Contáctenos

Politica

Perotti en Sunchales: Recorrió la finalización de la obra del nuevo edificio de la Comisaría nº3

Además, el gobernador estuvo presente en las obras en la ruta Nacional 34; de la repavimentación de un tramo de 20,4 km de la ruta Provincial N°70, y el nuevo acceso a la comuna de Coronel Fraga.

Publicado

el

Perotti en Sunchales: Recorrió la finalización de la obra del nuevo edificio de la Comisaría nº3

“Es muy bueno poder terminar una obra y ponerla en marcha, con los esfuerzos conjuntos», destacó Perotti.

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, recorrió la finalización de la obra del nuevo edificio de la Comisaría 3ª de la ciudad de Sunchales, y posteriormente estuvo presente en la obra de repavimentación de un tramo de la ruta Provincial Nº70 (RPN°70) y el acceso a la comuna de Coronel Fraga, tareas que cuentan con un avance cercano al 60% y una inversión total de $ 4.316.008.151.

En la oportunidad, Perotti señaló que “es muy bueno poder terminar una obra y ponerla en marcha, con los esfuerzos conjuntos. El tema de la seguridad es y era una preocupación”; y precisó que “el cambio definitivo se va a producir cuando todo esté plenamente operativo, para no tener ningún momento sin que la seguridad se esté prestando particularmente”.

A continuación, el gobernador indicó que “las obras y acciones, que con distintos programas estamos haciendo juntos, tienen que ver con cumplir con Sunchales y con un compromiso de trabajo muy fuerte con la región”; y destacó que “tenemos un plan de obras en toda la provincia, en cada uno de los municipios y comunas, que no queremos que se detenga”.

“Es un buen día para Sunchales, para la región, para la provincia y para seguir trabajando de forma coordinada, de forma conjunta, unidos, en los temas de mayor preocupación de la gente. Creo que este es el camino que queremos en Santa Fe y que deseamos para toda la Argentina”, concluyó Perotti.

Por su parte, el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, indicó que “es un momento importante para Sunchales, porque ustedes saben que esta obra venía postergada, y fue la decisión política del gobernador de la provincia poder finalizarla ya que estaba programada. Hemos asumido ese compromiso, y hoy es una obra finalizada”.

Asimismo, resaltó que para la realización de los trabajos se contó con “el aporte que hizo el gobierno provincial, el del municipio y el de la Cooperadora Policial, esto significa que entre lo público y lo privado se pueden concretar estos proyectos”.

Por último, el intendente de Sunchales, Gonzalo Toselli, destacó que “en los últimos meses de mandato podemos decir que lo que nos comprometimos a hacer juntos lo pudimos lograr; y ni hablar con el apoyo que tuvimos en seguridad, para ampliar nuestro sistema de monitoreo”; y resaltó que la comisaría es “mucho más que una obra, que una inversión, sino que tiene un impacto importante en la vida de los ciudadanos”.

El edificio de la Comisaría 3ª (Unidad Regional V) se encuentra en calle Rafaela 1091, en un terreno que fue donado por la municipalidad a la provincia, y las obras se enmarcan en el Nuevo Programa Provincial de Modernización de Edificios afectados al Ministerio de Seguridad. La ampliación edilicia contempla dos nuevas oficinas, un área de archivo y un segundo calabozo, extendiendo en unos 40 metros cuadrados la superficie cubierta ocupada.

Para la primera etapa de la obra, el gobierno provincial realizó un aporte de
$ 2.806.812; la municipalidad, de $ 3.500.000; y la Cooperadora policial de $ 1.200.000. En tanto que, para la ejecución de la segunda etapa, la provincia destinó $ 8.220.347; y la Cooperadora Policial, $ 1.500.000, para el cerramiento perimetral.

RECORRIDA DE OBRAS
Luego, Perotti, y las autoridades presentes, habilitaron el puente sobre calle Ameghino, trabajos que forman parte de la segunda etapa de la readecuación del Canal Norte Sunchales; y recorrieron las obras de la ruta Nacional N° 34, y la nueva rotonda de acceso a la ciudad por esa vía.

