Contáctenos

Pais

Conflicto mapuche: la tensión complica la estrategia del FdT

Publicado

el

El Frente de Todos mantiene alianzas en el Senado y la Cámara baja con legisladores rionegrinos, votos que cotizarán más alto tras el recambio del próximo 10 de diciembre.

La reacción inicial del presidente Alberto Fernández ante el reclamo de apoyo de la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, frente a los reiterados ataques incendiarios de grupos autodenominados «mapuches» puso en jaque la alianza que mantiene el oficialismo en el Senado con el ex mandatario rionegrino Alberto Weretilneck.

El líder de Juntos Somos Río Negro, la fuerza que gobierna la provincia, suele acompañar al Frente de Todos en las votaciones del Senado y su voto podría ser fundamental para el oficialismo si repite en las elecciones noviembre la derrota que sufrió en las PASO, dado que perdería la mayoría propia que ostenta actualmente.

La bancada oficialista quedaría, en ese escenario, con 35 votos y para llegar al quórum de 37 necesitaría apoyo extrapartidario, el cual no abunda en la Cámara alta: Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana son los más cercanos al Frente de Todos entre los pocos senadores que no pertenecen a Juntos por el Cambio.

El senador rionegrino no respondió a una consulta hecha por este medio sobre el tema, pero en las última horas expresó su desacuerdo con la respuesta que el Presidente le dio a Carreras tras el pedido de fuerzas federales para enfrentar a los ataques incendiarios que se vienen repitiendo en la provincia, atribuidos a agrupaciones autodenominadas «mapuches».

Más allá del envío de gendarmes a Río Negro, Fernández le señaló a la gobernadora y ahijada política de Weretilneck que «es la Ley 24.059 de Seguridad Interior la que define que las fuerzas federales y provinciales actuarán en conjunto cuando se encuentren empeñados en el restablecimiento de la seguridad interior» y sostuvo que «no es este el caso ni mucho menos».

«El Gobierno tiene que asumir la responsabilidad ante un hecho que excede a las provincias», afirmó Weretilneck en declaraciones radiales y consideró que «hay una actitud deliberada de no asumir el problema de la RAM», en referencia a una de las agrupaciones señaladas.

En las últimas horas, el Presidente dialogó con Carreras sobre los episodios de violencia en la región, con el objetivo de bajar la tensión y recomponer la relación. Si la diferencia no se resuelve, podría repercutir no solo en la alianza que mantienen en el Senado sino también en la Cámara de Diputados, donde el panorama para el oficialismo tras las PASO no es mucho más promisorio dado que ya hoy no tiene mayoría, y donde Weretilneck aspira a sumar más legisladores.

El partido Juntos Somos Río Negro cuenta en la Cámara baja con Luis Di Giacomo -que consideró que la carta del Presidente a Carreras «marca un derrumbe de lo que significa la apoyatura a un Gobierno nacional»- y en caso de repetirse el resultado de las PASO entraría para acompañarlo Agustín Domingo.

La aspiración del ex gobernador rionegrino es lograr más adhesión en los comicios legislativos para ganar otra banca más, que sería ocupada por Mercedes Ibero, lo que le permitiría contar con un bloque de 3 diputados.

En las PASO, Juntos Somos Río Negro se impuso con el 35% de los votos, mientras que Juntos por el Cambio consiguió el 27% y el Frente de Todos quedó en tercer lugar con el 25%, 10 puntos por debajo del oficialismo provincial.

Para ganar dos bancas en la Cámara de Diputados el partido que lidera Weretilneck necesitaría duplicar en votos a quien le siga en segundo lugar y, si bien es un objetivo difícil, el conflicto que surgió entre la Provincia y el Gobierno nacional plantea un escenario más abierto.

Incluso, al criticar la reacción del Gobierno frente al reclamo de Río Negro, Di Giacomo había evaluado que «es hasta un auto saboteo a nivel electoral» por parte del Frente de Todos.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Cadena 3

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Santa Teresita: un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas

Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.

