Pais
Se levantan restricciones: qué se permite en cada provincia
Hasta el viernes 11 de junio, con excepción del sábado 5 y domingo 6, se repone el esquema anterior con actividades diferenciadas según el semáforo epidemiológico en todo el país. Entrá y mirá.
Las siguientes son las restricciones que rigen a partir de este lunes en cada provincia, tras el fin del aislamiento estricto de nueve días establecido por el Gobierno nacional para bajar los contagios de coronavirus.
Córdoba
Las clases en Córdoba se reanudan este lunes en forma parcial con el formato de presencialidad alternada, a excepción del nivel secundario en poblaciones de más de 30 mil habitantes y sus áreas de influencia.
También se retoman las actividades no esenciales, con reapertura de comercios, bares y restaurantes con horarios reducidos, y la circulación estará permitida hasta las 19.
Provincia de Buenos Aires
Se mantiene la prohibición de circular entre las 20 de cada día y las 6, con excepción de los trabajadores esenciales. Se mantienen cerrados los centros comerciales y shoppings, y los locales comerciales entre las 19 y las 6.
Locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.) deben cerrar entre las 19 y las 6, salvo en las modalidades de reparto a domicilio y también en la modalidad de retiro, siempre que esta última se realice en locales de cercanía.
Entre las 6 y las 19, sólo podrán atender a sus clientes y clientas en espacios habilitados al aire libre. Además, se mantiene la prohibición de práctica recreativa de deportes grupales de contacto en espacios al aire libre y permanecen cerrados clubes, gimnasios y otros establecimientos afines.
Ciudad de Buenos Aires
Retorna la presencialidad en los niveles inicial y primaria.
La circulación general estará restringida de 20 a 6, los bares y restaurantes podrán trabajar en espacio al aire libre hasta cuatro personas por mesa y hasta las 19, para después poder brindar servicio a través de delivery o take away.
Además, los comercios esenciales trabajarán hasta 19, se habilitará la industria y la construcción, aunque en el caso de obras de más 1.500 metros cuadrados la empresa deberá garantizar el traslado de sus trabajadores para liberar el transporte público para el personal esencial.
Volverán los deportes y ceremonia religiosas hasta 10 personas, en ambos casos al aire libre, mientras que las actividades profesionales de oficina seguirán con trabajo remoto.
Santa Fe
La actividad comercial e industrial tendrá una apertura parcial. El dictado de clases será virtual y a distancia, y los docentes podrán asistir al establecimiento para dar las clases virtuales o acompañar la entrega de materiales.
La prohibición para circular en automóviles o motocicletas seguirá vigente todos los días de la semana entre las 18 y las 6, siempre que no realicen actividades autorizadas, como ir a trabajar.
A su vez, continúa suspendida toda actividad en centros comerciales, paseos, shoppings y establecimientos afines, salvo locales que tengan ingresos y egresos exteriores independientes.
Tampoco estarán permitidas todas las reuniones sociales y familiares, ya sean en ambientes cerrados o en lugares al aire libre.
Neuquén
Continuará restringida la circulación entre las 18 y las 6 y se mantendrá la suspensión de clases presenciales, entre otras medidas para mitigar la pandemia de coronavirus.
Los locales comerciales de todos los rubros podrán funcionar entre las 6 y las 18 de acuerdo a protocolos aprobados, con aforo reducido al 30%.
Asimismo, deberán priorizar las modalidades de venta en puerta o a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes.
Los locales gastronómicos podrán atender clientes únicamente en espacios habilitados al aire libre entre las 6 y las 18, mientras que las modalidades de delivery y take away de cercanía estarán autorizadas hasta las 23.
Las farmacias y estaciones de servicio podrán seguir funcionando durante las 24 horas.
El personal de obras privadas, de servicios en casas particulares y de estudios de diversas profesiones liberales, podrán circular desde y hacia sus lugares de trabajo entre las 6 y las 18, sin uso de transporte público de pasajeros.
Continuarán suspendidas temporalmente las reuniones sociales en domicilios particulares, en espacios públicos al aire de libre y la presencialidad educativa en los distintos niveles y modalidades.