Al respecto, el gobernador destacó que “la ruta nacional 34, desde Angélica hasta Sunchales, es una obra que viene avanzando muy bien; y particularmente dejando en la trama urbana esta rotonda ya habilitada”.

“Es una obra que no tiene vuelta atrás, todos los días vamos avanzando, independientemente de los momentos que nos toca vivir”, indicó el mandatario santafesino; y resaltó que la rotonda “nos da un cruce de la trama urbana de la ciudad, acorde a lo que Sunchales merece, para el resguardo de quienes la transitan y de quienes viven aquí”.

RUTA 70 Y ACCESO A CORONEL FRAGA
Posteriormente, Perotti inauguró la repavimentación del acceso a la localidad de Coronel Fraga y de un tramo de 6 kilómetros sobre la ruta Provincial Nº 70, que forman parte de los trabajos que se ejecutan en un total de 20,4 km de esta arteria, tareas que ya cuentan con un avance del 60%. En total se invertirán $ 4.316.008.151, beneficiando a más de 30.000 santafesinos.

Previamente, recorrió la obra de pavimentación de ruta Provincial N 22, en el tramo de 11 kilómetros que une Eusebia con Pueblo Marini. Los trabajos cuentan con un presupuesto de 2.330 millones de pesos y un grado de avance del 63%.

Al respecto, el gobernador indicó que esta obra “significa un salto, un progreso; y esto es lo que estamos buscando. Feliz porque estamos cumpliendo con Fraga, y con los cientos de pueblos que tienen obras del gobierno de la provincia”; y se están ejecutando “obras estratégicas, como la de la ruta 22, de Eusebia a Pueblo Marini, que restarán 300 metros de consolidado para tener toda la base de la ruta, para unirnos definitivamente”.

“Son este tipo de obras las que hemos diseminado por toda la provincia, pequeñas obras para unir pueblos, pequeños avances para muchas localidades, y también grandes obras, de importancia, como son los acueductos y gasoductos; pero fundamentalmente queriendo que en cada una de las 365 localidades de la provincia haya obras”, señaló el mandatario santafesino.

Por último, Perotti destacó la importancia de la obra en la ruta 70, “una de las rutas transversales más importantes, que la vamos a tener puesta a nuevo, porque la hemos comenzado a convertir en ruta segura desde Santa Fe hasta Rafaela, y seguiremos con este tramo. Es parte de lo que está proyectado para mejorar la comunicación de la provincia de este a oeste”, concluyó.

Por su parte, el senador provincial Alcides Calvo, reconoció “la decisión y voluntad, pero también el verdadero conocimiento de la región” del gobernador Omar Perotti; y destacó que con “Caminos de la Ruralidad, obras de agua potable y cloacas en pequeñas localidades, fue un modelo de gestión distinto, porque siempre se planteaban las grandes ciudades. Ello demuestra claramente que hay una mirada que va mucho más allá de evitar las migraciones internas”.

Por último, el presidente comunal de Coronel Fraga, Valter Larra, indicó que “nos sentimos muy orgullosos de la obra que se hizo y vamos a inaugurar”; y agradeció “lo que se hace en los pueblos”.

La obra de repavimentación contempla la demolición de lo existente y la ejecución de una nueva base con cemento, dos carpetas de concreto asfáltico, señalización horizontal y nueva cartelería.

Mientras tanto, la ampliación y repavimentación de 1.000 metros del acceso a Coronel Fraga se encuentra terminada en su totalidad. La inversión realizada en este acceso representa $145.000.000 sobre el total invertido. Las tareas ejecutadas fueron el bacheo de hormigón en la calzada existente y la construcción de un nuevo tramo, convirtiéndose en otra mano en dicho acceso, con su correspondiente señalización e iluminación.

Fuente: Gobierno de la Provincia de Santa Fe

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El Gobierno busca comprar medicamentos a los laboratorios y sacar del circuito a las droguerías

Desde la cartera sanitaria estiman que la eliminación de intermediarios permitirá reducir entre un 10 y un 25% los costos en medicamentos y vacunas.

