Provincia
Hay cada vez más casos graves de picaduras de alacranes en niños
El Hospital Dr. Orlando Alassia de la ciudad de Santa Fe registró un total de 82 casos de alacranismo moderados y graves en niños durante 2024, que requirieron tratamiento con suero anti-escorpionismo. La cifra representa un aumento del 15% respecto al año 2023.

«Son 82 exactamente los casos que en 2024 requirieron la inoculación por ser considerados cuadros moderados o graves», confirmó el doctor Pablo Ledesma, director del Hospital de Niños Dr.Orlando Alassia. Este número se mantiene en línea con los registros de años anteriores, como 2023, en el que se reportaron algo más de 70 casos graves. Eso implica un crecimiento de más del 15%.
Distribución y características de los casos
Los ingresos comenzaron a aumentar en septiembre, coincidiendo con el ascenso de las temperaturas. Aunque el pico de casos suele darse en los meses cálidos, Ledesma indicó que, excepcionalmente, también se registraron algunos casos moderados durante el invierno.
En general, la mayoría de los casos son leves, con síntomas localizados en el lugar de la picadura, y representan aproximadamente el doble de los moderados y graves. Los niños con casos leves son observados en la sala de guardia durante algunas horas y dados de alta tras confirmar la ausencia de síntomas generales. Sin embargo, los casos moderados y graves requieren la administración de suero, monitoreo multiparamétrico, y en ocasiones, internación en terapia intensiva, debido a que el veneno del alacrán afecta principalmente al corazón.
Al respecto, el doctor Ledesma destacó que el promedio de edad de los pacientes abarca desde bebés hasta niños en primera y segunda infancia. Estos últimos son los más afectados, ya que suelen jugar en patios o dejar ropa y calzado en el suelo, lo que facilita el contacto con el alacrán.
Recomendaciones para prevenir picaduras de alacranes
Ledesma enfatizó en la importancia de adoptar medidas preventivas tanto dentro como fuera del hogar para minimizar los riesgos:
Dentro del hogar
Instalar barreras mecánicas en puertas y resumideros, como umbrales y rejillas, para evitar el ingreso de los alacranes, que suelen desplazarse por redes cloacales.
Revisar y sacudir la ropa y el calzado antes de usarlos, ya que los alacranes tienden a esconderse en estos lugares.
Evitar dejar ropa y calzado en el suelo.
Fuera del hogar
Mantener el entorno limpio y desmalezado.
Eliminar escombros y ladrillos, lugares que sirven como refugio para los alacranes.
En la región, la especie más común es el Tityus trivittatus, responsable del 99% de los accidentes reportados. Aunque no atacan de manera directa, los alacranes pican cuando se sienten amenazados, lo que usualmente ocurre al entrar en contacto con ropa o calzado.
Abastecimiento de suero y situación actual
Ledesma aseguró que, pese al aumento estacional de casos, el hospital cuenta con un buen abastecimiento de suero anti-escorpionismo, gestionado en coordinación con el Ministerio de Salud y el Instituto Malbrán, único proveedor del país.
Aunque los casos moderados y graves no revisen un incremento significativo en comparación con años previos, la vigilancia y prevención son claves para reducir el impacto de estos accidentes. La ciudad de Santa Fe, al ser una región característica por la proliferación de alacranes, destaca por su experiencia en el manejo clínico de este tipo de casos, posicionando al Hospital de Niños como un referente en la atención de pacientes con alacranismo.
Cuáles son los síntomas de una picadura de alacrán
El ataque de un alacrán se manifiesta con dolor en el sitio de la picadura, que en general es intenso (en los niños provoca llanto) y una variedad de signos y síntomas locales y generales que se expresan con diferentes grados de severidad, entre ellos:
Palidez.
Náuseas.
Vómitos.
Salivación excesiva.
«Piel de gallina».
Palpitaciones.
Por lo general, el accidente sucede de noche y la población más afectada son los niños pequeños.
El ataque de un alacrán se manifiesta con dolor en el sitio de la picadura.
Qué hacer en caso de picadura de alacrán
En caso de picadura se recomienda concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para atención y tratamiento, fundamentalmente cuando se trata de un niño o niña, que son más vulnerables al veneno.
Como produce dolor intenso, se puede colocar hielo o frío en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona.
Fuente: Aire Digital
Provincia
Despidos y sueldos impagos en el frigorífico de Villa Gobernador Gálvez
El Sindicato de la Carne denuncia cesantías sin causa y atraso salarial. Trabajadores mantienen una protesta frente a la planta frigorífica.

