Provincia
Incendio en la Cárcel de Mujeres: presas prendieron fuego colchones
Quieren que les restituyan los traslados para ver a sus familiares. Desde el Ministerio de Seguridad anticiparon sanciones para las internas que ocasionaron el siniestro. Mirá las imágenes.
Dos internas de la Cárcel de Mujeres de Santa Fe prendieron fuego colchones para reclamar una medida de acercamiento de su familia. Por el hecho, esta tarde alrededor de las 14:45 una intensa columna de humo sorprendió a los vecinos del sur de la ciudad.
Minutos después, bomberos zapadores de la Unidad Regional I lograron sofocar el siniestro en el edificio de San Gerónimo y Uruguay. Además, tropas especiales de la policía y personal del Servicio Penitenciario accedieron a las celdas en conflicto para controlar la situación.
[yt_youtube url= «https://youtu.be/UuPZcoWYezY» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
El secretario de Coordinación de Gabinete del Ministerio de Seguridad Pablo Cococcioni relató en diálogo con el móvil de Litus y LT10 que varias presas «prendieron fuego colchones» pero aclaró que el episodio «no pasó a mayores», y destacó el accionar de las fuerzas.
«Fue una protesta, por lo que ellas entendían que es la aplicación de un régimen más restrictivo», explicó el funcionario santafesino.
[yt_youtube url= «https://youtu.be/xoTxMtbyNhw» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
Así se veía la columna de humo desde las cercanías de la cárcel.
En efecto, tras la fuga de presos en la autopista Santa Fe- Rosario el 8 de mayo pasado, «se reevaluaron todas las medidas» y protocolos desde el Ministerio, según confirmó Cococcioni.
En ese sentido, una de las primeras decisiones que se tomaron fue «bajar el número de traslados». De esta forma, «todos los traslados no indispensables se recortaron». Entre ellos, los de los internos que eran llevados a ver a sus familiares. Ese fue el motivo del reclamo de hoy.
El secretario indicó que tras estos disturbios, habrá «relocalizaciones» y «medidas disciplinarias».
[yt_youtube url= «https://youtu.be/FhKpN36c6PQ» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
Fuente: LT10
Provincia
Salud: en 2024, el 107 mejoró su capacidad operativa en un 40 % y brindó unas 420 mil asistencias
El Gobierno de la Provincia recuperó la capacidad operativa del sistema de emergencias y traslados mediante la puesta en funcionamiento de la flota de vehículos, la capacitación y la organización de la red de atención, entre otros ejes. Con la compra de 174 unidades nuevas se proyecta para este año una cobertura óptima con presencia en todas las localidades santafesinas.
A lo largo de 2024, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe puso en valor el Sistema 107, consolidando su rol en la articulación y provisión de servicios, con avances significativos en accesibilidad y cuidados progresivos en red. Así lo considera el secretario de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLiar), Jorge Stettler, quien informó que durante 2024 “los equipos de la SeLiar atendieron 419.750 movimientos asistenciales que incluyen emergencias, urgencias, derivaciones, traslados y cobertura de eventos, lo que representa un 40 % respecto de los 252.320 eventos que se atendieron en 2023”.
En este sentido detalló que “la cifra representa un estimado resultante de las múltiples fuentes de registro de la Secretaría, a partir del trabajo de recuperación, reparación e incorporación de móviles para reforzar la flota, que permite cubrir el total del territorio provincial”. De ese total, el 70 % corresponde a consultas (código verde) y urgencias (código amarillo); y el 30 % a emergencias (código rojo).
El punto de partida, recordó Stettler, implicó “invertir, por decisión de la ministra de Salud, Silvia Ciancio, a lo largo de 2024 más de 600 millones de pesos para recuperar una flota de móviles que se encontraba en estado de destrucción y abandono, con un 35 % fuera de servicio, en diciembre 2023; y sostener durante las tareas de mantenimiento general y preventivo”. El balance a fines de este primer año revela una notable mejoría, “con más de 350 ambulancias y minibuses en funcionamiento”.
Para 2025, la proyección es auspiciosa: “Ya se adjudicó la compra de 174 ambulancias de alta complejidad, móviles de baja complejidad, ambulancias 4×4 y minibuses, por $14.540.000.000; 24 unidades más de las que se preveía en la licitación, y por un monto menor al presupuesto oficial, con un ahorro para la Provincia de $ 1.640.000.000”, precisó Stettler. De esta manera, sostuvo que “durante 2025 cada una de las localidades de la provincia contará con su propia ambulancia”.