Seguirán suspendidas las competencias deportivas en espacios cerrados o al aire libre, la actividad de clubes deportivos y cualquier otra actividad deportiva de carácter grupal o que suponga aglomeración de personas.
Río Negro
La restricción de circulación comenzará a las 20. Luego de ese horario solo podrán circular quienes tengan una reserva en un local gastronómico o un ticket de haber consumido.
El ingreso a locales gastronómicos estará permitido hasta las 23 y se podrá permanecer en ellos hasta las 0 horas, cuando habrá que retirarse y regresar al domicilio.
Luego de las 0 horas nadie está habilitado a circular por las calles, salvo los trabajadores esenciales.
Por otra parte, Educación Inicial retomará sus actividades sólo en algunas localidades, que estarán detalladas en una resolución a publicarse en las próximas horas.
Salta
Las medidas que regirán son la circulación restringida entre las 23 y las 6; el funcionamiento de todas las actividades hasta las 22; y los centros comerciales, galerías y supermercados funcionarán según la terminación del DNI.
Además, el domingo se suspenderán las actividades comerciales, y las gastronómicas serán solo por modalidad delivery; los salones de eventos, incluidos peloteros y lugares de juegos, quedarán suspendidos.
Se permitirá la realización de ceremonias religiosas de todos los credos, con el cumplimiento de los protocolos; y se regresará a la presencialidad en las escuelas.
A la vez, el sector público retornará a la absoluta presencialidad mediante turnos y burbujas; los deportes en lugares cerrados, hasta 10 personas, y continuará prohibida la apertura de buffet, la realización de «tercer tiempo» y la presencia de público.
Asimismo, los casinos y bingos quedarán suspendidos; cada municipio deberá controlar la realización de ferias barriales, pudiendo suspenderlas; y no se requerirá permiso de circulación, entre otras medidas.
Mendoza
Clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario, y circulación restringida a partir de las 23.30 y las 5.30, seguirán suspendidas las reuniones familiares y sociales en casas particulares y espacios públicos y se mantendrán las compras en comercios según la terminación del DNI.
Las reservas en restaurantes también serán por terminación del DNI y podrán estar habilitados hasta el 50% de su ocupación con hasta seis personas por cada mesa.
Por otra parte, entre otra medidas, las actividades deportivas se podrán realizar en espacios cerrados con buena ventilación y sin la presencia de público.
Corrientes
Se extenderán por la próxima semana las medidas de restricción a la circulación que rigen en 14 localidades de la provincia que se encuentran en fases 2 y 3 por la incidencia del coronavirus.
Las medidas comprenden la suspensión de clases presenciales en todos los niveles, el cierre comercial obligatorio a las 21, así como la prohibición de circular por la vía pública desde las 00 hasta las 7 a excepción de los trabajadores esenciales y quienes acudan a emergencias.
Asimismo, están prohibidas las reuniones sociales y familiares, las actividades deportivas y culturales, así como la permanencia de personas después de las 21 en espacios
públicos.
En tanto las reuniones de culto están permitidas solamente con hasta 20 personas, los domingos y al aire libre.
Formosa
El gobierno provincial anunció hoy que decidió extender las medidas sanitarias estrictas dispuestas por la normativa nacional hasta el 6 de junio inclusive.
Tierra del Fuego
Vuelven a la presencialidad administrada en las clases de todos los niveles y modalidades que lo tenían establecido.
Los comercios podrán extender el horario hasta las 20. Se extiende el horario de los repartidores y delivery hasta las 23. De esta manera la circulación dentro de las ciudades será hasta las 20.
Chubut
No habrá clases presenciales. Solamente podrán dictarse clases de forma presencial en las escuelas rurales o de localidades chicas. Además, se decidió suspender la presencialidad en la administración pública.
Se suspenden las actividades deportivas grupales y de contacto y la actividad presencial en la administración pública provincial.
Chaco
Se extienden las medidas de restricciones a la circulación hasta el 9 de junio.
La Pampa
No habrá clases presenciales. La circulación estará restringida entre las 18 y las 6, excepto para esenciales.
Seguirán suspendidas las actividades de permanencia y reuniones sociales en domicilios particulares y espacios públicos, también los deportes en lugares cerrados y las prácticas grupales al aire libre.
