó Diario Uno, la información de la fuga llegó hasta Mendoza con el detalle del prontuario de cada uno de los internos, quienes, por cómo sucedieron los hechos, habrían contado con ayuda externa para poder escapar y, entre los evadidos, se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022.

En tanto, el citado medio indicó que los tres presos fugados fueron identificados como Jairo González, condenado a presidio perpetuo calificado por robo con homicidio; Claudio Fornes, imputado por el mismo delito; y Juan González, condenado a la pena máxima por el homicidio del cabo de Carabineros David Florido en junio de 2022.

Los tres presos fugados en Chile.

El director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, informó que los presos escalaron desde su celda, cortaron barrotes y ascendieron al cuarto nivel del módulo 105 para tensar una cuerda, que fue lanzada desde el exterior y, aprovechando que había una densa niebla, se lanzaron al estilo canopy y cruzaron el muro perimetral, según publicaron varios medios chilenos en sus portales.

Por otra parte, señalaron que el gobierno chileno anunció el sábado más de una decena de medidas para reforzar la seguridad en las cárceles del país sudamericano y el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, dijo que Gendarmería (responsable de la custodia de los recintos penitenciarios) deberá revisar el perímetro de todas las cárceles en un plazo de 24 horas y entregar en 72 horas un informe sobre la distribución de los internos en las celdas, entre otras acciones.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
17°C
Apparent: 5°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 51%
Viento: 4 km/h NNW
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:29 am
Puesta de Sol: 6:46 pm
 
Publicidad

Tendencia