Contáctenos

Provincia

Afirman que el apagón provocó mortandad de peces en el río Paraná

Publicado

el

Miles de ejemplares aparecieron muertos en las costas de Corrientes. Hubo una bajante extraordinaria del río, producida por el cierre de compuertas de Yacyretá y la mortandad se habría producido durante la reapertura de las mismas.

El apagón masivo que dejó el domingo al país en penumbras y se extendió hacia Uruguay y Brasil tuvo consecuencias para el medio ambiente. Miles de peces aparecieron muertos en las costas de Ituzaingó y Apipé, en Corrientes, tras una bajante extraordinaria del río Paraná, producida por el cierre de compuertas de la represa de Yacyretá que fue blanco de las críticas por los cortes generalizados.

El problema es que por la falla de las líneas de extra tensión de 500 kilovoltios en la represa de Yacyreta paralizó toda la generación de energía del dique en las plantas hidroeléctricas, térmicas y atómicas, al igual que una llave térmica cuando salta un cortocircuito.

Como consecuencia, todas las hidroeléctricas dejaron de funcionar y cerraron compuertas. Los correntinos afirman que, cuando se reabrieron las compuertas, se generaron muertes masivas de peces.

El domingo por la mañana, algunos pescadores y familias que se encontraban en la zona de Rincón Santa Maria en la ciudad de Ituzaingó fueron testigos de la aparición de algunos ejemplares muertos de bagres y armados.

La Prefectura de la localidad correntina de Ituzaingó advirtió sobre una pronunciada falta de agua en la bajante del río Paraná, cuya altura en el hidrómetro local osciló entre los 0,80 y 1 metro, entre 20 y 50 centímetros por debajo de lo normal.

«En lo personal desconozco el motivo por el cual bajó tanto el nivel del río y la rapidez con que lo hizo. Lo que sí podemos testificar quienes vivimos en la isla es que fue sorpresiva y abrupta (la bajante). En las fotos que se tomaron se puede ver como en zonas que siempre están con agua, ahora sólo se veía arena y pedregullo», comentó el viceintendente Juan Dacunda. «Tengo 35 años y la verdad es que no recuerdo una situación similar. Seguramente, en el transcurso de la semana, desde el Municipio solicitaremos información a la Entidad para tener mayores precisiones al respecto», concluyó.

Según los expertos, la mortandad de peces y los que aparecieron medio moribundos en la mañana del domingo en Ituzaingó fue producto del golpe inicial de la masa de agua y la sobreoxigenación que se genera cuando se abren las compuertas de la represa Yacyretá», aseguró.

 

Fuente: LT9

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Desplazaron del cargo a una directora por un caso de abuso sexual en una escuela de Gato Colorado

El Ministerio de Educación también removió de sus cargos a una docente involucrada, al celador y se designó a un interventor.

Publicado

el

Foto: Escuela Albergue Conrado Nalé Roxlo N.º 1211, ubicada en la localidad de Gato Colorado

Un niño de siete años denunció haber sido abusado sexualmente por tres compañeros de su escuela, quienes tienen entre 10 y 12 años. El hecho ocurrió en la Escuela Albergue Conrado Nalé Roxlo N.º 1211, ubicada en la localidad de Gato Colorado, en el norte de la provincia de Santa Fe. La denuncia desató una serie de medidas por parte del Ministerio de Educación provincial, que resolvió apartar de sus cargos a la directora, a una docente y al celador del establecimiento mientras avanza la investigación.

Según informaron fuentes oficiales, el Ministerio de Educación ya notificó formalmente la apertura de un sumario administrativo contra las autoridades escolares involucradas. Además, se designó un interventor para supervisar la institución y garantizar el correcto funcionamiento mientras se esclarecen los hechos. Un equipo interdisciplinario de la cartera educativa también fue asignado para abordar la situación, dado que los presuntos agresores son menores de edad.

El relato de la madre: señales de alerta y denuncia

La madre del niño relató que su hijo regresó a su hogar en Santa Sylvina, Chaco, profundamente alterado. «Se bajó del transporte escolar y cayó al suelo. Se levantó perdido, con miedo», describió. Al notar su angustia y comportamiento agresivo, la familia intentó contenerlo, pero el niño evitaba hablar de lo sucedido.

Horas después, al bañarse, el menor manifestó un intenso dolor y, tras insistencia de su madre, reveló que había sido víctima de abuso dentro del sector albergue de la escuela. «Me pidió que le prometiera que no lo enviaría de nuevo a la escuela y entonces me contó lo que le había pasado», explicó la mujer.

Repercusiones y llamado a la acción

El caso generó conmoción en la comunidad y encendió alarmas sobre la supervisión y el cuidado de los niños en instituciones educativas. Organismos de derechos del niño y especialistas en educación llamaron a reforzar los protocolos de prevención y actuación ante situaciones de abuso.

Seguí Leyendo

Provincia

Licitan las primeras taser para la Policía de Santa Fe: en qué situaciones se podrán utilizar

Son en total 100 armas de electroshock, además de otras 100, entre pistolas y rifles, que dispararán proyectiles cinéticos.

Publicado

el

Foto: Licitan las primeras taser para la Policía de Santa Fe: en qué situaciones se podrán utilizar

El gobierno de Santa Fe abrirá la licitación este miércoles para la compra de 200 armas de baja letalidad. Se trata de 100 pistolas Taser y otras 100 a base de dióxido de carbono que disparan proyectiles cinéticos. Forman parte de una prueba piloto y del plan para equipar a la policía de la provincia con nuevas herramientas, entre los que habrá también bodycams (cámaras corporales).

