Contáctenos

Tecnología

Cómo me doy cuenta si una transferencia bancaria es falsa

Existen algunos «trucos» para comprobar cuándo una transferencia bancaria es falsa.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Con el auge de las transacciones electrónicas como parte de la vida cotidiana, el aumento de transferencias bancarias que se realizan a diario arrastró consigo otro incremento que trajo aparejado un problema mayor: el crecimiento del número de personas que aprovechan para cometer estafas.

Ahora bien, cómo los usuarios de las entidades financieras pueden evitar fraudes y proteger su patrimonio.

Cómo detectar una transferencia bancaria falsa

Cada transferencia bancaria legítima cuenta con un número de comprobante único que podés utilizar para constatar su autenticidad. Se trata de un número emitido por la entidad bancaria que no puede alterarse ni repetirse.

Corroborar el número de comprobante: para quedarte tranquilo acerca de si una transferencia es genuina, lo más seguro es contactarte directamente con el banco y brindarles este número para confirmar su validez. Si no se encuentra registrado o la entidad no lo reconoce, lo más probable es que sea una transferencia fraudulenta.

Dar seguimiento a los movimientos de la cuenta: cuando recibís una notificación de transferencia, conviene cerciorarte de que el monto acordado haya sido acreditado en tu cuenta. Si bien ciertos bancos pueden demorar más en procesar esta operación, en especial cuando se trata de transferencias entre distintas entidades bancarias, si después de un tiempo razonable el dinero no aparece o existe discrepancia en el monto, empezá a sospechar de una posible estafa.

Chequeá los correos y notificaciones recibidos: en repetidas ocasiones, los estafadores mandan notificaciones falsas que imitan ser las de tu banco; por lo que es vital identificar si realmente esos correos o mensajes provienen de una dirección real de tu entidad bancaria. Otras señales de fraude son posibles errores gramaticales en el mensaje, enlaces extraños o solicitudes de datos personales.

Qué hago en caso de una transferencia falsa

Si finalmente detectás que fuiste víctima de una transferencia bancaria falsa es esencial actuar con rapidez para amortiguar el daño. ¿Qué pasos tenés que seguir?

-Contactate con urgencia con tu banco o proveedor de servicios de transferencia: ponelos al tantos de la situación y verificá si aún es posible cancelar la transacción. Lo cierto es que, muchas veces, las transferencias son irreversibles, pero también es verdad que los bancos pueden ayudarte a bloquear cuentas o a evitar que se complete el fraude.

-Revisá la cuenta para identificar actividades sospechosas: chequear los todos los movimientos de tu cuenta en caso de sospecha de fraude es un paso fundamental para detectar si se formularon transacciones no autorizadas o inusuales. Si así fuera, comunicáselo inmediatamente al banco para que puedan tomar medidas al respecto.

-Guardá las «pruebas»: conservá los correos electrónicos, las capturas de pantalla, los mensajes o cualquier otro documento vinculado a la transacción falsa. Todas estas evidencias serán vitales para respaldar cualquier reclamo que tengas que presentar ante tu banco o autoridad competente.

La seguridad, primero: cómo hacer una transferencia bancaria

Para llevar adelante una transferencia bancaria de forma segura resulta fundamental considerar determinadas recomendaciones, en este caso compartidas por el antivirus Kaspersky:

-Implementar capas múltiples de cifrado de datos: estos se codifican varias veces para proteger la información. Si te los roban o te los hackean no podrán ser leídos por terceros.

-Las entidades bancarias o empresas de transferencias electrónicas confiables solicitan al usuario que responda preguntas de seguridad y así verifican su identidad previo a completar la transferencia.

-No envíes fondos a destinatarios sospechosos ni utilices dispositivos nuevos para acceder a tu cuenta.

-El proveedor de servicios deberá requerirte una contraseña segura y permitirá que implementes funciones que cierren automáticamente tu sesión luego de un tiempo inactivo.

-Si dudás a la hora de recibir una transferencia bancaria, es fundamental que primero consultes con tu banco para obtener información más precisa con respecto al procedimiento.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

Se cayó WhatsApp en todo el mundo: ¿cuándo vuelve?

El problema impacta principalmente en el envío de mensajes, tanto en chats privados como grupales.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Durante la mañana de este sábado 12 de abril, usuarios de todo el mundo reportaron una caída en el servicio de WhatsApp, la popular aplicación de mensajería instantánea propiedad de Meta.

La interrupción del servicio comenzó a notarse desde las 11 de la mañana, y en cuestión de minutos, las redes sociales se llenaron de quejas y reportes de usuarios que no podían mandar ni recibir mensajes.

La falla no afectó solo a Argentina: también se registraron problemas en otros países, lo que indica que se trataría de una caída a nivel global.Argentinian cuisine

Hasta el momento, WhatsApp no emitió un comunicado oficial sobre lo ocurrido ni ofreció detalles técnicos respecto a la causa de la interrupción.

