Contáctenos

Pais

Las impactantes imágenes que dejó la nevada en las sierras de Córdoba

Los picos serranos cordobeses comenzaron a cubrirse de un manto blanco.

Publicado

el

Foto: Las impactantes imágenes que dejó la nevada en las sierras de Córdoba

La ola polar que comenzó a azotar a la Argentina adelantó las temperaturas invernales y trajo consigo nevadas en lugares donde no suele suceder, al menos en esta época del año. Junto al avance de un aire antártico polar, la nieve llegó a Córdoba donde los picos serranos fueron testigos del inicio de este fenómeno climático. Las imágenes del Cerro Champaquí dan cuenta del suceso al estar cubierto de un manto blanco en la jornada del jueves.

En algunos lugares, como en el parador Giulio Cesare, se espera que la temperatura continúe bajando tras haber perforado el piso de -2°. Una situación similar se pudo registrar en otros puntos de la Altas Cumbres. Por otra parte, vecinos del valle de Calamuchita dieron a conocer el fenómeno meteorológico en Lutti y La Cumbrecita desde la tarde.

Por estas horas, los acumulados más importantes de nieve se registran en las mencionadas zonas, además de Villa Yacanto, El Durazno, y otros sectores altos de las sierras centrales y alrededores, de acuerdo con la información recopilada por el medio local ElDoceTV.

Pasado el mediodía del jueves la nieve llegó al filo serrano, en las inmediaciones de Merlo, San Luis. Desde allí se extendió hacia Salto del Tigre y Pueblo Escondido, en territorio cordobés.
La provincia aguarda temperaturas que no superarán los 10° de máxima en los próximos días, según lo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional. En este contexto, están pronosticadas nevadas de distinta intensidad, en las regiones mencionadas.

“La nieve acumulada puede alcanzar entre 4 y 7 cm de altura, pudiendo ser superados de forma puntual, especialmente en las zonas más elevadas”, advirtió el SMN. “En las zonas de menor elevación, la precipitación podrá darse en forma de lluvia y nieve mezclada”, aclaró el organismo oficial.

Ayer por la mañana en Mendoza, también algunas zonas amanecieron cubiertas de nieve. Si bien estaba pronosticado, se prevé que el fenómeno continúe este fin de semana.

El portal El Sol indicó los puntos más afectados por las nevadas fueron Uspallata y Potrerillos, en donde se prevén valores de nieve acumulada entre 70 y 100 cm.

“El área de San Carlos, Tunuyán, Las Heras, Luján de Cuyo y Tupungato será afectada por nevadas persistentes, siendo por momentos localmente fuertes. Se prevén valores de nieve acumulada entre 70 y 100 cm, pudiendo ser superados de forma localizada”, alertó el SMN.

Tupungato es otro de los departamentos que atraviesa intensas nevadas. Allí, incluso, se suspendieron las clases presenciales. La zona de Las Carreras y Santa Clara, por su parte, acumulan 5 cm de nieve por sectores, tal como informó Defensa Civil.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Alerta y búsqueda nacional, niño secuestrado en Córdoba por un doble femicida

Pedro Rodríguez, de cinco años, fue sustraído de la casa de su madre en el barrio Villa Serrana y es buscado intensamente. Pablo Laurta, su padre, es buscado como el presunto femicida y secuestrador.

Publicado

el

Foto: Pablo Laurta, principal sospechoso y el niño desaparecido.

Buscan intensamente en Córdoba a un niño de cinco años que desapareció de su casa luego del asesinato de su madre y su abuela, quienes fueron halladas sin vida en una vivienda del barrio Villa Serrana, en la ciudad de Córdoba, con heridas de arma de fuego.

Al llegar al lugar, efectivos policiales encontraron a las dos mujeres sin vida y con heridas compatibles con disparos de arma de fuego. El principal sospechoso es Pablo Laurta, ex pareja de la madre del niño.

Tras los asesinatos, Laurta se llevó a su hijo de cinco años, Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, quien permanece desaparecido y es buscado con intensidad.

Pedro Rodríguez es buscado intensamente.

El niño de tan solo cinco años de edad, fue sustraído del domicilio de su madre este sábado 11 de octubre. La principal sospecha es que quien se llevó al niño es Laurta, quien es uruguayo y es el presunto femicida y secuestrador.

Ya se activó el Alerta Sofía en todo el territorio argentino y los pedidos de captura a Interpol.

Además, se investiga un incendio que ocurrió casi simultáneamente en una iglesia evangélica cercana, donde residían ciudadanos uruguayos. Este incendio dejó un saldo trágico de la perdida de dos pequeñas vidas, de un año y medio y de cinco años, lo que ha llevado a los investigadores a considerar si hay alguna conexión entre ambos eventos.

Seguí Leyendo

Pais

Un comandante de Gendarmería cayó con más de 5 kilos de cocaína en Santiago del Estero

El comandante de Gendarmería y sus tres acompañantes terminaron presos por orden de la justicia federal, que también dispuso el decomiso de la droga y el dinero hallados en el vehículo.

Publicado

el

Foto: Un comandante de Gendarmería cayó con más de 5 kilos de cocaína en Santiago del Estero

Un médico comandante de Gendarmería Nacional fue detenido junto a otros dos hombres durante un control vehicular en el norte de Santiago del Estero, luego de que la policía encontrara casi seis kilos de cocaína de alta pureza y una importante suma de dinero en efectivo ocultos entre el equipaje.