Publicado

el

Foto: Archivo

El Ministerio de Salud de la Nación avanza con una decisión que sus funcionarios califican como “disruptiva”: reducir al máximo el rol de las droguerías en el circuito de compras públicas de medicamentos y vacunas. Se trata de una transformación de gran magnitud en el esquema sanitario, debido a que, según estimaciones oficiales, la medida permitiría ahorrar entre un 10% y un 25% de la inversión anual en medicamentos, lo que equivaldría a miles de millones de pesos.

“Es un cambio de usos y costumbres que significará un ahorro gigantesco para la cartera sanitaria”, señalaron fuentes del Ministerio de Salud de la Nación, que encabeza Mario Lugones. Pese a que la medida se conoce luego del escándalo por presunta corrupción vinculada a la droguería Suizo Argentina, las fuentes remarcaron que la decisión fue previa.

En la práctica, una droguería es un intermediario entre los laboratorios que producen medicamentos y, por ejemplo, el Estado que los adquiere. Las empresas del sector concentran buena parte de la compra de fármacos a los laboratorios, los almacenan en sus depósitos y luego los distribuyen en hospitales, centros de salud, farmacias, o programas específicos. Durante años, este esquema funcionó casi inamovible: muchos laboratorios, argumentaron desde el Ministerio, ni siquiera se presentaban a las licitaciones estatales porque el sistema siempre funcionó a través de las droguerías. Esa dinámica, consolidada en viejos convenios y redes logísticas establecidas, las convirtió en actores centrales.

El cambio en marcha apunta a modificar de raíz ese mecanismo. “Queremos que los laboratorios puedan vender directamente al Estado, sin necesidad de un intermediario”, sostuvieron fuentes oficiales. Para lograrlo, la cartera sanitaria comenzará a abrir nuevas licitaciones que “fomentarán” la compra y competencia directa entre los laboratorios, tanto locales como extranjeros.

En cuanto a la logística de distribución, que es un área sensible, el Ministerio ya cuenta con un servicio contratado que garantiza el reparto de medicamentos y vacunas en todo el país. Ese servicio está a cargo de dos empresas, la investigada Suizo Argentina y Andreani, que en la última licitación –indicaron– presentaron propuestas alrededor de un 20% más baratas que el Correo Argentino. “Con la logística cubierta, no tiene sentido mantener intermediarios que encarecen la compra”, explicaron fuentes vinculadas a la cartera sanitaria.

La decisión de avanzar hacia un modelo sin droguerías como paso obligatorio, insisten en el Gobierno, es previa al escándalo judicial que involucra a Suizo Argentina por presuntas coimas vinculadas con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). “El proceso estaba definido de antemano. Lo que se busca es optimizar los recursos del Estado, no responder coyunturalmente a un caso judicial”, ratificaron.

No obstante, las autoridades admiten que todavía habrá espacios donde las droguerías seguirán participando. Uno de ellos es la compra por “compulsa”, es decir, cuando un juez ordena por amparo la entrega urgente de un medicamento y el Estado debe salir a conseguirlo de manera inmediata. “En esos casos la droguería sirve, porque ya tiene el stock y puede entregar rápido”, dijeron. Pero incluso en ese terreno se planea avanzar: como muchas de esas compulsas se repiten todos los años con los mismos productos, la idea es licitar esos medicamentos con antelación y también allí quitar del medio a las droguerías.

Para octubre

El Ministerio de Salud prepara para octubre próximo las primeras licitaciones bajo este nuevo esquema. “Para nosotros buscar mejores precios y ser transparentes es un punto clave”, afirmaron. A la vez, mencionaron que en la página web del organismo ya está publicado el Plan Anual de Contrataciones 2025, con todos los precios y contrataciones disponibles para que cualquier competidor pueda revisar los números y ofrecer una mejor propuesta. “Queremos que cualquier laboratorio que cumpla las condiciones pueda competir en igualdad de oportunidades”, destacaron.

La magnitud del ahorro esperado no es menor. Si se considera que la eliminación del intermediario podría reducir entre un 10% y un 25% los costos de las compras públicas, el impacto económico se mide en cifras multimillonarias. “Es dinero que vuelve al sistema de salud, a la compra de más medicamentos y a sostener programas”, enfatizaron.

