Mundo
Lula insistió con su reclamo de más unidad regional «para actuar como bloque´´
«Si establecemos una regla de alianzas sin hegemonías, podemos crear un bloque extraordinario de más de 400 millones de personas», explicó el expresidente brasileño. Calificó al mandatario de su país, Jair Bolsonaro, como «un genocida».
[yt_youtube url=»https://youtu.be/gvF3p3pUTJo» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva volvió a reclamar la unidad de la región «para actuar como bloque, como una alianza sin hegemonías» e insistió en calificar al mandatario de su país, Jair Bolsonaro, como «un genocida, un asesino».
«Si actuamos separados seremos más débiles. Si actuamos como bloque y establecemos una regla de alianzas sin hegemonías, podemos crear un bloque extraordinario de más de 400 millones de personas», remarcó Lula, quien dejó en claro que no quiere «transformar a EEUU en enemigo».
Subrayó que lo que pretende son «alternativas para no terminar el siglo XXI igual que el XX, y para eso hay que cambiar algo en las relaciones».
En una extensa entrevista al ciclo «Largo aliento», de la TV mexicana, Lula se preguntó «por qué no tenemos un banco en Latinoamérica con el que podamos negociar la moneda sin necesitar del dólar».
Juzgó necesario que «México piense hacia América del Sur y que América del Sur mire más a México», y lamentó que en varios países de la región «la elite empresarial y política es subalterna del imperialismo».
«Si actuamos separados seremos más débiles. Si actuamos como bloque y establecemos una regla de alianzas sin hegemonías, podemos crear un bloque extraordinario de más de 400 millones de personas»
Lula consideró «importante» que haya cambios en Nicaragua y ratificó su postura en favor de la alternancia en los gobiernos.
«Todas las veces que un gobernante empieza a pensar que es irremplazable, ahí empieza a haber algo de dictadura en ese país. (Daniel) Ortega fue un gran presidente. Pero las cosas no están bien. Sí le puedo dar un consejo: no se olviden de la democracia, no dejen de defender la libertad de prensa», expresó.
Lula puso como ejemplo que cuando dejó el Gobierno de Brasil, aunque su imagen positiva estaba en el 87 por ciento, rechazó la posibilidad de buscar un tercer mandato.
Respecto de Cuba, juzgó que el pueblo «tiene derecho de ir a la calle a pedir más libertad, más comida o más energía», pero dijo no entender por qué Estados Unidos no propicia un diálogo y cuestionó los más de casi 60 años de bloqueo contra la isla.
«(Joe) Biden debería convocar a (Miguel) Díaz-Canel para una conversación, para encontrar una solución negociada y ver qué se puede hacer. Lo que no puede permitirse es la injerencia. Cada pueblo tiene el derecho de discutir su destino», manifestó Lula, que se declaró «hincha de la Revolución».
Para el expresidente, «si Cuba no tuviera el bloqueo sería Noruega, Suiza, Holanda». «Ahora hay un gobierno que recién asume, que hizo cambios tratando de mejorar la economía», repasó.
«La fórmula para cambiar las cosas no es difícil si cualquier gobernante tuviera el compromiso. El problema es que la mayor parte tiene poco compromiso con los más pobres. Normalmente se interesan por las clases altas»
Por otro lado, consideró que de 2002 al 2013 Sudamérica vivió una suerte de «periodo dorado» por el «fuerte proceso de inclusión social» y reivindicó las gestiones de Hugo Chávez en Venezuela, Néstor Kirchner en Argentina, Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia.
«La fórmula para cambiar las cosas no es difícil si cualquier gobernante tuviera el compromiso. El problema es que la mayor parte tiene poco compromiso con los más pobres. Normalmente se interesan por las clases altas», advirtió, y evaluó que «por eso hay países en los que la economía va bien, pero los pobres siguen siendo pobres».
Reseñó que en campaña, antes de llegar a la jefatura del Estado, dijo que si lograba que «todos tuvieran desayuno, almuerzo y cena cada día, eso significaría que habría logrado la realización» de su vida, porque muchas veces le tocó no tener qué comer y por eso «sabía lo que significaba tener hambre». «Muchas veces a los más ricos no les importa quienes duermen en las calles», lamentó.
Fuente: Télam
Mundo
Colapso de un edificio escolar en Indonesia: asciende a 53 el número de muertos
El internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior.

El número de muertos por el colapso de un edificio escolar en la provincia de Java Oriental, en Indonesia, ascendió a 53, mientras que continúan las operaciones de búsqueda de las víctimas atrapadas, informaron este lunes las autoridades regionales de rescate.
Un equipo de rescate recuperó el domingo por la noche ocho cuerpos bajo los escombros del internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo, según Nanang Sigit, jefe de la oficina de búsqueda y rescate de Java Oriental.
Hasta el octavo día de la operación, se localizaron un total de 157 víctimas, incluyendo 104 supervivientes y 53 fallecidos.
Aún continúa el proceso de evacuación, con las labores de remoción de escombros concentradas actualmente en el lado norte del lugar, en áreas no conectadas con la estructura principal. Para apoyar la búsqueda se utilizan maquinaria pesada y equipos eléctricos.
El edificio se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior y muchos quedaron atrapados bajo los escombros.
Fuente: NA
Mundo
“Pequeño J” dijo que es inocente y que trabajaba cosechando arándanos y vendiendo medias
Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J” enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.

