Contáctenos

Politica

Cristina Fernández sobre su posible candidatura: «Ya di lo que tenía que dar»

En su primera aparición, tras el anuncio de Alberto Fernández de no ir por la reelección, Cristina Fernández convocó a formar un nuevo programa de gobierno.

Publicado

el

CFK advirtió que la propuesta de dolarización es "volver a los fracasos del pasado". Foto: Télam

Este jueves a la tarde, Cristina Fernández volvió a la arena política con un extenso discurso, en lo que fue su primera aparición tras el anuncio de Alberto Fernández de no ir por la reelección.

Desde La Plata la vicepresidenta brindó una “charla magistral” en el Teatro Argentino, en el que advirtió que la propuesta de dolarización es «volver a los fracasos del pasado».

La disertación se realizó en el marco de la presentación de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, con abundante presencia de dirigentes y funcionarios oficialistas, así como de la militancia, que vitoreó en diversas ocasiones el cántico de «Cristina «.

Sin dar definiciones explícitas acerca de una eventual postulación, la ex mandataria dijo en un segmento de su discurso que dio «lo que tenía que dar» y convocó al gobierno a formar un programa de gobierno, así como a la política en general a acordar puntos claves en torno al ámbito cambiario y monetario.

En esa línea, catalogó al acuerdo del FMI como «inflacionario» y pidió una revisión en sus condicionalidades.

Asimismo, lanzó varias críticas a Javier Milei, particularmente a su propuesta de dolarización, sobre la cual pidió «no volver a recetas de hace 20 años que no funcionaron». También hubo implícitas críticas al Presidente. Sin menciones a la gestión de Sergio Massa, fustigó la gestión económica a cargo de Martín Guzmán.

“La convertibilidad fue una idea o una solución que se le ocurrió a un señor que luego fue Ministro de Economía, un señor de ojitos claros”, dijo en alusión a Domingo Cavallo.

“La convertibilidad explotó y terminó como empezó, con la captura de todos los plazos fijos más todos los depósitos”, agregó para luego indicar que “esta es la historia de la convertibilidad en la República Argentina, que es la historia de la dolarización”.

Las críticas al acuerdo con el FMI

Tras insistir en que “las políticas del FMI no han dado resultado en ninguna parte”, Cristina consideró que “es necesario revisar esas cláusulas”.

“Es necesario revisar, pero no para no pagar, nadie dice que no haya que pagar, más allá de la discusión de las sobretasas, etcétera. Lo que queremos fundamentalmente es que se revisen las condicionalidades, y creo que también en el futuro va a haber que discutir que las sumas que se paguen al Fondo estén atadas como un porcentaje al superávit comercial, porque nosotros los únicos dólares que producimos son los dólares del superávit comercial”, analizó.

También señaló que “el año pasado, la meta de déficit fiscal se sobrecumplió, se cumplió más de lo que el Fondo exigía, y sin embargo la inflación se disparó igual, porque la inflación está atada en Argentina a la escasez o abundancia de dólares”.

20 años de la elección de Néstor Kirchner

«Se cumplen 20 años de la elección que cambió la historia y le permitió a Néstor Kirchner acceder a la presidencia de la Nación. Un hombre que tuvo el coraje, la inteligencia, las convicciones, la entrega y el amor por la Patria para, junto al pueblo, levantar a la Argentina», se remarcó asimismo en la convocatoria.

Esta escuela política, según se anticipó, «será un espacio de formación para nuestros cuadros políticos; haciéndolos protagonistas de un modelo de capacitación que genere las herramientas para construir la sociedad que imaginamos y deseamos».

«Se trata de un nuevo modelo de formación participativo, integrador, federal y democrático, con perspectiva ambiental, de género, multicultural que incorpora las nuevas demandas, teniendo en cuenta dimensiones indispensables como la historia reciente y la geopolítica», se apuntó.

El sábado último, el presidente del PJ bonaerense y diputado nacional, Máximo Kirchner, pidió «que este 27 de abril se acerquen a acompañar a Cristina».

Inauguración Escuela Justicialista Néstor Kirchner

Todos los flashes volvierona posarse en Cristina, quien, pese a haber dicho a fines del año pasado que en estas elecciones no sería «candidata a nada», viene sometiéndose a un operativo clamor de un sector del kirchnerismo para que revierta esa decisión, que la atribuye a una «proscripción» en su contra orquestada por el Poder Judicial.

Fuente: La Nueva Mañana con información de NA y Télam

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei celebró el auxilio de EEUU: «Caputo es el mejor ministro de Economía de la historia»

Además, colmó de elogios al ministro de Economía, Luis Caputo, quien encabezó la misión de funcionarios en Estados Unidos para gestionar los detalles de este acuerdo.

Publicado

el

Foto: Caputo y Milei.

Luego de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció un swap para la Argentinas por USD 20.000 millones, el presidente Javier Milei se mostró exultante en redes sociales.