La medida, que en Salud describen como “de sentido común, pero inédita”, apunta además a romper con una estructura de negocios que durante décadas moldeó la relación entre el Estado y la industria farmacéutica. “No queremos demonizar a las droguerías, pero sí cuestionar un hábito que se consolidó por usos y costumbres. La idea es que el Estado deje de pagar de más cuando no hay justificación para hacerlo”, concluyeron responsables de la cartera sanitaria.

Seguí Leyendo

Politica

Milei llegó a New York para reunirse con Trump y destrabar la ayuda financiera

El jefe de Estado se encontrará con el mandatario republicano y con la jefa del FMI. En la nota, la agenda.

Publicado

el

Foto: Archivo Milei y Trump.

El presidente Javier Milei viajó, en medio de la crisis, a Estados Unidos, donde se reunirá con su par norteamericano, Donald Trump, y llevará adelante un encuentro con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, entre otras personalidades de la política y la economía global.

Milei tiene previstas entrevistas con el economista argentino doctorado en Harvard, Alberto Ades, y con la representante del FMI, Kristalina Georgieva, en un encuentro donde también estarán presentes el canciller Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni.

También tiene agendado un encuentro con el economista estadounidense Xavier Sala i Martin, reconocido y destacado por su análisis acerca del crecimiento económico.

Por otra parte, tiene programado asistir hoy a la intervención del presidente Trump, en el Debate General de la 80º Asamblea General de la ONU, cerca de las 10.45. Dos horas después, tendrá un encuentro bilateral con él y, esa misma noche, participará en una recepción ofrecida por el mandatario estadounidense.

El miércoles, Milei intervendrá en el Debate General de la ONU, que se llevará a cabo a partir de las 12, y participará en la ceremonia de entrega del premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, donde estará presente el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El jueves, en su último día de la gira, se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y participará de la entrega del premio de la organización B’nai B’rith. Además, mantendrá un encuentro con Donald Lauder, presidente del Congreso Mundial Judío, y Claudio Epelman, director del Consejo Judío Latinoamericano. Se prevé su arribo a Buenos Aires el viernes, a las 8:30.

Seguí Leyendo

Politica

Milei redobló la apuesta: suspendió las retenciones a la carne avícola y bovina

La medida es hasta el 31 de octubre de 2025, extendiendo el plan de desgravación para impulsar la economía.

Publicado

el

Foto: La Pastoril, la marca que lleva la carne argentina premium al mundo

En una nueva medida para tranquilizar a los mercados, el gobierno de Javier Milei eliminó las retenciones a la carne avícola y bovina hasta el 31 de octubre de 2025, extendiendo el plan de desgravación para impulsar la economía.

En un movimiento que sacudió la agenda económica, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno nacional ha decidido eliminar las retenciones a las exportaciones de carne avícola y bovina hasta el 31 de octubre de 2025.

Esta decisión se suma a la eliminación de retenciones sobre los granos anunciada a primera hora de la mañana, en un intento por generar un shock de confianza y atraer los dólares del campo.

La noticia, que llegó a través de la cuenta oficial de Adorni, sorprendió a los analistas, que esperaban una medida más acotada.

La frase del vocero, «este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos», busca reforzar la narrativa libertaria en un momento de fuerte tensión cambiaria y política.

El contexto de esta medida es crucial: durante la última jornada, el mercado financiero ha reaccionado de manera explosiva. Los bonos y acciones soberanas han exhibido fuertes subas de precios, y el riesgo país ha caído de manera abrupta, reflejando el optimismo que generó el respaldo de Estados Unidos y la primera medida de eliminación de retenciones.

La inclusión de las carnes en este paquete de desgravación impositiva es una señal clara de que el Gobierno busca no solo un ingreso rápido de divisas, sino también un gesto político y económico que abarque a todo el sector agroexportador.

Si bien la medida es por tiempo limitado, el mensaje es contundente: el Ejecutivo apuesta a que la reducción de impuestos incentivará la liquidación de divisas y dará el respiro necesario para estabilizar la economía.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
18°C
Apparent: 9°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 76%
Viento: 10 km/h E
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:53 am
Puesta de Sol: 7:02 pm
 
Publicidad

Tendencia