Politica
Insfrán ganó por amplio margen en Formosa y va por su octavo mandato
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, se impuso por casi el 72% de los votos sobre el frente opositor referenciado en Juntos por el Cambio (JxC).

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, consiguió este domingo renovar su mandato por otros cuatro años al frente de la provincia, al imponerse con contundencia en la boleta del Partido Justicialista por casi el 72% de los votos sobre el frente opositor referenciado en Juntos por el Cambio (JxC), que alcanzó 18 puntos cuando se había escrutada más de la mitad del total de mesas electorales.
Desde el inicio, el escrutinio mostró una contundente diferencia de algo más de 50 puntos a favor del binomio compuesto por Insfrán-Eber Solís con respecto a sus contrincantes de la opositora Confederación Frente Amplio Formoseño, referenciada en Juntos por el Cambio, que se mantenía en un segundo lugar.
Con esa tendencia irreversible, el Partido Justicialista mantenía -sobre el cierre de la jornada- 72 puntos y el gobernador Insfrán se aseguraba la octava gestión consecutiva del Partido Justicialista en Formosa y reactualizaba un apoyo que el electorado le da desde el 2011 por más del 70% de los votos.
El presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía y candidato a la primera magistratura Sergio Massa y otras figuras de Unión por la Patria (UxP) saludaron este domingo a la noche a Insfrán por su «gran victoria» en los comicios de Formosa, cuando la tendencia ya parecía inalterable.
«¡Merecido triunfo @insfran_gildo! Siempre has tenido un compromiso inquebrantable con garantizar el bienestar de las y los formoseños. Con ese compromiso, seguiremos trabajando unidos por el desarrollo igualitario de Formosa y de nuestro Norte Grande. ¡Felicitaciones!», expresó el presidente Alberto Fernández desde su cuenta de Twitter.
También Massa, y su compañero de fórmula y jefe de Gabinete, Agustín Rossi, felicitaron a Insfrán, al igual que el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, y su colega de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Todos destacaron el «reconocimiento» del pueblo jujeño a la gestión de Insfrán y el «compromiso» del mandatario provincial con el pueblo de la provincia del norte.
En segundo lugar se ubicaba la Confederación Frente Amplio Formoseño, referenciada en Juntos por el Cambio y principal fuerza opositora a Insfrán, que lograba 18 puntos.
El partido Libertad, Trabajo y Progreso, que en el arranque del escrutinio había obtenido el segundo lugar, pasó ahora al tercer puesto con 9,37% de los votos.
La Confederación Frente Amplio Formoseño compitió con el binomio compuesto por el diputado nacional radical y exjuez federal Fernando Carbajal y la abogada María Fernanda Insfrán.
El partido Libertad Trabajo y Progreso postuló las candidaturas al Ejecutivo provincial del empresario agropecuario Francisco Paoltroni (cercano al precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei) y de Noemí Argañaraz.
Sin embargo, la LLA tomó distancia de los resultados de los comicios realizados en Formosa y en Córdoba.
«Comunicamos que aún no teniendo candidatos oficiales en ninguna de las elecciones provinciales del día de hoy le deseamos suerte a todos aquellos que estén compitiendo defendiendo las ideas de la libertad», expresó la fuerza que lidera Milei en su cuenta de Twitter.
En tanto que el Partido Obrero, con la boleta compuesta por Fabián Servin y Rafael Martínez, sumaba sólo 0,30% de votos.
En la disputa por la intendencia de Formosa, el actual intendente Jorge Jofré retenía la comuna con el 29,5% de los votos, secundado por su contrincante interno y diputado nacional Ramiro Fernández Patri con el 22,1%.
En tercer lugar, con 15 puntos, se ubicaba la diputada provincial de Nuevo País, Gabriela Neme, quien buscaba la intendencia con el respaldo de Cambiemos.
En cuanto a la pulseada por las bancas de la Legislatura provincial, el oficialismo renueva este año 12 lugares y la opositora Confederación Frente Amplio Formoseño (UCR-MID), tres.
En Formosa votó algo más del 75% de casi 500 mil habitantes para renovar el Ejecutivo provincial, 27 intendencias, presidencias en 10 comisiones de fomento, diputados provinciales y concejales.
La elección formoseña puso en disputa a 2543 candidatos de 7 lemas o fuerzas políticas y 90 sublemas: el Partido Justicialista (con 64 sublemas); la Confederación Frente Amplio Formoseño (con 17); el Partido Unidad Formoseña (con 3); el Partido Libertad, Trabajo y Progreso (con 3) y el Partido La Nueva Independencia (con 3).
Fuente: Télam
Politica
Diputados aprobó en general el proyecto que modifica la ley de DNU, que ahora vuelve al Senado
Con mayoría propia, la oposición convirtió en ley el proyecto que modifica los decretos de necesidad y urgencia para que tengan que ser ratificados por ambas cámaras antes de los 90 días.

