Contáctenos

Politica

El Gobierno Provincial entregó más de 4 millones para obras en establecimientos educativos de la ciudad de Frontera

Publicado

el

“En esta oportunidad en el marco de la entrega de recursos económicos que el Gobierno de Omar Perotti realiza a establecimientos educativos para ampliaciones edilicias y tareas de mantenimiento, junto a la funcionaria provincial Rosario Cristiani se hizo entrega de $4.097.669,14 para escuelas de la ciudad de Frontera a fin de mejorar la calidad educativa”, resaltó el senador Alcides Calvo.

La secretaria de Gestión Territorial del Ministerio de Educación, Rosario Cristiani, acompañada por el senador Alcides Calvo visitaron instituciones de la ciudad de Frontera, para hacer entrega de aportes del Fondo para Atención de Necesidades Inmediatas (FANI) y dialogar sobre el regreso a clases presenciales por parte de los alumnos y los protocolos que son implementados en cada institución. Junto a la intendenta Victoria Civalero, los concejales Juan Manuel Pastore y Nicolás Palomeque y otras autoridades estuvieron presentes en cuatro establecimientos de la ciudad.

Nueva aula para la Escuela Primaria N° 735 “José de San Martín” ubicada en Estación Frontera:

En dicho establecimiento, que es compartido con el Anexo de la Escuela Secundaria N° 1329, se realizó la entrega de fondos FANI a la directora de la institución, Belquiz Schmidt, el primero por la suma de $2.650.000 para la construcción de un aula y otro por $354.256,14 para la colocación de espuma de poliuretano en el techo del patio cubierto.

“La provincia ha destinado en el año 2020 más de 1000 millones de pesos para arreglos menores para solucionar temas sanitarios como agua, baños, cloacas, como así también reformas y construcción de aulas, que permitan cumplir los protocolos para el regreso a clases. Asimismo, se suma la implementación del programa de Boleto Educativo Gratuito y dentro de este el Boleto Educativo Rural, destinado a docentes, asistentes escolares y alumnos de todos los niveles del sistema educativo público y privado, con el fin de que el transporte no sea una barrera para que los chicos asistan a la escuela y que sea un aporte importante para el traslado alumnos, docentes y asistente escolares al establecimiento educativo con una inversión anual de 4500 millones de pesos, cumpliendo un reclamo de varias décadas”, expresó la secretaria de Gestión Territorial, Rosario Cristiani.

También se recorrió el Centro de Educación Física N° 56, donde fueron recibidos por su directora Gabriela Calcagno, allí se entregó un aporte de $929.813 para culminar la construcción de una sala que será utilizada para distintos fines, entre ellos la tarea área administrativa de la institución, que se suma a un aporte realizado oportunamente de $997.131,00 para la institución.

Luego, visitaron el edificio de la Escuela Especial N° 2127, el cual es compartido con el Escuela de Enseñanza Media Para Adultos N° 1062, donde la directora de la institución, Silvia Venica les compartió acerca del proyecto de la construcción de nuevos espacios para ser utilizado como S.U.M. En esta oportunidad los funcionarios otorgaron $163.600 para distintos trabajos de infraestructura y compra de mobiliario.

A continuación, se acercaron a la Escuela Primaria N° 1001 “Santiago Puzzi”, donde estaba presente la directora, Nancy Gandino, concretándose la entrega de un aporte económico proveniente del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores de la Provincia, destinado a la adquisición de escritorios y armarios. Además, recorrieron las instalaciones y dialogaron sobre nuevos proyectos, entre ellos las refacciones para los sectores de sanitarios y de la cocina, como así también la reparación de techos, entre otras insuficiencias del edificio escolar.

 

 

 

 

 

Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Donald Trump: “Si Javier Milei pierde las elecciones de 2027, vamos a dejar de apoyar a Argentina”

Fuerte apoyo del presidente estadunidense. Expectativa por posibles anuncios.

Publicado

el

Foto: Milei y Trump en la Casa Blanca. Captura de pantalla Youtube.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, efectuó esta tarde un fuerte apoyo al gobierno de Javier Milei, al advertir que “la elección en Argentina viene pronto y está siendo mirada por el mundo”.

“La victoria es muy importante, es muy importante saber quién va a ganar la elección, si será un socialista o no”, dijo Trump al encabezar en la Casa Blanca el almuerzo de ambas comitivas.

“Si Milei no gana las elecciones, no seremos generosos con Arghentina”, advirtió Trump. “Si Milei no gana las elecciones, sé que la persona que estaría presentándose para 2027 es un comunista de la extrema izquierda responsable de llevar al país a este problema en primer lugar. Si eso pasa, entonces no seremos generosos con Argentina”, definió el mandatario norteamericano al compartir con Milei un almuerzo en la Casa Blanca.

