Contáctenos

Pais

La AFIP subasta camionetas baratas: los seis modelos para elegir

Son camionetas tipo pick-ups o furgón, que formaron parte de la flota de la AFIP y cayeron en desuso.

Publicado

el

Cuáles son los modelos disponibles y cómo participar de la subasta.

El próximo 29 de mayo la AFIP subastará vehículos en desuso en una buena oportunidad para adquirir camionetas baratas, ya que los precios bases de algunos de los modelos disponibles parten de los $2 millones.

Son camionetas tipo pick-ups o furgón, que formaron parte de la flota de la AFIP y cayeron en desuso. El organismo decidió rematarlos, para ahorrar costos operativos y en el mantenimiento de las unidades, tales como gastos de patentes y seguros.

Cualquier persona puede participar de la subasta, que la llevará adelante el Banco Ciudad: hay tiempo para suscribirse hasta el 27 de mayo.

Según señalaron desde el organismo, “las unidades fueron adquiridas por la AFIP desde 0Km, pero por antigüedad o por obsolescencia en su función han sido desestimadas de su uso”. Y detallaron que los vehículos se encuentran en condición de ser transferidos a sus compradores en forma inmediata, sin deudas.

En ese escenario, la mayoría de las camionetas que serán subastadas son modelos Ford Ranger, aunque hay algunas excepciones, como una Fiat Ducato y otras Chevrolet. A continuación, algunos de los modelos que se presentan en mejor estado y que serán rematados por la AFIP el próximo 29 de mayo:

Camioneta Ford Ranger

Una de las camionetas subastadas por la AFIP

Precio base: $2,3 millones
Depósito en garantía $230.000
Se trata de una camioneta modelo 2005, doble cabina y posee, entre otras cosas, equipo de aire acondicionado, radio con reproductor de CD, la caja con cúpula. Aunque advierte que cuenta con “deterioros generales”.

Camioneta Ford Ranger XL

Esta camioneta tiene un precio base de $2 millones y cuenta con caja con cúpula

Precio base: $2 millones
Depósito en garantía: $200.000
Es modelo 2003. También cuenta con aire acondicionado, dirección asistida y caja con cúpula. Presenta, en este caso, “deterioros generales y averías”.

Fiat Ducato

Se trata de uno de los pocos furgones disponibles. Cuenta con puerta lateral corrediza

Precio base $4 millones
Depósito en garantía: $400.000
Esta camioneta es modelo 2003. Cuenta con equipo de aire acondicionado y una puerta lateral corrediza. Presenta “deterioros generales”.

Ford Ranger XL

Otro modelo de la Ford Ranger, que presenta algunas averías

Precio base: $2 millones
Depósito en garantía: $200.000
Modelo 2003. Cuenta con calefactor, equipo de aire acondicionado y dirección asistida. Tiene una caja metálica con cúpula.

Ford Ranger 4×2

Otra de las camionetas que la AFIP rematará el 29 de mayo

Precio base: $2 millones
Depósito en garantía: $200.000
Esta camioneta es modelo 2003, tipo pickup (doble cabina). Cuenta con calefactor, radio con reproductor de CF y caja con cúpula.

Ford Ranger DC 4X2

Esta camioneta doble cabina cuenta con también cuenta con caja con cúpula

Precio base: $2 millones
Depósito en garantía: $200.000
Es modelo 2003. Modelo tipo pick-up (doble cabina), con tablero de instrumentos, equipo de aire acondicionado y radio con reproductor de CD.

Cómo participar de la subasta de camionetas y autos de la AFIP

Cualquier persona podrá participar de la subasta, exceptuando los empleados de la AFIP. Para participar de la subasta, los interesados deberán iniciar sesión para suscribirse, como personas físicas o jurídicas, en el portal del Banco Ciudad.

También es indispensable constituir una Garantía de oferta, que es el equivalente al diez por ciento (10%) del valor de base establecido para cada lote, hasta 48 horas hábiles anteriores a la fecha de la Subasta. Dicho monto será restituido en caso de no realizar ninguna compra durante el remate.

