Contáctenos

Politica

Diputados aprobó el proyecto impulsado por el Frente de Todos para Bienes Personales

La iniciativa fue sancionada con los votos aportados por el Frente de Todos, el Frente de Izquierda y el Interbloque del Frente de Izquierda. La iniciativa será tratada este miércoles en la Comisión en el Senado.

Publicado

el

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde en general el dictamen de mayoría impulsado por el Frente de Todos de reforma al impuesto a los Bienes Personales.

La Cámara de Diputados aprobó este martes con modificaciones y devolvió al Senado el proyecto de ley de reforma del Impuesto de Bienes Personales, en una ajustada definición en la que el oficialismo obtuvo un voto más que la oposición -127 contra 126- y se impuso a la iniciativa impulsada por Juntos por el Cambio, por lo que volverá al Senado para ser tratado la próxima semana.

El Frente de Todos, con el respaldo del interbloque Provincias Unidas, de la Izquierda y de un diputado santacruceño de SER (Somos Energía para Renovar), consiguió 127 voluntades para modificar el texto sancionado por el Senado. En tanto, Juntos por el cambio, con el apoyo del interbloque Federal, los liberales y un diputado riojano de SER, sumaron 126.

Para que el resultado de la votación fuera tal, resultaron determinantes las ausencias de tres diputados de Juntos por el Cambio, una de ellas con diagnóstico de coronavirus detectado horas antes de la sesión.

El proyecto impulsado por el Frente de Todos eleva de 2 a 6 millones de pesos el monto mínimo no imponible a partir del cual se abonará el tributo, junto con un incremento en las alícuotas para los patrimonios superiores a 100 millones de pesos.

CONVOCARON A LA COMISIÓN DEL SENADO A TRATAR PROYECTO ESTE MIÉRCOLES

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación fue convocada para este miércoles, pocos minutos antes del mediodía, con el objeto de constituirla, elegir a sus autoridades y discutir el proyecto de ley que modifica el Impuesto a los Bienes Personales, venido en segunda revisión desde la Cámara de Diputados.

La intención del oficialismo es darle dictamen al proyecto y debatirlo en la última semana de diciembre.

Para ello se convocó de manera presencial a la Comisión desde las 11:30 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.

Antes de discutir el tema en comisión, los legisladores deberán formalizar la composición de Presupuesto y Hacienda cuya presidencia estará a cargo del riojano Ricardo Guerra, del Frente de Todos.

Según se difundió oficialmente, la comisión, además, tendrá amplia mayoría para el gobierno: nueve integrantes sobre 17; a los que se podría sumar a uno de sus habituales aliados, el representante de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, también designado como integrante.

Ahora, el Senado podrá confirmar estos cambios o insistir con su propuesta original con una mayoría especial en la sesión que se concretaría el miércoles 29 de diciembre.

Desde el oficialismo sostienen que en la Cámara alta aceptarán los cambios introducidos por el FdT en Diputados.

La sesión comenzó a las 14.30, luego de que en la reunión de la comisión de Presupuesto, convocada a instancias de Juntos por el Cambio, el oficialismo consiguiera 25 firmas para que su dictamen se impusiera al de juntos por el Cambio, que reunió 24 rubricas.

Esa diferencia posibilitó al Frente de Todos que su dictamen sea el primero en la agenda de tratamiento, por lo que al ser aprobado por la Cámara dejó sin posibilidades de que se pusiera a consideración la propuesta de JxC de mantener el texto aprobado por el Senado.

Los cambios al proyecto votado en el Senado fueron propuestos por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, y por el legislador del FDT Itai Hagman en la breve reunión que precedió al inicio de la sesión, que se extendió desde las 13.20 hasta las 14.

UNA DIPUTADA DEL PRO CONTRAJO CORONAVIRUS Y NO PUDO PARTICIPAR DE LA SESIÓN

Camila Crescimbeni dio positivo en coronavirus y no pudo participar de la sesión en la que se aprobó el proyecto de modificación del mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales impulsado por el Frente de Todos, que finalizó por la ajustada diferencia de un voto en favor del texto del oficialismo.

«El martes 21 de diciembre se efectuaron 549 hisopados nasofaríngeos para la detección de Sars-Cov2 a la totalidad de los abocados a la sesión del día de la fecha, con dos resultados positivos, el primero que no altera el desarrollo normal de la jornada legislativa, y el segundo corresponde a una Diputada de la Nación», informó la Dirección médica de la Cámara baja en un comunicado.

La detección se concretó en el marco de las «medidas correspondientes para garantizar la realización de la Sesión, programada para el día de la fecha».

Además de este caso de coronavirus, en la sesión de juró como diputada del Frente de Todos por San Luis, María Natalia Zabala Chacur, en reemplazo de María José Zanglá, que asumió hace 11 días y luego renunció a su banca para continuar al frente de el Comité de Crisis de la pandemia de su provincia.

En otro pasaje de la sesión, previo al tratamiento del proyecto sobre Bienes Personales, también se rindió homenaje al recientemente fallecido exgobernador de Entre Ríos Jorge Busti.

