Mundo
Revelan posible epicentro del peor terremoto de la historia
Sería en la falla de San Andrés, en California (Estados Unidos). Se estima que se podría producir en cualquier momento de los próximos 30 años.
El pasado jueves, un sismo sacudió el sur de California (Oeste de Estados Unidos) y trajo iguales dosis de preocupación y alivio en la población y los expertos en este tipo de fenómenos naturales.
Preocupación porque se trató del temblor más fuerte registrado en esa zona desde 1999 y alivio porque se creía que finalmente se trataría de «El Grande», un terremoto potencialmente devastador que se espera que golpee ese lado del continente en algún momento de los próximos 30 años.
Para fortuna de todos, el terremoto ocurrido recientemente en California no tuvo daños importantes. Para preocupación, no se trató de «El Grande» por lo que deberán seguir preparándose para lo peor.
Susanne Jänecke, una geóloga de la Universidad de Utah, estudió la falla de San Andrés que discurre a lo largo de 1.300 kilómetros en California y que está compuesta por distintos segmentos. Es famosa por producir terremotos constantes, algunos que son imperceptibles y otros que tienen consecuencias devastadoras.
Según los estudios de Jänecke y otros geólogos, la zona tiene casi 15.5 millas de largo con dos fallas maestras casi paralelas y cientos de fallas cruzadas mas pequeñas, similares a escalones. Apodada la «Escalera Durmid» por el equipo, la estructura bien organizada podría ser el sitio del próximo gran terremoto de la región.
Debido al movimiento de la placa del Pacífico, que penetra por el golfo de California y hacia el norte de la falla de San Andrés, en los próximos 50.000 años la península de Baja California se desplazará hacia el norte, separándose de México y convirtiéndose en una isla.
El último terremoto en ese lugar se produjo en 2010 que tuvo una magnitud de 7,2 grados en la escala de Ritcher y epicentro en Guadalupe Victoria, dejando como saldo cuatro muertos.
[yt_youtube url= «https://youtu.be/gEXWWZB6A6w» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
Según los estudios de Jänecke, cada 150 años se producen terribles terremotos al sur de la falla. Sin embargo, hace 300 años que no se registran estos fenómenos en esa zona lo que implicaría una acumulación extrema de energía que podría producir el terremoto más terrible de la historia.
«Ahora tenemos evidencia crítica sobre el posible sitio de nucleación del próximo gran terremoto en la falla de San Andrés», dijo Jänecke, profesora del Departamento de Geología de la USU.
«Se pensaba que ese posible sitio de nucleación era un área pequeña cerca de Bombay Beach, California, pero nuestro trabajo sugiere que podría haber un ‘fusible’ más largo al sur de la Escalera Durmid dentro de la zona Sísmica Brawley de 37 millas de largo».
Y agregó: «La falla se encuentra a lo largo del borde oriental del valle de Coachella. Además, la roca rota en toda la estructura de la escalera podría amortiguar las sacudidas del suelo asociadas con el próximo gran terremoto».
Fuente: Cadena 3
Mundo
La ola de frío polar en Estados Unidos provocó una nevada histórica en Florida
En algunas zonas se registraron acumulaciones de nieve de hasta 15 centímetros.
La ola de frío polar azota a los Estados Unidos y provocó en las últimas horas una nevada histórica en la Florida, zona conocida por sus altar temperaturas y clima soleado.
Los habitantes de Florida atraviesan horas con una nevada histórica que comenzó a batir récords de nieve caída en la zona en esta época del año.
Se trata de a tormenta invernal bautizada como «Enzo», que afectó la vida cotidiana por el cierre de rutas y la cancelación de eventos.
De acuerdo a información del Servicio Meteorológico, zonas de Panhandle han registrado acumulaciones de nieve de hasta 15 centímetros, dejando atrás la marca estatal de 10 centímetros de 1954.
«Nuestra infraestructura no está diseñada para manejar este tipo de condiciones invernales», expresó el gobernador de Florida, Ron DeSantis, por lo que pidió evitar «viajes innecesarios» y seguir «las recomendaciones de las autoridades locales».
Fuente: NA
Mundo
En sus primeras horas, Trump revirtió 80 medidas de Biden y cumplió promesas de campaña
El republicano firmó decenas de órdenes ejecutivas en el inicio de su gestión.
El flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó en sus primeras horas en el cargo decenas de órdenes ejecutivas para cambiar el rumbo de la política nacional e internacionales del país.
Tras jurar en el Capitolio, el republicano revirtió unas 80 normas implementadas por el demócrata Joe Biden y también cumplió con varias promesas de campaña para comenzar a darle forma a su administración.
Entra las primera medidas, firmó la orden que le permitirá a Estados Unidos retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de salir del Acuerdo de París por el cambio climático.
En la discusión con México, Trump avanzó con la declaración de la emergencia en la frontera sur, donde enviará tropas militares para detener y deportar inmigrantes ilegales, y también renombró el golfo de México como «golfo de América», tal como había anunciado.
