Mundo
Venezuela: declaran ganador a Nicolás Maduro, pero la oposición denuncia fraude
Seis horas después de cerrada la votación, el Consejo Nacional Electoral aseguró que el actual presidente fue reelecto con el 51,20% de votos, contra el 44,2% de Edmundo González Urrutia.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, anunció este lunes a la madrugada que el actual presidente, Nicolás Maduro, se quedó con la victoria electoral sobre el dirigente opositor, Edmundo González Urrutia.
Escrutadas el 80 por ciento de las mesas, Maduro obtenía la reelección con el 51,20 por ciento (5.150.092 de votos), mientras que González Urrutia sacaba el 44,2 por ciento (4.445.978 de votos), de acuerdo a lo comunicado por el CNE, a la 1.05 de este lunes.
Amoroso afirmó que se atrasó la carga de cifras, porque se produjo una «agresión en contra del sistema de datos».
Detalló, además, que la tendencia es «contundente e irreversible» y aseguró que participó el 59 por ciento del padrón.
Pasada la medianoche argentina y tras más de cinco horas sin datos oficiales, Omar Barboza, vocero de la alianza opositora, había exigido al Gobierno que “no dé un paso en falso” por una “tentación autoritaria”.
“Todos sabemos lo que ocurrió hoy en Venezuela. Las actas de las que disponemos no hacen otra cosa que confirmar lo que vimos en la calle. La proyección de su contenido da un resultado que no debería dejar dudas”, afirmó rodeado por representantes de todas las fuerzas de la alianza.
Barboza sostuvo que muchos temen que “se dé por ganador a una persona que no ha ganado” y le pidió a las Fuerzas Armadas que “piensen en un futuro de Venezuela en paz”.

Además, reveló que, en ese momento, tenían en su poder apenas un “30 por ciento de las actas”, pero admitió que el 70 por ciento restante iba llegando. Recordó que no le era permitido a la alianza publicar resultados parciales.
Más temprano, la oposición había denunciado impedimentos para ingresar al Consejo Nacional Electoral a fin de controlar el recuento.
La alianza antichavista montó sus esperanzas sobre una encuesta en boca de urna, que anticipaba un claro triunfo para el candidato la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia.
La medición de la consultora Edison Research, que opera en más de 66 países en todo el mundo, otorgaba el 65 por ciento de los votos a González Urrutia, frente al 31 por ciento del presidente Nicolás Maduro.
Estos datos llevaron a dirigentes de la oposición a ir a las redes sociales para festejar por anticipado una victoria, pese a la falta de certezas respecto de si el chavismo aceptaría los resultados.
Otras encuestas ofrecían resultados dispares, aunque en general había coincidencia sobre una ventaja de González Urrutia.
La opositora Plataforma Unitaria denunció que a Delsa Solórzano, Perkins Rocha y Juan Carlos Caldera, testigos acreditados ante el Consejo Nacional Electoral, no les permitían ingresar a la sede del Poder Electoral.
En una presentación conjunta ante los periodistas, María Corina Machado y Edmundo González se mostraron confiados, pero sostuvieron que se debían esperar los resultados para luego “celebrar en paz”.
Por eso, llamaron a sus seguidores a controlar el conteo para evitar un fraude.
Por parte, en el búnker del oficialismo, se vivía este domingo a a noche un clima de festejo de miles de manifestantes.
En ese lugar, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabellos, uno de los hombres fuertes de la estructura de poder de Maduro, había pronunciado un discurso triunfalista, aunque sin dar datos oficiales.
La televisión oficial mostró ese momento de festejo en la base de operaciones del chavismo.
Tensión en las calles
Decenas de motos, algunas de ellas con tripulantes con sus rostros cubiertos, recorrían este domingo a la noche las calles de Caracas e intimidaban a manifestantes opositores, mientras se esperaba el resultado de los comicios.
