Mundo
Tragedia en Rusia: Catorce tripulantes murieron en el incendio de un submarino militar
El accidente se produjo en un sumergible destinado a la investigación del fondo marino. El aparato se ocupaba de labores de investigación del fondo marino, según las autoridades.
Al menos 14 militares han muerto este lunes en el incendio de un sumergible militar ruso en aguas territoriales del país euroasiático, según ha informado el Ministerio de Defensa ruso.
El ejército, que ha informado un día más tarde del suceso, no ha confirmado cuánta gente se encontraba a bordo. El incidente es sospechoso, como han remarcado los medios rusos. Entre los 14 fallecidos hay siete capitanes de primer rango y dos Héroes de Rusia, según ha anunciado el presidente Vladimir Putin.
Las víctimas fallecieron a consecuencia de los gases tóxicos provocados por un fuego que ha sido extinguido. El submarino científico militar está ahora en la base naval de Severomorsk (en el Ártico) y se ha iniciado una investigación.
El Ministerio de Defensa no especifica el tipo de aparato de aguas profundas en el que ocurrió el incendio. El medio ruso RBK que cita una fuente militar asegura que en la embarcación iban 14 personas y que todas han fallecido, pero estos datos no han sido confirmados. El medio apunta que se trata de un «vehículo de descenso» del submarino nuclear AS-12, conocido como Losharik, con base en Severomorsk, donde se concentra la flota del norte de la armada de la Federación Rusa.
Lanzado en 2003, Losharik fue diseñado para investigación, rescate y operaciones militares especiales y puede albergar hasta 25 tripulantes. Es del mismo tipo que, según estados Unidos, Rusia usó para manipular cables submarinos, con el objetivo de interceptar o interrumpir comunicaciones.
«El 1 de julio, en aguas territoriales rusas se produjo un incendio en un aparato de investigación de aguas profundas de la armada rusa, diseñado para estudiar el espacio interior y el fondo de los océanos», dice la nota del Ministerio de Defensa, que afirma que el fuego se produjo durante las mediciones batimétricas. “El fuego se extinguió gracias a la labor valiente del equipo”, ha asegurado el ministerio, sin dar más detalles.
Este es uno de los mayores accidente sufrido por los vehículos submarinos del Ministerio de Defensa ruso desde la catástrofe del submarino nuclear ruso Kursk –se han registrado varios incidentes con muertos, uno de ellos en 2008, con 20 fallecidos–, y ha ocurrido solo unos meses más tarde del estreno de una película sobre la tragedia del Kursk que ha devuelto el recuerdo de los sucedido, y de la pésima gestión de aquella catástrofe.
El caso del Kursk es uno de los accidentes submarinos más trágicos de la historia. El 12 de agosto de 2000, dos explosiones en la sala de torpedos provocaron el hundimiento del barco. Sus 118 tripulantes murieron, algunos durante la explosión, otros en las horas o los días siguientes, en el fondo del mar.
El Gobierno ruso trató de ocultar inicialmente aquella catástrofe y en un primer momento rechazó la ayuda de Noruega, Reino Unido o Estados Unidos. Los medios rusos criticaron la actuación de las autoridades, sobre todo del presidente Putin, que estaba en los primeros cien días de su mandato.
Desde entonces, Putin ha ordenado un gran aumento de fondos militares que ha permitido al Ejército renovar el equipo y mejorar el entrenamiento. Aunque no se ha acabado con los accidentes. El presidente ruso, que debía participar desde este miércoles en un foro turístico sobre los ríos de Rusia en la región de Tver, ha cancelado su agenda y se ha reunido con el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, para tratar el accidente, según ha informado el Kremlin. Putin ha ordenado al ministro seguir de cerca la investigación y volar a la base naval donde se ha trasladado la nave accidentada.
Mientras tanto, Defensa ha encargado la investigación al comandante en jefe de la Marina, Nikolai Evmenov, quien anteriormente dirigió la Flota del Norte, según la agencia estatal Tass.
Fuente: LT9
Mundo
La ola de frío polar en Estados Unidos provocó una nevada histórica en Florida
En algunas zonas se registraron acumulaciones de nieve de hasta 15 centímetros.
La ola de frío polar azota a los Estados Unidos y provocó en las últimas horas una nevada histórica en la Florida, zona conocida por sus altar temperaturas y clima soleado.
Los habitantes de Florida atraviesan horas con una nevada histórica que comenzó a batir récords de nieve caída en la zona en esta época del año.
Se trata de a tormenta invernal bautizada como «Enzo», que afectó la vida cotidiana por el cierre de rutas y la cancelación de eventos.
De acuerdo a información del Servicio Meteorológico, zonas de Panhandle han registrado acumulaciones de nieve de hasta 15 centímetros, dejando atrás la marca estatal de 10 centímetros de 1954.
«Nuestra infraestructura no está diseñada para manejar este tipo de condiciones invernales», expresó el gobernador de Florida, Ron DeSantis, por lo que pidió evitar «viajes innecesarios» y seguir «las recomendaciones de las autoridades locales».
Fuente: NA
Mundo
En sus primeras horas, Trump revirtió 80 medidas de Biden y cumplió promesas de campaña
El republicano firmó decenas de órdenes ejecutivas en el inicio de su gestión.
El flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó en sus primeras horas en el cargo decenas de órdenes ejecutivas para cambiar el rumbo de la política nacional e internacionales del país.