Se suspende todo tipo de actividad cultural, turística, recreativa y religiosa. Los comercios y locales gastronómicos podrán abrir entre las 18 y las 6, mientras que la modalidad de reparto podrá realizarse hasta las 23.
San Juan
Queda restringida la circulación de 00:00 a 06:00, se suspenden las actividades presenciales en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades y el transporte público queda habilitado sólo para pasajeros sentados.
Los comercios y shoppings funcionarán de 9 a 20. Los comercios gastronómicos funcionarán de 7 a 23 con una ocupación del 30%. Siguen suspendidas las reuniones sociales.
San Luis
Se puede circular desde las 6:00 hasta las 20:00, las actividades comerciales y de servicios están autorizadas de 6:00 a 19:00 y el dictado de clases continuará en modalidad virtual.
Santa Cruz
En las localidad de alto riesgo, el funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será hasta las 23:00 horas.
Se restringe de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 a las 07:00 horas, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas.
Las actividades recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados deberán respetar un aforo de hasta el treinta por ciento de su capacidad. Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte donde participen más de diez personas.
Tucumán
La educación será virtual en la provincia durante la próxima semana. Los bares y restaurantes volverán a atender a clientes dentro de las instalaciones, respetando el límite de aforo de hasta el 30%.
Continuarán suspendidas las actividades deportivas recreativas en espacios cerrados. Se mantendrá la prohibición para encuentros sociales en domicilios particulares y volverán a habilitar el paso para el tránsito interjurisdiccional.
Fuente: Cadena 3
Pais
Indignación en Corrientes: mataron con una gomera al guacamayo rojo «Charrúa»
Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera.

La Fundación Rewilding Argentina, que lleva adelante el Proyecto de Reintroducción del guacamayo rojo en la provincia de Corrientes, informó la triste noticia de la muerte de “Charrúa”, un ejemplar de esta especie que había nacido en 2023 en los Esteros del Iberá.
El guacamayo “fue abatido por el impacto de una gomera en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá. Si bien fue rápidamente atendido, a causa de la gravedad de la herida, a los pocos días, Charrúa murió”, informó Rewilding.
Hacía solamente días desde que la fundación había comunicado en sus redes sociales el increíble recorrido que tres guacamayos rojos («Charrúa», «Pampa» y «Toba») estaban realizando desde que se aventuraron a volar mucho más allá de su lugar de nacimiento.
Los ejemplares visitaron localidades como Apipé, Villa Olivari, Loreto, Carlos Pellegrini, hasta que en Concepción del Yaguareté Corá una familia dió aviso del hallazgo de un guacamayo herido, el cual fue rescatado pero no sobrevivió.

Conservación de la especie
El guacamayo rojo fue declarado Monumento Natural Provincial de Corrientes en 2021, un reconocimiento que le otorga protección legal contra cualquier daño, razón por la que se realizó una denuncia ante la justicia.
“Charrúa fue el primer guacamayo muerto a manos de personas en 10 años de proyecto. Esperamos que este caso sirva como ejemplo del terrible e innecesario daño que podemos infligir a la fauna y de la necesidad de seguir concientizando en el camino de lograr la coexistencia con todas las formas de vida con las cuales compartimos el planeta”, expresaron desde Rewilding.
Fuente: NA
Pais
Encontraron un cuerpo en Entre Ríos: investigan si es del remisero que trasladó a Laurta
El cadáver podría ser de Martín Sebastián Palacios.

Un cuerpo fue encontrado en la ciudad entrerriana de Concordia y la Justicia investiga si pertenece a Matías Sebastián Palacios, el remisero desaparecido que trasladó a Pablo Laurta, el acusado de asesinar a su ex pareja y su ex suegra y de secuestrar a su hijo de 5 años.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, el cadáver fue hallado en cercanías del arroyo Yeruá, en el camino que une esa localidad con General Campos.
Las autoridades provinciales informaron que este domingo se llevaron a cabo rastrillajes en la trayectoria del recorrido que hizo el auto Toyota Corolla, aunque se cree que en un momento ya no lo conducía Palacios, sino que era Laurta.