Milei le agradeció a su vez, a su par estadounidense, el apoyo por el “mundo libre” en medio de la “amenaza del socialismo del siglo XXI en todo el mundo”.

“Quiero agradecer el enorme trabajo del secretario (Scott) Bessent para ayudar a superar este problema de la liquidez que tenía la Argentina como consecuencia de los ataques políticos que recibimos de nuestros opositores, que no quieren que la Argentina abrace las ideas de la libertad sino otras perimidas que conducen al socialismo”, dijo Milei al tomar la palabra en el almuerzo que ambas comitivas compartieron en la Casa Blanca.

Trump sostuvo, además, que le “disgustaría” que Argentina estableciera acuerdos con las Fuerzas Armadas de China para bases militares en el sur del país.

“Quisiera que no hicieran nada con China. Me disgustaría que hicieran algo con las Fuerzas Armadas de China”, expresó Trump

Milei ingresó en la tarde de este martes a la Casa Blanca para mantener una nueva reunión con su par de los Estados Unidos, Donald Trump.

El mandatario hizo su ingreso a las 14.39 hora de Argentina y, tras firmar el libro de honor, compartió un almuerzo con Trump.

Trump esperó a Milei en la puerta de la residencia, ambos estrecharon sus manos y posaron para las cámaras con sus pulgares arriba, tras lo cual hicieron su ingreso.

Sin reunión bilateral, las comitivas mantendrán un almuerzo de trabajo y, posteriormente, Milei se retirará de la Casa Blanca.

El presidente argentino tiene previsto participar a las 17 de la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, el activista asesinado el 10 de septiembre último en Utah.

Seguí Leyendo

Politica

El presidente Javier Milei viaja a Estados Unidos para su reunión oficial con Donald Trump

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

Publicado

el

Foto: El presidente Javier Milei viaja a Estados Unidos para su reunión oficial con Donald Trump

El presidente Javier Milei viajará este lunes a Estados Unidos para mantener el martes su primera reunión bilateral con su par norteamericano, Donald Trump, en el Salón Oval de la Casa Blanca. El encuentro, considerado clave por la Casa Rosada, apunta a consolidar la relación política y económica entre ambos gobiernos y avanzar en los detalles del auxilio financiero anunciado por Washington.

Según confirmaron fuentes oficiales, la delegación presidencial partirá al mediodía en un vuelo especial rumbo a Washington, donde será recibida por el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, quienes ya se encuentran en la capital norteamericana preparando la agenda.

El mandatario estará acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular del Banco Central, Santiago Bausilli.

Una cumbre con alto contenido político y económico

La reunión bilateral con Trump está programada para el mediodía del martes en la Casa Blanca. Allí, Milei y el líder republicano mantendrán un encuentro a solas, seguido de una reunión ampliada entre los equipos económicos de ambos países. Posteriormente, la delegación argentina participará de un almuerzo de trabajo con funcionarios estadounidenses, de acuerdo con la agenda difundida por presidencial.

Lunes 13 de octubre

15 hs - El Presidente Milei partirá en un vuelo especial rumbo a la ciudad de Washington, donde arribará a las 23 horas.

Martes 14 de octubre

01:50 hs - Arribo del Presidente a la Blair House.
12 hs - El Presidente Milei arribará a la Casa Blanca, donde saludará a su par norteamericano, Donald Trump, y firmará el libro de honor. Luego mantendrá una reunión con Trump.
12:45 hs - Almuerzo de trabajo en honor al Presidente Milei, del que participarán las comitivas argentina y estadounidense.
13:45 hs - Despedida al Presidente Milei, a cargo del Presidente Trump.
17 hs - Participación en la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk (a confirmar).
horario a confirmar - Firma del Libro de Visitas de la Blair House y fotografía con el personal de la Casa de Huéspedes.
22 hs - Partida del vuelo especial que llevará al Presidente de regreso a la Argentina.

Miércoles 15 de octubre

8 hs - Arribo del Presidente a la ciudad de Buenos Aires.

El eje central del viaje será la coordinación del paquete de asistencia económica que impulsa la administración republicana a través del Departamento del Tesoro. El programa fue adelantado la semana pasada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aseguró que Estados Unidos “hará lo necesario para colaborar con el gobierno libertario”.

El auxilio financiero: swap, crédito y compra de bonos

El rescate estadounidense incluiría tres componentes principales:

Un swap de monedas por 20.000 millones de dólares, destinado a fortalecer las reservas del Banco Central.
Un crédito blando, aún sin monto ni fecha confirmados.
La posibilidad de que Estados Unidos compre bonos de deuda argentinos, en una operación que podría mejorar las condiciones financieras del país en los mercados internacionales.