Se trata de los grupos conocidos como «colectivos», los cuales en forma extraoficial son propiciados por el gobierno de Nicolás Maduro para «preservar la paz».
«Nos queremos manifestar contra el fraude y estamos cansados de tanto amedrentamiento», indicó uno de los manifestantes frente al centro de votación del liceo Andrés Bello, cercano a la Plaza Carabobo, en pleno centro de la capital.
Un abogado indicó al canal argentino TN: «Los colectivos, que son grupos irregulares, tomaron el centro Andrés Bello, mientras estábamos esperando los resultados».
Por otra parte, en varias publicaciones en redes sociales, usuarios de las mismas denunciaron que los “colectivos” chavistas asesinaron de un balazo a un joven en estado de Táchira, en el oeste del país.
El comando de campaña de la oposición aseguró que un hombre fue «herido de gravedad» en Patiecitos, municipio Guásimos.
«Herido de gravedad un joven en Patiecitos municipio Guásimos, vecinos alegan que colectivos llegaron disparando a las personas que se encuentran cuidando el centro de votación», enfatizaron en X.
Otros usuarios de redes sociales aseguraron que el joven estaba en la entrada de un colegio de la zona a la espera de los resultados de los comicios.
Llamado latinoamericano
Los cancilleres de los países Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay sostuvieron el domingo a la noche que seguían “de cerca los acontecimientos en Venezuela” y que consideraban “indispensable que se cuente con garantías de que los resultados electorales respetarán a cabalidad la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas”.
“Eso solo podrá conseguirse mediante un conteo de los votos transparente, que permita la verificación y control de veedores y delegados de todos los candidatos”, destacaron.

En total, 21 millones de venezolanos estuvieron habilitados este domingo para elegir a su próximo presidente por el período 2025-2031.
Las mesas abrieron a las 6 de Venezuela (7 de Argentina) y cerraron a las 18 (19 de Argentina).
Desde temprano en la mañana, se observaron largas colas en varios centros de votación.
Los votantes también reportaron problemas técnicos con las máquinas de votación, lo que retrasó el proceso en algunos lugares.
El actual presidente y candidato del oficialismo, Nicolás Maduro, emitió su voto en Caracas y expresó: «Reconozco y reconoceré al árbitro electoral, los boletines oficiales y haré que se respeten».
Desde las primeras horas de la mañana, los centros de votación han estado colmados de votantes. «La palabra que más he escuchado a lo largo del día ha sido ‘esperanza’ para muchísimos venezolanos», contó a Cadena 3 la periodista Carolina Amoroso desde Caracas, quien destacó que muchos ciudadanos han viajado desde el exterior para participar en lo que consideran una jornada histórica.
Muchos votantes incluso han estado en los centros desde la noche anterior, con algunos esperando hasta desde las 21 para ejercer su derecho.
A pesar de algunos inconvenientes puntuales en distintas regiones del país, la votación ha fluido con normalidad en la capital. «Muchos adultos mayores son atendidos con prioridad para emitir su voto», agregó Amoroso.
El sistema de votación es electrónico y, curiosamente, en las pantallas de votación aparecía el rostro de Nicolás Maduro en 13 ocasiones, mientras que el de González Urrutia, sólo tres veces.
La contienda principal se centró entre estos dos candidatos, generando un clima de tensión y expectativa.
Testimonios de ciudadanos reflejaron la difícil situación económica que atraviesan. Una jubilada, paciente oncológica, le expresó al canalTN: «Gano tres dólares y vivo de la ayuda de mis hijos en el exterior. Para mí, esta oportunidad es también de un nuevo comienzo».
Los principales candidatos a presidente finalizaron sus campañas electorales con masivos actos y la expectativa se concentró en la votación de este domingo.
La competencia se enmarcó en una fuerte disputa interna y la atenta mirada de la comunidad internacional, con las voces de distintos presidentes que, en los últimos días, exhortaron a Maduro a aceptar los resultados en caso de una eventual derrota.
