Contáctenos

Politica

Teleconferencia Comité Dptal. de emergencia

Publicado

el

El Comité Departamental de Emergencia evaluó por teleconferencia la situación actual de la pandemia.

El Senador Felipe Michlig, presidió una nueva reunión del Comité Departamental de Emergencia, en forma virtual -a través de la plataforma Zoom-, en el marco de la pandemia del Covid-19.

De la misma participaron el Diputado González, el Senador Suplente Martino, los Intendentes Alejandra Dupouy (Ceres), Romina López (san Guillermo), Hugo Boscarol (Suardi) y Horacio Rigo (San Cristóbal), además de numerosos Ptes. Comunales, dirigentes y colaboradores.

 

Diversos temas

El Senador Michlig, en su calidad de Presidente del Comité de Emergencia Departamental comentó que “hoy estuvimos evaluando todos lo que venimos realizando desde el inicio de la pandemia al presente, particularmente  el seguimiento de los casos registrados, asistencia social –con especial atención en Ceres que volvió a la fase 1-; mecanismos de prevención y control e intercambio de experiencias con autoridades de los gobiernos locales”.

“Se abordó la aplicación de las nuevas disposiciones normativas para las diferentes actividades según sea la fase de cada lugar y el Decreto del Gobernador sobre el aislamiento obligatorio por 14 días para quienes lleguen de lugares donde haya circulación. También repasamos las gestiones de arreglos de ambulancias y otras para contar con más recursos humanos en el área de Salud”,  señaló el Senador.

 

Gestiones varias

El Senador y el Diputado González informaron sobre los requisitos a seguir para acceder al segundo desembolso de los fondos del Covid-19 y de Obras Menores y trámites para refuerzos alimentarios ante el Gobierno provincial. Asimismo gestiones para logra refuerzos de la Policía de Seguridad Vial para controlar ingresos y egresos en la ciudad de Ceres.

La intendenta de Ceres explicó la evolución de los distintos casos que  dieron positivos en los últimos días, y las medidas urgentes adoptadas para detectar casos sospechosos. En tal sentido indicó que “estamos preparados desde lo sanitario para afrontar  la situación con camas más que suficientes desde el municipio, más todo lo existente en el sistema de Salud”.

Sobre los alcances de la decisión adoptada desde la Junta de Defensa Civil de volver a la Fase 1 -con el objetivo de detener los contagios- Dupouy  señaló que “implica el cierre del ingreso y egreso de personas de la ciudad y el restablecimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio durante los próximos 14 días, en los cuales sólo podrán realizarse las actividades autorizadas. El horario habilitado para el ejercicio de las mismas será de Lunes a Sábado de 8 a 14 hs. Quienes realicen actividades esenciales y deban ingresar y salir de la ciudad deberán tramitar el permiso de circulación nacional en www.argentina.gob.ar/circular”, aclaró.

 

Ofic. de Prensa Senador Felipe Michlig

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Convocan en Diputados a una sesión para limitar los DNU y desplazar a Espert

Tras el revés en el Senado, los bloques opositores avanzan con una agenda de alto voltaje político que incluye la reforma del régimen de decretos, la salida de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto.

Publicado

el

Foto: Escándalo en Diputados con Espert.

El Gobierno de Javier Milei encadenó otro frente de tormenta en el Congreso. Apenas 24 horas después de que el Senado rechazara los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, la oposición dura y dialoguista en la Cámara de Diputados convocó a una mega sesión para el miércoles 8 de octubre a las 12, con una agenda que promete impacto político y parlamentario.

Entre los temas principales figura la reforma del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que busca limitar drásticamente el margen de acción del Ejecutivo. El proyecto, ya aprobado en el Senado, establece un plazo de 90 días corridos para que el Congreso dictamine sobre cada decreto. Si no lo hace, el DNU queda automáticamente sin efecto. Además, sólo se mantendrán vigentes aquellos que sean ratificados explícitamente por ambas Cámaras. De sancionarse, el Gobierno necesitará mayorías parlamentarias para avanzar con su plan de gestión, una condición que, con la actual minoría libertaria, resultaría casi insalvable.

La ofensiva contra Espert y Francos

Otro punto candente será la propuesta para remover al diputado José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, bajo la acusación de haber mantenido paralizada la comisión durante meses y por sus vínculos con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico en Estados Unidos.

El temario también incluye la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en torno a la ley de emergencia en discapacidad. La oposición reclama que el funcionario explique por qué la norma fue promulgada pero quedó suspendida en su implementación. Desde el oficialismo alegan falta de recursos y ausencia de especificaciones sobre las fuentes de financiamiento. Sin embargo, los sectores más duros ya anticiparon que podrían impulsar una moción de censura, un mecanismo constitucional que permitiría removerlo y que sería un golpe político de enorme magnitud para el Gobierno, dado el rol central de Francos en la negociación con provincias y aliados.

