Pais
Los requisitos que deben cumplir los monotributistas para acceder a los créditos a tasa 0
Se trata de una de las medidas que forman parte del programa de asistencia ante la crisis por la pandemia. Los requisitos que deben cumplir los monotributistas para acceder a los créditos a tasa 0.
El crédito a tasa 0 de hasta $ 150.000 anunciado esta semana a través del DNU N° 376 comprende a los Monotributistas de todas las categorías pero condicionado a un conjunto de requisitos, de acuerdo al Acta N° 4 del Comité de Evaluación del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Se trata de una financiación a «ser acreditada en la tarjeta de crédito del beneficiario en los términos que, para la implementación de la medida, establezca el Banco Central», y el monto «no podrá exceder una cuarta parte del límite superior de ingresos brutos establecidos para cada categoría del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, con un límite máximo de $150.000, desembolsado en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas».
Las condiciones para recibir este crédito, que será desembolsado en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas y estará disponible en la cuenta de la tarjeta de crédito del solicitante, son:
No recibir el beneficio del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), en relación a los monotributistas de las Categorías A y B que podían solicitar y recibir el bono de $ 10.000.
No prestar servicios al sector público nacional, provincial o municipal. O, por lo menos, el 70% de la facturación entre el 12 de marzo y el 12 de abril de 2020 fue emitida a favor de esas jurisdicciones o entidades.
No percibir ingresos de un trabajo relación de dependencia o provenientes de una jubilación.
Que el monto de la facturación electrónica entre el 12 de marzo y el 12 de abril de 2020 no haya caído por debajo del promedio mensual del ingreso bruto mínimo de la categoría en la que se encuentre registrado.
En los casos en que la facturación electrónica no se encuentre disponible, las compras no deben ser superiores al 80% del promedio mensual del límite inferior de la categoría en que se encuentre registrado.
No prestar servicios al sector público nacional, provincial o municipal. O, por lo menos, el 70% de la facturación entre el 12 de marzo y el 12 de abril de 2020 fue emitida a favor de esas jurisdicciones o entidades + No percibir ingresos de un trabajo relación de dependencia o provenientes de una jubilación.
No prestar servicios al sector público nacional, provincial o municipal. O, por lo menos, el 70% de la facturación entre el 12 de marzo y el 12 de abril de 2020 fue emitida a favor de esas jurisdicciones o entidades + No percibir ingresos de un trabajo relación de dependencia o provenientes de una jubilación.
A su vez, los beneficiarios de este financiamiento no deben realizar operaciones de compras de divisas por el mercado oficial ni tampoco comprar títulos en pesos “para su posterior e inmediata venta en moneda extranjera o transferencia en custodia al exterior hasta la cancelación total del crédito”, en referencia al mecanismo de contado con liquidación.
En caso de no cumplir con algunos de esos requisitos, se producirá “el decaimiento de los beneficios acordados y la consecuente obligación del beneficiario de efectuar las restituciones pertinentes al Estado Nacional”.
De acuerdo a los registros oficiales, los monotributistas “puros” – así denominados porque no trabajan simultáneamente en relación de dependencia ni son jubilados — suman 1.610.000, según el último dato del Ministerio de Trabajo. Además, hay 364.900 monotributistas sociales y 392.400 autónomos.
El decreto que creó el programa estableció que la ayuda podrá extenderse hasta el 30 de junio, inclusive», aunque «para las actividades, empresas y trabajadores independientes que siguieran afectados por las medidas de distanciamiento social, aun cuando el aislamiento social preventivo y obligatorio haya concluido, los beneficios podrán extenderse hasta el mes de octubre de 2020 inclusive».
Fuente: Clarín
Pais
Indignación en Corrientes: mataron con una gomera al guacamayo rojo «Charrúa»
Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera.

La Fundación Rewilding Argentina, que lleva adelante el Proyecto de Reintroducción del guacamayo rojo en la provincia de Corrientes, informó la triste noticia de la muerte de “Charrúa”, un ejemplar de esta especie que había nacido en 2023 en los Esteros del Iberá.
El guacamayo “fue abatido por el impacto de una gomera en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá. Si bien fue rápidamente atendido, a causa de la gravedad de la herida, a los pocos días, Charrúa murió”, informó Rewilding.
Hacía solamente días desde que la fundación había comunicado en sus redes sociales el increíble recorrido que tres guacamayos rojos («Charrúa», «Pampa» y «Toba») estaban realizando desde que se aventuraron a volar mucho más allá de su lugar de nacimiento.
Los ejemplares visitaron localidades como Apipé, Villa Olivari, Loreto, Carlos Pellegrini, hasta que en Concepción del Yaguareté Corá una familia dió aviso del hallazgo de un guacamayo herido, el cual fue rescatado pero no sobrevivió.

Conservación de la especie
El guacamayo rojo fue declarado Monumento Natural Provincial de Corrientes en 2021, un reconocimiento que le otorga protección legal contra cualquier daño, razón por la que se realizó una denuncia ante la justicia.
“Charrúa fue el primer guacamayo muerto a manos de personas en 10 años de proyecto. Esperamos que este caso sirva como ejemplo del terrible e innecesario daño que podemos infligir a la fauna y de la necesidad de seguir concientizando en el camino de lograr la coexistencia con todas las formas de vida con las cuales compartimos el planeta”, expresaron desde Rewilding.
Fuente: NA
Pais
Encontraron un cuerpo en Entre Ríos: investigan si es del remisero que trasladó a Laurta
El cadáver podría ser de Martín Sebastián Palacios.