Aunque el equipo económico encabezado por Caputo ya viajó a Washington en septiembre para definir los primeros lineamientos del acuerdo, ni el Presidente ni sus ministros brindaron detalles públicos sobre los términos finales. “Todo está en revisión técnica”, repiten en el Palacio de
Hacienda.

El viaje se produce además en un contexto de expectativa internacional por la orientación económica de la administración Milei, que busca apoyo de Estados Unidos y organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) para sostener su programa de estabilización.

Un vínculo personal y político

Será el decimotercer viaje de Milei a Estados Unidos desde su asunción, aunque esta vez con un componente diferente: la reunión marcará el inicio de una relación bilateral formal con el nuevo gobierno republicano.

El vínculo personal entre ambos líderes se fortaleció en los últimos meses. Trump felicitó públicamente a Milei tras su victoria electoral, lo invitó a la Casa Blanca y lo mencionó como “un ejemplo del resurgimiento de las ideas de la libertad en América”. Por su parte, Milei ha definido al expresidente estadounidense como “un faro de liderazgo y coraje frente al populismo”.

Durante el encuentro, ambos mandatarios prevén firmar un documento de cooperación estratégica en materia de seguridad, defensa y energía. Además, se espera que Milei exponga su proyecto de reforma laboral y tributaria, anunciado días atrás, como parte de la agenda de reformas estructurales para atraer inversiones extranjeras.

La agenda en Washington

La comitiva presidencial se alojará en Blair House, la residencia oficial para jefes de Estado ubicada frente a la Casa Blanca. Tras el encuentro con Trump, Milei tiene previsto reunirse con empresarios estadounidenses y referentes del Consejo Empresarial Argentina–Estados Unidos (CEAU), con el objetivo de reforzar lazos comerciales y promover inversiones.

El viaje será breve: el Presidente regresará al país el miércoles por la mañana, en medio de la campaña para las elecciones provinciales y municipales que se desarrollarán durante las próximas semanas.

Antes de su partida, Milei calificó como “histórico” el respaldo de Estados Unidos a su gobierno y aseguró que el país “ingresa en una nueva etapa de cooperación internacional”.

“El apoyo de Estados Unidos no es solo financiero. Es político, estratégico y moral. Nos acompañan porque ven en la Argentina un socio confiable en la defensa de la libertad y los valores de Occidente”, afirmó el mandatario en declaraciones recientes.

La visita a Washington se perfila así como uno de los hitos diplomáticos más relevantes de su gestión, en la que Milei busca reposicionar a la Argentina como un aliado clave del mundo occidental y abrir una nueva etapa de entendimiento con Estados Unidos.

Seguí Leyendo

Politica

Tensión bilateral: China repudió las declaraciones de Scott Bessent y acusó a EE.UU. de “bullying” diplomático

La embajada china en Argentina calificó de “provocadores” los dichos del Secretario del Tesoro: “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie“.

Publicado

el

Foto: La Embajada de China en Argentina repudió los dichos de Scott Bessent. (Foto: Redes)

China respondió con dureza a las declaraciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, acusando a Washington de intervencionismo y «bullying» diplomático. La embajada china en Argentina emitió un comunicado oficial tras las palabras de Bessent, quien sugirió que el presidente Javier Milei «está decidido a sacar a China de la Argentina», desatando una escalada verbal entre ambas potencias.

El pasado sábado 11 de octubre de 2025, la Embajada de China en Argentina sentenció que las «provocadoras declaraciones que el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, formuló recientemente al referirse a las relaciones entre la República Popular China y la Argentina, y las cooperaciones con los países de América Latina y el Caribe, volvieron a dejar de manifiesto la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses».

El comunicado continuó indicando que estos funcionarios «solo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas».

Comunicado de la Embajada de china en Argentina en X.

La misiva agregó que Bessent «parece ignorar que China viene impulsando valiosas acciones de cooperación con los países de la región en las más diversas áreas, siempre sobre la base del respeto, la igualdad, la colaboración y el beneficio mutuo». En contraposición a esto, la embajada sostuvo que «Estados Unidos se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonia, interfiriendo en los intereses de los pueblos y controlar a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying».

El país asiático enfatizó que «Scott Bessent y Estados Unidos deben entender que América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie». También agregaron que la nación americana debe saber que «no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países».

Finalmente, concluyeron que «los países de América Latina y el Caribe tienen el derecho a elegir, con independencia y libertad, cuál es su camino de desarrollo y quiénes son sus socios en materia de cooperación».

El texto de la Embajada de China cerró pidiendo que «sería mejor que Estados Unidos deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay, para hacer más aportes reales para el desarrollo de la región que dice defender».

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
30°C
Apparent: 16°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 49%
Viento: 19 km/h NNE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:26 am
Puesta de Sol: 7:16 pm
 
Publicidad

Tendencia