Contáctenos

Politica

María Juana: Calvo acompañó el 61º Aniversario del Club Atlético Talleres

Publicado

el

En la localidad de María Juana se desarrollaron los actos conmemorativos del 61º Aniversario de la fundación del Club Atlético Talleres de esta localidad, el Senador Provincial, Alcides Calvo especialmente invitado por las autoridades de la entidad acompañó a la comunidad deportiva en este especial momento.

Las actividades se desarrollaron en el Salón de Usos Múltiples de la entidad, donde con la presencia del Presidente de la institución Ignacio Bonino, autoridades de la comisión directiva, ex directivos fundadores, deportistas y simpatizantes de la entidad donde hubo momentos de reconocimientos, recordatorios, planteándose además importantes objetivos deportivos y sociales para los próximos años como es la ampliación del Campo de Deportes.

Calvo, puso en valor la importancia de instituciones como el Club Talleres. “En esta jornada de recuerdos, emociones y alegrías; queremos renovar nuestro compromiso de seguir apoyando a una institución que cumple una importante función deportiva y social, con la práctica de varias disciplinas en la localidad donde la nueva comisión directiva busca lograr el crecimiento edilicio y competitivo de la entidad”.

Equipo de Trabajo Senador Provincial Alcides Calvo

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Ley Ómnibus: los detalles del conjunto de reformas que impulsará Javier Milei

El futuro presidente de la Cámara de Senadores anunció parte de lo que será el paquete de reformas de La Libertad Avanza.

Publicado

el

Desde que ganó el balotaje el pasado 19 de noviembre, Javier Milei se enfocó de lleno en armar su equipo de trabajo más preparar las reformas que intentará impulsar. Había rumores que decían que mandaría la «Ley Ómnibus» al Congreso de la Nación luego de su asunción con un conjunto de medidas que quiere aplicar, una decisión que confirmó el futuro presidente, el Senado de la Nación, Francisco Paoltroni.

El dirigente adelantó que este paquete de medidas ya «está conformado» y están trabajando para que prospere el proyecto. El mismo será anunciado por el mandatario «el día 10 de diciembre y el 11 lo va a mandar a la Cámara» luego de convocar a sesiones extraordinarias. «Lo primero que tenemos que salir a resolver para que empiece a bajar la inflación, generar los indicadores necesarios y que el país arranque», argumentó el senador.

Una de las modificaciones que quiere aplicar La Libertad Avanza es sobre la legislación laboral: «Las reglas que rigen en nuestro país nos trajeron 50% de pobreza. Quién puede decir que el sistema argentino funciona cuando tenés a 8 millones afuera del sistema», cuestionó el dirigente, que de un día al otro pasó a tener un rol determinante en la administración libertaria.

También explicó que «si empezamos a resolver el tipo de cambio y vamos a una quita y eliminación de retenciones, lleva un tiempo, es un proceso. Acá no hay magia, hay que trabajar y buscar consensos necesarios. Somos mayoría los legisladores que apoyamos este cambio que votó la sociedad. Hay que trabajar para cambiar la historia», indicó acerca de la Ley Ómnibus en FM Metro.

El senador sumó que «al campo le pega de lleno todo lo que es la macroeconomía. No necesita medidas específicas, en orden de prioridades está último» y que ellos buscarán modificar este alejamiento del Gobierno para con el sector agroindustrial porque consideran que si bajan los impuestos sobre ellos aumentarán su producción.

¿Cómo hará Javier Milei para aplicar esto?
El propio Paoltroni reconoció que no tener mayoría en ninguna de las dos cámaras es un problema a resolver por el espacio libertario, pero que aspiran a «buscar consenso y trabajar en reformas profundas» con los partidos que quieren un cambio. Es por ello que Javier Milei quiere continuar con las negociaciones con el PRO a cambio de sus votos en el parlamento para la Ley Ómnibus.

Seguí Leyendo

Politica

Fernández criticó a Cristina Kirchner y dijo que la pobreza “está mal medida”

El Presidente afirmó que nadie enfrentó “la mirada de Cristina” como él en los últimos años y le restó importancia a la nula relación que mantienen. “Si hubiera semejante cantidad de pobreza, Argentina estaría estallada”, dijo.

Publicado

el

FOTO: Alberto Fernández criticó a Cristina Kirchner y dijo que la pobreza "está mal medida"

El presidente Alberto Fernández afirmó que nadie enfrentó “la mirada de Cristina” como él en los últimos cuatro años y le restó importancia a la nula relación que mantienen en la actualidad. También afirmó que la pobreza está “mal medida”,

El mandatario reveló que no se sintió acompañado por Cristina Kirchner en sus cuatro años de gestión y, tras blanquear que la relación entre ambos está rota, señaló que la vicepresidenta “tiene un modo de hacer política” que no le gusta.

