Provincia
Alicia Reynoso: primera veterana de Malvinas de Entre Ríos en obtener su pensión
Durante la guerra, Reynoso y más de 10 enfermeras estuvieron como personal militar en el hospital reubicable de la FAA en Comodoro Rivadavia, donde atendieron a los heridos del combate.

Alicia Mabel Reynoso, una de las 14 enfermeras de la Fuerza Aérea que integró el Hospital Reubicable instalado en Comodoro Rivadavia, y que luchó más de una década en la justicia para ser reconocida como excombatiente, logró obtener la pensión del Gobierno de Entre Ríos como veterana de la guerra de Malvinas y se convirtió en la primera heroína de esa provincia en obtener este reconocimiento.
Más que un reconocimiento, «es una deuda de honor porque todavía hay compañeras que faltan reconocer, mujeres que dieron algo por la patria», contó la enfermera a Télam.
Durante la guerra, Reynoso y más de 10 enfermeras estuvieron como personal militar en el hospital reubicable de la FAA en Comodoro Rivadavia, donde atendieron a los heridos del combate.
Con solo 23 años trabajó desde los primeros días -aunque no existen registros y por eso continúa la búsqueda de los libros de guerra del hospital- hasta los primeros días de junio, cuando es trasladada para especializarse y convertirse en oficial de la FAA.
«Cada una de las que estuvimos en 1982, desde su profesión, dijimos si y dimos algo cuando la patria llamó, tuvimos el honor de haberla defendido en ese momento», señaló. A pesar de haber defendido la patria en ese momento y sufrir «el horror, el olor y el dolor de una guerra» como detalla, tuvo que luchar más de 30 años para obtener los reconocimientos, y enfrentarse con personas que las difamaron y agredieron.
«No nos nombraban, nos habían olvidado y tuvimos que levantar nosotras las banderas por la visibilidad», recordó Reynoso y señaló que por esa lucha surgieron «algunos que nos difamaban, nos decían que éramos truchas, nos agredían» pero también empezar a aparecer en la sociedad preguntas como «ah, ¿estaban las mujeres en Malvinas?».
En 2009 inició un juicio al Estado ya que no se la reconocía como excombatiente porque no participó en acciones bélicas dentro del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS). «Fue un juicio largo y tedioso, junté documentaciones que me las pedían en papel, lo que demoró mucho porque la Fuerza debió buscar 40 años atrás y se demoró once años porque por una u otra cosa siempre pasaba o faltaba algo», detalló a Télam.
Recién el 7 de mayo del 2021 recibió la sentencia de la Cámara Federal de Seguridad Social que confirmó su derecho de «percibir los beneficios para los excombatientes del conflicto del Atlántico Sur». Reynoso también fue una de las primeras mujeres en recibir el DNI con la leyenda «excombatiente, heroína de la Guerra de las Islas Malvinas».
Desde 2014, los veteranos de la Guerra de las Islas Malvinas tienen en sus documentos de identidad una leyenda en la parte superior del frente que los identifica como tal, reconocimiento que también queda plasmado en las licencias de conducir. Inmediatamente al ganar el juicio comenzó los trámites para tener en el DNI la leyenda, pero «al ser de Entre Ríos demoró un poco más», y tuvo complicaciones ya que le llegaban ejemplares sin la leyenda, o con la leyenda en masculino.
En marzo del 2022 la mujer se contactó con abogados y en noviembre inició los trámites para gestionar la pensión que otorga la provincia de Entre Ríos, en el marco de la ley provincial 9.216. El 28 de marzo de 2023, a pocos días del 41 aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente de la Caja de Jubilaciones entrerriana, Edgardo Scarione, firmó el decreto que le otorgó la pensión y pasó al área de liquidaciones.
Si bien consideró que las pensiones y reconocimientos «son importantes», se trata de «una deuda de honor porque todavía hay compañeras que faltan reconocer, mujeres que dieron algo por la patria cuando ésta las llamó», acotó.
«No todas pueden hablar, somos dos las que ganamos los juicios, una ya estaba reconocida y quedan otras 10 que faltan reconocer, porque dos compañeras fallecieron sin el reconocimiento pleno», dijo la veterana de Malvinas.
Reynoso afirmó que «todos los días» piensa en Malvinas, «con charlas, colegios, proyectos, algún momento de todos los días se lo dedico a Malvinas y nos debe pasar a todas y todos los que participamos en ese duro momento para el país».
También mencionó que la sociedad «nunca se olvida», pero pidió «hablar todos los días» de Malvinas porque para el Mundial de fútbol «todo estaba lleno de banderas», y para el 2 de abril «hubo muy pocas casas y autos con banderas».
«Ojalá empecemos a cambiar en esas pequeñas cosas, porque lo que no se ve se olvida, y lo dice alguien que pasó más de 30 años en la oscuridad, siendo una N.N. viviente», concluyó.
Fuente: L.T.9.
Provincia
Rescataron a una mujer esclavizada 22 años: «No fue al médico desde adolescente»
Se trata de una correntina de 36 años, que fue sometida a condiciones de servidumbre cuando tenía 14 años. La Policía Federal Argentina (PFA) estuvo a cargo del operativo.