Para habilitar el inicio de la sesión, Juntos por el Cambio, acompañado por el Interbloque Federal y los bloques de derecha reunieron 125 legisladores, con lo cual faltaban 4 diputados para completar el quórum reglamentario de 129.

Al alcanzar ese número, el presidente de la Cámara, Sergio Massa, anunció el ingreso de los representantes del FdT, lo que terminó de dar forma con creces al quórum.

Así, el ingreso de los diputados oficialistas fue clave para que se pudiera realizar la sesión que, paradójicamente, había sido solicitada por Juntos por el Cambio.

Carlos Heller en el inicio de la sesión

En el inició de la sesión, Heller defendió los cambios propuestos por el oficialismo: «Con estas modificaciones estamos estimando que menos de 16 mil contribuyentes tendrán aumentos en sus alícuotas y se beneficiarán a alrededor de 500 mil contribuyentes».

«Proponemos que la alícuota para los patrimonios mayores a 100 millones y 300 millones pase de 1% a 1,5%. Y los mayores de 300 millones de pesos vean incrementada su cuota al 1,75%».

«Estamos incorporando una clausula que mantiene en 2,25% (la alícuota) sobre los bienes en el exterior. No estamos aumentando sino incorporándolo porque al caerse el Presupuesto eso quedaba descubierto para reparar una situación que sería la generada por no aprobarse el presupuesto 2022. Incluyendo también beneficios de repatriación», agregó el legislador

La oposición

Desde la oposición, los presidentes del bloque radical, Mario Negri; de la Coalición Cívica, Juan Manuel López; y los diputados del Pro, Silvia Lospennato y Luciano Laspina, además del legislador de Evolución Radical, Alejandro Cacace, adelantaron que no aceptarían los cambios propuestos por el Frente de Todos.

«No vinimos a la sesión para aumentar impuestos», coincidieron los legisladores del Juntos por el Cambio al rechazar los aumentos de las alícuotas a los patrimonios superiores a 100 millones de pesos que contempla la iniciativa impulsada por el Frente de Todos.

Al exponer en la sesión, Negri señaló: «Ustedes son campeones en subir impuestos, por eso no apoyaremos el dictamen de mayoría que introduce cambios a lo que nos envió el Senado, votado por unanimidad. Ya nos enseñaron en dos años de gobierno cómo pueden subir impuestos, porque entre los nuevos tributos y las alzas se acumulan 20 subas», .

«En nuestro gobierno de Cambiemos, la alícuota de Bienes Personales bajó todos los años, del 1,25 en 2015 a 0,25% en 2018. Apenas asumió el Frente de Todos le encajaron el 1,25% de nuevo para los bienes radicados en el país. Además, crearon la alícuota del 2,25% para los bienes en el exterior», agregó el diputado cordobés.

A su turno, Laspina sostuvo que «esta sesión fue pensada para aliviar la carga tributaria sobre el sector privado, no para inventar nuevas alícuotas e impuestos. Hemos dado quorum para tratar una baja de impuestos, no una nueva suba de impuestos que ya discutimos».

Por su parte, López afirmó que «hay equilibrio en este Congreso y eso es muy importante. Esta votación la van a decidir un grupo muy pequeño de diputados, no la va a decidir ni en el Frente de Todos ni JxC. La va a decidir 5 o 4 diputados y eso es bueno. Otra buena noticia es que una fuerza opositora muy amplia cumple con el contrato electoral, esta acá a pocos días de haber asumido bajando impuestos».

Fuente: Télam

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

“No la trate mal a Villarruel, que a ella también la voté”: pedido de un alumno que descolocó a Milei

Javier Milei vivió un tenso momento cuando estaba saludando a estudiantes y familias que se habían acercado a la Casa Rosada.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Javier Milei, vivió un tenso momento cuando estaba saludando a estudiantes y familias que se habían acercado a la puerta de la Casa Rosada.

Uno de los presentes le hizo un llamativo pedido al mandatario que le cambió por completo la cara.

“Sorpresa para Milei cuando salió a saludar estudiantes y otras personas en la zona de ingreso de la Casa Rosada.

Uno de ellos le dijo: ‘presidente no la trate mal a Villarruel que a ella también la voté, te lo digo en la cara, amigo’”, detallaron en el Mitre Informa Primero.

De un momento a otro, uno de los simpatizantes le empezó a gritar al jefe de Estado y le recriminó su mala relación con la vicepresidente.

El mandatario prefirió no responderle, aunque su rostro ya era otro.

Finalmente, Milei se alejó y siguió saludando a las personas que lo aguardaban, mientras que otros grupos empezaban a llegar al notar la presencia del presidente, quien, al retirarse, gritó su tradicional frase: “¡Viva la libertad, carajo!”.

Victoria Villarruel se ausentó a La Rural y acusan a Presidencia de dejarla afuera

La tensión entre Victoria Villarruel y el gobierno de Javier Milei quedó en evidencia con su ausencia en el acto de la Sociedad Rural Argentina, uno de los eventos más importantes del calendario político-económico. Fuentes cercanas a la vicepresidenta señalaron que “la Casa Rosada no autorizó el ingreso de su equipo” y que no se le asignó ubicación protocolar, por lo que no pudo asistir.