Varias encuestas daban ganador a González Urrutia, quien encabezó una alianza forjada junto a la líder opositora María Corina Machado, quien fue excluida de participar de la disputa electoral, inhabilitada por la Justicia local.
El presidente venezolano está en el poder desde 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, y es blanco de cuestionamientos por violaciones a los derechos humanos, a la libertad de expresión y persecución a opositores.
«Hemos constituido una nueva mayoría política, social, cultural, que se va a expresar con una contundente mayoría electoral. No sólo hemos unido al chavismo; estamos unidos todos y todas sin una sola fisura, un solo bloque de fuerza», sostuvo el presidente bolivariano en su cierre de campaña.
En acto en Maracaibo, capital del estado petrolero Zulia, Maduro expresó: «Se decide el futuro de Venezuela para los próximos 50 años. Paz o guerra, guarimba o tranquilidad, derecha extrema o chavista, fascismo o democracia popular, capitalismo salvaje. Tenemos la batalla definitiva. Habrá patria o seremos colonia. Piensen bien por su familia, por su emprendimiento, por su empresa, por su trabajo».
Y enfatizó: «Ustedes son mi ejemplo y han sido mi inspiración y mi fuerza. Aquí no se rinde nadie. Hemos enfrentado la peor agresión de la historia, hoy el pueblo está de pie y listo para la gran victoria».
En su cierre de campaña, González Urrutia se mostró, al igual que durante el resto de los actos electorales, muy cerca de Machado.
El acto fue multitudinario y tuvo lugar en Las Mercedes, donde el tándem opositor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) desfiló por las calles.
«La ventaja que tenemos es histórica. Vamos a ganar y vamos a cobrar, y confiamos en que nuestras Fuerzas Armadas hagan respetar la voluntad de su pueblo», subrayó el candidato opositor.
Este domingo, hubo 28,3 millones de venezolanos habilitados para definir al próximo presidente por el período 2025-2031.
Además, compitieron otros ocho candidatos, entre ellos el diputado y pastor evangélico, Javier Bertucci, y el empresario y comediante, Benjamín Rausseo.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Colapso de un edificio escolar en Indonesia: asciende a 53 el número de muertos
El internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior.

El número de muertos por el colapso de un edificio escolar en la provincia de Java Oriental, en Indonesia, ascendió a 53, mientras que continúan las operaciones de búsqueda de las víctimas atrapadas, informaron este lunes las autoridades regionales de rescate.
Un equipo de rescate recuperó el domingo por la noche ocho cuerpos bajo los escombros del internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo, según Nanang Sigit, jefe de la oficina de búsqueda y rescate de Java Oriental.
Hasta el octavo día de la operación, se localizaron un total de 157 víctimas, incluyendo 104 supervivientes y 53 fallecidos.
Aún continúa el proceso de evacuación, con las labores de remoción de escombros concentradas actualmente en el lado norte del lugar, en áreas no conectadas con la estructura principal. Para apoyar la búsqueda se utilizan maquinaria pesada y equipos eléctricos.
El edificio se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior y muchos quedaron atrapados bajo los escombros.
Fuente: NA
Mundo
“Pequeño J” dijo que es inocente y que trabajaba cosechando arándanos y vendiendo medias
Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J” enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.

El caso del triple crimen de Florencio Varela suma un nuevo capítulo en los tribunales de Perú. Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, principal sospechoso de haber ordenado el asesinato de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.
Su abogado defensor, Marcos Sandoval, rechazó la extradición a la Argentina de “Pequeño J” y afirmó: “El acusado es inocente de todos los cargos. No existen pruebas sólidas que lo vinculen con los crímenes en Florencio Varela”.
También buscó explicar por qué escapó a su país. “Al ver su nombre y apellido en la televisión y en las crónicas de Argentina, como se encuentra solo y tiene 20 años, pensó: ‘En Argentina no tengo ninguna familia, me detienen, ¿quién me va a ver en la cárcel? ¿Quién me va a poner un abogado?’. Esa ha sido la idea de mi patrocinado para venir al Perú”.