Tras jurar en el Capitolio, el republicano revirtió unas 80 normas implementadas por el demócrata Joe Biden y también cumplió con varias promesas de campaña para comenzar a darle forma a su administración.
Entra las primera medidas, firmó la orden que le permitirá a Estados Unidos retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de salir del Acuerdo de París por el cambio climático.
En la discusión con México, Trump avanzó con la declaración de la emergencia en la frontera sur, donde enviará tropas militares para detener y deportar inmigrantes ilegales, y también renombró el golfo de México como «golfo de América», tal como había anunciado.
«El golfo fue una arteria crucial para el comercio temprano de Estados Unidos y el comercio global», afirmó la orden.
También eliminó el derecho a adquirir de forma automática la ciudadanía estadounidense por nacimiento, para evitar que niños con padres ilegales accedan al documento.
Trump también declaró la emergencia energética nacional con miras a reducir los costos de energía.
Como la primera de su tipo declarada por el Gobierno federal de Estados Unidos, se espera que esta permita impulsar la producción de energía haciendo uso de los poderes de emergencia.
Estados Unidos es el mayor productor de petróleo crudo y gas natural en el mundo y es también el principal exportador de gas natural licuado (GNL) a nivel global.
El Presidente norteamericano también firmó una orden para retrasar durante 75 días la aplicación de la prohibición federal de TikTok, que había entrado en vigor el domingo.
En tanto, volverá a colocar a Cuba en la lista de «países patrocinadores del terrorismo», para revertir la medida en contrario que había firmado Biden la semana pasada.
Trump rubricó otra orden ejecutiva para indultar a 1.500 personas arrestadas por el asalto al Capitolio en 2021 tras la derrota de los republicanos.
Según se supo, entre las medidas que adoptó ya eliminó unas 80 normas que habían sido implementadas por el ex presidente demócrata.
Fuente: NA
Mundo
Los principales anuncios de Trump al asumir la presidencia de Estados Unidos
Donald Trump tomó este lunes posesión como el presidente número 47 de Estados Unidos con un discurso plagado de discriminación hacia las personas inmigrantes y la diversidad sexual.
El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, asumió formalmente este lunes como el mandatario 47º del país, en una ceremonia que, por primera vez en 40 años, se celebra en el interior del Capitolio y no en sus escalinatas como es tradicional debido a las bajas temperaturas.
Con Javier Milei entre los invitados, Trump prometió en su discurso de investidura que impondrá aranceles a terceros países para ayudar a «enriquecer» a los ciudadanos estadounidenses.
«Voy a comenzar inmediatamente a reformar nuestro sistema de comercio para proteger a los trabajadores estadounidenses y sus familias», afirmó Trump.
«En lugar de poner impuestos a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, pondré aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos», adelantó.
Además, el republicano señaló en su primer discurso como presidente que su Gobierno «plantará la bandera» de Estados Unidos en Marte.
En su primer día como el 47° presidente de Estados Unidos, Trump dejó en claro que su mandato estará marcado por decisiones controvertidas. Entre sus primeras medidas, el flamante mandatario anunció el cambio de nombre del Golfo de México, que será renombrado como Golfo de América, y del Monte Denali, que recuperará su antigua denominación de Monte McKinley.
Además, Trump dio a conocer una batería de medidas que abarcan desde política migratoria hasta la lucha contra el cambio climático y el comercio internacional. A continuación, los puntos más destacados de su discurso y primeras acciones:
-Renombrar el Golfo de México y el Monte Denali:El Golfo de México será llamado Golfo de América.
El Monte Denali volverá a su nombre previo: Monte McKinley, en honor al expresidente William McKinley.
-Política migratoria estricta:Declaración de emergencia en la frontera con México y envío del ejército para reforzarla.
-Restauración de la política de «Remain in Mexico» para solicitantes de asilo.
-Designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras.
-Compromiso de deportar a millones de migrantes criminales.
-Recuperar el control del Canal de Panamá:Trump aseguró que actualmente es administrado por China.
-Prometió tomar medidas para recuperarlo bajo control estadounidense.
-Cambios económicos e impuestos:Implementación de aranceles sobre productos extranjeros para beneficiar a los ciudadanos estadounidenses.
-Promoción de políticas que apoyen la industria de los combustibles fósiles, flexibilizando regulaciones.
-Salidas de acuerdos internacionales:Retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
-Declaraciones odiantes sobre género: prometió el reconocimiento oficial de solo dos géneros, el masculino y femenino.
-Promesas espaciales: Trump prometió llevar la bandera estadounidense a Marte.
El inicio de este nuevo mandato de Trump promete generar divisiones y polémicas tanto a nivel nacional como internacional.
Milei, entre el público de Trump
El presidente argentino Javier Milei presenció la asunción de Donald Trump como mandatario de los Estados Unidos.
Y fiel a a su estilo, su servidor y vocero, Manuel Adorni, posteó en las redes imágenes del presidente estadounidense, dando cuenta de la presencia «histórica» de Milei allí, acompañado de su cierre habitual, con la palabra «fin».
Fuente: La Nueva Mañana
-
Empresashace 1 día
La empresa SanCor se encuentra otra vez al borde del cierre
-
Provinciahace 21 horas
Joven ciclista quedó incrustado en el parabrisas de un automóvil y se encuentra grave
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Rompieron el candado y le robaron la garrafa
-
Espectaculoshace 2 días
Jesús María: Así suenan Los Palmeras con la voz de Pablo López