Contáctenos

Politica

Michlig entregó 5 unidades policiales 0 km

Publicado

el

“Trabajamos todos los días para una mejor seguridad”.  El Senador Michlig entregó 5 unidades policiales Pick up 0 km, para la URXIII, Soledad, La Rubia y Colonia Rosa

El Senador Felipe Michlig encabezó en el día de la fecha, junto al jefe de la URXIII, Comisario Ariel Pérez, tres actos consecutivos en Soledad, La Rubia y Colonia Rosa a los efectos de entregar camionetas policiales, Pick up Chevrolet 0 km, totalmente equipadas, destinadas a las Comisarías de cada localidad. También entregó otras dos unidades similares para la URXIII, con asiento en San Cristóbal (una para el comando radioeléctrico y otra  para el Grupo de Operaciones Tácticas).

“Estos son vehículos de avanzada que el Ministro Pullaro y el Gobernador Lifschitz nos destinaron al departamento, y que tiene que ver con un record histórico, ya que en los últimos 11 años del Gobierno del FPCyS se entregaron más de 120 unidades 0 km para el Dpto. SC. Las 32  localidades del departamento recibieron móviles y equipamientos diversos según la necesidad de cada lugar, por más chico que sea. Hace rato que en esta provincia ya no hay ciudadanos de primera y de segunda. Por eso nuestro profundo agradecimiento a las respuestas permanentes de las máximas autoridades de la provincia”, indicó Michlig.

Nueva unidad policial para Soledad

Durante un acto desarrollado en Soledad, -además de los citados- se destacó la presencia del diputado provincial electo, Marcelo González, el Sub Jefe de la Unidad Regional XIII, Pablo Ironichi, el Pte. Comunal Rolando Ortiz, el cura párroco Daniel Ferrero, representantes de instituciones y vecinos en general, en donde el Jefe de policía local, Fernando Arce, recibió las llaves de la nueva camioneta de policía de parte del Senador Michlig.

En la oportunidad el Jefe de la UR XIII; Crio. Ariel Pérez, expresó ante los presentes: “señor Senador, la policía de este departamento le agradece todas sus gestiones para que estemos mejor equipados resguardando la seguridad de todos los vecinos. Trabajamos todos los días para una mejor seguridad. No tenemos excusas para no hacerlo, ya que tenemos la mejor tecnología, con la central OJO –de excelencia a nivel sudamericano-, con nuevos uniformes, patrulleros, computadoras, mobiliarios, motos patrulla y nuevos edificios en cada lugar que se necesita”.

Por su parte Rolando Ortiz manifestó su agradecimiento a las autoridades presentes y remarcó “que para nuestro pueblo tiene una gran importancia recibir un móvil de estas características, y saber que desde la provincia siempre nos brindan respuestas en un plano de igualdad y con inversiones sin precedente”.

En La Rubia y Colonia Rosa

Posteriormente las autoridades compartieron un acto en La Rubia, junto Pte. Comunal Danilo Martinotti, sumándose también el Jefe de Zona Gerardo Peralta, el cura párroco, Gerardo Gorosito, representantes de instituciones intermedias, personal policial de la región, del GOT, y vecinos en general.

Martinotti agradeció a las autoridades provinciales y valoró “las gestiones permanentes del Senador que ante cualquier necesidad que plantemos se ocupa rápidamente y obtenemos respuestas como estas, en este caso para fortalecer la seguridad de nuestro distrito”.

Finalmente en Colonia Rosa, Michlig y Pérez presidieron el acto de entrega de la nueva camioneta policial, con la presencia del Pte, Comunal Juan Díaz, el jefe local José Coria; el Pte. de la Cooperadora policial, Daniel Ledesma, representantes de instituciones y vecinos del lugar.

Ofic. de Prensa Senador Felipe Michlig

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Adrián Bertolini y el equipo de Inspirando refuerzan su compromiso con la comunidad

El equipo de trabajo de «Inspirando», encabezado por Adrián Bertolini, realizó una serie de actividades en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de conocer de cerca las necesidades de los vecinos y fortalecer los lazos comunitarios.

Publicado

el

Foto: equipo Inspirando con la directora del hospital de Sunchale, Dra. Gabriela Astesana

Durante su visita al Hospital Dr. Amílcar Gorosito, Bertolini y su equipo mantuvieron un encuentro con la directora del centro de salud, la Dra. Gabriela Astesana, con quien dialogaron sobre los desafíos y requerimientos del sistema sanitario local. La reunión permitió identificar áreas prioritarias para mejorar la atención y los servicios de salud en la comunidad.

Además, recorrió la vecinal del barrio 9 de Julio y la vecinal del barrio Colón, donde pudieron escuchar de primera mano las inquietudes de los vecinos. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la agrupación con el bienestar social y la participación activa en la mejora de la calidad de vida de la población.