Una mujer correntina, que vivió en condiciones de servidumbre durante 22 años, fue rescatada en 9 de Julio al 200, en el barrio Martín. La Policía Federal Argentina (PFA) llevó a cabo la operación tras recibir información de un hospital en Rosario, donde la mujer fue atendida por problemas de salud que derivaron en la revelación de su situación. La Justicia Federal ha iniciado una investigación sobre el caso.
La directora del Centro de Asistencia a la Víctima y Testigo del Delito de la Defensoría del Pueblo, María Laura Pasquero, habló en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, y explicó: «Nosotros tomamos conocimiento a partir de la comunicación de un hospital de la ciudad de Rosario, que la había atendido por primera vez por una patología clínica que después derivó a partir de lo que ella contó en atención psicológica».
Pasquero indicó que, según los relatos de la mujer, se podría estar cometiendo el delito de reducción a la servidumbre o explotación laboral. «Está desde la adolescencia con esta familia y no había tenido ningún tipo de atención médica desde los 14 años hasta ahora», agregó. La mujer, de 36 años, no percibía remuneración alguna y no contaba con habilidades de lectura y escritura.
Durante su rescate, la mujer estaba al cuidado de una persona mayor. Sin embargo, la directora de la Defensoría no pudo proporcionar detalles sobre la familia responsable, ya que las investigaciones están en curso. «Acá lo importante es el compromiso que tenemos que asumir las instituciones del Estado en el acompañamiento de esta mujer», subrayó Pasquero.
La funcionaria también destacó la importancia del acompañamiento interdisciplinario para ayudar a la mujer a reintegrarse a una vida normal. «Las oportunidades de vida se las va a tener que ir construyendo junto, insisto, con la ayuda del Estado», concluyó.
Pasquero instó a la ciudadanía a denunciar situaciones similares, recordando que existe una línea nacional, la 145, disponible de manera gratuita los 365 días del año, para reportar casos de explotación laboral y reducción a la servidumbre.
Fuente: Cadena 3
Provincia
Horror en Arroyo Leyes: rescataron a 42 trabajadores esclavizados y hallaron un arsenal en los allanamientos
Un megaoperativo de la Policía de Investigaciones destapó un caso estremecedor de explotación laboral en Arroyo Leyes. En los procedimientos fueron rescatadas 42 personas, entre ellas dos menores, que se encontraban sometidas a condiciones de servidumbre.

La intervención se llevó adelante sobre la ruta provincial N.º 1, a la altura del kilómetro 17.500, donde se allanaron varios inmuebles bajo la supervisión del fiscal federal Walter Rodríguez. En el lugar no solo se liberó a las víctimas, sino que además se detuvo a un hombre de 25 años señalado como principal responsable y se trasladó a otro sujeto de 64 años vinculado a la causa.
El despliegue dejó al descubierto una escena impactante: los investigadores incautaron una camioneta, equipos informáticos, teléfonos celulares, documentación contable y más de 10 millones de pesos en efectivo. Pero lo más alarmante fue el hallazgo de un verdadero arsenal: escopetas, pistolas, revólveres, una carabina, cargadores y cientos de cartuchos de diferentes calibres, además de un frasco con cogollos de marihuana.
El caso, caratulado como trata de personas con fines de explotación laboral agravada, pone de relieve la brutalidad con la que operan estas redes y la necesidad de reforzar los controles en la región. Desde la PDI confirmaron que el operativo se realizó con la colaboración de áreas especializadas en trata, violencia de género, criminalística y organismos vinculados a la protección de trabajadores rurales.
El escándalo sacude a la comunidad santafesina, no solo por el número de víctimas rescatadas, sino también por la magnitud de los elementos secuestrados, que dejan al descubierto el nivel de organización detrás de este delito.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Control en Ruta 39: Secuestran Fusil en Camioneta por Tenencia Indebida de Arma de Fuego
Un control de tránsito rutinario llevado a cabo por la Guardia Provincial en la Ruta Provincial N.º 39 culminó con el secuestro de un fusil a repetición que era transportado sin la documentación reglamentaria. El conductor del vehículo fue notificado de la formación de una causa judicial.

El procedimiento se llevó a cabo el día 1 de octubre de 2025 a las 10:30 horas, a la altura del kilómetro 25 de la ruta provincial, en cercanías de la localidad de La Brava, bajo la jurisdicción de la Unidad Operativa 7 San Javier.
El Desarrollo del Operativo
El personal de la Guardia Provincial detuvo una camioneta Ford Ranger tipo pick-up como parte de un operativo de fiscalización vehicular. Durante la inspección, se constató que el conductor, identificado como V. H.M., transportaba un fusil a repetición en el interior del vehículo.
Al requerírsele la documentación que acreditara la legítima portación y el correcto traslado del arma de fuego, el conductor no pudo constatar la tenencia de los permisos obligatorios.
Ante esta situación, los agentes informaron de inmediato al Fiscal en turno del Ministerio Público de la Acusación (MPA). El Fiscal ordenó el secuestro del fusil y dispuso que se notificara al involucrado sobre la formación de una causa penal por el delito de «Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil Condicional».
Fuente: CAM Tostado
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por hurto, estafa, tenencia de armas de fuego y drogas
-
Provinciahace 2 días
Horror en Arroyo Leyes: rescataron a 42 trabajadores esclavizados y hallaron un arsenal en los allanamientos
-
Politicahace 2 días
Alcides Calvo acompañó la presentación de Revitalización del Predio Urbano Ferroviario y recorrió obras en Sunchales
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy viernes, 3 de octubre de 2025