Desde el entorno de la vice aclararon que “una autoridad como ella no puede ir sin estar incluida en el protocolo”, y acusan un intento deliberado de aislarla. Esta ausencia se da luego de semanas de declaraciones cruzadas, tras la fuerte crítica de Milei hacia su vice por no bloquear una sesión en el Senado que terminó en derrota legislativa para el oficialismo.

Seguí Leyendo

Politica

Pullaro y otros cuatro gobernadores arman un frente común para las elecciones

Los mandatarios de Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Chubut y Santa Cruz anunciaron un nuevo espacio, diferenciado de los libertarios y el kirchnerismo

Publicado

el

Foto: El santafesino Maximiliano Pullaro y otros cuatro gobernadores anunciaron que competirán en las elecciones de octubre bajo una estructura común.

Maximiliano Pullaro y otros cuatro gobernadores patearon el tablero electoral: anunciaron que competirán en las elecciones legislativas de octubre bajo un mismo paraguas político. El nuevo armado se diferencia tanto de La Libertad Avanza como del peronismo.

Los gobernadores promotores del nuevo espacio político son, además de Pullaro, el chubutense Ignacio Torres, el cordobés Martín Llaryora, el jujeño Carlos Sadir y el santacruceño Claudio Vidal.

Los cinco mandatarios se reunieron este miércoles en la Casa de Chubut, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Al finalizar el encuentro, los gobernadores suscribieron un comunicado, titulado “un grito federal”.

“Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”, expresaron.

En el comunicado, los jefes provinciales recalcan que hicieron el ajuste y que el equilibrio fiscal es “imprescindible”, pero no suficiente.

«Una mirada puesta en el futuro»

En ese sentido, los cinco gobernadores reclaman que los “avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país”.

“Es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos”, continúa el comunicado de los gobernadores.

Y agrega: “Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo”.

En este punto, los gobernadores se desmarcan no sólo del proyecto libertario, sino también del kirchnerismo. “Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo. Queremos una Argentina pujante, justa y segura. Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias”, sostienen.

Las definiciones de Maximiliano Pullaro

Desde el entorno más próximo al gobernador santafesino precisaron que los gobernadores irán hacia un esquema electoral común, pero indicaron que «lo principal es la declaración de valores de hacia dónde ir». «Con las semanas se irá viendo cómo se instrumenta», dijeron a La Capital.

En este sentido, otro integrante del equipo de Pullaro señaló que el nuevo armado «difícilmente tenga el mismo nombre en todas las provincias, aunque sí habrá aspectos comunes».

Al G5 fundador podría sumarse el correntino Gustavo Valdés. El radical estuvo cerca de sellar un acuerdo con La Libertad Avanza para las elecciones locales pero al final el entendimiento se frustró.

También se menciona al entrerriano Rogelio Frigerio, aunque el dirigente del PRO sí parece a punto de acordar con Karina Milei.

El escenario en Santa Fe

En Santa Fe, el interrogante es si se armará la alianza Unidos o se utiliza otro nombre. En el oficialismo provincial conviven fuerzas como el radicalismo, el socialismo y el PRO, que tienen miradas muy diferentes respecto al gobierno de Javier Milei.

En principio, la movida da aire a los sectores más críticos de la Casa Rosada, como el PS.

Serán dos semanas de negociaciones intensas. El 7 de agosto cierra el período para la inscripción de alianzas y diez días después, el 17, es la presentación de listas.

Por lo pronto, los gobernadores sacudieron el escenario electoral. Convocada inicialmente para discutir una estrategia parlamentaria común sobre los proyectos de aumento de jubilaciones, declaración de emergencia en discapacidad, la coparticipación del impuesto a los combustibles y el reparto de los ATN y qué hacer ante los vetos de Milei, la reunión fue el kilómetro cero de un nuevo espacio político federal.

Seguí Leyendo

Politica

Milei reveló que padece una extraña condición: de qué se trata

El presidente sorprendió al revelar que sufre de anosmia, la pérdida del sentido del olfato.

Publicado

el

Foto: Presidente Javier Milei

Este fin de semana el presidente Javier Milei respondió a críticas a través de la red social X. De este modo reveló su condición médica con un contundente: “Avisen al sorete que no tengo olfato”.

El mandatario desmintió así rumores difundidos en un programa de streaming que lo acusaban de padecer trastornos de paranoia y de planear despidos en su equipo.

Dicha condición conocida como anosmia, implica la pérdida total del olfato y puede tener diversas causas, desde enfermedades neurológicas y traumatismos hasta infecciones virales. Aunque Milei no especificó si se trata de una condición congénita o adquirida.

Más allá de la experiencia sensorial, la falta de olfato puede afectar la vida cotidiana, incluyendo el disfrute de los alimentos y la detección de peligros como fugas de gas. Hasta el momento, el Presidente no había hecho pública esta condición.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
21°C
Apparent: 10°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 63%
Viento: 20 km/h ENE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:53 am
Puesta de Sol: 6:31 pm
 
Publicidad

Tendencia