Politica
El Gobierno ultima el llamado de sesiones extraordinarias y pide a sus legisladores que estén listos la semana que viene
La Casa Rosada pidió a diputados y senadores propios que estén listos y disponibles a partir del 17 de enero. La convocatoria oficial se publicará a fines de esta semana o principios de la siguiente. El temario se concentra en la economía y la posible reforma del Consejo de la Magistratura.

Mientras las negociaciones con el FMI entran en zona gris y se suman otros frentes de batalla como los apagones de luz y el recrudecimiento de la pandemia, el Poder Ejecutivo nacional al menos intentará avanzar con pie firme en el Congreso con el llamado a sesiones extraordinarias, que está muy pronto a oficializarse.
La convocatoria oficial se publicará a fines de esta semana o principios de la próxima, según indicaron fuentes del Gobierno a NA y, si bien no hay una fecha definida, la Casa Rosada ya bajó la orden a las tropas oficialistas de Diputados y Senado para que estén listos, en Buenos Aires, a partir del 17 de enero.
El Gobierno necesita aprobar una serie de proyectos que le quedaron pendientes para definitivamente cerrar la página del 2021, y entonces sí abocarse a partir de marzo a llenar la hoja en blanco del 2022. Entre ellos están las leyes de Consenso Fiscal 2022, Hidrocarburos, Agroindustrial, Automotriz, Electromovilidad, y Compre Nacional, además de -posiblemente- la reforma del Consejo de la Magistratura.
También sigue sobrevolando la posibilidad de que se presente el «Plan Plurianual» anunciado a fines del año pasado por el presidente Alberto Fernández, un programa de metas compatible con los criterios y objetivos de desarrollo productivo y economía fiscal comprometidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En un mensaje grabado luego de las elecciones legislativas, a mediados de noviembre pasado, Fernández había prometido que «la primera semana de diciembre» enviaría al Congreso dicha iniciativa. En aquel momento, en Balcarce 50 confiaban en que el ministro de Economía, Martín Guzmán, iba a poder acercar las posiciones, pero luego a esas expresiones de voluntarismo político se las tragó la realidad, con un FMI que pide mayor ajuste de las cuentas fiscales.
«Los rivales juegan», graficaba el ministro en una respuesta al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien durante la reunión en el Museo del Bicentenario de la semana pasada intentó azuzar al jefe del Palacio de Hacienda para que adopte una estrategia más aguerrida y menos complaciente frente a los intereses del organismo de crédito.
Ese día, en el que Guzmán habló del «cuadro de relaciones de poder» en el que el Gobierno debía operar, lo que dejó más en evidencia que nunca la debilidad de la posición argentina, la intransigencia del FMI y lo lejos que aún estaba el acuerdo.
«Las naciones avanzadas, fuertes, no acuden al FMI. Es ese el campo en el que toca negociar», desarrollaba Guzmán en su respuesta a quien ocupó su sillón de ministro durante la última presidencia de Cristina Kirchner.
Antes de llegar a un entendimiento con el FMI, Alberto Fernández busca un gran consenso nacional que incluya a los principales referentes de la oposición sobre la cuestión de la deuda externa y la defensa de los intereses argentinos.
Sin embargo, ese consenso parece lejos luego de que la cúpula de Juntos por el Cambio cuestionara a Gerardo Morales por haber expresado que la deuda de 45.000 millones de dólares la contrajo el macrismo, lo que evidenció que en la oposición no hay todavía un acuerdo sobre el diagnóstico del problema.
«Me temo, Alberto, que están planeando no acompañar cualquier acuerdo. Éramos diputados y pedimos mil veces que vengan a discutir al Parlamento. No vinieron y ahora se quejan de que estamos haciendo más reuniones», le advirtió Kicillof al presidente.
Otro tema que podría ser incorporado en la agenda para las extraordinarias es la reforma del Consejo de la Magistratura, dado que ya hay un proyecto del Ejecutivo que ingresó por el Senado a fines de 2021.
El tema preocupa a todo el arco político pero de uno y otro lado advierten sobre la dificultad para construir una mayoría en el nuevo Congreso que permita avanzar con ese punto. La Corte Suprema anuló la reforma de Cristina Kirchner del 2006 y emplazó al Parlamento para que en un plazo de cuatro meses contando desde mediados de diciembre se sancione en ambas cámaras una nueva ley, que precisaría una mayoría agravada (un objetivo imposible sin acuerdo previo entre las fuerzas).
Vencido ese plazo, la consecuencia sería la nulidad de todas las decisiones tomadas por el Consejo (que entre otros funciones tiene la de seleccionar los jueces y fiscales federales de todo el país) y la vuelta a la integración original previa a la reforma del 2006.
Fuente: Noticias Argentinas
Politica
Milei denunció por calumnias e injurias a otros cuatro periodistas
El presidente Milei con su perro. Ahora demando por injurias a otros cuatro periodistas.