Además, colmó de elogios al ministro de Economía, Luis Caputo, quien encabezó la misión de funcionarios en Estados Unidos para gestionar los detalles de este acuerdo.

«Lejos, el mejor ministro de economía de toda la historia argentina…!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!», posteó Milei.

Debajo, mostró una foto en la que se lo ve celebrando junto a Caputo a pura sonrisa.

Además, Milei posteó: “Gracias @secscottbessent por su firme apoyo a Argentina, y gracias al presidente Donald Trump @realDonaldTrump por su visión y liderazgo contundente”.

“Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente”, aseguró.

Cuál fue el anuncio del secretario del Tesoro

Scott Bessent anunció el acuerdo con Estados Unidos por el swap de 20 mil millones de dólares, y dijo que ya compraron pesos argentinos.

Lo comunicó con un mensaje a través de redes sociales, justo antes del regreso del ministro Caputo a la Argentina.

El secretario del Tesoro de EE.UU. habló de un problema de «grave iliquidez» en el país. Y aseguró que el esquema cambiario de bandas sigue «siendo adecuada para su propósito».

«Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo al FMI, ,apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos», afirmó el funcionario de Donald Trump.

Por eso, confirmó, Estados Unidos compró «directamente pesos argentinos».

También aludió a los cuatro días de «intensas reuniones» con Caputo en Washington.

«Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas», añadió.

Bessent precisó que el Tesoro de Estados Unidos “está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”.

Además, dio su apoyo a Milei para «la segunda mitad del mandato».

«Me alentó su enfoque en lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados. A medida que Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles», destacó.

Ponderó, además, el «éxito de la agenda de reformas» en la Argentina.

Sostuvo que un país «fuerte y estable» contribuye a «consolidar un hemisferio occidental próspero».

Seguí Leyendo

Politica

La Justicia rechazó la reimpresión de las boletas y la cara de Espert aparecerá en el espacio de LLA

Antes de decidir, la Junta convocó a una audiencia de la que participaron los representantes de las distintas fuerzas políticas, el Juez Federal N°1 Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, y el camarista federal Jorge Di Lorenzo, junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Publicado

el

Foto: La Justicia rechazó la reimpresión de las boletas y la cara de Espert aparecerá en el espacio de LLA

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires rechazó el pedido de reimpresión de boletas de la Libertad Avanza, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, donde ocupaba el primer lugar.

Antes de decidir, la Junta convocó a una audiencia de la que participaron los representantes de las distintas fuerzas políticas, el Juez Federal N°1 Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, y el camarista federal Jorge Di Lorenzo, junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Durante la reunión, todos los partidos, excepto LLA, se opusieron a la reimpresión de las boletas.

El ministro Catalán, por su parte, aseguró que la reimpresión de las BUP demandaría más de $12.000 millones y podría completarse en cinco días por lote, cada uno de 3.300.000 boletas, desde la puesta en marcha de la maquinaria hasta la entrega en los distritos.

El Gobierno pretendía reimprimir las boletas y que en lugar de Espert quien apareciera en primer lugar fuese Diego Santilli. Esto ya no era posible porque la Justicia Electoral ya había determinado que debe ocupar ese lugar Karen Reichardt.

Seguí Leyendo

Politica

Diputados aprobó en general el proyecto que modifica la ley de DNU, que ahora vuelve al Senado

Con mayoría propia, la oposición convirtió en ley el proyecto que modifica los decretos de necesidad y urgencia para que tengan que ser ratificados por ambas cámaras antes de los 90 días.

Publicado

el

Foto: Diputados aprobó en general el proyecto que modifica la ley de DNU, que ahora vuelve al Senado

La Cámara de Diputados aprobó en general este miércoles el proyecto que modifica la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Hubo 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Sin embargo, el rechazo a un artículo en particular devuelve el proyecto al Senado, que ya le había dado media sanción.

En la Cámara alta, el proyecto había recibido 56 votos a favor, de Unión por la Patria, la UCR, el PRO y los federales. Además, tuvo 8 en contra: los siete libertarios y la cordobesa del PRO bullrichista, Carmen Álvarez Rivero.

La ley 26.122, impulsada por Cristina Kirchner, fue sancionada en 2006. A raíz de ella, actualmente todo decreto de necesidad y urgencia es válido desde el momento de su firma, a menos que el Congreso lo rechace. Y para eso, tienen que votarlo en contra ambas cámaras.

El nuevo proyecto, que ahora regresa al Senado por el rechazo del artículo 3, establece que el DNU queda firme si es aprobado por el Senado y por Diputados dentro de un plazo de 90 días. Y, además, establece que es suficiente el rechazo de una sola cámara para que se caiga su vigencia.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
17°C
Apparent: 14°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 54%
Viento: 14 km/h NNE
Ráfagas: 45 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:32 am
Puesta de Sol: 7:13 pm
 
Publicidad

Tendencia