Publicado

el

Foto: Un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas en Santa Teresita

Aarón González, el dueño de una fábrica de pastas fue hallado muerto y enterrado en el patio de la casa de un empleado en la ciudad de Santa Teresita luego de que un amigo de la víctima haya denunciado que no tenía novedades de él desde hace un mes y medio y que días atrás recibió extraños mensajes por WhatsApp.

Daniel Di Menna, amigo de la víctima, realizó la denuncia el pasado 14 de octubre tras recibir varios mensajes desde su celular vía WhatsApp, comportamiento que le resultó sospechoso porque le pidió dinero y no respondía llamadas.

Santa Teresita: un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas
Foto: DDI de Dolores

Sin embargo, cuando el denunciante le consultó a su interlocutor el motivo de la falta de comunicación, sólo recibió la explicación de que se le había roto el teléfono y tampoco podía enviar audios, lo que le pareció inusual, más aún cuando le dijo que se encontraba de vacaciones en Brasil.

Tras un pedido del Ministerio Público Fiscal a Migraciones, se estableció que González no salió del país durante este año. Más tarde, surgió la hipótesis de que Maximiliano Sosa, empleado del fallecido, estaría implicado en el hecho, según supo la agencia Noticias Argentinas.

Santa Teresita: un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas
Foto: DDI de Dolores

Resulta que entre los diálogos de WhatsApp que supuestamente Di Menna había tenido con su amigo, el interlocutor real le dijo que había dejado al trabajador a cargo de su propiedad, su local comercial y sus vehículos.

Finalmente, al realizar un allanamiento en el domicilio de Sosa, éste se encontraba junto a su esposa y ambos manifestaron que González se encontraba sin vida, enterrado en el patio del fondo del domicilio donde, con ayuda de los canes y en presencia de Defensa Civil, fue encontrado a un metro y medio de profundidad.

En el momento, Sosa fue aprendido y se tomó testimonio de su pareja. El hombre fue trasladado a la comisaría de Santa Teresita y, sobre el cuerpo, se dispuso una autopsia para el próximo 17 de octubre a partir de las 10.30 en la Morgue Judicial Pavón.

Asimismo, el auto de la víctima, un Volkswagen Vento, fue ubicado a cargo de un ciudadano de la zona que lo compró unas semanas atrás. La causa fue caratulada, hasta el momento, como “Robo agravado por codicia / Homicidio”.

Seguí Leyendo

Pais

Indignación en Bariloche: un alumno se disfrazó de una mujer abusada en el viaje de egresados

El adolescente se puso un vestido con roturas y se pintó la entrepierna con sangre. El descargo de sus compañeros.

Publicado

el

Foto: Indignación en Bariloche: un alumno se disfrazó de una mujer abusada en el viaje de egresados

Un aberrante video se viralizó en las últimas horas protagonizado por un alumno de la escuela IPET 267 de Bell Ville, Córdoba, en el que aparece disfrazado de “mujer violada” durante el viaje de egresados en Bariloche.

En las imágenes que subieron en la cuenta de Instagram de su promoción se muestra al adolescente que llevaba un vestido roto y el cuerpo pintado con manchas rojas -simulando la sangre-. En la espalda tenía escrita la palabra “violada”.

El video, que dura apenas unos segundos, termina cuando aparece otro compañero y hace gestos en los que aluden a un abuso mientras se ríen en complicidad con quien graba.

De inmediato se comenzó a compartir en las redes sociales y despertó enojo por la banalización de un tema tan sensible.

Ante esa situación, la división sacó un comunicado para defenderse de las acusaciones: “Somos conscientes de la gravedad de lo sucedido. Al mismo tiempo, queremos aclarar que este hecho está desligado de nuestra institución, acompañantes y no representa los valores enseñados. Somos adolescentes y entendemos que es un tema delicado y que no debemos fomentarlo. Pedimos disculpas».

