Politica
La carta de renuncia que Pichetto presentó al Consejo de la Magistratura
El senador nacional y candidato a vicepresidente del oficialismo Miguel Pichetto presentó formalmente hoy su nota de renuncia ante el Consejo de la Magistratura, luego de la polémica inicial por su intento de permanecer en el organismo pese a haber ingresado por el peronismo.
Con una nota escueta dirigida al presidente del Consejo de la Magistratura, Ricardo Recondo, el senador nacional por Río Negro confirmó su renuncia a partir de este miércoles al organismo encargado de seleccionar y disciplinar a los jueces, en donde lo reemplazará el chubutense Mario Pais, del Bloque Justicialista.
Por su parte, Recondo puso en conocimiento del resto de los consejeros la renuncia de Pichetto y la incorporó al temario de la sesión prevista para el 27 de junio, en la que se aprobaría la dimisión el rionegrino. Luego de confirmar su salto al oficialismo para ser el compañero de fórmula del presidente Mauricio Macri en las elecciones de octubre, Pichetto había advertido que no renunciaría a la banca que ocupa en el Consejo de la Magistratura desde el año pasado.
Debido a que su elección en representación del Senado fue hecha por el Bloque Justicialista, los legisladores que integran esa bancada le reclamaron que diera un paso al costado, en especial el formoseño José Mayans, uno de los críticos más duros frente a la decisión del ex jefe de la bancada de pasar al oficialismo. En este contexto, Pichetto indicó que siempre se había manejado con “independencia” dentro del organismo y desafió a sus pares a recurrir a la vía judicial, pero la presión para que renunciara creció en los últimos días.
La simple nota no evoca motivos de la decisión del candidato a vicepresidente.

Nota de renuncia del senador Miguel Ángel Pichetto al Consejo de la Magistratura.
Primero, en el Bloque Justicialista ya se había empezado a manejar la idea de enviar una nota al Consejo de la Magistratura para reclamar la renuncia de Pichetto, al mismo tiempo que preparan su ofensiva para sacarlo de las comisiones del Senado que ocupa hasta el momento. Luego, el propio Recondo indicó en declaraciones a la prensa que le sugeriría a Pichetto “deje que otra persona de buena solvencia como hay en el Senado ocupe el lugar para evitar cualquier tipo de fricciones”.
Por último, el juez Juan Ramos Padilla, quien actúa como defensor de su hijo Alejo Ramos Padilla, juez federal de Dolores a cargo de una causa por presunto espionaje que salpica al oficialismo y objeto de una investigación en el Consejo, pidió este miércoles el apartamiento del senador. “Resulta claro que si es el presidente Macri quien impulsa la remoción de mi asistido, su compañero de fórmula, el senador Pichetto –que antes representaba a la oposición y ahora al oficialismo– no puede intervenir en el proceso en el que se busca sancionar a un juez que investiga una causa que incomoda al PEN y sus aliados”, expresó en declaraciones a La990.
Minutos después, Pichetto anunció que renunciaría a su poltrona en el Consejo: “Me voy a correr, no voy a hacer de esto un elemento de desgaste. Voy a hablar con el bloque del Peronismo Federal al mediodía y hoy mismo voy a enviar mi renuncia”. Los representantes de Juntos por el Cambio, en tanto, se oponían a que el senador renunciara, dado que con su presencia ganarían podrían haber contado con una banca más al menos hasta diciembre, cuando vence el mandato de Pichetto, pero el dirigente finalmente dimitió.
Fuente: Aire de Santa Fe
Politica
🌎🚨 Argentina y Estados Unidos sellan un acuerdo clave para revolucionar la Aduana: más control, más velocidad y mayor intercambio de datos
La Argentina y Estados Unidos dieron este jueves un paso estratégico en la relación bilateral al firmar en Washington un nuevo convenio de cooperación aduanera destinado a modernizar, agilizar y reforzar todos los procesos vinculados al comercio exterior.
El acuerdo fue rubricado entre autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), marcando lo que el Gobierno considera un avance decisivo hacia una Aduana digital, más segura y sin trámites presenciales.
La delegación argentina estuvo encabezada por Juan Pazo, titular de ARCA, y Andrés Veliz, director general de Aduanas. Por la contraparte estadounidense participó Donald R. Stakes, subcomisionado ejecutivo adjunto del CBP.
Según informaron fuentes oficiales, el entendimiento impulsa la digitalización total de los procedimientos, con el objetivo de dejar atrás la documentación en papel y avanzar hacia un sistema automatizado, eficiente y transparente.
Desde ARCA destacaron que el convenio permitirá:
- Reforzar la coordinación bilateral,
- Detectar amenazas en forma temprana,
- Combatir delitos transnacionales,
- Alinear los controles con estándares internacionales,
- Reducir costos y tiempos logísticos,
- Mejorar la competitividad del sector privado.
Este nuevo paso se suma a una serie de acuerdos recientes destinados a facilitar inversiones, ampliar la transparencia comercial y profundizar el intercambio de información, incluyendo la supervisión del mercado de soja y el trabajo conjunto en minerales críticos.
La referencia a la soja volvió a generar consultas sobre el comentado “tax holiday”, un incentivo fiscal mencionado por funcionarios estadounidenses, especialmente después del anuncio —luego retirado— de retenciones cero a los principales cultivos, medida que coincidió con negociaciones por un swap de US$20.000 millones y que generó inquietud en el sector agrícola norteamericano.
La cooperación aduanera entre ambos países tiene antecedentes que se remontan a los años 90. Estados Unidos opera una Unidad de Transparencia Comercial dedicada a detectar maniobras de lavado a través del comercio. Según trascendidos, el nuevo convenio podría incluir una cláusula que obligue a la Argentina a anticipar cambios en retenciones, como ocurrió en septiembre.
Un acuerdo que promete reconfigurar el funcionamiento de la Aduana y podría impactar de lleno en el futuro del comercio exterior argentino. 🔍📦
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Politica
🔁 Milei da vuelta el tablero: devuelve el RENAPER y la Secretaría de Deportes al Ministerio del Interior
El presidente Javier Milei firmó un DNU clave que reordena parte de su gabinete: el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y la Secretaría de Deportes vuelven al Ministerio del Interior, dirigido por Diego Santilli, tras haber sido reasignadas a otras carteras.
Según fuentes oficiales, la medida forma parte de una reestructuración con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la eficiencia en la gestión pública.
📌 ¿Qué implica este cambio?
- El RENAPER, responsable del DNI y pasaportes, retorna a la órbita del Interior con su presupuesto, personal y competencias.
- Esto permitirá una mayor integración con otras áreas clave, como Migraciones y el Padrón Electoral.
- No es solo administrativo: busca fortalecer la seguridad nacional, centralizando datos estratégicos en un ministerio con experiencia en control fronterizo y electoral.
- Por su parte, la Secretaría de Deportes también regresa al Interior, dejando el Ministerio de Capital Humano.
- Con esta fusión, se espera potenciar programas comunitarios como el Plan Nacional contra el Sedentarismo, vinculando el deporte con políticas de desarrollo social.
🚀 ¿Por qué es relevante?
La decisión marca un giro estratégico en la estructura del gobierno, consolidando al Ministerio del Interior como un pilar clave.
También refleja la ambición del equipo de Milei de integrar áreas sensibles (documentación, migraciones, deporte) bajo una política unificada.
Todavía no está claro cómo afectará a los deportistas y los programas sociales, pero analistas ya especulan que podría haber beneficios a largo plazo en eficiencia y alcance territorial.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Politica
🌟 Presentaron en San Guillermo la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental: “el evento más convocante del norte provincial” 🎉
Con una gran expectativa regional, este miércoles se realizó en San Guillermo la presentación oficial de la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental – Ceres 2025, que tendrá lugar el domingo 23 de noviembre en el Club de Planeadores de Ceres.
El anuncio se llevó a cabo en la Sala Cultural de San Guillermo y contó con la presencia del senador Felipe Michlig, la intendenta Romina López, la intendenta de Ceres Alejandra Dupouy y el secretario de Gobierno Federico Uberti.
Según destacó Michlig, “las expectativas crecen día a día y estamos recibiendo consultas de muchísimas localidades”, anticipando una edición histórica.
🎫 Entradas accesibles y organización del evento
Las autoridades remarcaron que el objetivo es que la fiesta sea inclusiva y popular, por lo que se fijó una entrada general de $5.000, y el estacionamiento dentro del predio también tendrá un costo de $5.000.
👉 El predio abrirá sus puertas antes del mediodía, aunque los espectáculos comenzarán alrededor de las 14:00 y se extenderán hasta la madrugada, aprovechando el feriado del lunes.
Habrá cuatro ingresos habilitados, dos por RP17 y dos por RN34, para facilitar el orden y la circulación del público.
Vecinos de Ceres y San Guillermo pueden adquirir la entrada anticipada en dependencias municipales.