El procedimiento, realizado en el puesto fronterizo de Urutaú sobre la Ruta Nacional 16, derivó en un escándalo por la participación del uniformado en actividad.

El operativo, que comenzó como una inspección de rutina, tomó un giro inesperado cuando los efectivos interceptaron una Toyota Hilux gris que se dirigía hacia el interior del país.

Durante la revisión, uno de los ocupantes se identificó como comandante activo de Gendarmería y mostró su credencial oficial en un intento por continuar el viaje sin demoras. Sin embargo, su actitud nerviosa despertó sospechas entre los agentes, quienes decidieron profundizar el control.

Con el apoyo del perro antinarcóticos “Maia”, los policías hallaron una mochila con cinco “ladrillos” de cocaína, con un peso total de 5,690 kilos, además de casi un millón de pesos en efectivo y dinero en moneda paraguaya.

Los tres ocupantes del vehículo, de 50, 39 y 30 años, todos oriundos de Salta, fueron inmediatamente aprehendidos y puestos a disposición de la Justicia Federal por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.

Además de la droga y el dinero, se secuestraron la camioneta, varios teléfonos celulares y la credencial oficial de Gendarmería presentada por el principal acusado.

Los detenidos fueron trasladados bajo fuerte custodia hacia la capital santiagueña, donde continuarán las diligencias judiciales. La investigación busca determinar el origen y destino del cargamento, así como el posible vínculo del oficial con una red de narcotráfico que operaría entre el norte del país y otras provincias del centro.

Seguí Leyendo

Pais

Cortaron el Camino de las Altas Cumbres por el fuego en Quebrada del Condorito

El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Roberto Schreiner, dijo a Cadena 3 que los bomberos siguen trabajando en la ruta 34. Está contenido el foco en Villa Giardino.

Publicado

el

Foto: Está cortado el Camino de las Altas Cumbres. (Foto: Policía)

Bomberos siguen combatiendo el incendio forestal desatado el viernes en la zona de la Quebrada del Condorito, a la altura del kilómetro 60 de la ruta 34 o Camino de las Altas Cumbres, en la provincia de Córdoba. Los equipos de trabajo estuvieron activos durante toda la madrugada del sábado para la contención del foco, que sigue descontrolado.

Pasadas las 11.30, la Policía Caminera informó que se procedió al corte total de la ruta que comunica a la provincia con el Valle de Traslasierra.

El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Roberto Schreiner, explicó a Cadena 3: «Durante la mañana del viernes, cerca del mediodía, un auto que estaba entrando al Parque Nacional Quebrada del Condorito se prendió fuego. Ese fuego estaba cerca de las banquinas y rápidamente entraron en combustión los pastizales».

Hasta el momento, no se reportaron heridos, lo que Schreiner consideró un aspecto positivo dado el gran número de visitantes que hubo el viernes en la zona. «Lo importante es que no hemos tenido heridos ni víctimas fatales», destacó.

Y añadió: «La poca humedad, el calor y un viento realmente muy fuerte hizo que se propagara rápidamente el incendio, llegando hasta una playa de estacionamiento que estaba a un kilómetro y medio. Allí había unos 60 autos. Catorce de ellos fueron consumidos por las llamas».

En el lugar, un amplio operativo se encuentra en marcha. Personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego trabaja junto a bomberos voluntarios de los cuarteles de Icho Cruz, Tanti, Villa Carlos Paz, Bialet Massé, San Clemente, Cosquín, Villa Ciudad América, Los Reartes, Saldán, Mendiolaza y Villa Allende. Además, un contingente de 40 agentes del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) colabora en las labores.

Con el fin de prevenir futuros incidentes, el Gobierno provincial dispuso el cierre del parque e implementó medidas de prevención en otros parques nacionales. En cuanto a la temporada de incendios, Schreiner señaló que «agosto y septiembre son los meses más complicados». A pesar de las lluvias del fin de semana pasado, la baja humedad y las altas temperaturas complican la situación.

Schreiner destacó la respuesta inmediata para asistir a los afectados: «Había unos 150 turistas que tuvieron que ser rescatados por los bomberos voluntarios, algunos volvieron por sus medios propios. Fueron asistidos allí en el centro de operaciones por tres ambulancias que envió el Ministerio de Salud y también estuvieron en contacto y contenidos por el grupo de psicólogos de la emergencia y protección civil».

Además, señaló que trabajan cerca de 150 bomberos y anticipó que desde las 8 de la mañana de este sábado comenzaron a volar cinco aviones hidrantes. «Se van a incorporar otros aviones más y se va a aumentar la cantidad de efectivos para poder controlar ese incendio que todavía está activo».

Por otro lado, Schreiner se refirió al foco ígneo en Villa Giardino. «Hubo otro incendio que comenzó cerca de las 3 de la madrugada. Allí estuvieron trabajando Bomberos Voluntarios de Villa Giardino, La Falda, Valle Hermoso, Capilla del Monte, Los Cocos y La Cumbre. Este incendio comenzó a la madrugada y fue contenido a las 7 de la mañana.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
19°C
Apparent: 14°C
Presión: 1011 mb
Humedad: 60%
Viento: 11 km/h SW
Ráfagas: 67 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:29 am
Puesta de Sol: 7:14 pm
 
Publicidad

Tendencia