La incorporación de este tipo de armamento a la Policía provincial y al Servicio Penitenciario abre incógnitas acerca de las situaciones en las que podrán usarse y las que no, un tema sobre el que se expresó el ministro de Seguridad Pablo Cococcioni en las últimas horas.

Según detalló, se van a asignar a distintas agrupaciones de la Policía y para usar en diferentes contextos, pero no siempre. Por ejemplo, las Taser podrán utilizarse en la prevención urbana o tomas de rehenes, dentro de las cárceles y las portarán los policías caminantes, pero no en circunstancias donde haya masividad de personas, como en los estadios de fútbol.

Cococcioni explicó que se trata de “una prueba piloto en la que se van a distribuir estas armas en distintas secciones de la policía y del Servicio Penitenciario” y además aventuró que “va a ser una experiencia muy positiva” para las fuerzas.

El titular de la cartera de Seguridad precisó que se está trabajando en “un protocolo de uso de la fuerza que prevé a distintos escalones para el uso progresivo, fundamentalmente pensando en tener una herramienta más para contener de manera coactiva situaciones que así lo requieren”.

El funcionario destacó que este método permitirá, además, “proteger al personal policial de posibles falsas denuncias cuando se alega alguna situación de abuso o de maltrato y si el personal procedió bien y de acuerdo al protocolo, poder defenderse”.

“Esto viene con unas bodycams que se activan automáticamente estando en un radio determinado con lo cual también le damos a nuestra policía la garantía de que si hace las cosas bien, no va a tener ningún tipo de problema”, abundó.

“Va a haber pruebas en distintos puntos de la provincia y distintas secciones. Estuvimos estudiando mucho lo que se hizo a nivel nacional y en otras provincias. Hay provincias, como Mendoza, que lleva casi nueve años con armamentos de menor letalidad. Córdoba fue por las armas de proyectiles cinéticos, no tanto lo del electrochoque”, explicó.

“Las cárceles son uno de los lugares recomendados. Normalmente, no es utilizada en situaciones masivas, para eso tenemos otro tipo de armamento que se va a presentar esta semana”, diferenció el ministro entre las Taser y las que disparan proyectiles cinéticos.

Los agentes policiales van a portar las dos armas en simultáneo y desde la Provincia están convencidos de que el buen uso se logra mediante capacitaciones.

El acto de licitación se realizará a las 12 en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno, en Rosario, donde el gobernador Maximiliano Pullaro brindará más detalles al respecto. El presupuesto oficial es de $1.669.567.867.

Cómo funcionan

Respecto de las Taser, también llamadas dispositivos de inmovilización o disruptor neuro-muscular, en la actualidad se utilizan en más de 100 países. Al ser disparada, lanza dardos que se enganchan en la ropa del agresor, estos están conectados a alambres que son alimentados por una batería recargable dentro del mismo dispositivo. Los dardos, al interceptar a la persona, trasladan una carga eléctrica que genera una parálisis muscular momentánea en el cuerpo de quien recibe el impacto, sin provocar lesiones de gravedad y permitiendo que el personal de seguridad pueda reducirlo.

El cuerpo de la persona a la que se le ha disparado recibe una descarga de 50 mil voltios con una intensidad de corriente menor de 4 mA (mili amperios).

En ese sentido, el subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Justicia y Seguridad, Armando Faraoni, indicó que “no hay que asociar el voltaje con la letalidad, porque lo que hace letal a un arma es la intensidad de corriente, y en este sentido estas pistolas de electroshock transmiten menos intensidad de corriente que un desfibrilador, e incluso si se dispara a una persona que tiene un marcapasos, no la afectaría”.

Por otro lado, las armas a base de dióxido de carbono disparan proyectiles cinéticos, municiones compuestas por un polímero que puede ser hueco o relleno de una sustancia irritante. De estas, el Gobierno santafesino comprará otras 100: 50 pistolas, 30 rifles y 20 rifles con tolva.

Seguí Leyendo

Provincia

Franck: Choque fatal en un camino rural

Un violento accidente ocurrió en una zona rural de Franck, donde una Toyota Hilux y un Fiat 147 colisionaron de frente. El suceso tuvo lugar en un camino rural.

Publicado

el

Foto: Gastón Oreggioni

En la camioneta viajaba Ariel Bieler, vecino de San Jerónimo Norte, quien resultó ileso. Sin embargo, el conductor del Fiat, Danilo Mathey de 39 años , oriundo de Franck, perdió la vida en el acto. Su acompañante, una mujer de apellido Ruiz, sufrió heridas de gravedad y fue trasladada en primer instancia al sanatorio local y luegode urgencia al hospital Cullen.

En el lugar trabajo Bomberos Voluntarios de Franck y personal policial de la Comisaría 4ª – Unidad Regional XI, además Policía Científica desde Esperanza para realizar las pericias correspondientes.

La investigación del accidente continúa en curso, y se espera que se determinen las causas exactas del siniestro.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
26°C
Apparent: 23°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 90%
Viento: 8 km/h NNE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:13 am
Puesta de Sol: 7:09 pm
 
Publicidad

Tendencia