Las cámaras de seguridad captaron que el vehículo en cuestión realizó este trayecto: Ruta Provincial N°22, autovía Nacional 14, caminos vecinales de Estancia Grande, Puerto Yeruá, General Campos, Ruta Nacional N°18, San Salvador, Villaguay y luego Córdoba.
Fuente: Telefé
Pais
Brutal choque en el centro de Córdoba: un auto perdió el control y atropelló a varios peatones
El dueño del vehículo fue trasladado por la Policía y se investigan las causas del hecho, que tuvo lugar en la intersección de Av. General Paz y 9 de julio y dejó al menos siete heridos.

Una tarde de caos y conmoción se vivió este lunes en la ciudad de Córdoba, cuando un auto perdió el control, se subió a la vereda y arrolló a varios peatones en la zona céntrica. El hecho ocurrió en la intersección de Avenida General Paz y 9 de Julio, uno de los puntos más transitados de la capital provincial.
De acuerdo con los primeros informes de la Policía de Córdoba, el vehículo involucrado fue un Ford Fiesta, cuyo conductor habría cruzado un semáforo en rojo antes de impactar contra una motocicleta y luego subirse a la vereda. Las imágenes de las cámaras de seguridad muestran la violenta secuencia, que dejó un saldo de siete personas heridas.
Entre las víctimas hay tres mujeres y cuatro hombres, todos adultos. Cuatro de ellos debieron ser trasladados de urgencia a distintos hospitales, mientras que otros tres fueron atendidos en el lugar.
Según informó La Voz del Interior, una persona fue derivada bajo código rojo al Hospital de Urgencias por la gravedad de sus lesiones. Otras dos fueron trasladadas con código amarillo y una cuarta fue llevada a un centro médico privado.
Testigos relataron momentos de desesperación y confusión tras el choque: una mujer permanecía tendida sobre el asfalto mientras varias personas intentaban asistir a los heridos. En los videos que circularon en redes se ve al conductor dentro del vehículo, rodeado de vecinos que lo increpaban por lo sucedido.
“No sabía lo que pasaba”, dijo el conductor detenido
El conductor del Ford Fiesta, un hombre de 68 años, fue trasladado a la Comisaría 1ª “para su resguardo físico”, según confirmaron fuentes policiales. De acuerdo con los medios locales, el hombre aseguró que “no tenía idea de lo que había pasado” y se lo notaba “muy desorientado”.
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 1, Turno 6, a cargo del fiscal José Bringas, dispuso su aprehensión e investiga si el siniestro se produjo por una descompensación de salud, una falla mecánica o una maniobra imprudente. Las primeras pericias determinarán si se trató de un hecho culposo o intencional.

Testigos aseguran que cruzó en rojo y arrastró una moto
Varios testigos presenciales contaron que el auto cruzó un semáforo en rojo e impactó primero contra una motocicleta con dos ocupantes, antes de perder completamente el control. Luego, el vehículo golpeó un contenedor de basura y arrastró a peatones que caminaban por la vereda.
“Venía a una velocidad muy alta”, dijo una mujer que presenció la secuencia. Otros testigos afirmaron que el conductor recorrió varios metros con el motociclista enganchado al auto, lo que agravó las consecuencias del impacto.
El episodio recordó a un siniestro vial ocurrido en 2024, en la intersección de Chacabuco y Bulevar Illia, también en el centro cordobés, donde un Toyota Corolla embistió a varias personas, dejando 15 heridos, una de ellas con amputación de pierna.
En esta ocasión, la magnitud del accidente provocó la presencia del intendente Daniel Passerini, quien se acercó al hospital para interiorizarse sobre el estado de las víctimas y acompañar a sus familias.
Fuente: A24
-
Socialhace 1 día
Exitoso operativo de ablación multiorgánica en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela
-
Policialeshace 2 días
Accidente en Frondizi y Zeballos: Participaron dos motos
-
Paishace 1 día
Trágico accidente en la ruta 3: un muerto y varios heridos en el choque
-
Provinciahace 2 días
Ruta Nacional 34: Fuerte accidente auto y tres camiones chocaron en medio de una tormenta de tierra