Contáctenos

Pais

Las multas por alcoholemia positiva en Ushuaia llegarán a $216 mil

Publicado

el

Rige un nuevo aumento de las multas en la ciudad debido al incremento del combustible. Enterate como quedarán los cuadros tarifarios.

Aumentan el valor de las multas en la ciudad de Ushuaia, por la actualización de la UFA (Unidad Fija a Aplicar) las cuales ahora ascenderan a $36, para el semestre comprendido entre julio y diciembre inclusive del 2019. A modo de ejemplo, a partir de la actualización, la alcoholemia positiva tendrá una multa entre $72 mil (2000 UFAs) y un máximo de $216 mil (6000 UFAs); mientras que conducir sin licencia habilitante implicará una multa de entre $18 mil y $72 mil pesos (500 a 2000 UFAs), según el caso.

El incremento marcará una elevación significativa en el valor de las multas, de acuerdo al régimen de penalidades. A modo de ejemplo, de acuerdo a la ordenanza municipal N° 5200 de ‘alcohol cero’, la multa por alcoholemia positiva (mayor a 0,0 gramos por litro de sangre) va entre 2000 a 6000 UFAs: hasta hoy, la sanción iba de $60 mil a $180 mil según el caso; pero desde ahora, será entre $72 mil y $216 mil.

La normativa establece además, que en el caso de registrarse alcoholemia superior a los 0,5 gramos por litro de sangre, el conductor también será inhabilitado para conducir. Para la rehabilitación, entre otros requisitos, deberá abonar un monto extra equivalente a 2.000 UFAs, es decir $72 mil pesos más.

Por otra parte, la ordenanza Nº 5340, establece la penalidad para quien no respete la indicación del agente de Tránsito en cualquier operativo de control vehicular, que se considera ‘falta grave’ con una multa de entre 2.000 y 6.000 UFAs; de $72 mil a $216 mil.

En el caso de la ordenanza Nº 5341, la multa por conducir sin licencia habilitante asciende a valores entre 500 UFAs ($18 mil) y 2000 UFAs ($72 mil); en tanto quienes estacionen obstruyendo una rampa para personas con discapacidad, deberán abonar la multa que va de 500 UFAs ($18 mil) a 1000 UFAs ($36 mil), según la ordenanza Nº 5342.

La Unidad Fija a Aplicar (UFA) es el parámetro utilizado para aplicar las multas por infracciones a las normas vigentes; que equivale al valor del litro de nafta súper. Ante las continuas variaciones en el precio del combustible, el Ejecutivo Municipal fija un valor en forma semestral; en que el caso del tramo comprendido entre junio y diciembre de 2019, ascenderá a $36.

 

Fuente: Vía Pais

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Murió la mujer que estaba embarazada y había perdido a su bebé tras recibir 15 disparos en Rosario

Sabrina Maturana tenía 29 años, cinco hijos y un embarazo cercano a los nueve meses cuando fue acribillada por sicarios.

Publicado

el

A pesar de que los especialistas pudieron estabilizar a Sabrina durante 15 días, en la mañana del miércoles murió.

La joven que estaba embarazada y había perdido a su bebé tras recibir 15 disparos en Rosario, Santa Fe, murió después de estar más de 10 días en el hospital.

Fue el 7 de septiembre a las 22.30 cuando Sabrina Maturana de 29 años y sus hijos caminaban para regresar a su casa. A dos cuadras de la vivienda una moto negra se les aproximó y sin mediar palabras la acribillaron.

La joven, mamá de cinco chicos y con un embarazo cercano a los nueve meses, recibió 15 disparos en su cuerpo. La mayoría de las balas atravesaron el vientre e hirieron al bebé por lo que esa misma noche fue sometida a una cesaria de urgencia donde los médicos informaron que el menor había fallecido.

A pesar de que los especialistas pudieron estabilizar a Sabrina durante 15 días, en la mañana del miércoles murió.

Los familiares indicaron que esa noche, como lo hacía en otras, la joven volvía de pedir limosnas en el centro de Rosario ya que estaba sin trabajo y recientemente se había mudado a la casa de su hermana después de denunciar a su pareja por violencia de género.

Para los investigadores los sicarios la esperaban ya que se pudo constatar que antes de asesinarla dieron varias vueltas por la zona. Durante la ráfaga de disparos, el mayor de los hermanos de 10 años recibió el roce de una bala en la espalda.

Fueron los vecinos quienes llamaron al 911 y dieron inmediato aviso sobre la balacera que acababa de ocurrir. Minutos después una ambulancia del SIES la trasladó hasta el hospital Eva Perón, de Granadero Baigorria.

Luego de ser operada el director del hospital, Tomás Diez, explicó que “se le practicó una cesárea de urgencia para tratar de salvar al bebé, que falleció por las heridas de bala” y que Sabrina había sufrido serias lesiones en el abdomen.

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo

Pais

Duro revés para Cristina Kirchner: reabrieron las causas de Hotesur y del Pacto con Irán

La Cámara Federal de Casación Penal ordenó avanzar con los juicios orales en los dos procesos en los que se encuentra imputada la Vicepresidenta, quien podría apelar ante la Corte Suprema.

Publicado

el

La Cámara Federal de Casación Penal ordenó el lunes desestimar el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner y su hijo, el diputado Máximo Kirchner, y avanzar con la instancia de juicio oral en la causa Hotesur-Los Sauces en la que se investigan maniobras de lavado de dinero.