“Ese lugar en el que me pusieron donde Cristina me manejaba, me torturaron durante años con ese tema”, se quejó el mandatario nacional en una entrevista con Noticias Argentinas.

Al recordar el momento en que un grupo de ministros encabezados por Eduardo “Wado” De Pedro le presentaron sus renuncias tras la derrota electoral de 2021, Fernández recordó: “Lo que yo vi es que si aceptaba esas renuncias la posibilidad de que se rompiera el frente era muy alta. Porque era decir ´Váyanse ustedes´. Eso estoy seguro que hubiera generado una ruptura y a mí me quedaban dos años por delante”.

“A mí me encanta la valentía de los que dicen animémonos y vayamos, porque al final de cuentas todos me pedían que hiciera eso, pero yo nunca vi a ninguno de ellos enfrentar una mirada de Cristina como yo enfrenté la mirada de Cristina. Yo prioricé ahí la unidad y lo haría mil veces más”, enfatizó el Presidente.

Sostuvo, en ese sentido, que la relación no volvió a recomponerse, pero consideró que “eso no es importante”.

Al ser consultado sobre si se sintió acompañado por Cristina Kirchner en estos cuatro años, el jefe de Estado respondió: “No, sentí que Cristina tiene una mirada distinta a la mía y a mí eso no me interesa, y me parece válido y legítimo. Creo que en algunas cosas pudo haber tenido razón y en otras cosas no, que se yo… Creo que, además, tiene un modo de hacer política que a mí no me gusta, que tiene que ver con esa forma personalista de hacer política, pero yo la respeto, es una mujer que ha sido dos veces presidenta, una vez vicepresidenta”.

Además, señaló que durante su gestión se habló mucho sobre si ambos tenían contacto y reflexionó: “Era muy loco porque los medios me decían qué era un títere y cuando no hablaba que era dramático porque no hablábamos. Esto lo vi durante cuatro años, ese lugar en el que me pusieron donde Cristina me manejaba, me torturaron durante años con ese tema”.

“Después resultó que descubrieron que yo tenía miradas diferentes y tomaba distancia de Cristina, ´Qué barbaridad institucional no se habla con la Vicepresidenta´. Me volví a hablar con Cristina: ´Qué desastre la escucha´. Así fueron estos cuatro años en los medios. Por eso hay que restarle importancia”, indicó Fernández.

Y sobre si habían aclarado la situación de quién tomaría las decisiones antes de iniciar el mandato, sentenció: “En su momento lo hablé, creí que había quedado claro, pero no fue así, pero ya está, es historia”.

Con respecto al índice de pobreza indicó: “Si hubiera semejante cantidad de pobreza, la Argentina estaría estallada. Yo no puedo entender cómo se concilia que haya 40% de pobreza y al mismo tiempo llevemos 37 meses consecutivos de creación de empleo registrado. Tengamos constatados que 1.300.000 puestos de trabajo fueron registrados en nuestro gobierno”.

Y subrayó: “El consumo lleva 30 meses consecutivos de crecimiento y no es consumo de los sectores altos, porque en los bajos también es algo. Hay algo que no me cierra y como la pobreza finalmente se mide a través de la Encuesta Permanente de Hogares, es una encuesta. Lo que yo me temo es que la gente, como pasa en las encuestas políticas, no diga toda la verdad, porque si le preguntás a una persona que tiene una familia qué ingreso tiene y te dice ‘tengo un plan’, de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten. Si además del plan tiene una changa, la niega, si además del plan, tiene un trabajo en negro, lo niega, si su mujer cobra la AUH y la Tarjeta Alimentar, la niega. Entonces el cálculo comienza a ser muy impreciso. Lo hablé muchas veces con Marco Lavagna y él alguna razón da a lo que yo digo, porque nosotros medimos la pobreza solamente por una encuesta, en un tiempo donde las encuestas además han demostrado la falibilidad”.

El presidente se refirió al futuro del peronismo como oposición y consideró que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no es el dirigente que “represente a todos” los sectores dentro del espacio.

El mandatario nacional que dejará el cargo el 10 de diciembre también consideró que en esta nueva etapa hay que dejar de “pensar en los nombres que circulan desde 2003” y pidió abrir la puerta a otros dirigentes.

“Axel administró bien, y además fue muy honrado, muy honesto en la forma de trabajar, muy transparente. A mi juicio es un hombre criterioso, más allá de que no comparto algunas miradas que tiene sobre la economía, el rol que le va a tocar a él no lo se, depende de él”, evaluó Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández aseguró que estará presente en la ceremonia de traspaso de mando que tendrá lugar el próximo domingo en el Congreso Nacional, donde el mandatario electo Javier Milei jurará ante la Asamblea Legislativa.

