Contáctenos

Mundo

Venezuela: declaran ganador a Nicolás Maduro, pero la oposición denuncia fraude

Seis horas después de cerrada la votación, el Consejo Nacional Electoral aseguró que el actual presidente fue reelecto con el 51,20% de votos, contra el 44,2% de Edmundo González Urrutia.

Publicado

el

Foto: Nicolás Maduro gobierna Venezuela desde 2013.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, anunció este lunes a la madrugada que el actual presidente, Nicolás Maduro, se quedó con la victoria electoral sobre el dirigente opositor, Edmundo González Urrutia.

Escrutadas el 80 por ciento de las mesas, Maduro obtenía la reelección con el 51,20 por ciento (5.150.092 de votos), mientras que González Urrutia sacaba el 44,2 por ciento (4.445.978 de votos), de acuerdo a lo comunicado por el CNE, a la 1.05 de este lunes.

Amoroso afirmó que se atrasó la carga de cifras, porque se produjo una «agresión en contra del sistema de datos».

Detalló, además, que la tendencia es «contundente e irreversible» y aseguró que participó el 59 por ciento del padrón.

Pasada la medianoche argentina y tras más de cinco horas sin datos oficiales, Omar Barboza, vocero de la alianza opositora, había exigido al Gobierno que “no dé un paso en falso” por una “tentación autoritaria”.

“Todos sabemos lo que ocurrió hoy en Venezuela. Las actas de las que disponemos no hacen otra cosa que confirmar lo que vimos en la calle. La proyección de su contenido da un resultado que no debería dejar dudas”, afirmó rodeado por representantes de todas las fuerzas de la alianza.

Barboza sostuvo que muchos temen que “se dé por ganador a una persona que no ha ganado” y le pidió a las Fuerzas Armadas que “piensen en un futuro de Venezuela en paz”.

Foto: Edmundo González Urrutia y Corina Machado (izq.) y Diosdado Cabellos (der.).

Además, reveló que, en ese momento, tenían en su poder apenas un “30 por ciento de las actas”, pero admitió que el 70 por ciento restante iba llegando. Recordó que no le era permitido a la alianza publicar resultados parciales.

Más temprano, la oposición había denunciado impedimentos para ingresar al Consejo Nacional Electoral a fin de controlar el recuento.

La alianza antichavista montó sus esperanzas sobre una encuesta en boca de urna, que anticipaba un claro triunfo para el candidato la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia.

La medición de la consultora Edison Research, que opera en más de 66 países en todo el mundo, otorgaba el 65 por ciento de los votos a González Urrutia, frente al 31 por ciento del presidente Nicolás Maduro.

Estos datos llevaron a dirigentes de la oposición a ir a las redes sociales para festejar por anticipado una victoria, pese a la falta de certezas respecto de si el chavismo aceptaría los resultados.

Otras encuestas ofrecían resultados dispares, aunque en general había coincidencia sobre una ventaja de González Urrutia.

La opositora Plataforma Unitaria denunció que a Delsa Solórzano, Perkins Rocha y Juan Carlos Caldera, testigos acreditados ante el Consejo Nacional Electoral, no les permitían ingresar a la sede del Poder Electoral.

En una presentación conjunta ante los periodistas, María Corina Machado y Edmundo González se mostraron confiados, pero sostuvieron que se debían esperar los resultados para luego “celebrar en paz”.

Por eso, llamaron a sus seguidores a controlar el conteo para evitar un fraude.

Por parte, en el búnker del oficialismo, se vivía este domingo a a noche un clima de festejo de miles de manifestantes.

En ese lugar, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabellos, uno de los hombres fuertes de la estructura de poder de Maduro, había pronunciado un discurso triunfalista, aunque sin dar datos oficiales.

La televisión oficial mostró ese momento de festejo en la base de operaciones del chavismo.

Tensión en las calles

Decenas de motos, algunas de ellas con tripulantes con sus rostros cubiertos, recorrían este domingo a la noche las calles de Caracas e intimidaban a manifestantes opositores, mientras se esperaba el resultado de los comicios.

Se trata de los grupos conocidos como «colectivos», los cuales en forma extraoficial son propiciados por el gobierno de Nicolás Maduro para «preservar la paz».

«Nos queremos manifestar contra el fraude y estamos cansados de tanto amedrentamiento», indicó uno de los manifestantes frente al centro de votación del liceo Andrés Bello, cercano a la Plaza Carabobo, en pleno centro de la capital.

Un abogado indicó al canal argentino TN: «Los colectivos, que son grupos irregulares, tomaron el centro Andrés Bello, mientras estábamos esperando los resultados».

Por otra parte, en varias publicaciones en redes sociales, usuarios de las mismas denunciaron que los “colectivos” chavistas asesinaron de un balazo a un joven en estado de Táchira, en el oeste del país.

El comando de campaña de la oposición aseguró que un hombre fue «herido de gravedad» en Patiecitos, municipio Guásimos.

«Herido de gravedad un joven en Patiecitos municipio Guásimos, vecinos alegan que colectivos llegaron disparando a las personas que se encuentran cuidando el centro de votación», enfatizaron en X.