Coberturas y capacitación
En materia de contingencias y desastres, se registraron 14 intervenciones en accidentes con víctimas múltiples, en las Regiones de Salud Santa Fe y Rosario.
A su vez, se pudo garantizar la cobertura en 620 eventos institucionales y comunitarios, fiestas populares, espectáculos y encuentros deportivos.
La recuperación del parque automotor no fue la única clave para lograr estos resultados: “nuestra principal fortaleza es el recurso humano, por eso solo entre enero y octubre realizamos 170 cursos y capacitaciones, en articulación con otras áreas ministeriales, agentes de salud e instituciones; de las que participaron 17.968 personas, considerando no solo a integrantes de la SeLiar sino a personal de salud de diversos efectores y servicios, así como también a ciudadanos, instituciones públicas y de la sociedad civil”, detalló Stettler.
La disponibilidad de vehículos, el personal capacitado y el trabajo intersectorial permitieron coordinar traslados de santafesinos desde Misiones, Corrientes y Salta; y un traslado internacional, desde Brasil, de una paciente que atravesaba una crisis subjetiva.
Camión sanitario
La cobertura de la SeLiar también se fortaleció a partir de la puesta en marcha del camión sanitario, que entre marzo y agosto estuvo en el sur provincial, con participación en el marco del Operativo Cosecha, en Santa Fe Acá y Agroactiva, entre otros.
Desde fines de septiembre, la unidad recorrió más de 1.500 kilómetros en el norte de la provincia, brindando 500 atenciones, a partir de una agenda construida con la Región de Salud Reconquista, y los equipos de Golondrina, Campo Hardy, Alejandra, Berna, Fortín Olmos, Los Amores, Chanourdie y Tartagal. El equipo de atención estuvo integrado por profesionales que realizan la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental; y de los servicios de pediatría, ginecología y obstetricia y clínica médica del Hospital Central Reconquista.
En las últimas semanas, en el camión se brindó atención al público de las fiestas nacionales de la Frutilla, en Coronda; y en la del Ferroviario, en Laguna Paiva. “El equipamiento de esta unidad permite acercar servicios sanitarios esenciales a localidades de difícil acceso. Con ello se fortalece la cobertura sanitaria y se promueve la prevención en las comunidades, con especial atención en las rurales”, concluyó Stettler.
Fuente: EME
Provincia
Viernes caluroso en la provincia: ¿llegará la lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica precipitaciones en algunas localidades de Santa Fe. Si bien llegaría el alivio en algunas ciudades, la jornada estará marcada por el calor extremo, como toda la semana.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que este viernes, así como toda la semana, estará marcado por el calor extremo, motivo por el que varias localidades se encuentran aún bajo alerta amarilla por altas temperaturas aunque, en algunas ciudades, llegaría un leve alivio ya que se prevé lluvia para la tarde.
Pronóstico
En Santa Fe
Este viernes, en la capital provincial se prevé cielo parcialmente nublado con vientos del Este a la mañana. Para la tarde, se esperan tormentas aisladas con vendaval del Sureste hasta la noche en donde cesaría la lluvia y predominarán vientos del Este. La temperatura mínima será de 27 grados y la máxima de 37.
En Rosario
Cielo parcialmente nublado a la mañana y a la noche, con vientos del Este. Para la tarde se pronostican tormentas aisladas, con vendaval en dirección Sureste. La mínima prevista será de 25 grados y la máxima, de 33.
En Reconquista
No se espera lluvia en la ciudad, sino que se prevé un cielo parcialmente nublado con vientos del Sur a la mañana y la tarde y del Sureste a la noche. Mínima 26°, máxima 38°.
En Rafaela
Las precipitaciones llegarían sobre la tarde, con vendaval proveniente del Sureste, mientras que a la mañana vendrán del Sur y a la noche del Este. Mínima 25°, máxima 37°.
En Venado Tuerto
Se esperan tormentas durante toda la jornada con vientos proveniente del Este a la mañana, que rotará hacia el Sureste a la tarde y se redireccionará nuevamente hacia el Este para la noche. Mínima 23°, máxima 33°
Golpes de calor
El Gobierno de la Provincia advierte que ante el menor síntoma de un golpe de calor, asistir rápidamente a un centro de salud cercano.
La directora de promoción y prevención, Analía Chumpitaz, indicó que «el golpe de calor sobreviene cuando el cuerpo no puede regular su temperatura: la temperatura corporal se eleva rápidamente, los mecanismos para eliminar calor fallan y el cuerpo pierde la capacidad de enfriarse».