El frigorífico Euro de Villa Gobernador Gálvez atraviesa un nuevo conflicto laboral. El Sindicato de la Carne denunció que la empresa despidió a cinco trabajadores y no pagó la primera parte del salario. La protesta se instaló en el acceso a la planta, donde los empleados reclaman la reincorporación y el cobro de lo adeudado.
La firma ya había protagonizado un duro enfrentamiento a principios de año, cuando 60 trabajadores fueron cesanteados y reincorporados un mes después por una conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo provincial. Ahora, el delegado sindical Walter Navarro señaló: “El día 20 no se pagó el sueldo, sería un adelanto del 40% pero ya es el salario por uso y costumbre. Y el jueves mandaron un telegrama de despido a dos compañeros”.
Según Navarro, la empresa justificó las cesantías con el argumento de que los empleados tiraron mercadería. Sin embargo, el dirigente aclaró que “eso ocurre hace siete meses por orden de la propia empresa”. Además, denunció que el conflicto se agravó: “Hoy echaron a tres compañeros más, con la misma excusa inventada. Seguimos en la puerta a la mañana y a la tarde, también nos quedamos algunas noches. La gente pide la reincorporación, piden trabajar”.
El frigorífico inició 2024 con 270 empleados, tras una reducción de personal que recortó entre 150 y 170 puestos a fines del año pasado. El intendente Alberto Ricci advirtió que “la situación se viene repitiendo en la industria frigorífica local”, recordando que Swift también despidió a más de 200 empleados.
En el caso de Euro, la empresa exporta vísceras y enfrenta una fuerte competencia: “Brasil y Paraguay sacaron la delantera”, afirmó Ricci, al tiempo que destacó que se trata de una firma familiar que fue vendida a una multinacional que invirtió en equipos y tratamiento de efluentes.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Los Obispos de Santa Fe piden incluir a la Iglesia Católica en la reforma constitucional
En reciente nota los Obispos santafesinos pidieron la inclusión en la reforma constitucional.

A través de una nota firmada por los Obispos de las cinco diócesis de la Provincia y el Equipo Interdiocesano, la Iglesia Católica manifestó su deseo de que el nuevo texto constitucional incluya una referencia expresa a su presencia y aporte en la vida del pueblo santafesino.
En el tramo final del proceso de reforma constitucional, la Iglesia Católica de Santa Fe presentó un comunicado dirigido a los convencionales reformadores, solicitando que la nueva Constitución de la Provincia mencione explícitamente a la Iglesia Católica.
En el texto, los obispos destacan que este pedido “no responde a una búsqueda de privilegios”, sino que busca ser “un gesto de reconocimiento responsable y respetuoso” hacia la comunidad católica y hacia todas las expresiones religiosas presentes en el territorio.
“La omisión de la Iglesia —presente desde los orígenes de nuestra historia y comprometida activamente en la vida educativa, social, comunitaria y espiritual de cada rincón de la Provincia— constituiría una ausencia difícil de justificar, especialmente en un texto que pretende reflejar integralmente la identidad del pueblo santafesino”, expresaron.
El documento hace referencia al dictamen de mayoría de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, valorando los principios allí expresados —como la autonomía y la cooperación— pero señalando la omisión del nombre de la “Iglesia Católica” como un “vacío que no puede pasar inadvertido”.
También se cita el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, recordando que una comunidad religiosa puede recibir un especial reconocimiento del Estado “en razón de sus vínculos históricos y culturales con una Nación”, sin que ello implique discriminación alguna.
La nota fue firmada por los obispos de Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, junto a sus obispos auxiliares y el Equipo Interdiocesano que viene acompañando el proceso de reforma desde el año pasado.
Además, se invita a instituciones, organizaciones y movimientos a adherir públicamente al comunicado.
Fuente: Pastoral de las comunicaciones
Provincia
Insólito: una persona atravesó el túnel subfluvial de Santa Fe – Paraná, «caminando»
Más allá de las bromas que generó el hecho, está estrictamente prohibido caminar dentro del túnel y no se entiende cómo la persona escapó a los controles

Una persona atravesó caminando el túnel subfluvial Uranga – Sylvestre Begnis que une las ciudades de Santa Fe y Paraná. La imagen se viralizó ya que, desde un ómnibus de pasajeros registraron el momento cuando una persona, en forma peatonal y contra el sentido del tráfico circulaba pegada a uno de los cordones.
Más allá de las bromas que generó el hecho, está estrictamente prohibido caminar dentro del viaducto. Además el mismo forma parte de la traza de la ruta nacional 168 por la cual también está vedada la circulación peatonal.
No se entiende cómo la persona escapó a los controles que deberían ser estrictos para evitar accidente y salvaguardar la seguridad de conductores, pasajeros y la misma estructura del túnel subfluvial, una de las conexiones físicas de los entrerrianos con el resto del país.
Fuente: Uno de Santa Fe
-
Regionalhace 2 días
Curupaity: Un hombre de Arrufó pierde la vida en un accidente en la Ruta Nacional N° 34
-
Socialhace 1 día
Hombre fue a un motel pensando que su esposa estaba con otro: lo que descubre lo deja en shock
-
Regionalhace 2 días
Estafa en Rafaela: jubilado perdió más de medio millón de pesos en un falso plan de autos
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Roban cuatro revólveres tras forzar una ventana en Barrio Centro