Un cuerpo fue encontrado en la ciudad entrerriana de Concordia y la Justicia investiga si pertenece a Matías Sebastián Palacios, el remisero desaparecido que trasladó a Pablo Laurta, el acusado de asesinar a su ex pareja y su ex suegra y de secuestrar a su hijo de 5 años.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, el cadáver fue hallado en cercanías del arroyo Yeruá, en el camino que une esa localidad con General Campos.
Las autoridades provinciales informaron que este domingo se llevaron a cabo rastrillajes en la trayectoria del recorrido que hizo el auto Toyota Corolla, aunque se cree que en un momento ya no lo conducía Palacios, sino que era Laurta.
Las cámaras de seguridad captaron que el vehículo en cuestión realizó este trayecto: Ruta Provincial N°22, autovía Nacional 14, caminos vecinales de Estancia Grande, Puerto Yeruá, General Campos, Ruta Nacional N°18, San Salvador, Villaguay y luego Córdoba.
Fuente: Telefé
Pais
Brutal choque en el centro de Córdoba: un auto perdió el control y atropelló a varios peatones
El dueño del vehículo fue trasladado por la Policía y se investigan las causas del hecho, que tuvo lugar en la intersección de Av. General Paz y 9 de julio y dejó al menos siete heridos.

Una tarde de caos y conmoción se vivió este lunes en la ciudad de Córdoba, cuando un auto perdió el control, se subió a la vereda y arrolló a varios peatones en la zona céntrica. El hecho ocurrió en la intersección de Avenida General Paz y 9 de Julio, uno de los puntos más transitados de la capital provincial.
De acuerdo con los primeros informes de la Policía de Córdoba, el vehículo involucrado fue un Ford Fiesta, cuyo conductor habría cruzado un semáforo en rojo antes de impactar contra una motocicleta y luego subirse a la vereda. Las imágenes de las cámaras de seguridad muestran la violenta secuencia, que dejó un saldo de siete personas heridas.
Entre las víctimas hay tres mujeres y cuatro hombres, todos adultos. Cuatro de ellos debieron ser trasladados de urgencia a distintos hospitales, mientras que otros tres fueron atendidos en el lugar.
Según informó La Voz del Interior, una persona fue derivada bajo código rojo al Hospital de Urgencias por la gravedad de sus lesiones. Otras dos fueron trasladadas con código amarillo y una cuarta fue llevada a un centro médico privado.
Testigos relataron momentos de desesperación y confusión tras el choque: una mujer permanecía tendida sobre el asfalto mientras varias personas intentaban asistir a los heridos. En los videos que circularon en redes se ve al conductor dentro del vehículo, rodeado de vecinos que lo increpaban por lo sucedido.
“No sabía lo que pasaba”, dijo el conductor detenido
El conductor del Ford Fiesta, un hombre de 68 años, fue trasladado a la Comisaría 1ª “para su resguardo físico”, según confirmaron fuentes policiales. De acuerdo con los medios locales, el hombre aseguró que “no tenía idea de lo que había pasado” y se lo notaba “muy desorientado”.
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 1, Turno 6, a cargo del fiscal José Bringas, dispuso su aprehensión e investiga si el siniestro se produjo por una descompensación de salud, una falla mecánica o una maniobra imprudente. Las primeras pericias determinarán si se trató de un hecho culposo o intencional.

Testigos aseguran que cruzó en rojo y arrastró una moto
Varios testigos presenciales contaron que el auto cruzó un semáforo en rojo e impactó primero contra una motocicleta con dos ocupantes, antes de perder completamente el control. Luego, el vehículo golpeó un contenedor de basura y arrastró a peatones que caminaban por la vereda.
“Venía a una velocidad muy alta”, dijo una mujer que presenció la secuencia. Otros testigos afirmaron que el conductor recorrió varios metros con el motociclista enganchado al auto, lo que agravó las consecuencias del impacto.
El episodio recordó a un siniestro vial ocurrido en 2024, en la intersección de Chacabuco y Bulevar Illia, también en el centro cordobés, donde un Toyota Corolla embistió a varias personas, dejando 15 heridos, una de ellas con amputación de pierna.
En esta ocasión, la magnitud del accidente provocó la presencia del intendente Daniel Passerini, quien se acercó al hospital para interiorizarse sobre el estado de las víctimas y acompañar a sus familias.
Fuente: A24
-
Ciudadhace 11 horas
PRIMICIA: Cerraría sus puertas en las próximas horas un ícono de Sunchales
-
Policialeshace 18 horas
Vecina de Sunchales fue víctima de una estafa telefónica
-
Provinciahace 21 horas
Macabro hallazgo en Ruta 34: Encontraron restos humanos en avanzado estado de descomposición
-
Regionalhace 2 días
Frontera: Efectivos del G.O.T de Sunchales detuvieron a un sujeto y secuestraron elementos