Más presión sobre el Ejecutivo

La agenda opositora suma además un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto para evitar que el tratamiento del Presupuesto 2026 se dilate y termine el año sin dictamen, lo que habilitaría al Gobierno a seguir prorrogando el presupuesto 2023.

También se debatirá la selección del nuevo Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativas de emergencia productiva, financiera, tarifaria y laboral para las MiPyMEs, y la declaración de nulidad de la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre discapacidad.

La ofensiva legislativa incluye además un pedido de informes al ministro de Economía, Luis Caputo, por supuestas negociaciones para un blindaje financiero con Estados Unidos, y un proyecto que reafirma las atribuciones exclusivas del Congreso en materia de endeudamiento externo.

Con las firmas de referentes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el bloque Coherencia, integrado por ex libertarios, la oposición apuesta a transformar el recinto en un campo de batalla política. Para el oficialismo, el desafío será resistir una sesión que amenaza con profundizar la crisis de gobernabilidad tras la última derrota en el Senado.

Seguí Leyendo

Politica

Calvo recorrió la Obra del Hospital Dr. Almicar Gorosito en Sunchales

En el marco de una visita a la obra en ejecución, se llevó adelante una recorrida por la construcción del nuevo Hospital y SAMCo “Dr. Almicar Gorosito”, una obra que marcará un hito para la ciudad de Sunchales y toda la región, iniciada en el 2023 en la gestión anterior.

Publicado

el

Foto: Calvo recorrió la Obra del Hospital Dr. Almicar Gorosito en Sunchales

El Senador Provincial Alcides Calvo recorrió la obra en construcción del nuevo Hospital y SAMCo “Dr. Almícar Gorosito” de la ciudad de Sunchales, junto a la ViceGobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, el Intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, el Concejal electo Fernando Cattaneo y funcionarios locales, allí fueron recibidos por la Directora del hospital, Gabriela Astesana y el Presidente del SAMCo, José Luis Romero, con quienes pudieron dialogar sobre el avance de la obra junto a la empresa constructora a cargo de la obra.

Esta infraestructura de carácter provincial, iniciada durante la gestión anterior y continuada por el actual Gobierno de Santa Fe, con un avance de obra del 50% estimado, constituye una de las inversiones más significativas de los últimos años en materia de salud pública para el Departamento Castellanos, siendo su concreción ampliar la cobertura médica pública ya sea en Rafaela y Sunchales, modernizar servicios y dar respuesta a la demanda de la comunidad.

Calvo expresó: “El Hospital Almícar Gorosito es una obra emblemática para Sunchales y la región porque significa garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la salud, esta obra de ampliación es fruto de varios años de gestiones y trabajo respondiendo a la demanda de la comunidad sunchalense y de nuestro Departamento Castellanos, que fue iniciada con el Gobierno provincial anterior, logrando retomarla después de varios meses con el Gobierno actual de Pullaro, teniendo como único objetivo mejorar la calidad de vida de la población, vamos a seguir acompañando y gestionando para que esta obra pronto se convierta en una realidad al servicio público de todas y todos los santafesinos tomando como base que el Estado nunca debe relegar algo tan básico como la salúd pública”.

Seguí Leyendo

Politica

Milei y Macri sellan acuerdo para trabajar juntos «a partir del 27 de octubre»

Lo aseguró Milei en sus redes sociales. Se reunieron nuevamente en la Quinta de Olivos en busca de recomponer el diálogo político y avanzar en consensos para las reformas estructurales del país.

Publicado

el

Foto: Macri y Milei. Foto: archivo.

El presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri se reunieron nuevamente en la Quinta de Olivos en busca de recomponer el diálogo político y avanzar en consensos para las reformas estructurales del país. La cumbre, que duró poco más de una hora y media, incluyó también la participación de Karina Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Tras el encuentro, Milei compartió en su cuenta de redes sociales: “Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei, en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro país para que sea grande nuevamente”.

Este fue el segundo encuentro entre ambos en menos de una semana: ya se habían reunido el domingo pasado en la residencia presidencial. Según Macri, la reunión permitió “retomar el diálogo después de un año” y conversar sobre la situación del país y la búsqueda de oportunidades para que Argentina “salga adelante”.

El acuerdo, que tendrá inicio formal a partir del 27 de octubre, busca consolidar la colaboración entre el oficialismo y el PRO para avanzar en políticas de alcance estructural, un gesto que muestra la intención de acercar posiciones tras meses de distanciamiento y cruces públicos entre ambos líderes.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
18°C
Apparent: 29°C
Presión: 1000 mb
Humedad: 83%
Viento: 32 km/h S
Ráfagas: 62 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:38 am
Puesta de Sol: 7:10 pm
 
Publicidad

Tendencia