Tras la viralización del video, la otra división del colegio publicó un fuerte descargo para repudiar el accionar de sus compañeros.

“Queremos expresar nuestro más absoluto repudio por las recientes publicaciones de un grupo de compañeros que se encuentra en la localidad de Bariloche, realizando el viaje de estudio. Primeramente, comunicarle a la sociedad que nos sentimos totalmente conmocionados por la violencia de las imágenes conocidas por todos y que no sólo son indignantes en todos los sentidos, sino que el comunicado posterior también deslinda responsabilidad y entendemos que es insuficiente para justificar la violencia», comienza el mensaje.

Y continua: “Esto no es una ‘cosa de adolescentes’. La mayor parte de nosotros somos mayores de edad. Esto forma parte de una manera de mirar el mundo, de naturalizar las violencias contra nuestros cuerpos, de creer que algunos pocos tienen la licencia de reírse de cualquier cosa. Nos sentimos abrumados, tristes».

“Estamos siendo presos de violentos ataques por las redes y muchos de nosotros no solo no fuimos parte de eso sino que, no fuimos a Bariloche. La promo 25 no son un grupo de estudiantes irresponsables que dejaron nuevamente a nuestra escuela expuesta a la mirada social que nos condena. Los ‘canarios’ somos estos otros que día a día, nos educamos para ser mejores en un mundo muy complejo. Somos quienes se sienten parte de una sociedad que llora tantas víctimas de femicidios y violencias”, agrega el comunicado. Y concluye: “Pedimos que se revisen y sancionen a los responsables, nos despegamos de ellos y abrazamos a nuestra escuela y docentes que nos están conteniendo en tan tremenda situación”.

Seguí Leyendo

Pais

Indignación en Corrientes: mataron con una gomera al guacamayo rojo «Charrúa»

Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera.

Publicado

el

Foto: Corrientes: mataron con una gomera al guacamayo rojo "Charrúa"

La Fundación Rewilding Argentina, que lleva adelante el Proyecto de Reintroducción del guacamayo rojo en la provincia de Corrientes, informó la triste noticia de la muerte de “Charrúa”, un ejemplar de esta especie que había nacido en 2023 en los Esteros del Iberá.

El guacamayo “fue abatido por el impacto de una gomera en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá. Si bien fue rápidamente atendido, a causa de la gravedad de la herida, a los pocos días, Charrúa murió”, informó Rewilding.

Hacía solamente días desde que la fundación había comunicado en sus redes sociales el increíble recorrido que tres guacamayos rojos («Charrúa», «Pampa» y «Toba») estaban realizando desde que se aventuraron a volar mucho más allá de su lugar de nacimiento.

Los ejemplares visitaron localidades como Apipé, Villa Olivari, Loreto, Carlos Pellegrini, hasta que en Concepción del Yaguareté Corá una familia dió aviso del hallazgo de un guacamayo herido, el cual fue rescatado pero no sobrevivió.

“Charrúa” fue asistido tras el impacto de la gomera, pero no logró sobrevivir.

Conservación de la especie

El guacamayo rojo fue declarado Monumento Natural Provincial de Corrientes en 2021, un reconocimiento que le otorga protección legal contra cualquier daño, razón por la que se realizó una denuncia ante la justicia.

“Charrúa fue el primer guacamayo muerto a manos de personas en 10 años de proyecto. Esperamos que este caso sirva como ejemplo del terrible e innecesario daño que podemos infligir a la fauna y de la necesidad de seguir concientizando en el camino de lograr la coexistencia con todas las formas de vida con las cuales compartimos el planeta”, expresaron desde Rewilding.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
15°C
Apparent: 14°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 72%
Viento: 19 km/h S
Ráfagas: 38 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:23 am
Puesta de Sol: 7:18 pm
 
Publicidad

Tendencia