Contáctenos

Provincia

La provincia mostró los avances del programa de Conectividad a los representantes del Banco de Desarrollo

Los ministros Agosto y Corach recibieron a una delegación del organismo internacional como cierre de una extensa agenda de trabajo en conjunto.

Publicado

el

Los ministros de Economía, Walter Agosto, y de Gestión Pública, Marcos Corach, recibieron este jueves a una delegación del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) encabezada por Nicolás Mendioroz y Marisa Spina.

La reunión constituyó el cierre de una extensa agenda de trabajo que incluyó reuniones con equipos técnicos de la Unidad de Gestión del Programa de Inclusión Digital y transformación Educativa Santa Fe + Conectada y los miembros de la institución financiera, enfocada en la evaluación de los avances logrados, como así también la definición de los plazos en los que se ejecutarán los diferentes componentes del programa.

Al respecto, Agosto valoró “el esfuerzo que vienen haciendo el Ministerio de Gestión Pública, la Secretaría de Tecnologías para la Gestión y las diferentes áreas del gobierno provincial para acceder al financiamiento y llevar adelante eficazmente este programa, que es de alto valor estratégico para la gestión”.

Luego, el ministro de Economía informó que “se ha publicado el llamado a licitación para la ejecución de la red troncal de fibra óptica y radio enlaces para el tendido de más de 4000 kilómetros de fibra óptica que llegarán a las 365 localidades de la provincia (200 con banda ancha y 165 a través de radio enlace) lo que permitirá mayores posibilidades de desarrollo y más calidad de vida para los habitantes de la provincia, destacando que la apertura de las ofertas técnicas está prevista para el 17 de marzo de 2022”.

A su turno, Corach destacó “los avances ya logrados hasta el momento en la ejecución del programa” y señaló que “se encuentra en marcha la primera etapa –licitada en septiembre 2021 y que incluye 20 barrios- de las obras que permitirán dotar de conectividad a Internet a 134 barrios populares de Santa Fe y Rosario, y que también se encuentran en proceso de evaluación las ofertas técnicas presentadas, el 18 de enero pasado, en el proceso licitatorio correspondiente a la segunda etapa, la cual comprende los 114 barrios restantes contemplados”.

Préstamo por 100 millones

Cabe recordar que días atrás el gobernador de la provincia, Omar Perotti; y el presidente de la Nación, Alberto Fernández, firmaron el préstamo con el CAF por 100 millones de dólares para financiar el «Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa Santa Fe+Conectada».

En esa oportunidad, Perotti remarcó que “dar un salto en la conectividad en nuestra provincia es clave, ya que venimos con un retraso importante que la pandemia dejó al desnudo”.

Del mismo modo, el mandatario recordó que “fue un largo trabajo que iniciamos en conversaciones con el CAF previo a asumir, que luego tuvieron un impasse en la Legislatura, ya que para aprobar la ley la Cámara de Diputados demoró el mismo tiempo que el que demandó realizar todas las otras gestiones hasta llegar a esta instancia final”, sostuvo el gobernador de la provincia.

Reuniones técnicas

Por otra parte, se informó que en las reuniones que mantuvieron los funcionarios de la CAF con los equipos de la Unidad de Gestión del Programa, se analizaron aspectos técnicos y financieros del contrato de préstamo, condiciones para reembolsos y desembolsos, aspectos claves a tener en cuenta para la entrega de informes y documentación y temas ambientales y sociales, entre otros.

La implementación total del Programa Santa Fe + Conectada prevé una inversión de 124,6 millones de dólares de los cuáles el 80% provienen de CAF y el 20% restante de fondos propios de la provincia. El Préstamo tendrá un plazo de quince (15) años, incluyendo un Periodo de Gracia de cinco (5) años contados a partir de la Fecha de Entrada en Vigencia. Las condiciones financieras son sumamente beneficiosas ya que se aplicará la tasa LIBOR más un margen de 1,80%.

Presentes

De la actividad también formaron parte la secretaria de Gestión Federal, María Candelaria González del Pino; el secretario de Tecnología de Gestión Sergio Bleynat; el secretario de Educación Víctor Debloc; el subsecretario de Financiamiento y Proyectos de Inversión, Claudio Vissio; la subsecretaria de Desarrollo curricular y Formación docente, Patricia Petean y, el Director Provincial de Comunicaciones, Darío Sequalino

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Detectan irregularidades y dan de baja más de 34 mil Boletos Educativos en la provincia

Tras un proceso de control, la Provincia advirtió irregularidades y dio de baja 34.606 Boletos Educativos que no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley 14394. Se estima un ahorro de $ 585 millones

Publicado

el

Foto: Detectan irregularidades y dan de baja más de 34 mil Boletos Educativos en la provincia

El Ministerio de Desarrollo Productivo, liderado por Gustavo Puccini, con el objetivo de lograr leficiencia y en “garantizar que la plata de los santafesinos se invierta de manera eficiente y cuidada”, llevó adelante una auditoría del Boleto Educativo y, tras cruzar datos con universidades e instituciones educativas de distintos niveles, se dieron de baja 34.606 beneficios del Boleto Educativo por incumplimientos en los criterios establecidos por el programa. Una de las principales causas fue la pérdida de regularidad académica y la no residencia en la provincia.

“Son recursos importantes los que se invierten en este programa, y queremos que lo tengan aquellos que lo merecen y que cumplen con la reglamentación. La sociedad nos pide que cortemos con la joda en el Estado, y hacer estos controles también es terminar con la joda porque si hay alguien que tiene el Boleto y no va a estudiar, o que no cumple con los requisitos, es injusto para quien sí cumple”, señaló Puccini.