Además, el abogado resaltó la presunta trayectoria laboral de “Pequeño J”, quien es señalado como líder de una banda narco. “Él tiene que volver a trabajar. Siempre se dedicó a recolectar arándanos y vender medias de manera ambulante. También trabajó como albañil en la construcción y tiene que volver a trabajar”, dijo, agregando que es un joven que puede aportar mucho a la sociedad y al Estado peruano.
“En la Argentina buscan meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y precisa”, objetó Sandoval frente al juez Christian Chumpitaz y el fiscal Fernando Escobar.
En su alegato, Sandoval solicitó que se otorgue la libertad condicional a “Pequeño J”, quien permanece detenido en Perú tras la captura realizada por la policía local a pedido de Interpol.

“Pido la libertad de mi patrocinado para que pueda trabajar y aportar a su familia, que vive en Trujillo. Es joven y tiene mucho por dar a la sociedad y al Estado peruanos. En consecuencia, solicito que se aplique el principio de humanidad para él”, planteó el defensor.
La acusación formal contra el joven incluye cargos por homicidio agravado con alevosía y violencia de género, delitos que en la Argentina podrían derivar en una condena a prisión perpetua.
En paralelo, la investigación en territorio argentino avanza sobre la supuesta participación de Matías Agustín Ozorio, considerado la “mano derecha” de Valverde.
Ozorio, que fue expulsado de Perú y llegó el jueves a Buenos Aires con chaleco antibalas, se negó a declarar en su primera indagatoria frente al fiscal Carlos Arribas. “Por ahora está como coautor. Es todo materia de investigación, hay secreto de sumario en la causa”, explicó el fiscal.
Fuente: TN
Mundo
Detuvieron a «Pequeño J“ por el triple crimen de Florencio Varela
La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.

Tony Janzen Valverde Victoriano, alías “Pequeño J”, presunto ideólogo de los crímenes de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela, fue detenido en Perú.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, la captura se concretó luego de un operativo conjunto entre la Policía Nacional peruana y la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Se espera que «Pequeño J» y Matías Agustín Ozorio, de 28 años, quien fue detenido más temprano, sean extraditados a la Argentina en las próximas horas a fin de que queden a disposición del fiscal Adrián Arribas, que estableció el secreto de sumario durante 48 horas.
Con estas nuevas detenciones ya son nueve los apresados por el triple homicidio con sello narco cometido en una vivienda de la zona sur del conurbano.
Los primeros siete arrestados son Maximiliano Parra, Magalí Guerrero, Miguel Ángel Villanueva Silva, Daniela Ibarra, Ariel Giménez, Lázaro Víctor Sotacuro y Florencia Ibáñez.
Por su parte, este martes Sotacuro y su sobrina declararon ante el funcionario judicial y personal del Servicio Penitenciario bonaerense realizó sus traslados a los penales de Sierra Chica y Magdalena, respectivamente.
Además, Arribas le confirmó a NA que el viernes se llevaría a cabo un peritaje sobre los celulares de los primeros siete arrestados.
Además, se llevaron a cabo una serie de allanamientos en Villa Zavaleta y las autoridades encontraron en el partido bonaerense de Quilmes el auto de apoyo (Volkswagen Fox blanco) que habría utilizado el hombre de nacionalidad boliviana.
Fuente: NA
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Accidente vial entre motocicleta y automóvil
-
Deporteshace 2 días
El último deseo de Russo se lo cumplirá Rosario Central: sus cenizas serán esparcidas en el estadio Gigante de Arroyito
-
Politicahace 2 días
Milei celebró el auxilio de EEUU: «Caputo es el mejor ministro de Economía de la historia»
-
Tecnologíahace 2 días
Facebook, TikTok y Google, a juicio por fomentar la adicción en menores