La Cámara tomó la misma decisión con la causa por el Memorándum con Irán, donde la expresidenta y el resto de los imputados están acusados de encubrimiento y traición a la Patria.

Cristina Kirchner rompió el silencio con un duro ataque a la Justicia de EEUU: “Que no te mientan más”
Así lo dispusieron los jueces de la Sala I de la Casación, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone. La definición se tomó días después de los cambios en el mencionado tribunal, por la orden de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de jubilar a la jueza Ana María Figueroa al considerar que superó la edad límite que establece la Constitución Nacional para desempeñarse en el cargo.

Por lo pronto, se informó que la Cámara sí ratificó el sobreseimiento de Florencia Kirchner y que ahora los abogados defensores de Cristina Kirchner deberán recurrir a la Corte para apelar las nuevas disposiciones.

Petrone y Barroetaveña (quienes en 2021 sobreseyeron a la Vicepresidenta en la causa conocida como Dólar Futuro) avalaron los planteos que lideró el fiscal del Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5) Diego Velasco para exigir que se avance con la instancia del juicio oral en la causa Hotesur-Los Sauces.

En ese expediente, la hipótesis de investigación es que los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa alquilaron los hoteles y otras propiedades de la familia Kirchner para lavar dinero proveniente de las obras públicas que sus empresas recibieron durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

En noviembre del año pasado, el TOF 5 (con los votos de los jueces Adrián Grünberg y Daniel Obligado, y la disidencia de la magistrada Adriana Palliotti) sobreseyó a Cristina Kirchner, a Máximo y a Florencia al advertir que “se trató de una causa mal instruida” y que “no surge del expediente que estuvieran acreditadas las supuestas dádivas: se especula con que se simularon alquileres cuando la ocupación fue real y los valores los del mercado”.

Los sobreseimientos alcanzaron también a los empresarios mencionados; a Romina de los Ángeles Mercado, hija de la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner, y al contador Osvaldo Sanfelice, entre otros.

El fiscal Velasco apeló la sentencia del TOF 5 y pidió que se avance con el juicio oral, y encontró respaldo de su par ante la Casación, Mario Villar. Y ahora, los camaristas Petrone y Barroetaveña coincidieron al señalar que las imputaciones deben analizarse en el marco de un debate oral y público.

Algo similar sucedió con la investigación sobre el Pacto con Irán: en octubre del año pasado los integrantes del TOF 8, María Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y José Michilini, decidieron por unanimidad sobreseer a Cristina Kirchner y al resto de los acusados como el procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini; el senador Oscar Parrilli; al viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, y al ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, entre otros.

El TOF 8 consideró que no existen pruebas para considerar que los mencionados actuaron para encubrir a los iraníes acusados de perpetrar el atentado terrorista contra la AMIA y cerraron la causa que impulsó la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman.

Poco después, el fiscal ante el TOF 8, Marcelo Colombo, apeló la decisión porque, consideró, “se adoptó un criterio de valoración probatorio propio de un juicio oral pero sin haberlo transitado”. Su planteo ante la Cámara se sumó al que realizaron las querellas de DAIA y Familiares de Víctimas.

REAPARICIÓN PÚBLICA DE CRISTINA KIRCHNER
Tras el fallo de la Justicia, Cristina Kirchner escribió en su cuenta de Twitter que reaparecerá en un acto el sábado, pero no mencionó nada sobre la novedad judicial.

La Vicepresidenta encabezará la presentación de la reedición del libro “Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner”.

“El sábado vamos a presentar la reedición, a 20 años de su publicación, de un libro imprescindible. Lo van a poder ver en vivo a través de mis redes sociales”, escribió.

Fuente: Vía País

Seguí Leyendo

Pais

El Puente Colgante entre los cinco más lindos del país: ¿Cuáles son los otros?

Son puntos emblemáticos de interés para los turistas de nuestro país y de todo el mundo.

Publicado

el

La Argentina cuenta con muchas bellezas arquitectónicas entre las que se destacan magníficos puentes que están emplazados en lugares turísticos y reciben la visita de muchos viajeros durante todo el año, incluso la provincia de Córdoba tiene un recorrido icónico al cual se denomina como el Camino de los Puentes Colgantes.

A lo largo y ancho del país hay numerosas estructuras de este tipo con distintas características y tipos de uso. A continuación se detalla cuáles son los cinco puentes turísticos más lindos que tiene la Argentina y cómo visitarlos.

PUENTE DE LA MUJER – CIUDAD DE BUENOS AIRES

Este icónico puente peatonal giratorio se encuentra en el barrio de Puerto Madero en Buenos Aires. Su diseño moderno y elegante lo convierte en uno de los puentes más fotografiadles que tiene la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava y se inauguró el 20 de diciembre de 2001. Tiene 169 metros de largo y un obelisco inclinado de 39 metros.

PUENTE DEL INCA – MENDOZA

Este puente natural es una formación geológica única en la provincia de Mendoza. El agua termal que fluye a través de las rocas ha creado un puente de colores vibrantes y formas caprichosas. Está ubicado a una altura de 2.730 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 544 hectáreas.

Fuente: L.T.10

Seguí Leyendo

Tendencia