Mundo
Trump anunció que comenzará a deportar a millones de inmigrantes ilegales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de su país comenzará la próxima semana a deportar a “millones” de migrantes que se encuentran de forma ilegal en territorio estadounidense.
“La próxima semana, el ICE comenzará el proceso de deportar a millones de extranjeros ilegales que encontraron de manera ilícita su camino hacia Estados Unidos”, indicó Trump en su cuenta en la red social Twitter.
“Serán deportados tan pronto como entren”, afirmó.
Asimismo, Trump aplaudió el trabajo realizado por México “al detener a las personas mucho antes de llegar a nuestra frontera sur” y aseguró que Guatemala se está preparando para firmar un tercer acuerdo de seguridad.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»en» dir=»ltr»>Next week ICE will begin the process of removing the millions of illegal aliens who have illicitly found their way into the United States. They will be removed as fast as they come in. Mexico, using their strong immigration laws, is doing a very good job of stopping people…….</p>— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) <a href=»https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1140791400658870274?ref_src=twsrc%5Etfw»>18 de junio de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}
El jefe de la Casa Blanca aseguró además que los demócratas son “los únicos que no harán nada” ante la afluencia de migrantes y los residentes extranjeros ilegales.
“¡Deben votar para deshacerse del vacío legal y arreglar el asilo! Si es así, ¡la crisis fronteriza terminará rápidamente!“, puntualizó.
Hace unos días, Trump había criticado a El Salvador, Guatemala y Honduras por las caravanas de miles de sus ciudadanos que viajaron rumbo a México para intentar cruzar la frontera hacia Estados Unidos.
Leer más ►Putin asegura que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos “son cada vez peores”
Se estima que en Estados Unidos hay un total de 12 millones de inmigrantes indocumentados, que llegan principalmente de México y Centroamérica. México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo por el que el Gobierno mexicano accedió a recibir a migrantes centroamericanos que buscan asilo en territorio estadounidense hasta que sus casos sean atendidos en los tribunales norteamericanos.
Fuente: Aire Digital
Mundo
Los principales anuncios de Trump al asumir la presidencia de Estados Unidos
Donald Trump tomó este lunes posesión como el presidente número 47 de Estados Unidos con un discurso plagado de discriminación hacia las personas inmigrantes y la diversidad sexual.
El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, asumió formalmente este lunes como el mandatario 47º del país, en una ceremonia que, por primera vez en 40 años, se celebra en el interior del Capitolio y no en sus escalinatas como es tradicional debido a las bajas temperaturas.
Con Javier Milei entre los invitados, Trump prometió en su discurso de investidura que impondrá aranceles a terceros países para ayudar a «enriquecer» a los ciudadanos estadounidenses.
«Voy a comenzar inmediatamente a reformar nuestro sistema de comercio para proteger a los trabajadores estadounidenses y sus familias», afirmó Trump.
«En lugar de poner impuestos a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, pondré aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos», adelantó.
Además, el republicano señaló en su primer discurso como presidente que su Gobierno «plantará la bandera» de Estados Unidos en Marte.
En su primer día como el 47° presidente de Estados Unidos, Trump dejó en claro que su mandato estará marcado por decisiones controvertidas. Entre sus primeras medidas, el flamante mandatario anunció el cambio de nombre del Golfo de México, que será renombrado como Golfo de América, y del Monte Denali, que recuperará su antigua denominación de Monte McKinley.
Además, Trump dio a conocer una batería de medidas que abarcan desde política migratoria hasta la lucha contra el cambio climático y el comercio internacional. A continuación, los puntos más destacados de su discurso y primeras acciones:
-Renombrar el Golfo de México y el Monte Denali:El Golfo de México será llamado Golfo de América.
El Monte Denali volverá a su nombre previo: Monte McKinley, en honor al expresidente William McKinley.
-Política migratoria estricta:Declaración de emergencia en la frontera con México y envío del ejército para reforzarla.
-Restauración de la política de «Remain in Mexico» para solicitantes de asilo.
-Designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras.
-Compromiso de deportar a millones de migrantes criminales.
-Recuperar el control del Canal de Panamá:Trump aseguró que actualmente es administrado por China.
-Prometió tomar medidas para recuperarlo bajo control estadounidense.
-Cambios económicos e impuestos:Implementación de aranceles sobre productos extranjeros para beneficiar a los ciudadanos estadounidenses.
-Promoción de políticas que apoyen la industria de los combustibles fósiles, flexibilizando regulaciones.
-Salidas de acuerdos internacionales:Retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
-Declaraciones odiantes sobre género: prometió el reconocimiento oficial de solo dos géneros, el masculino y femenino.
-Promesas espaciales: Trump prometió llevar la bandera estadounidense a Marte.
El inicio de este nuevo mandato de Trump promete generar divisiones y polémicas tanto a nivel nacional como internacional.
Milei, entre el público de Trump
El presidente argentino Javier Milei presenció la asunción de Donald Trump como mandatario de los Estados Unidos.
Y fiel a a su estilo, su servidor y vocero, Manuel Adorni, posteó en las redes imágenes del presidente estadounidense, dando cuenta de la presencia «histórica» de Milei allí, acompañado de su cierre habitual, con la palabra «fin».
Fuente: La Nueva Mañana
Mundo
Donald Trump asume su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos
A las 13:00 horas de Argentina comenzará la ceremonia que, debido a la ola de frío, se celebrará en el interior del Capitolio y no en sus escalinatas, como es tradicional.
El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, asumirá formalmente como el 47mo. mandatario del país del norte, en una ceremonia que, por primera vez en 40 años, se celebrará en el interior del Capitolio y no en sus escalinatas como es tradicional.
Trump y su segunda toma de posesión como presidente
Trump llevará a cabo su segunda toma de posesión como presidente de los Estados Unidos -ya ejerció el cargo entre 2017 y 2021- en una ceremonia que comenzará a las 11 hora de Washington DC, las 13 de la Argentina.
Cambio de escenario por el clima
Fuentes de la Casa Blanca explicaron que el cambio de escenario tiene por objetivo proteger a las autoridades entrantes y salientes, así como a los numerosos invitados -entre ellos el presidente argentino, Javier Milei-, del frío polar reinante en Washington, aunque algunas fuentes mencionaron también cuestiones de seguridad.
«Los pronósticos del clima para Washington DC, además del factor del viento, podrían llevar las temperaturas a duros mínimos récord», publicó Trump el viernes en su plataforma Truth Social, aludiendo a que se espera una mínima de -12 grados Celsius.
Agenda del día de la asunción
Trump comenzará su actividad oficial de mañana asistiendo a una misa en la Iglesia de St. John antes de prestar juramento junto al vicepresidente James David Vance. Tras ello se llevará a cabo la jura, bajo el lema «Nuestra democracia duradera: una promesa constitucional». Luego, revisará tropas, encabezará el desfile inaugural y culminará el día con tres bailes inaugurales en todos los cuales pronunciará discursos.
Las ceremonias de celebración comenzaron ayer, sábado, con una recepción presidencial, fuegos artificiales y una cena del gabinete en Sterling, uno de los clubes de golf de Trump, situado a menos de una hora de Washington.
Menor afluencia de público
En principio estaba previsto que cientos de miles de personas se congregaran en la Explanada Nacional del Capitolio, pero al trasladarse la ceremonia puertas adentro, se eligió retransmitirla en vivo en el Capital One Arena, un estadio en el centro de Washington con capacidad para unas 20.000 personas.
Este domingo, como parte de los cuatro días de celebración previstos, Trump visitó el Cementerio Nacional de Arlington para colocar una corona de flores en la Tumba del Soldado Desconocido y luego encabezó un evento en el Capital One Arena. La jornada se cerró con una cena a la luz de las velas para donantes de su campaña y figuras consideradas clave en el entorno del nuevo mandatario.