La falla afecta principalmente el envío de mensajes, tanto individuales como en grupos, y en algunos casos impide la correcta conexión con los servidores de la aplicación.

Usuarios reportan fallas en la aplicación (Imagen: captura Downdetector).

¿Cuándo vuelve WhatsApp?

Aunque no hay información oficial por parte de Meta, se espera que el servicio sea restablecido en las próximas horas. Generalmente, ante caídas masivas como esta, el equipo técnico de WhatsApp actúa con rapidez para solucionar los inconvenientes y normalizar el funcionamiento de la plataforma.

Seguí Leyendo

Tecnología

La lista completa de celulares que podrán conectarse gratis a Starlink, el Internet de Elon Musk

Elon Musk trajo su internet satelital al país: qué modelos de celulares son compatibles, cuáles son los planes disponibles y cuánto cuesta contratar Starlink en Argentina

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Starlink, la compañía de internet satelital fundada por Elon Musk, ya está operativa en Argentina y tiene como objetivo transformar la conectividad, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso.

Gracias a su colaboración con T-Mobile, ciertos teléfonos móviles podrán acceder de forma gratuita a la red satelital sin requerir antenas adicionales. Esta oferta es solo de modo de prueba y durará hasta aproximadamente mitad de año.

Qué celulares pueden conectarse gratis a Starlink

Por ahora, solo algunos dispositivos pueden aprovechar la conexión satelital de Starlink y la promoción será gratis solo hasta junio. La lista incluye modelos de Samsung, Apple, Motorola y Google:

Samsung: Galaxy A14, A15, A16, A35, A53 y A54. También S21 en adelante (incluyendo Plus, Ultra y Fan Edition), X Cover6 Pro, Z Flip3 y Z Fold3.

Motorola: la empresa confirmó que lanzará modelos compatibles en 2025, aunque aún no especificó cuáles.

Apple: desde iPhone 14 en adelante, incluyendo los modelos Pro y Pro Max.

Google: Pixel 9 y versiones Pro, Pro Fold y Pro XL.

Musk anunció que en el futuro cualquier celular podrá conectarse sin hardware adicional, pero por ahora solo estos dispositivos tienen acceso garantizado.

Cuánto cuesta Starlink en Argentina

Starlink ofrece tres planes individuales y opciones para empresas. Los valores actuales en marzo de 2025 son:

Plan estándar: 50 GB para uso esporádico ? $63.000 + impuestos

Itinerante ilimitado: para viajeros y casas rodantes ? $87.500 + impuestos

Prioridad móvil 50 GB: conexión global en movimiento ? $431.250 + impuestos

Además, es necesario comprar el kit de equipamiento, que cuesta $499.999.

Para empresas, los planes incluyen conectividad en cualquier ubicación, con opciones para sitios fijos, movilidad terrestre, uso marítimo y aviación. Los precios arrancan en $96.800 mensuales, mientras que el kit HP plano cuesta $1.576.900.

Cómo contratar Starlink en Argentina

Para acceder al servicio, los usuarios deben ingresar al sitio starlink.com/ar y verificar la disponibilidad según su ubicación.

Seguí Leyendo

Tecnología

Ya están entre nosotros: un robot caminó por las calles de Puerto Madero

Un usuario de TikTok lo grabó y lo publicó en sus redes.

Publicado

el

Foto: Ya están entre nosotros: un robot caminó por las calles de Puerto Madero

Un usuario de TikTok compartió dos videos donde se observa a un robot humanoide desplazándose por las calles de Buenos Aires.

Los transeúntes no podían creer lo que veían y rápidamente comenzaron a sacar fotos y grabar el momento.

El DJ @santiagomaturano (así es su nombre de usuario en la red social) fue quien lo filmó y publicó el video.

@eltribunosalta

🤖 ya están entre nosotros: un robot caminó por las calles de puerto madero El usuario de tiktok @santiagomaturanok compartió un video donde se ve a un robot humanoide desplazándose por las calles de buenos aires. Los transeúntes no podían creer lo que veían y rápidamente comenzaron a sacar fotos y grabar el momento. La tecnología avanza a pasos agigantados, ¿estamos preparados para convivir con robots en la vida cotidiana? 🤯 ♬ sonido original – El Tribuno – El Tribuno

“El día más tranquilo en la oficina, traen un robot a pasear en Madero” y «Ya están entre nosotros, quiero uno para llevarlo de after», escribió en dos publicaciones donde se observa al robot caminando por Puerto Madero.

La tecnología avanza a pasos agigantados, ¿estamos preparados para convivir con robots en la vida cotidiana?

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
24°C
Apparent: 16°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 82%
Viento: 15 km/h NNE
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:30 am
Puesta de Sol: 6:38 pm
 
Publicidad

Tendencia