El domingo, se llevó a cabo una jornada especial dedicada a la promoción de la salud y el bienestar. Durante el evento, el Dr. Miguel Reina, junto a un grupo de enfermeros voluntarios de la emergencia ENSUN 24, brindaron controles gratuitos de presión arterial y glucemia, permitiendo a los vecinos acceder a herramientas fundamentales para el cuidado de su salud y fomentar hábitos alimentarios saludables.

El cierre de las actividades tuvo lugar el lunes feriado con una gran kermés para las infancias en el barrio Colón. Niños y niñas disfrutaron de una tarde llena de juegos, sorpresas y momentos de diversión en familia.

En los próximos días, Adrián Bertolini y su equipo continuarán recorriendo distintos barrios de la ciudad, promoviendo espacios de encuentro y presentando charlas y talleres en relación con sus propuestas. La iniciativa busca seguir fortaleciendo el contacto directo con los ciudadanos y generar acciones concretas en beneficio de la comunidad.

Seguí Leyendo

Politica

El Senado de Santa Fe le reclama a la Nación una autovía en la ruta 34

Por unanimidad, los legisladores suscribieron un pedido de Alcides Calvo que vuelve sobre un tema acuciante sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo a la Casa Rosada, sin respuestas viables.

Publicado

el

Foto: Vista aérea de la RN34 en el departamento Castellanos.

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe pidió «la reactivación inmediata de las obras de conversión en autopista de la Ruta Nacional N°34, en el tramo comprendido entre Ataliva y Sunchales, cuya paralización definitiva ha sido confirmada recientemente mediante una nota interna del día 6 de marzo del corriente de la Dirección Nacional de Vialidad dirigida al cuerpo gerencial y a jefes de distrito (entre ellos el del 7º Distrito), a pesar de contar con un alto porcentaje de obra».

La Cámara alta hizo suya la queja del senador por Castellanos.

Como es de forma, la comunicación está dirigida al Poder Ejecutivo Provincial para que «realice las gestiones necesarias ante el Gobierno Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad para solicitar» el pedido. La minuta llegó sobre tablas a la sesión de este jueves 20 y de inmediato se puso entre los temas a considerar con la consiguiente aprobación por unanimidad.

El senador por Castellanos, Alcides Calvo (PJ), elaboró un texto cuyo valor más interesante está en los fundamentos. En la parte resolutiva se amplifica en definitiva una queja que es frecuente entre los usuarios de la ruta nacional que ven que los trabajos estaban cerca de sus finalización y sin embargo, fuera de toda lógica, se han cortado.

En numerosas oportunidades los cuerpos legislativos producen manifestaciones o suscriben posiciones que se saben destinadas a no producir más efectos que los informativos. En especial cuando se formula un reclamo o una queja ante poderes alejados de la realidad santafesina. De todos modos, vale la pena conocer el fondo de esos planteos, las razones que los impulsan.

Desde su banca, el senador del PJ confesó que lo tomó «por sorpresa» la decisión del gobierno nacional de no continuar con las obras, con una interrupción que daña «una obra de infraestructura vial estratégica para la provincia y el norte del país afecta gravemente la seguridad del tránsito, la conectividad regional y el desarrollo económico de la región, generando perjuicios directos a los ciudadanos y a los sectores productivos de la provincia por ser una vía de comunicación con las terminales portuarias y la ciudad de Buenos Aires».

«Resulta imperativo que se revise esta decisión y se garantice el cumplimiento de los compromisos previamente asumidos, a fin de evitar la continuidad de una situación de alta siniestralidad vial que, de manera recurrente, provoca victimas fatales y cuantiosas pérdidas materiales dado que existe una deficiente señalización horizontal y vertical y la falta de terminación de la obra de referencia. La presencia del Estado en la conclusión de esta infraestructura es ineludible, dado que se trata de una obra fundamental para la seguridad y el desarrollo socioeconómico de la región», observó el senador.

En mayo del año pasado el mismo legislador expresó su «profunda preocupación por la falta de avances en la obra de la RN 34», en el mismo tramo del departamento Castellanos y recordó que para entonces el gobierno provincial confiaba en la posibilidad de que esa obra de infraestructura sea traspasada al Estado santafesino ante la inacción de la gestión de Javier Milei.

El 25 de junio de 2024 «la Provincia de Santa Fe y la Nación suscribieron el Acuerdo Marco de Colaboración en materia de Obras Públicas» y allí «se incluyó la finalización de varias obras viales estratégicas, entre ellas la de la 34».

Sin embargo, «la reciente resolución de la Dirección Nacional de Vialidad ha dejado sin efecto estos compromisos, lo que representa un grave retroceso para la infraestructura vial de la región», lamentó Calvo.

Los fundamentos incluyen citas a una nota oficial de la Dirección Nacional de Vialidad que aborta la obra ante «las restricciones económicas que afectan a la DNV», establecidas por distintos decretos del Poder Ejecutivo Nacional y resoluciones del organismo.