🎤 Cartelera confirmada: una programación de primer nivel
Las autoridades oficializaron una grilla artística de jerarquía, que promete convocar a miles de personas:
- Los Tekis (presentes también en la primera edición)
- Sabroso (debut absoluto en la Fiesta)
- Valentino Merlo (revelación juvenil del cuarteto)
- Damián Córdoba (segunda presentación en Ceres)
- Efraín Colombo (folclore de gran nivel)
- Pipo, Un Poco de Ruido (streaming sensación en su primera visita al norte provincial)
Además, se sumarán artistas locales, academias de danza y músicos de toda la región.
La intendenta Dupouy confirmó que ya están anotados 15 artistas locales, 11 academias y 80 emprendedores, junto a 10 instituciones que trabajarán dentro del predio.

🤝 Una fiesta que impulsa la economía y fortalece la identidad regional
El senador Michlig destacó que esta edición es especialmente simbólica por el décimo aniversario del evento:
“La fiesta ya es una marca registrada. Convoca, une y ofrece espectáculos al alcance de todos.”
También resaltaron el impacto económico positivo para hoteles, comercios, comedores y emprendedores, quienes se ven beneficiados por el masivo movimiento de público.
Desde la organización recordaron que no se podrá ingresar con bebidas ni comidas, ya que el consumo dentro del predio será administrado por instituciones locales. También habrá alquiler de sillas, aunque cada asistente puede llevar su propio sillón.
Para más información, planos del predio e inscripciones, se puede acceder al sitio oficial:
👉 www.fiestadelaconfraternidad.com
Por Móvil Quique con información de Oficina de Prensa – Senador Felipe Michlig
-
Paishace 12 horas⚠️ Tragedia en Santiago del Estero — Murieron un joven jinete y su caballo durante una carrera cuadrera
-
Policialeshace 1 día🟥 PDI detuvo a dos hombres tras un ataque a tiros y múltiples allanamientos
-
Regionalhace 10 horas🎉 ÉXITO TOTAL: Más de 15 mil personas disfrutaron de la 10° Fiesta Departamental de la Confraternidad en Ceres
-
Socialhace 10 horas🔮 Descubrí qué cambio importante vivirás en 2026 según tu mes de nacimiento