A un día después de haber presentado una denuncia por injurias contra la periodista Julia Mengolini, el presidente Javier Milei decidió realizar dos nuevas presentaciones judiciales en las que acusa del mismo delito a Jorge Rial, Fabián Doman y Mauro Federico, quienes se desempeñan en el canal de streaming Carnaval, y también a Nicolás Lantos, quien escribe en la web de El Destape. En este último caso es por calumnias e injurias.
La primera recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 10, mientras que la restante, con el número de expediente 2660/2025, la tramitará el Juzgado número 9.
La ofensiva presidencial contra representantes de la prensa se reavivó esta semana luego de su paso por un programa en el canal Neura durante el fin de semana donde se había exhibido junto a uno de sus perros, Conan, y su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Este martes la afectada fue Mengolini, quien es la dueña de Futurock.
Esa denuncia del Presidente fue presentada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N.º 7, a cargo del juez Sebastián Casanello, con el patrocinio del abogado Francisco Oneto. De acuerdo al escrito, Milei decidió avanzar judicialmente por los dichos de Mengolini en televisión, radio y redes en los que se refería a la relación que mantenía con su hermana.
Hace dos meses, Milei había adoptado el mismo procedimiento contra Carlos Pagni, Ari Lijalad y Viviana Canosa. En esas tres causas la Justicia desestimó los reclamos contra los dos primeros ya que consideró que las expresiones de ambos comprendían temas que eran de «interés público» y que por lo tanto estaban amparadas «por el ejercicio de la libertad de expresión, la libertad de prensa y el rol propio de la labor periodística».
En el caso de Mengolini, el abogado del primer mandatario sostiene que hubo dolo, es decir, intención de dañar, y menciona además el principio de real malicia, ya que la periodista habría actuado con indiferencia hacia la veracidad de sus declaraciones. Como respaldo, el equipo legal presentó una entrevista en la que Mengolini dialogó con el constitucionalista Andrés Gil Domínguez sobre el uso del término “incesto”.
Para Milei, eso demuestra que conocía el efecto de sus dichos. Ante esto, su denuncia señala: “Queda claro que la querellada entiende que sus afirmaciones en mi contra son muy graves, porque causan un daño que no se puede reparar solo con una respuesta pública, sino que requieren acciones legales como esta”.
Fuente: Perfil
Politica
Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.

Mientras el gobierno argentino prepara la apelación formal del fallo que obliga a la Argentina a entregarle el 51% de las acciones de YPF a dos fondos buitres que litigaron contra el país por la expropiación de la petrolera en el 2012, trascendieron algunos detalles sobre los estrategas legales del país que litigan ante los tribunales en Nueva York.
Esos fondos son Burford Capital y Eton Park, y el fallo dispóne que la Argentina deberá pagar USD 16.100 millones, más intereses que rondan los USD 2,5 millones diarios. Los intereses ya habrían acumulado más de USD 1.500 millones.
Según informaron Bloomberg y The Wall Street Journal, uno de los abogados del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es el encargado principal de la estrategia legal argentina en este litigio sin precedentes, por la magnitud de los montos involucrados y el hecho de que haya un país soberano de por medio.
Se trata de Robert Joseph Giuffra Jr., y es el co-titular del estudio Sullivan & Cromwell, que cobraría unos 1.800 dólares por cada hora que dedica a este caso de altísimo impacto. Giuffra Jr. y su equipo también fueron contratados por Trump para apelar su condena penal por ocultar un pago de US$ 130.000 a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels.
Ahora, en el litigio contra el Estado argentino, la relación con Giuffra la llevan los equipos de la Procuración del Tesoro de la Nación, la dependencia oficial encargada de defender los intereses judiciales del país.
Información que circula entre los bufetes de Nueva York describen a Giuffra Jr. como un profesional de alto perfil que dice ser cercano a la jueza Loretta Preska, que sucedió a Thomas Griesa en el Distrito Sur neoyorquino, y ahora dictó el fallo de gran impacto sobre la expropiación de YPF.
Fue en ese juzgado donde se tomaron todos los casos de las últimas dos décadas vinculados con los sucesivos defaults de la deuda desde 2001 y las expropiaciones de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
Fuente: NA
Politica
Kicillof deslizó que Milei tiene vínculos con fondos que litigan para quedarse con YPF: “Vamos a investigar”
El gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York y responsabilizó al Presidente por poner en riesgo a la compañía petrolera.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a rechazar este martes el fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska contra el Estado nacional por YPF, y deslizó que el presidente Javier Milei tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
“Vamos a iniciar investigaciones, porque se sabe que Milei y su gobierno tienen vínculos con representantes de ese fondo buitre (Burford). Esto no lo puedo afirmar, por eso digo que lo vamos a investigar”, aseguró el mandatario provincial en conferencia de prensa.
En tanto, Kicillof responsabilizó el jefe de Estado libertario por “cualquier decisión que ponga en riesgo a YPF y la soberanía energética».
El gobernador bonaerense consideró también que el hecho de que Milei “le dé razón a los demandantes” en la causa por la expropiación de YPF “contradice la defensa del interés nacional”.
A su vez, el mandatario provincial sostuvo que Milei está “siempre a favor de los buitres y no del país, siempre a favor de la entrega y no de la soberanía”.
Asimismo, dedicó un pasaje importante de su intervención a analizar cuál era la situación de la compañía al momento de su estatización y reivindicar la vuelta de la petrolera a manos públicas.
“La privatización de los ‘90 fue una verdadera desgracia para YPF, la Argentina y las posibilidades de desarrollo del país”, sentenció el gobernador sobre las consecuencias de la puesta de la empresa en manos de la multinacional REPSOL.
El mandatario provincial dijo que Argentina se convirtió en un país “deficitario en materia energética por culpa de REPSOL” y sostuvo que el yacimiento Vaca Muerta no existiría sin la decisión que se adoptó en 2012, cuando la empresa pasó a manos del Estado argentino.
“Sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta y tampoco recuperación de la producción de hidrocarburos en Argentina. El objetivo era poner a funcionar la empresa en favor de los intereses nacionales, que estaban siendo mancillados por la gestión de REPSOL”, concluyó Kicillof.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
Accidente en Sunchales: Una moto derrapa y su conductor cae
-
Policialeshace 1 día
Denuncian robo en Sunchales: delincuentes forzaron una ventana y se llevaron varios objetos
-
Paishace 1 día
El hallazgo del cadáver de una bebé recién nacida en un basural que sacude a Catamarca
-
Policialeshace 1 día
Ocurrió en calle Avellaneda: un vecina sufrió el robo de su celular