Otros usuarios de redes sociales aseguraron que el joven estaba en la entrada de un colegio de la zona a la espera de los resultados de los comicios.

Llamado latinoamericano

Los cancilleres de los países Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay sostuvieron el domingo a la noche que seguían “de cerca los acontecimientos en Venezuela” y que consideraban “indispensable que se cuente con garantías de que los resultados electorales respetarán a cabalidad la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas”.

“Eso solo podrá conseguirse mediante un conteo de los votos transparente, que permita la verificación y control de veedores y delegados de todos los candidatos”, destacaron.

En total, 21 millones de venezolanos estuvieron habilitados este domingo para elegir a su próximo presidente por el período 2025-2031.

Las mesas abrieron a las 6 de Venezuela (7 de Argentina) y cerraron a las 18 (19 de Argentina).

Desde temprano en la mañana, se observaron largas colas en varios centros de votación.

Los votantes también reportaron problemas técnicos con las máquinas de votación, lo que retrasó el proceso en algunos lugares.

El actual presidente y candidato del oficialismo, Nicolás Maduro, emitió su voto en Caracas y expresó: «Reconozco y reconoceré al árbitro electoral, los boletines oficiales y haré que se respeten».

Desde las primeras horas de la mañana, los centros de votación han estado colmados de votantes. «La palabra que más he escuchado a lo largo del día ha sido ‘esperanza’ para muchísimos venezolanos», contó a Cadena 3 la periodista Carolina Amoroso desde Caracas, quien destacó que muchos ciudadanos han viajado desde el exterior para participar en lo que consideran una jornada histórica.

Muchos votantes incluso han estado en los centros desde la noche anterior, con algunos esperando hasta desde las 21 para ejercer su derecho.

A pesar de algunos inconvenientes puntuales en distintas regiones del país, la votación ha fluido con normalidad en la capital. «Muchos adultos mayores son atendidos con prioridad para emitir su voto», agregó Amoroso.

El sistema de votación es electrónico y, curiosamente, en las pantallas de votación aparecía el rostro de Nicolás Maduro en 13 ocasiones, mientras que el de González Urrutia, sólo tres veces.

La contienda principal se centró entre estos dos candidatos, generando un clima de tensión y expectativa.

Testimonios de ciudadanos reflejaron la difícil situación económica que atraviesan. Una jubilada, paciente oncológica, le expresó al canalTN: «Gano tres dólares y vivo de la ayuda de mis hijos en el exterior. Para mí, esta oportunidad es también de un nuevo comienzo».

Los principales candidatos a presidente finalizaron sus campañas electorales con masivos actos y la expectativa se concentró en la votación de este domingo.

La competencia se enmarcó en una fuerte disputa interna y la atenta mirada de la comunidad internacional, con las voces de distintos presidentes que, en los últimos días, exhortaron a Maduro a aceptar los resultados en caso de una eventual derrota.

Varias encuestas daban ganador a González Urrutia, quien encabezó una alianza forjada junto a la líder opositora María Corina Machado, quien fue excluida de participar de la disputa electoral, inhabilitada por la Justicia local.

El presidente venezolano está en el poder desde 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, y es blanco de cuestionamientos por violaciones a los derechos humanos, a la libertad de expresión y persecución a opositores.

«Hemos constituido una nueva mayoría política, social, cultural, que se va a expresar con una contundente mayoría electoral. No sólo hemos unido al chavismo; estamos unidos todos y todas sin una sola fisura, un solo bloque de fuerza», sostuvo el presidente bolivariano en su cierre de campaña.

En acto en Maracaibo, capital del estado petrolero Zulia, Maduro expresó: «Se decide el futuro de Venezuela para los próximos 50 años. Paz o guerra, guarimba o tranquilidad, derecha extrema o chavista, fascismo o democracia popular, capitalismo salvaje. Tenemos la batalla definitiva. Habrá patria o seremos colonia. Piensen bien por su familia, por su emprendimiento, por su empresa, por su trabajo».

Y enfatizó: «Ustedes son mi ejemplo y han sido mi inspiración y mi fuerza. Aquí no se rinde nadie. Hemos enfrentado la peor agresión de la historia, hoy el pueblo está de pie y listo para la gran victoria».

En su cierre de campaña, González Urrutia se mostró, al igual que durante el resto de los actos electorales, muy cerca de Machado.

El acto fue multitudinario y tuvo lugar en Las Mercedes, donde el tándem opositor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) desfiló por las calles.

«La ventaja que tenemos es histórica. Vamos a ganar y vamos a cobrar, y confiamos en que nuestras Fuerzas Armadas hagan respetar la voluntad de su pueblo», subrayó el candidato opositor.

Este domingo, hubo 28,3 millones de venezolanos habilitados para definir al próximo presidente por el período 2025-2031.

Además, compitieron otros ocho candidatos, entre ellos el diputado y pastor evangélico, Javier Bertucci, y el empresario y comediante, Benjamín Rausseo.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

La CEO de X renunció y hay incertidumbre en la red social de Elon Musk: cuáles son los motivos de la salida

La ejecutiva dejó su cargo después de dos años al frente de la plataforma.