Allí «se ordena el cierre de contratos de obras públicas, tanto en tramos concesionados como en aquellos fuera de la red vial concesionada, debido a la inviabilidad económica de su continuidad».

Así, «la paralización de las obras en la Ruta Nacional Nº 34 se enmarca en la reestructuración presupuestaria derivada de la Ley de Bases (Ley 27.742, artículos del 63 al 65) y el Decreto 713/2024, reglamenta los articulos 63 al 65 de la Ley de Bases, estableciendo el marco para la renegociación o rescisión de contratos de obra pública y concesión suscritos por el Sector Público Nacional».

Las renegociaciones «podrán iniciarse de oficio o a pedido del contratista y deberán ser aprobadas por el Poder Ejecutivo Nacional, previa intervención de los ministerios y organismos competentes. Se renegociarán únicamente aquellos contratos cuya continuidad resulte financieramente conveniente para el interés público, y el contratista deberá renunciar a indemnizaciones o reclamos por lucro cesante».

De no ser viable, «se procederá a su rescisión mediante un procedimiento administrativo que garantice la transparencia y el resguardo del interés estatal», indica.

«El decreto también regula la posibilidad de acuerdos transaccionales con contratistas para evitar litigios, estableciendo una quita minima del 30% sobre la deuda en favor del Estado. Estos acuerdos deberán ser aprobados por la Sindicatura General de la Nación y la Procuración del Tesoro», pero con el Ministerio de Economía para «determinar los mecanismos de pago, pudiendo utilizarse títulos o bonos.

Además, el decreto permite la suspensión de plazos judiciales y administrativos por hasta seis meses en caso de negociaciones en curso. Esta decisión genera impactos altamente negativos para la provincia de de Santa Fe».

Calvo enumera los perjuicios: «incremento del riesgo vial, afectando la seguridad de miles de personas que transitan diariamente por esta arteria fundamental; dificultades en el desarrollo económico y logístico, al obstaculizar el transporte de bienes y servicios esenciales; deterioro progresivo de la infraestructura existente, debido a la falta de mantenimiento y ejecución de las mejoras necesarias; y aislamiento de comunidades, restringiendo el acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo».

Seguí Leyendo

Politica

Diputados aprobó el DNU del nuevo acuerdo con el FMI

En medio de un clima de fuerte tensión entre los legisladores tras los incidentes de la semana pasada, la Cámara baja convalidó el decreto de Milei.

Publicado

el

Foto: Diputados aprobó el DNU del nuevo acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el Poder Ejecutivo (PE) para avalar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El entendimiento con el organismo de crédito es fundamental para la continuación del plan económico de Javier Milei. Implica una mejora en el balance del Banco Central podría permitir una flexibilización de los controles cambiarios y un proceso de desinflación más robusto. Al mismo tiempo, GMA Capital explica que ese escenario implicaría mayores certezas sobre cómo continúa el esquema monetario-cambiario, algo vital para todos los “asset classes” (clases de activos) del mercado local

El DNU autoriza que se avance en el acuerdo. La intención oficial es que ese nuevo entendimiento se logre antes de cerrar el mes para que, en abril, el Board del organismo internacional aprueba definitivamente el acuerdo y establezca, finalmente, el monto de la ayuda que brindará en esta oportunidad a la Argentina. “Entre las pocas certezas que tenemos, sabemos que el programa será un Extended Fund Facility (Facilidades Extendidas) con un período de gracia de cuatro años y medio y un plazo de reembolso de 10 años”, indica GMA. Así, la Argentina lograría refinanciar cerca de U$S 13.900 millones de pagos de capital entre 2026 y 2029. Si bien los intereses del programa actual continuarían implicando un esfuerzo, lo cierto es que el esquema económico del gobierno se vería fortalecido por una disminución en las obligaciones en dólares. Sin embargo, aún no es claro cuál sería el monto total de fondos “frescos” que llegaría, ni su cronograma de desembolsos.

Los bloques opositores expresaron fuertes objeciones al proyecto durante el acalorado debate legislativo

Sin embargo, “The Wall Street Journal” advierte que, aunque las calles no reaccionaron con fuerza al ajuste, los bonos comenzaron a estabilizarse en niveles bajos. El medio señala que Argentina ha vivido momentos similares antes, pero romper el ciclo de crisis económicas llevará años.

Además, se menciona que el nuevo programa con el FMI incluiría unos U$S 12.000 millones destinados en gran parte a refinanciar la deuda de U$S 40.000 millones que la Argentina mantiene con el organismo desde la gestión de Mauricio Macri. No obstante, el monto no sería suficiente para respaldar el próximo desafío: la salida del control cambiario.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
26°C
Apparent: 30°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 76%
Viento: 2 km/h NE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0.05
Salida del Sol: 7:13 am
Puesta de Sol: 7:09 pm
 
Publicidad

Tendencia