«Una manera de reconocerlo es cuando se presenta una temperatura corporal extremadamente elevada (superior a 39°), piel enrojecida, caliente y seca, pulso rápido y fuerte, dolor de cabeza palpitante, mareo, náuseas, confusión y pérdida del conocimiento», explicó.
Además, remarcó: «En los primeros momentos es recomendable enfriar con agua fresca a la persona que presenta los síntomas, utilizando cualquier método disponible, como sumergirla en una bañera, rociarla con una manguera, aplicar paños mojados. No se debe ofrecer agua para tomar si está inconsciente».
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Provincia controló, en dos semanas, más de 41 mil vehículos en rutas santafesinas
Representa un crecimiento interanual del 57,3 % de vehículos controlados. Fue en 1.238 operativos desarrollados por la APSV en las principales rutas y corredores de la provincia durante las dos primeras semanas de 2025. Se labraron 184 actas por alcoholemias positivas, 15 de las cuales fueron sanciones a conductores profesionales. Además, se retuvieron 122 vehículos por faltas graves.
En el marco del Operativo Verano, con el objetivo de promover traslados más seguros en la temporada estival, el Gobierno de la Provincia desplegó un dispositivo de seguridad vial en los principales corredores santafesinos.
De este modo, en los primeros 15 días de 2025, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) en articulación con la Policía de Seguridad Vial (PSV) controlaron 41.428 vehículos en 1.238 operativos realizados. En este sentido, se labraron 6.380 actas por diferentes infracciones de tránsito; se realizaron 32.319 test de alcoholemia, de los cuales 184 resultaron sancionados; y se retuvieron 122 vehículos por faltas graves.
Crecimiento interanual
Cabe señalar que contrastado con en el mismo período del año pasado, la APSV incrementó las diferentes acciones de control en rutas:
Operativos realizados: 1.238 en 2025 contra 1.094 en 2025, incremento del 13,16 %.
Vehículos controlados: 41.428 en 2025 contra 26.972 en 2025, incremento del 57,3 %.
Test de alcoholemias: 32.319 en 2025 contra 18.857 en 2024, incremento del 71,38 %.
Seguridad vial
Los procedimientos que realiza la APSV incluyen la verificación de la documentación obligatoria, la cantidad de pasajeros y el uso de dispositivos de seguridad, como cinturón, cascos y SRI. También se controla alcoholemia.
Además, la Agencia recomienda planificar el viaje con tiempo, revisar el estado general del vehículo y atender las condiciones climáticas antes de iniciar el recorrido. Para obtener información en tiempo real, se sugiere seguir las publicaciones sobre el estado del tránsito a través de la página de Facebook de la APSV (www.facebook.com/SeguridadVialSantaFe) y de la cuenta de Twitter @RedSegVial.
Recomendaciones y documentos para circular
Desde la APSV se recuerda que para circular es necesario contar con DNI, para identificar a la persona; cédula verde del vehículo; carnet de conducir vigente; póliza del seguro para verificar que la misma tenga vigencia; revisión técnica vehicular obligatoria.
A su vez, se recomienda chequear las luces del vehículo, el estado del matafuegos -que debe estar sujetado, a mano del conductor y no vencida su carga-, balizas, chaleco reflectivo para usar en caso de salir del vehículo, botiquín de primeros auxilios y kit de para cambiar la rueda de auxilio.
Es necesario descansar 8 horas antes de conducir; evitar viajar de noche; revisar presión de neumáticos, luces, y aceite antes de salir.
En cuanto a las normas de seguridad, todos los ocupantes del vehículo deben usar cinturón de seguridad y silla reglamentaria para menores. El sobrepaso en doble línea amarilla está prohibido y es necesario tener las luces bajas encendidas incluso durante el día; respetar límites de velocidad. Rige la tolerancia cero para el consumo de alcohol al volante. Los menores de 10 años no pueden viajar en los asientos delanteros y en los traseros con los respectivos elementos de seguridad.
Fuente: Radio EME
-
Regionalhace 14 horas
Tras un operativo vehicular y de alcoholemia en Ataliva logran secuestrar piezas ictícolas
-
Policialeshace 13 horas
Sunchales: Accidente entre moto y bicicleta
-
Paishace 17 horas
Padre e hijo mueren al chocar de frente con un camión en Ruta 34 jurisdicción de Selva
-
Paishace 17 horas
El camino de las Altas Cumbres de Córdoba se cobró cuatro vidas tras un impactante choque frontal