Mundo
Un crucero chocó contra otro barco en Venecia: 4 heridos
La gran embarcación perdió el rumbo en el canal de la Giudecca y embistió contra un bote turístico que estaba amarrado. Las personas heridas están fuera de peligro. Mirá las fotos y videos.
Un crucero de la compañía MSC chocó este domingo con un barco turístico en el puerto de la ciudad italiana de Venecia, en el nordeste de Italia, y cuatro personas fueron hospitalizadas aunque sin revestir gravedad, informan los medios locales.
El incidente se produjo en el canal de la Giudecca, cuando el enorme crucero al parecer perdió el control y embistió el muro del puerto San Basilio al intentar atracar, indicó la agencia EFE.
Después, mientras sonaba su sirena, golpeó la popa de una embarcación turística de tipo fluvial que se encontraba amarrada en ese mismo muelle, agregaron los bomberos.
En las imágenes difundidas por las redes sociales puede verse a numerosas personas corriendo por el muelle, donde quedó estacionado el crucero tras la colisión.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»en» dir=»ltr»>This is the moment a huge cruise ship crashes into a tourist boat and the dockside in Venice, as dozens of people run away in panic<a href=»https://t.co/7ErXUtt6qr»>https://t.co/7ErXUtt6qr</a> <a href=»https://t.co/xi92IqvAkI»>pic.twitter.com/xi92IqvAkI</a></p>— ITV News (@itvnews) <a href=»https://twitter.com/itvnews/status/1135129892855721985?ref_src=twsrc%5Etfw»>2 de junio de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}
El incidente podría haber sido causado por un problema en el motor del crucero.
El choque reabrió el debate sobre la presencia de las grandes naves en la Ciudad de los Canales, un tema recurrente y por el que los vecinos venecianos y las asociaciones ecologistas luchan desde hace años por prohibir su entrada.
El ministro de Infraestructuras y Transportes, Danilo Toninelli, aseguró que el incidente «demuestra que las grandes naves no deben pasar por la Giudecca» y aseguró que está cerca una solución para proteger la ciudad «tras muchos años de inercia» política.
El alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, recordó que desde hace 8 años los venecianos piden que los grandes cruceros turísticos no pasen por el canal de la Giudecca y pidió la apertura «inmediata» del canal alternativo para tráfico marítimo Vittorio Emanuele.
«He hablado con el ministro Toninelli, le he actualizado sobre la situación y está buscando soluciones que ahora esperamos. Ahora debemos hacer que las naves no pasen más por delante de la plaza de San Marcos», defendió el regidor.
También el ministro de Cultura, Alberto Bonisoli, aludió a este hecho que afectó a una de las joyas turísticas de Italia y patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: «Este incidente es la enésima confirmación de que las grandes naves no deben pasar» por Venecia, afirmó.
El tema ocupa la portada de las versiones digitales de diarios como La Reppublica e Il Corriere de la Sera, entre otros medios italianos.
Fuente: Cadena 3
Mundo
“El Papa estuvo por morir dos veces”: la confesión de los médicos que atendieron a Francisco en su internación
El equipo médico que se hizo cargo de la enfermedad pulmonar que afectó al papa Francisco dio impactantes detalles sobre su salud.

Tras ser dado de alta del hospital Gemelli, donde estuvo internado durante más de un mes por una neumonía bilateral, salió a la luz que el papa Francisco «estuvo por morir» en dos oportunidades.
Revelaron que el papa Francisco estuvo por morir
El encargado de revelar está información de alto impacto fue Sergio Alfieri, médico del centro de salud en el que el Sumo Pontífice estuvo alojado desde mediados de febrero.
Alfieri contó que en un momento determinado “se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto.
En diálogo con el medio italiano Corriere della Sera, el profesional sanitario expresó que el Santo Padre “sabía que podía morir” y recordó que quienes lo rodeaban “tenían lágrimas en los ojos” por la gravedad del cuadro.
En tal sentido, el doctor aseguró que uno de los dos momentos más críticos de los 38 días de hospitalización se produjo el 28 de febrero. Durante ese aciágo día, Jorge Bergoglio sufrió un fuerte broncoespasmo que preocupó a todo su equipo.
Cómo fueron los episodios en los que casi muere el papa Francisco
“Aquella noche fue terrible, él sabía, como nosotros, que quizá no sobreviviera a aquella noche. Vimos al hombre que estaba sufriendo. Pero desde el primer día nos pidió que le dijéramos la verdad sobre su condición”, sumó.
Además, reconoció que corrieron con el riesgo de dañar los riñones y la médula ósea con el agresivo tratamiento. No obstante, el organismo respondió de forma favorable a los tratamientos y la infección pulmonar cedió con el correr de los días.
En cuanto al segundo acontecimiento de gravedad, tuvo lugar cuando el papa Francisco comía, vomitó y se terminó aspirando: “Fue el segundo momento verdaderamente crítico porque en estos casos, si no se rescata con prontitud, existe el riesgo de muerte súbita además de complicaciones en los pulmones que ya eran los órganos más comprometidos.
“Fue terrible, realmente pensamos que no lo lograríamos”, acotó. A pesar de que el regente de Santa Marta pudo superar esta segunda instancia crítica, Sergio Alfieri reveló que Bergoglio en un momento determinado le tomó la mano en busca de consuelo.
Fuente: La Cien
Mundo
Rusia desplegó un ataque masivo con 171 drones y más de 30 bombas guiadas en Ucrania
Las defensas ucranianas lograron derribar 75 naves no tripuladas, mientras que otros 63 simuladores de vehículos aéreos se perdieron de los radares sin causar daños