Para los interesados en participar de la subasta de la AFIP, también deben saber que ya pasó el plazo para poder observar de manera presencial los vehículos (fue posible hacerlo entre el 21 y el 23 de mayo). Es por eso que, si desean participar del remate, pueden ingresar al sitio del Banco Ciudad para ver todas las fotos de las camionetas que serán subastadas. Se trata de vehículos que, más allá de no estar en óptimas condiciones, pueden ser una oportunidad de compra.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Desaparición de Loan: qué es el Pomberito, la figura mítica que nombró la abuela

La abuela de Loan mencionó al Pomberito, figura mítica del folclore guaraní, al hablar sobre la desaparición de su nieto. Este ser de naturaleza dual es considerado tanto un protector benévolo de la naturaleza como un ser vengativo con quienes la irrespetan.

Publicado

el

Desaparición de Loan: qué es el Pomberito, la figura mítica que nombró la abuela (Foto)

La abuela de Loan, el niño desaparecido hace más de 10 días, mencionó al Pomberito al hablar sobre la desaparición de su nieto en varias entrevistas televisivas.. Esta enigmática figura, profundamente arraigada en el folclore guaraní, ha despertado curiosidad e intriga en torno al caso.

El Pomberito: guardián de la naturaleza y ser de doble cara

El Pomberito, también conocido como el Pombero, es una figura mítica con unalarga historia en las culturas guaraníes de Paraguay, Argentina y Brasil. Se le representa como un hombre pequeño y robusto, con una larga barba que oculta su rostro, pies que apuntan hacia atrás y un sombrero de paja que lo protege del sol. Su hogar son los bosques y las zonas rurales, donde actúa como guardián de la naturaleza y sus criaturas.

Este ser mítico es conocido por su naturaleza dual. Por un lado, se le considera un protector benévolo que ayuda a los agricultores y pastores, cuidando de sus cultivos y animales a cambio de pequeñas ofrendas como tabaco, miel o caña de azúcar. Incluso se dice que puede guiar a los viajeros perdidos en el bosque y proteger a los niños que se aventuran en él.

Sin embargo, el Pomberito también tiene un lado oscuro y travieso. Puede ser vengativo con aquellos que no respetan la naturaleza o se burlan de él. Se cuenta que puede hacer ruidos extraños en la noche, silbar de forma inquietante e incluso secuestrar a los niños que se adentran demasiado en el bosque sin permiso. Algunos creen que puede cambiar de forma, volverse invisible e incluso imitar la voz de un humano o un animal.

El mito del Pomberito: un reflejo de la conexión con la naturaleza y la tradición oral

El mito del Pomberito es un reflejo de la profunda conexión de las culturas guaraníes con la naturaleza y su creencia en seres espirituales que la habitan. A través de esta figura, se transmiten valores como el respeto por el medio ambiente, la importancia de vivir en armonía con él y las consecuencias de no hacerlo.

Estas leyendas han sido transmitidas oralmente de generación en generación, manteniendo viva una rica tradición cultural que forma parte esencial del patrimonio de la región. La mención del Pomberito por parte de la abuela de Loan nos recuerda la persistencia de estas creencias y su relevancia en la vida cotidiana de muchas comunidades.

La trama de la principal hipótesis en torno a la desaparición de Loan

Si bien la desaparición de Loan es un acontecimiento trágico, la mención del Pomberito nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar y valorar las tradiciones orales y las creencias que forman parte de nuestra identidad cultural.

Seguí Leyendo

Pais

Video viral: el frío extremo en el sur del país congeló el oleaje

El extraño fenómeno tuvo lugar a 362 kilómetros de Ushuaia, la capital de la provincia, pero no tardaron en viralizarse en las redes sociales.

Publicado

el

Foto: Las olas congeladas sorprendieron a los habitantes del sur argentino.

El frío extremo que atraviesa la Patagonia argentina dejó una insólita postal este martes. Residentes locales y turistas de Tierra del Fuego quedaron sorprendidos por lo que sucedió con el mar: ante las bajas temperaturas, las olas se congelaron al norte de la ciudad de Río Grande, cerca de la bahía de San Sebastián.