La Cámara de Diputados aprobó en general este miércoles el proyecto que modifica la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Hubo 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Sin embargo, el rechazo a un artículo en particular devuelve el proyecto al Senado, que ya le había dado media sanción.
En la Cámara alta, el proyecto había recibido 56 votos a favor, de Unión por la Patria, la UCR, el PRO y los federales. Además, tuvo 8 en contra: los siete libertarios y la cordobesa del PRO bullrichista, Carmen Álvarez Rivero.
La ley 26.122, impulsada por Cristina Kirchner, fue sancionada en 2006. A raíz de ella, actualmente todo decreto de necesidad y urgencia es válido desde el momento de su firma, a menos que el Congreso lo rechace. Y para eso, tienen que votarlo en contra ambas cámaras.

El nuevo proyecto, que ahora regresa al Senado por el rechazo del artículo 3, establece que el DNU queda firme si es aprobado por el Senado y por Diputados dentro de un plazo de 90 días. Y, además, establece que es suficiente el rechazo de una sola cámara para que se caiga su vigencia.
Fuente: Clarín
Politica
Ahora desde el Gobierno dicen que hay fondos para reimprimir las boletas tras la salida de José Luis Espert
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, afirmó que el partido de Javier Milei fue «muy cuidadoso» con el gasto de campaña y ahorró $ 15.500 millones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, afirmó este miércoles que el partido de Javier Milei tiene los fondos necesarios para reimprimir las boletas que serán utilizadas en la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas nacionales, todo para alejar el nombre de José Luis Espert del oficialismo.
Con la rapidez de un equipo de boxes en Fórmula 1, el funcionario del Gobierno de Javier Milei aseguró que fueron «muy cuidadosos en el manejo de los fondos públicos para el proceso electoral», lo cual «llevó a tener un ahorro de 15.500 millones de pesos respecto de la previsión presupuestaria».
«Eso está disponible», expresó Catalán a los medios de comunicación que lo encontraron en La Plata tras su audiencia con el juez con competencia en lo electoral, Alejo Ramos Padilla, que es quien debe resolver la cuestión de si hacen falta papeletas nuevas.
«La reimpresión en términos de tiempo es factible. Pero la decisión depende de la justicia y vamos a acatar la orden», agregó Catalán antes de aclarar: «En el caso de que la justicia decida no reimprimir, se lo devolveremos a la Secretaría de Hacienda, como corresponde».
José Luis Espert renunció a su candidatura por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para concentrarse en el problema legal que surge de haber aceptado en 2019 un pago -¿o aporte de campaña?- de U$S 200.000 de parte de Fred Machado, un empresario de Viedma que está detenido desde 2021 por delitos vinculados al narcotráfico.
El siguiente nombre en la lista de La Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires es el de Karen Reichardt, quien por disposición de Ramos Padilla quedará primera a pesar de que Diego Santilli -el tercero en la boleta- ya había empezado a hacer campaña con Javier Milei por el distrito.
Fuente: Minuto Uno
Politica
Hallaron en la casa de Machado una copia del contrato con Espert por US$1 millón
El documento fue encontrado en un allanamiento. Lleva las firmas del diputado y del empresario que será extraditado a Estados Unidos. Ahora, quedará a disposición de la Justicia Federal.

Agentes de la Policía Federal hallaron en un allanamiento en la casa de Federico «Fred» Machado una copia rota de un contrato por un millón de dólares firmado entre el empresario y el diputado José Luis Espert.
La información, difundida por La Nación citando a dos fuentes oficiales, detalla que el hallazgo se produjo en el marco de un allanamiento ordenado por el juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, quien investiga a Espert por el presunto cobro de 200 mil dólares provenientes de Machado.
La causa se inició a partir de una denuncia presentada por el dirigente peronista Juan Grabois.
El fiscal federal Fernando Domínguez imputó al legislador y dispuso diversas medidas de prueba, entre ellas el rastreo de movimientos financieros y la revisión de sus cuentas bancarias.
Machado, quien hasta ayer cumplía prisión domiciliaria en Viedma, fue trasladado a un destacamento luego de que la Corte Suprema habilitara su extradición a Estados Unidos.
El país norteamericano reclama a Machado para juzgarlo por delitos vinculados al narcotráfico, lavado de dinero y estafa. El Gobierno argentino aún debe confirmar formalmente si avalará la extradición, aunque la Cancillería adelantó que no se opondrá al pedido.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 1 día
Dos hombres detenidos en Tacural por robo calificado
-
Regionalhace 2 días
San Guillermo: Mujer muere en accidente vial
-
Regionalhace 2 días
Conmoción en Esperanza: estudiante resultó herido tras ataque de un compañero
-
Empresashace 1 día
La Natividad – La Dolfina visitó la Casa Central de SANCOR SEGUROS en Sunchales