«El golfo fue una arteria crucial para el comercio temprano de Estados Unidos y el comercio global», afirmó la orden.
También eliminó el derecho a adquirir de forma automática la ciudadanía estadounidense por nacimiento, para evitar que niños con padres ilegales accedan al documento.
Trump también declaró la emergencia energética nacional con miras a reducir los costos de energía.
Como la primera de su tipo declarada por el Gobierno federal de Estados Unidos, se espera que esta permita impulsar la producción de energía haciendo uso de los poderes de emergencia.
Estados Unidos es el mayor productor de petróleo crudo y gas natural en el mundo y es también el principal exportador de gas natural licuado (GNL) a nivel global.
El Presidente norteamericano también firmó una orden para retrasar durante 75 días la aplicación de la prohibición federal de TikTok, que había entrado en vigor el domingo.
En tanto, volverá a colocar a Cuba en la lista de «países patrocinadores del terrorismo», para revertir la medida en contrario que había firmado Biden la semana pasada.
Trump rubricó otra orden ejecutiva para indultar a 1.500 personas arrestadas por el asalto al Capitolio en 2021 tras la derrota de los republicanos.
Según se supo, entre las medidas que adoptó ya eliminó unas 80 normas que habían sido implementadas por el ex presidente demócrata.
Fuente: NA
Mundo
Los principales anuncios de Trump al asumir la presidencia de Estados Unidos
Donald Trump tomó este lunes posesión como el presidente número 47 de Estados Unidos con un discurso plagado de discriminación hacia las personas inmigrantes y la diversidad sexual.
El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, asumió formalmente este lunes como el mandatario 47º del país, en una ceremonia que, por primera vez en 40 años, se celebra en el interior del Capitolio y no en sus escalinatas como es tradicional debido a las bajas temperaturas.
Con Javier Milei entre los invitados, Trump prometió en su discurso de investidura que impondrá aranceles a terceros países para ayudar a «enriquecer» a los ciudadanos estadounidenses.
«Voy a comenzar inmediatamente a reformar nuestro sistema de comercio para proteger a los trabajadores estadounidenses y sus familias», afirmó Trump.
«En lugar de poner impuestos a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, pondré aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos», adelantó.
Además, el republicano señaló en su primer discurso como presidente que su Gobierno «plantará la bandera» de Estados Unidos en Marte.
En su primer día como el 47° presidente de Estados Unidos, Trump dejó en claro que su mandato estará marcado por decisiones controvertidas. Entre sus primeras medidas, el flamante mandatario anunció el cambio de nombre del Golfo de México, que será renombrado como Golfo de América, y del Monte Denali, que recuperará su antigua denominación de Monte McKinley.
Además, Trump dio a conocer una batería de medidas que abarcan desde política migratoria hasta la lucha contra el cambio climático y el comercio internacional. A continuación, los puntos más destacados de su discurso y primeras acciones:
-Renombrar el Golfo de México y el Monte Denali:El Golfo de México será llamado Golfo de América.
El Monte Denali volverá a su nombre previo: Monte McKinley, en honor al expresidente William McKinley.
-Política migratoria estricta:Declaración de emergencia en la frontera con México y envío del ejército para reforzarla.
-Restauración de la política de «Remain in Mexico» para solicitantes de asilo.
-Designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras.
-Compromiso de deportar a millones de migrantes criminales.
-Recuperar el control del Canal de Panamá:Trump aseguró que actualmente es administrado por China.
-Prometió tomar medidas para recuperarlo bajo control estadounidense.
-Cambios económicos e impuestos:Implementación de aranceles sobre productos extranjeros para beneficiar a los ciudadanos estadounidenses.
-Promoción de políticas que apoyen la industria de los combustibles fósiles, flexibilizando regulaciones.
-Salidas de acuerdos internacionales:Retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
-Declaraciones odiantes sobre género: prometió el reconocimiento oficial de solo dos géneros, el masculino y femenino.
-Promesas espaciales: Trump prometió llevar la bandera estadounidense a Marte.
El inicio de este nuevo mandato de Trump promete generar divisiones y polémicas tanto a nivel nacional como internacional.
Milei, entre el público de Trump
El presidente argentino Javier Milei presenció la asunción de Donald Trump como mandatario de los Estados Unidos.
Y fiel a a su estilo, su servidor y vocero, Manuel Adorni, posteó en las redes imágenes del presidente estadounidense, dando cuenta de la presencia «histórica» de Milei allí, acompañado de su cierre habitual, con la palabra «fin».
Fuente: La Nueva Mañana
-
Empresashace 1 día
La empresa SanCor se encuentra otra vez al borde del cierre
-
Provinciahace 21 horas
Joven ciclista quedó incrustado en el parabrisas de un automóvil y se encuentra grave
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Rompieron el candado y le robaron la garrafa
-
Espectaculoshace 2 días
Jesús María: Así suenan Los Palmeras con la voz de Pablo López