El extraño fenómeno tuvo lugar a 362 kilómetros de Ushuaia, la capital de la provincia, pero no tardaron en viralizarse en las redes sociales.

De acuerdo a lo explicado por meteorólogos locales, la causa principal de este suceso se atribuye a una combinación de temperaturas extremadamente bajas y condiciones climáticas particulares que favorecen la formación de hielo en el mar.

En estos días, Tierra del Fuego registra temperaturas bajo cero que, de acuerdo a lo indicado por el Servicio Meteorológico (SMN), se extenderá a lo largo de la semana.

Según la tabla de registros de este martes, Río Grande mostró temperaturas por encima de las que atravesó el fin de semana, cuando la térmica se ubicó por debajo de los 10 grados bajo cero. En las últimas horas, sin embargo, la temperatura estuvo entre los -0.5°C y los 0.7°C, mientras que la sensación térmica tocó un mínimo de -4.8°C.

En Ushuaia, en tanto, la temperatura osciló entre los 2.6°C y los -0.2°C, con una térmica de entre 0.5°C y -3.3°C.

Los registros se ubicaron por encima de las previsiones este martes, jornada en la que la Patagonia podía ser el lugar más frío del planeta.

De acuerdo a lo previsto por el SMN, las extremas temperaturas no darán tregua. Para este martes por la noche continuaba vigente una alerta oficial de nivel amarillo por vientos fuertes en la costa central patagónica con ráfagas superiores a 100 km/h, extendiéndose durante el miércoles al centro y norte.

Por su parte, para el centro y oeste de Neuquén rige una alerta nivel naranja en las primeras horas del miércoles.

Se esperan allí ráfagas superiores a 120 km/h. En tanto, en las próximas 48 horas, también podrían volver a registrarse algunos centímetros de nieve acumulada en la meseta de Santa Cruz y Chubut, según informó el sitio Meteored.

Seguí Leyendo

Pais

A 13 días de la desaparición de Loan, la causa está en un limbo judicial

Aún la justicia federal no aceptó ser competente y los fiscales que intervinieron inicialmente se desprendieron del caso. Siguen las medidas de prueba pero aún no queda en claro quien se hará cargo de la investigación y hay 6 detenidos.

Publicado

el

Foto: En las últimas horas la jueza le giró el expediente al fiscal federal Mariano Guzman quien tendrá que dictaminar si para él existió una red de trata

La causa judicial por la desaparición del pequeño Loan en Corrientes el pasado 13 de junio ingresó en un limbo judicial puesto que los fiscales que intervinieron desde el inicio se desprendieron del caso pero la Justicia Federal aún no aceptó la competencia.

La jueza Cristina Pozzer Penzo recibió en las últimas horas el expediente pero lo giró al fiscal federal Mariano Guzman quien tendrá que dictaminar si para él existió una red de trata que pudo haber captado al menor y en función de eso si son o no competentes.

Luego de ello la jueza tendrá la palabra final sobre si aceptan o no la causa, de no hacerlo volverá a los fiscales que originalmente tenía la investigaron pero se trabará la competencia.

Todo hace suponer que la jueza va a aceptar el caso porque en las últimas horas se reunió con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien le brindó su apoyo.

Bullrich tuvo tres encuentros ayer en Corrientes, el primero con las fuerzas federales y provinciales; el segundo con la jueza federal quien podría asumir la investigación y finamente los fiscales provinciales que intervinieron hasta el momento y detuvieron a seis personas al considerar que Loan fue víctima de una red de trata de personas.

Más allá de quien sigue con la causa la búsqueda de Loan sigue y se está pendiente del peritaje de teléfonos que se activaron y cuales no el día de los hechos, en la casa de la abuela de Loan donde fue visto por última vez.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
7°C
Apparent: 6°C
Presión: 1025 mb
Humedad: 83%
Viento: 9 km/h NNW
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:13 pm
 
Publicidad

Tendencia