La Fuerza Aérea de Ucrania informó este jueves que Rusia lanzó 171 drones contra su territorio durante la noche, en una de las ofensivas más intensas de las últimas semanas.
Según el comunicado oficial publicado en Telegram y recogido por el medio local Ukrinform, las defensas ucranianas lograron derribar 75 drones, mientras que otros 63 simuladores de vehículos aéreos no tripulados se perdieron de los radares sin causar daños.
Los ataques provinieron de distintas ubicaciones en Rusia, incluyendo Orel, Shatalovo, Millerovo y Primorsko-Akhtarsk, así como desde Cabo Chauda, en Crimea, territorio bajo ocupación rusa.
La ofensiva fue repelida por sistemas de aviación, unidades de misiles antiaéreos, guerra electrónica y grupos de fuego móviles de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Las regiones más afectadas fueron Kharkiv, Poltava, Sumy, Chernihiv, Cherkasy, Kiev, Zhitomir, Vinnytsia, Kirovogrado, Dnipropetrovsk, Zaporizhia y Kherson.
Además del ataque con drones, Rusia llevó a cabo un bombardeo masivo con más de 30 bombas guiadas KAB sobre la ciudad de Kupyansk, en la región de Kharkiv, lo que provocó la muerte de al menos dos personas y dejó diez heridos.
Trump negocia con Zelensky y Putin un alto el fuego parcial en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversó el miércoles con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, sobre la situación en Ucrania, centrando la discusión en un posible alto el fuego parcial en el sector energético y en el envío de apoyo adicional de defensa aérea para proteger a los civiles de los ataques rusos. Según informó la Casa Blanca, Trump se comprometió a ayudar a localizar sistemas de defensa aérea en Europa para reforzar la protección de Kiev.
La conversación entre Trump y Zelensky se produjo un día después de que el mandatario estadounidense hablara con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en un intento de avanzar en la negociación de una tregua.
Como resultado, ambos líderes acordaron una suspensión limitada de los ataques contra la infraestructura energética de Ucrania por 30 días, aunque el Kremlin se negó a aceptar un cese del fuego total, exigiendo primero el fin de la ayuda militar occidental a Ucrania y la detención de la movilización obligatoria de sus tropas.
El diálogo entre Trump y Zelensky ocurre en un contexto de tensiones por la ayuda de Estados Unidos a Ucrania. Durante la llamada, Zelensky fue informado sobre la conversación entre Trump y Putin, en la que el presidente ruso aceptó una tregua parcial en los ataques a la red eléctrica de Ucrania. Sin embargo, Putin rechazó un alto el fuego total, argumentando que Kiev no debe recibir más apoyo militar occidental ni reforzar su capacidad defensiva.
Mientras Moscú y Kiev se acusaban mutuamente de violar el acuerdo energético alcanzado con la mediación de Trump, el mandatario estadounidense aseguró que los esfuerzos diplomáticos avanzaban. “Gran parte de la discusión se basó en la llamada realizada ayer con el presidente Putin para alinear tanto a Rusia como a Ucrania en términos de sus solicitudes y necesidades”, escribió Trump en su red Truth Social. “Estamos muy bien encaminados”, agregó.
El Ministerio de Defensa de Ucrania informó que, pese a la supuesta tregua en el sector energético, Rusia bombardeó con misiles y drones varias ciudades ucranianas, causando la muerte de al menos una persona y dañando dos hospitales. Los ferrocarriles de Ucrania también reportaron impactos en la infraestructura energética en Dnipropetrovsk, lo que pone en duda la efectividad del acuerdo. “Hasta aquí llega la pausa en los ataques al sector energético y la tregua impuesta por el enemigo”, indicó un comunicado del sistema ferroviario ucraniano.
En paralelo, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, anunció que el próximo lunes se celebrarán en Arabia Saudita conversaciones técnicas sobre un posible acuerdo de paz. Según Witkoff, se espera que en un par de semanas se pueda alcanzar un alto el fuego más amplio. También dejó abierta la posibilidad de que Trump y Putin se reúnan en el reino saudí, aunque no especificó una fecha.
Fuente: Infobae
Mundo
Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional
Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.

Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore, quienes estuvieron varados en la Estación Espacial Internacional (EEI) desde junio del año pasado, regresaron hoy martes por la tarde a la Tierra.
Ambos retornaron junto con sus compañeros de la misión Crew-9, el astronauta de la NASA Nick Hague y el cosmonauta de Roscosmos, el ruso Aleksandr Gorbunov, a bordo de la Dragon de SpaceX.
La nave espacial amerizó cerca de la costa de Florida a las 17:57 hora del este de hoy (21:57 GMT), de acuerdo con la transmisión en vivo de la NASA.
Williams y Wilmore habían estado varados en el espacio desde junio pasado debido a problemas técnicos del Starliner de Boeing, que los había llevado a la EEI.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Secuestro y detención en barrio Villa del Parque
-
Regionalhace 1 día
Detienen en Tacural a un hombre con pedido de captura federal
-
Regionalhace 1 día
Accidentes viales en Moisés Ville, Hersilia y Portugalete
-
Provinciahace 9 horas
Desplazaron del cargo a una directora por un caso de abuso sexual en una escuela de Gato Colorado