“Es lo que corresponde, uno no es demócrata según le gusten los resultados de las elecciones, uno simplemente es demócrata y uno respeta las instituciones. Lo voy a hacer porque corresponde”, resaltó.

El jefe de Estado se diferenció así de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que en 2015 prefirió no participar de la asunción de Mauricio Macri, quien recibió los atributos de manos de Federico Pinedo.

El presidente y titular del PJ, aseguró que cuando termine su mandato al frente del partido promoverá una interna para que la jefatura se defina entre todos los sectores.

“No puede seguir pasando que sigamos con la idea de que vamos a juntarnos un grupo de dirigentes y resolvemos quién es el presidente del PJ”, recalcó Fernández.

Al ser consultado sobre si esta discusión la pensaba dar como presidente del PJ, el mandatario nacional expresó: “Yo soy un hombre de la política, toda mi vida hice política y seguiré haciendo política. No se si seré candidato de vuelta. Yo no vivo de la política, soy un abogado que tiene su estudio, diez años estuve sin tener un cargo público y estoy pensando en otras cosas hoy en día, en cómo vivir. Uno nunca se va de la política”.

“Los que queremos que la Argentina debe ir hacia un rumbo debemos estar juntos y en todo caso discutir con otros que piensen que hay que ir al mismo rumbo, pero por otro camino. Tenemos que discutirlo, lo que no puede seguir pasando que es sigamos con la idea de que vamos a juntarnos un grupo de dirigentes y resolvemos quién es el presidente del PJ”, resaltó.

Seguí Leyendo

Politica

Pablo Pinotti: “Andrea Ochat será la secretaria de Gobierno del municipio”

“En el marco del proceso de transición y en virtud de los desafíos que requiere la situación crítica del municipio, el perfil de Andrea Ochat será sumamente necesario” destacó Pinotti. La subsecretaria del área será María Eugenia Gamero

Publicado

el

El intendente electo de Sunchales, Pablo Pinotti anunció que a partir del 10 de diciembre Andrea Ochat será la Secretaria de Gobierno de la ciudad: “En el marco del proceso de transición y en virtud de los desafíos que requiere la situación crítica del municipio, el perfil de Andrea Ochat será sumamente necesario. No lo teníamos definido: lo hemos hablado con ella y con todo el equipo y la conclusión es que su perfil, experiencia y conocimientos serán aportes valiosos para la gestión ” resaltó el dirigente.

La actual concejala Andrea Ochat forma parte del equipo de Ahora Sunchales desde sus comienzos junto a Pablo Pinotti. Aportando desde su trabajo cotidiano, fue un pilar importante en el armado y la planificación de la Secretaría de Gobierno. Desde su rol en el Concejo Municipal, tendió permanentemente puentes de diálogo y vínculo con las instituciones y entidades intermedias de la ciudad. Esto le valió el reconocimiento de toda la comunidad. Con firmeza y convicción fue buscando los consensos para avanzar en los proyectos necesarios para la ciudad: “Ha construido cercanía con el vecino desde su transparencia y sensibilidad al escuchar sus necesidades pero a la vez con su capacidad de gestionar para buscar las soluciones concretas” destacó Pinotti.

LA SECRETARÍA

La Secretaría de Gobierno tiene por objeto el acompañamiento y asistencia al Intendente en la coordinación de gabinete así como en la planificación e implementación de las políticas de gobierno centradas en el ciudadano. Son áreas de su competencia, la Seguridad Ciudadana y Convivencia, la gestión de emergencias, la gestión de áreas metropolitanas y relaciones internacionales, el vínculo con el Concejo Municipal, comunicación interna y externa, tecnologías para la gestión, participación ciudadana y gestión de personal.

MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

A partir del 10 de diciembre, la Subsecretaria de Gobierno municipal será María Eugenia Gamero.

Entre las funciones del área, se destaca la modernización de la administración municipal orientada a la construcción de un modelo de gestión transparente, de calidad y participativo. Desde la Dirección de Tecnologías para la gestión se buscará la promoción de nuevas tecnologías de Información y de las Comunicaciones para responder con mayor celeridad y efectividad a las demandas de la sociedad.

La Lic en Recursos Humanos María Eugenia Gamero es especialista en Gestión Humana, con experiencia de administración y gestión en áreas de RRHH y consultoría. Docente universitaria y facilitadora en programas de formación para organizaciones, con especialización en aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales.

Actualmente está realizando un Curso de Especialización en Dirección y Gestión de Organizaciones Públicas en la UNL

Fue jefe de Recursos Humanos y ocupó diversos cargos en el área en empresas. Aportó su conocimiento y experiencia en centros académicos y organizaciones de la sociedad civil de la localidad y de la región.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
21°C
Apparent: 24°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 90%
Viento: 9 km/h S
Ráfagas: 30 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 7:58 pm
 
Publicidad

Tendencia