Publicado

el

Foto: La CEO de X renunció y hay incertidumbre en la red social de Elon Musk: cuáles son los motivos de la salida

Linda Yaccarino sorprendió este miércoles al anunciar su renuncia como directora ejecutiva de X, la red social antes conocida como Twitter. La especialista en el negocio publicitario, que anteriormente trabajó para NBC Universal, informó su salida con un tuit diplomático, que según TechCrunch esconde las verdaderas motivaciones para esta decisión.

“Cuando Elon Musk y yo hablamos por primera vez de su visión para X, supe que sería la oportunidad de mi vida para llevar a cabo la extraordinaria misión de esta empresa”, escribió Yaccarino. “Le estoy inmensamente agradecida por confiarme la responsabilidad de proteger la libertad de expresión, transformar la empresa y convertir X en la aplicación para todo”, agregó en referencia a las numerosas funciones que añadió la plataforma bajo la tutela del magnate.

La CEO de X renunció y hay incertidumbre en la red social de Elon Musk: cuáles son los motivos de la salida

La publicación original.


“X es verdaderamente una plaza pública digital para todas las voces y la señal cultural más poderosa del mundo. No lo habríamos logrado sin el apoyo de nuestros usuarios, socios comerciales y el equipo más innovador del mundo”, cerró en su mensaje.

Bajo su mandato —aunque siempre a la sombra de Musk— Twitter experimentó cambios drásticos, incluyendo un nuevo nombre, X, y el adiós al clásico pajarito azul que identificó a este servicio nacido en el año 2006.

Seguí Leyendo

Mundo

Inundaciones devastadoras en Texas: 32 muertos y una veintena de niñas desaparecidas

El río Guadalupe creció ocho metros en una hora.

Publicado

el

Foto: El río creció ocho metros en una hora en Kerrville.

Al menos 32 personas murieron, entre ellos 14 menores de edad, y una veintena de niñas que participaban en campamentos de verano a lo largo del río Guadalupe están desaparecidos, debido a una repentina inundación causada por las fuertes lluvias ocurridas en el centro de Texas.

El río Guadalupe subió casi ocho metros en menos de una hora y la posterior inundación se llevó por delante casas móviles, vehículos y cabañas veraniegas, donde la gente pasaba el fin de semana festivo del 4 de julio, el Día de Independencia en Estados Unidos.

Por su parte, los quipos de rescatistas estaban buscando a 27 niñas que se encontraban entre las 750 que asistían al campamento Camp Mystic, en las afueras de la localidad de Kerrville, a unos 100 kilómetros de San Antonio, una de las ciudades más importantes de Texas.

El presidente Donald Trump prometió el envío de ayuda federal y calificó los hechos como “una situación terrible”. Asimismo, escribió en sus redes sociales que acompaña con sus oraciones a “todas las familias afectadas por esta terrible tragedia”. “Nuestros valientes socorristas están en el lugar haciendo lo que mejor saben hacer. ¡Que Dios bendiga a las familias y a Texas!”, añadió.

En tanto, el gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

El Servicio Meteorológico Nacional había elevado el viernes la advertencia sobre inundaciones repentinas, lo cual permite enviar alertas de emergencia inalámbricas a todos los teléfonos celulares de residentes o campamentos cercanos al río, se indicó en el reporte de NBC News. El servicio también advirtió sobre una “gran ola letal de inundación” que se estaba desplazando a lo largo del río Guadalupe.

Seguí Leyendo

Mundo

Video: impresionante explosión en una gasolinera de Roma deja 30 heridos

La potente deflagración, que se escuchó en toda la ciudad, ocurrió en torno a las 8:00 hora local en el barrio del Prenestino

Publicado

el

Foto: Explosión en una gasolinera de Roma.

Una gasolinera sufrió una explosión a primera hora del viernes en el sureste de Roma, dejando al menos 30 heridos, entre ellos ocho policías y un bombero, según reportes de la policía y los rescatistas.

El estallido se escuchó en toda la ciudad poco después de las 8, generando una densa columna de humo oscuro y llamas visibles desde diversas partes de Roma.

Elisabetta Accardo, portavoz de la Policía romana, confirmó que los ocho agentes resultaron heridos mientras llevaban a cabo las tareas de rescate.

“Hubo algunas explosiones en cadena tras la primera”, declaró Accardo a la emisora estatal italiana RAI. “Todos los policías sufrían quemaduras, pero sus vidas no están en riesgo”.

Luca Cari, portavoz del Departamento de Bomberos, agregó que un bombero también quedó lesionado, aunque su estado no revistió gravedad. Se destacó que diez unidades trabajaban en el lugar para controlar la situación.

Los agentes de policía realizaron un perímetro de seguridad e inspeccionaron el área aledaña en busca de posibles heridos o personas atrapadas en los edificios cercanos.

Por el momento, se desconocen las causas que originaron la explosión en la gasolinera.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
13°C
Apparent: 12°C
Presión: 1023 mb
Humedad: 77%
Viento: 8 km/h NE
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:03 am
Puesta de Sol: 6:19 pm
 
Publicidad

Tendencia