El caso del triple crimen de Florencio Varela suma un nuevo capítulo en los tribunales de Perú. Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, principal sospechoso de haber ordenado el asesinato de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.
Su abogado defensor, Marcos Sandoval, rechazó la extradición a la Argentina de “Pequeño J” y afirmó: “El acusado es inocente de todos los cargos. No existen pruebas sólidas que lo vinculen con los crímenes en Florencio Varela”.
También buscó explicar por qué escapó a su país. “Al ver su nombre y apellido en la televisión y en las crónicas de Argentina, como se encuentra solo y tiene 20 años, pensó: ‘En Argentina no tengo ninguna familia, me detienen, ¿quién me va a ver en la cárcel? ¿Quién me va a poner un abogado?’. Esa ha sido la idea de mi patrocinado para venir al Perú”.
Además, el abogado resaltó la presunta trayectoria laboral de “Pequeño J”, quien es señalado como líder de una banda narco. “Él tiene que volver a trabajar. Siempre se dedicó a recolectar arándanos y vender medias de manera ambulante. También trabajó como albañil en la construcción y tiene que volver a trabajar”, dijo, agregando que es un joven que puede aportar mucho a la sociedad y al Estado peruano.
“En la Argentina buscan meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y precisa”, objetó Sandoval frente al juez Christian Chumpitaz y el fiscal Fernando Escobar.
En su alegato, Sandoval solicitó que se otorgue la libertad condicional a “Pequeño J”, quien permanece detenido en Perú tras la captura realizada por la policía local a pedido de Interpol.

“Pido la libertad de mi patrocinado para que pueda trabajar y aportar a su familia, que vive en Trujillo. Es joven y tiene mucho por dar a la sociedad y al Estado peruanos. En consecuencia, solicito que se aplique el principio de humanidad para él”, planteó el defensor.
La acusación formal contra el joven incluye cargos por homicidio agravado con alevosía y violencia de género, delitos que en la Argentina podrían derivar en una condena a prisión perpetua.
En paralelo, la investigación en territorio argentino avanza sobre la supuesta participación de Matías Agustín Ozorio, considerado la “mano derecha” de Valverde.
Ozorio, que fue expulsado de Perú y llegó el jueves a Buenos Aires con chaleco antibalas, se negó a declarar en su primera indagatoria frente al fiscal Carlos Arribas. “Por ahora está como coautor. Es todo materia de investigación, hay secreto de sumario en la causa”, explicó el fiscal.
Fuente: TN
Mundo
Detuvieron a «Pequeño J“ por el triple crimen de Florencio Varela
La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.

Tony Janzen Valverde Victoriano, alías “Pequeño J”, presunto ideólogo de los crímenes de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela, fue detenido en Perú.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, la captura se concretó luego de un operativo conjunto entre la Policía Nacional peruana y la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Se espera que «Pequeño J» y Matías Agustín Ozorio, de 28 años, quien fue detenido más temprano, sean extraditados a la Argentina en las próximas horas a fin de que queden a disposición del fiscal Adrián Arribas, que estableció el secreto de sumario durante 48 horas.
Con estas nuevas detenciones ya son nueve los apresados por el triple homicidio con sello narco cometido en una vivienda de la zona sur del conurbano.
Los primeros siete arrestados son Maximiliano Parra, Magalí Guerrero, Miguel Ángel Villanueva Silva, Daniela Ibarra, Ariel Giménez, Lázaro Víctor Sotacuro y Florencia Ibáñez.
Por su parte, este martes Sotacuro y su sobrina declararon ante el funcionario judicial y personal del Servicio Penitenciario bonaerense realizó sus traslados a los penales de Sierra Chica y Magdalena, respectivamente.
Además, Arribas le confirmó a NA que el viernes se llevaría a cabo un peritaje sobre los celulares de los primeros siete arrestados.
Además, se llevaron a cabo una serie de allanamientos en Villa Zavaleta y las autoridades encontraron en el partido bonaerense de Quilmes el auto de apoyo (Volkswagen Fox blanco) que habría utilizado el hombre de nacionalidad boliviana.
Fuente: NA
-
Policialeshace 2 días
«Nada para comer, si para chuparse»: Robó bebidas y cigarrillos en una despensa de calle Rotania y Joaquín V. González
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Detención y secuestro de bicicleta
-
Paishace 2 días
Cortaron el Camino de las Altas Cumbres por el fuego en Quebrada del Condorito
-
Paishace 19 horas
Un comandante de Gendarmería cayó con más de 5 kilos de cocaína en Santiago del Estero