Pais
Día de la Mujer: hubo manifestaciones en todo el país
Miles de mujeres se reunieron este 8 de marzo para conmemorar el Día de la Mujer en distintos puntos del país con marchas y pedidos colectivos.
Los reclamos de salarios, subsidios y jubilaciones que le ganen a la inflación, la aprobación de la ley de cupo laboral Travesti-Trans, el reconocimiento de los derechos laborales de las trabajadoras sexuales, regularización inmediata y salarios dignos para todas las trabajadoras de casas particulares fueron sólo algunas de las consignas que se escucharon este lunes, 8 de marzo, en las marchas que se replicaron en todo el país por el Día de la Mujer.
Miles de mujeres salieron a la calle a marchar por reclamos colectivos, entre ellos la declaración del estado de «emergencia» por los femicidios, de los cuales hubo casi uno por día en lo que va de 2021.
La marcha más abarcativa fue convocada para las 17 de este 8 de marzo frente al Congreso de la Nación, pero en otras ciudades del país, como Corrientes o Viedma, se replicaron las iniciativas de movimientos gremiales, sociales y de militancia feminista.
Corrientes: universitarias pidieron que se declare la emergencia nacional por femicidios
En Corrientes grupos y organizaciones feministas y sociales se reunieron en plaza Vera desde donde marcharon a diferentes puntos de la ciudad para visibilizar la necesidad de establecer nuevas medidas frente al aumento de casos de femicidios, garantías en el acceso a servicios sanitarios, perspectiva de género en las instituciones públicas e igualdad de género en el plano laboral.
8M: protoclos y protección, los pedidos de las universitarias en Corrientes
En Viedma hubo masivas movilizaciones protagonizaron también con el reclamo unánime para que se declare la «emergencia» debido al creciente número de femicidios ocurridos en el país desde el inicio de 2021.
En la Ciudad de Buenos Aires, enfermeras autoconvocadas dijeron que «las mujeres» son «luchadoras», y que la pandemia «dejó un tendal de compañeras caídas en esta batalla» contra el coronavirus. Por eso sumaron su planteo de ser reconocidas salarialmente y de recibir la vacuna contra el coronavirus lo antes posible.
Mientras tanto a pocos metros, también en la plaza frente al Congreso, Rosalía Pellegrini, coordinadora secretaria de Género de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), afirmó que «las mujeres que producimos la tierra no somos dueñas de ella». Como parte de las actividades por el 8 de Marzo la organización hizo un «verdurazo».
A miles de kilómetros al sur, en la ciudad de Neuquén, hubo una marcha desde el Monumento al General San Martín a los tribunales de justicia y a la Casa de Gobierno para reclamar, además de la emergencia por los femicidios, la «reforma judicial feminista».
«Ley de Emergencia ya” fue la consigna de la bandera que encabezó la columna en un contexto atravesado por el femicidio de Guadalupe Curual, ocurrido el 23 de febrero pasado en Villa la Angostura.
Las mujeres que se manifestaron en Tierra del Fuego por el Día de la Mujer también emitieron su reclamo de una reforma de la Justicia basada en la «perspectiva de género», paridad de jueces varones y mujeres, e inclusión laboral trans en el Poder Judicial.
Betiana Cabrera Fasolis, una de las referentes de Ni Una Menos y de Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), dijo a Télam que «en Córdoba este 8 de marzo está teñido por la cantidad de femicidios. Tenemos un registro de ocho casos en dos meses que va del año y representa más de la mitad de lo que hemos registrado en años anteriores».
Fuente: Minuto Uno
Pais
Indignación en Corrientes: mataron con una gomera al guacamayo rojo «Charrúa»
Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera.

La Fundación Rewilding Argentina, que lleva adelante el Proyecto de Reintroducción del guacamayo rojo en la provincia de Corrientes, informó la triste noticia de la muerte de “Charrúa”, un ejemplar de esta especie que había nacido en 2023 en los Esteros del Iberá.
El guacamayo “fue abatido por el impacto de una gomera en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá. Si bien fue rápidamente atendido, a causa de la gravedad de la herida, a los pocos días, Charrúa murió”, informó Rewilding.
Hacía solamente días desde que la fundación había comunicado en sus redes sociales el increíble recorrido que tres guacamayos rojos («Charrúa», «Pampa» y «Toba») estaban realizando desde que se aventuraron a volar mucho más allá de su lugar de nacimiento.
Los ejemplares visitaron localidades como Apipé, Villa Olivari, Loreto, Carlos Pellegrini, hasta que en Concepción del Yaguareté Corá una familia dió aviso del hallazgo de un guacamayo herido, el cual fue rescatado pero no sobrevivió.

Conservación de la especie
El guacamayo rojo fue declarado Monumento Natural Provincial de Corrientes en 2021, un reconocimiento que le otorga protección legal contra cualquier daño, razón por la que se realizó una denuncia ante la justicia.
“Charrúa fue el primer guacamayo muerto a manos de personas en 10 años de proyecto. Esperamos que este caso sirva como ejemplo del terrible e innecesario daño que podemos infligir a la fauna y de la necesidad de seguir concientizando en el camino de lograr la coexistencia con todas las formas de vida con las cuales compartimos el planeta”, expresaron desde Rewilding.
Fuente: NA
Pais
Encontraron un cuerpo en Entre Ríos: investigan si es del remisero que trasladó a Laurta
El cadáver podría ser de Martín Sebastián Palacios.