Además sostuvo: “Esto es poner orden. Si alguien accede al beneficio sin cumplir las condiciones, está perjudicando a quienes sí hacen las cosas bien. Cada peso que invierte en este programa la gestión liderada por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, tiene que estar respaldado por responsabilidad y transparencia. No hay lugar para la trampa”.

Irregularidades

Según datos oficiales, las bajas incluyen 32.527 estudiantes, 1.327 docentes y 752 asistentes escolares. Las principales causas fueron la pérdida de regularidad académica, la falta de domicilio en la provincia y la no acreditación de condición de alumno regular en instituciones educativas.

Un ejemplo: en la Universidad Nacional de Rosario, se identificaron 13.706 casos de beneficiarios que no cumplían con la condición de estudiante regular. En total, 24.800 bajas se vinculan a la pérdida de regularidad y 9.806 a domicilios fuera de la provincia.

Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, afirmó: “El sistema tiene que ser justo. Si no se cumplen las condiciones, no corresponde recibir un beneficio que se financia con fondos públicos. No es viveza, es fraude”.

Seguí Leyendo

Provincia

Rescataron a una mujer esclavizada 22 años: «No fue al médico desde adolescente»

Se trata de una correntina de 36 años, que fue sometida a condiciones de servidumbre cuando tenía 14 años. La Policía Federal Argentina (PFA) estuvo a cargo del operativo.

Publicado

el

Foto: La casa del horror, en 9 de Julio al 200, Rosario.

Una mujer correntina, que vivió en condiciones de servidumbre durante 22 años, fue rescatada en 9 de Julio al 200, en el barrio Martín. La Policía Federal Argentina (PFA) llevó a cabo la operación tras recibir información de un hospital en Rosario, donde la mujer fue atendida por problemas de salud que derivaron en la revelación de su situación. La Justicia Federal ha iniciado una investigación sobre el caso.

La directora del Centro de Asistencia a la Víctima y Testigo del Delito de la Defensoría del Pueblo, María Laura Pasquero, habló en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, y explicó: «Nosotros tomamos conocimiento a partir de la comunicación de un hospital de la ciudad de Rosario, que la había atendido por primera vez por una patología clínica que después derivó a partir de lo que ella contó en atención psicológica».

Pasquero indicó que, según los relatos de la mujer, se podría estar cometiendo el delito de reducción a la servidumbre o explotación laboral. «Está desde la adolescencia con esta familia y no había tenido ningún tipo de atención médica desde los 14 años hasta ahora», agregó. La mujer, de 36 años, no percibía remuneración alguna y no contaba con habilidades de lectura y escritura.

Durante su rescate, la mujer estaba al cuidado de una persona mayor. Sin embargo, la directora de la Defensoría no pudo proporcionar detalles sobre la familia responsable, ya que las investigaciones están en curso. «Acá lo importante es el compromiso que tenemos que asumir las instituciones del Estado en el acompañamiento de esta mujer», subrayó Pasquero.

La funcionaria también destacó la importancia del acompañamiento interdisciplinario para ayudar a la mujer a reintegrarse a una vida normal. «Las oportunidades de vida se las va a tener que ir construyendo junto, insisto, con la ayuda del Estado», concluyó.

Pasquero instó a la ciudadanía a denunciar situaciones similares, recordando que existe una línea nacional, la 145, disponible de manera gratuita los 365 días del año, para reportar casos de explotación laboral y reducción a la servidumbre.

Seguí Leyendo

Provincia

Horror en Arroyo Leyes: rescataron a 42 trabajadores esclavizados y hallaron un arsenal en los allanamientos

Un megaoperativo de la Policía de Investigaciones destapó un caso estremecedor de explotación laboral en Arroyo Leyes. En los procedimientos fueron rescatadas 42 personas, entre ellas dos menores, que se encontraban sometidas a condiciones de servidumbre.

Publicado

el

Foto: Rescataron a 42 trabajadores esclavizados y hallaron un arsenal en los allanamientos en Arroyo Leyes

La intervención se llevó adelante sobre la ruta provincial N.º 1, a la altura del kilómetro 17.500, donde se allanaron varios inmuebles bajo la supervisión del fiscal federal Walter Rodríguez. En el lugar no solo se liberó a las víctimas, sino que además se detuvo a un hombre de 25 años señalado como principal responsable y se trasladó a otro sujeto de 64 años vinculado a la causa.

El despliegue dejó al descubierto una escena impactante: los investigadores incautaron una camioneta, equipos informáticos, teléfonos celulares, documentación contable y más de 10 millones de pesos en efectivo. Pero lo más alarmante fue el hallazgo de un verdadero arsenal: escopetas, pistolas, revólveres, una carabina, cargadores y cientos de cartuchos de diferentes calibres, además de un frasco con cogollos de marihuana.

El caso, caratulado como trata de personas con fines de explotación laboral agravada, pone de relieve la brutalidad con la que operan estas redes y la necesidad de reforzar los controles en la región. Desde la PDI confirmaron que el operativo se realizó con la colaboración de áreas especializadas en trata, violencia de género, criminalística y organismos vinculados a la protección de trabajadores rurales.

El escándalo sacude a la comunidad santafesina, no solo por el número de víctimas rescatadas, sino también por la magnitud de los elementos secuestrados, que dejan al descubierto el nivel de organización detrás de este delito.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
26°C
Apparent: 12°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 60%
Viento: 14 km/h NE
Ráfagas: 38 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:33 am
Puesta de Sol: 7:12 pm
 
Publicidad

Tendencia