El martes, en tanto, está previsto que se realice el Servicio Nacional de Oración, una ceremonia interreligiosa que se celebrará en la Catedral Nacional de Washington.
Fuente: NA
Mundo
Asume Trump: cambia EE.UU., ¿cambia el mundo?
Este lunes, arranca una nueva era con el magnate gobernando desde Washington. El análisis de Sergio Suppo, Cynthia Zak, Bárbara Anderson, Chema Forte y Daniel Zovatto.
La asunción de Donald Trump como 47º presidente de los Estados Unidos marca mucho más que un recambio natural en un país democrático.
La impronta de Trump está llamada a marcar un cambio interno fuerte en su país, pero también se irradiará hacia el resto del mundo.
En lo formal, la jura se producirá este lunes 20 de enero, lo que convertirá a Trump en presidente por segunda vez.
Su primer mandato, entre 2017 y 2021, marcó una tendencia disruptiva en muchos aspectos de la política interna y global de su país.
El regreso de Trump a la Casa Blanca se produce después de una intensa campaña electoral en la que derrotó a la vicepresidenta saliente, Kamala Harris.
La ceremonia de asunción será el punto cumbre de cuatro días de celebraciones que comenzaron este sábado 18 de enero en el club de golf de Trump en Virginia.
Durante estos días, se llevaron a cabo diversas actividades protocolares y celebraciones, incluyendo una visita al Cementerio Nacional de Arlington y un evento en el Capital One Arena en Washington D.C.
La jornada del 20 de enero comenzará con una misa en la Iglesia de St. John, seguida de una recepción en la Casa Blanca donde el presidente saliente, Joe Biden, recibirá a Trump como presidente electo.
Ambos se trasladarán luego al Capitolio para el juramento presidencial y el discurso inaugural, simbolizando la transferencia pacífica del poder.
Entre los invitados destacados se encontrará el presidente de Argentina, Javier Milei, quien asistirá junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Además, la ceremonia contará con la presencia de multimillonarios y tres expresidentes estadounidenses.
Después del juramento, Trump ofrecerá su discurso inaugural, para delinear su visión para los próximos cuatro años.
Análisis a fondo
Y allí estará buena clave del futuro.
En este especial, nuestros corresponsales Cynthia Zak (Estados Unidos), Bárbara Anderson (México) y Chema Forte (España) ofrecen distintas miradas sobre la expectativas que hay en este cambio.
Se suma el aporte del politólogo Daniel Zovatto, la perspectiva de la relación con Milei, por Sergio Suppo, y el impacto de las corporaciones en la nueva administración estadounidense, por Julio Perotti, en su columna Abrapalabra.
Cynhia Zak explica cómo impactan en el frente interno estadounidense los incendios en California.
Bárbara Anderson cuenta cómo México es quizá el país más afectado por las políticas que preanuncia Trump.
Chema Forte observa cómo Europa no está preparada para este cambio de era.
Daniel Zovatto responde los interrogantes que Trump abre ‘para un mundo globalizado.
Y Sergio Suppo enfoca la relación entre Trump y Milei, que va más allá de la ideología.
Y en la columna Abrapalabra, Julio Perotti aborda un interrogante: ¿Con Trump, la política cede espacio a las corporaciones?
Ofrecemos también algunos otros aspectos que sirven para visualizar lo que viene. Por ejemplo, los discursos más controvertidos de Trump, los de otros presidentes, el desafío inminente que deberá enfrentar al definir el futuro ni más menos que de TikTok, y hasta la música que acompañará el día uno de la era Trump 2.0.
Fuente: Cadena 3
-
Regionalhace 15 horas
Tras un operativo vehicular y de alcoholemia en Ataliva logran secuestrar piezas ictícolas
-
Policialeshace 14 horas
Sunchales: Accidente entre moto y bicicleta
-
Paishace 18 horas
Padre e hijo mueren al chocar de frente con un camión en Ruta 34 jurisdicción de Selva
-
Paishace 18 horas
El camino de las Altas Cumbres de Córdoba se cobró cuatro vidas tras un impactante choque frontal