Un cuerpo fue encontrado en la ciudad entrerriana de Concordia y la Justicia investiga si pertenece a Matías Sebastián Palacios, el remisero desaparecido que trasladó a Pablo Laurta, el acusado de asesinar a su ex pareja y su ex suegra y de secuestrar a su hijo de 5 años.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, el cadáver fue hallado en cercanías del arroyo Yeruá, en el camino que une esa localidad con General Campos.
Las autoridades provinciales informaron que este domingo se llevaron a cabo rastrillajes en la trayectoria del recorrido que hizo el auto Toyota Corolla, aunque se cree que en un momento ya no lo conducía Palacios, sino que era Laurta.
Las cámaras de seguridad captaron que el vehículo en cuestión realizó este trayecto: Ruta Provincial N°22, autovía Nacional 14, caminos vecinales de Estancia Grande, Puerto Yeruá, General Campos, Ruta Nacional N°18, San Salvador, Villaguay y luego Córdoba.
Fuente: Telefé
Pais
Brutal choque en el centro de Córdoba: un auto perdió el control y atropelló a varios peatones
El dueño del vehículo fue trasladado por la Policía y se investigan las causas del hecho, que tuvo lugar en la intersección de Av. General Paz y 9 de julio y dejó al menos siete heridos.

Una tarde de caos y conmoción se vivió este lunes en la ciudad de Córdoba, cuando un auto perdió el control, se subió a la vereda y arrolló a varios peatones en la zona céntrica. El hecho ocurrió en la intersección de Avenida General Paz y 9 de Julio, uno de los puntos más transitados de la capital provincial.
De acuerdo con los primeros informes de la Policía de Córdoba, el vehículo involucrado fue un Ford Fiesta, cuyo conductor habría cruzado un semáforo en rojo antes de impactar contra una motocicleta y luego subirse a la vereda. Las imágenes de las cámaras de seguridad muestran la violenta secuencia, que dejó un saldo de siete personas heridas.
Entre las víctimas hay tres mujeres y cuatro hombres, todos adultos. Cuatro de ellos debieron ser trasladados de urgencia a distintos hospitales, mientras que otros tres fueron atendidos en el lugar.
Según informó La Voz del Interior, una persona fue derivada bajo código rojo al Hospital de Urgencias por la gravedad de sus lesiones. Otras dos fueron trasladadas con código amarillo y una cuarta fue llevada a un centro médico privado.
Testigos relataron momentos de desesperación y confusión tras el choque: una mujer permanecía tendida sobre el asfalto mientras varias personas intentaban asistir a los heridos. En los videos que circularon en redes se ve al conductor dentro del vehículo, rodeado de vecinos que lo increpaban por lo sucedido.
“No sabía lo que pasaba”, dijo el conductor detenido
El conductor del Ford Fiesta, un hombre de 68 años, fue trasladado a la Comisaría 1ª “para su resguardo físico”, según confirmaron fuentes policiales. De acuerdo con los medios locales, el hombre aseguró que “no tenía idea de lo que había pasado” y se lo notaba “muy desorientado”.
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 1, Turno 6, a cargo del fiscal José Bringas, dispuso su aprehensión e investiga si el siniestro se produjo por una descompensación de salud, una falla mecánica o una maniobra imprudente. Las primeras pericias determinarán si se trató de un hecho culposo o intencional.

Testigos aseguran que cruzó en rojo y arrastró una moto
Varios testigos presenciales contaron que el auto cruzó un semáforo en rojo e impactó primero contra una motocicleta con dos ocupantes, antes de perder completamente el control. Luego, el vehículo golpeó un contenedor de basura y arrastró a peatones que caminaban por la vereda.
“Venía a una velocidad muy alta”, dijo una mujer que presenció la secuencia. Otros testigos afirmaron que el conductor recorrió varios metros con el motociclista enganchado al auto, lo que agravó las consecuencias del impacto.
El episodio recordó a un siniestro vial ocurrido en 2024, en la intersección de Chacabuco y Bulevar Illia, también en el centro cordobés, donde un Toyota Corolla embistió a varias personas, dejando 15 heridos, una de ellas con amputación de pierna.
En esta ocasión, la magnitud del accidente provocó la presencia del intendente Daniel Passerini, quien se acercó al hospital para interiorizarse sobre el estado de las víctimas y acompañar a sus familias.
Fuente: A24
-
Socialhace 1 día
Exitoso operativo de ablación multiorgánica en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela
-
Policialeshace 2 días
Accidente en Frondizi y Zeballos: Participaron dos motos
-
Paishace 1 día
Trágico accidente en la ruta 3: un muerto y varios heridos en el choque
-
Provinciahace 2 días
Ruta Nacional 34: Fuerte accidente auto y tres camiones chocaron en medio de una tormenta de tierra