Contáctenos

Provincia

Lo procesaron por intentar comprar un kilo de pan con $500 pesos falsos

Publicado

el

Rosario.- El caso ocurrió en 2017 en una panadería de avenida General Paz al 5600. Dos años después del suceso, la Cámara Federal de Apelaciones de esa ciudad confirmó el procesamiento que había sido dictado en el Juzgado Federal N° 1 de Santa Fe.

Un fallo resuelto en la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario confirmó el procesamiento para un santafesino que en 2017 intentó comprar un un kilo de pan con un billete de $500 pesos falso, por lo que terminó siendo detenido por agentes policiales tras la denuncia de una empleada de la panadería.

Se trata de G. Peralta, imputado en el delito de “expendio de moneda de curso legal falsa, en grado de tentativa”. El mismo había sido procesado en aquel entonces por el juez Reinaldo Rodríguez, a cargo del Juzgado Federal N°1.

Dos años después de aquel fallo de primera instancia, un tribunal de alzada -de la sala A- conformado por Fernando Barbará y Anibal Pineda resolvió confirmar el procesamiento para el imputado el cual había sido resuelto el 24 de de agosto del 2017.
Era falso

El caso ocurrió el 30 de enero 2017 cuando en una panadería de avenida General Paz al 5600 personal policial detuvo a Peralta en momentos en que intentó comprar un kilo de pan -que por ese entonces costaba alrededor de 30 pesos- con un billete de $500 falso por lo que se generó discusión con la empleada.

El personal policial requisó al comprador y en sus prendas encontró una billetera de cuero en donde había también otro billete de quinientos pesos que tampoco era verdadero. No obstante ello, el dueño de la panadería indicó además que días antes a ese episodio, el comercio también recibió billetes falsos y que habrían sido aportados por una persona de características similares al detenido.

El caso fue remitido a la Justicia federal y posteriormente se tramitó en el Juzgado Federal N°1 donde tres meses después el juez Rodríguez dispuso procesar a Peralta por el suceso ocurrido en la panadería.
No creyeron su “buena fe”

La confirmación del procesamiento fue luego de que la defensa del imputado buscó consolidar la hipótesis de que su defendido había obtenido el dinero “de buena fe” por un “trabajo” realizado en la localidad de San José del Rincón. Sin embargo, cuando fue indagado por el hecho no supo aclarar cuál había sido la acción que le permitió cobrar los dos billetes de quinientos pesos ficticios.

“No existe elemento objetivo que permita inferir su recepción previa con conocimiento efectivo de que no eran verdaderos”, consideró el fallo de los jueces Barbará y Pineda.”Dijo que habría recibido el billete en cuestión (y otro idéntico) por un trabajo que realizara en Rincón, sin haber brindado ninguna precisión acerca del lugar concreto, tratándose de una ciudad de más de diez mil habitantes y cien kilómetros cuadrados de superficie“, agregó.

En tanto, el Tribunal consideró que el acusado mintió con los datos que brindó en su indagatoria cuando explicó que solo tuvo una causa penal en 2013 por un robo. “Mintió en su declaración indagatoria cuando al ser preguntado por procesamientos anteriores sólo refirió a uno por robo calificado en 2013, cuando según su planilla prontuarial registraba entonces diez causas en trámite”, detallaron los magistrados.

Finalmente concluyeron en que el imputado “intentó de hacerse de dinero genuino con una mínima compra” por lo que resolvieron confirmar la resolución judicial de juez de instrucción.

 

Fuente: Aire de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Santa Fe: Provincia adjudicó el nuevo edificio del profesorado del Brown: tendrá 11 pisos y estará emplazado en Castellanos y Güemes

El proyecto se diseñó priorizando la accesibilidad, flexibilidad espacial, conectividad, iluminación natural, ventilación natural cruzada, energía renovable, espacios de usos recreativos, espacios de expansión y aprendizaje, autogestión y espacios de guardado/lockers.

Publicado

el

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, informó que a través del Decreto Nº 2219/23, el gobernador Omar Perotti suscribió la adjudicación de la obra de construcción del nuevo edificio del Instituto Superior del Profesorado Nº 8 “Almirante Brown”, a la firma COCIVIAL S.A., en la suma de $ 5.252.272.913,40, cuyo plazo de ejecución es de 630 días.

Cabe recordar, que en ocasión del acto licitatorio, el gobernador indicó que “poner en marcha este edificio es una muy buena noticia para la ciudad de Santa Fe y para la provincia, no solamente por una inversión educativa de alto componente monetario, sino también de alto valor en el reconocimiento a una trayectoria y a lo que aspiramos en la mejor formación de nuestra gente”.

Al respecto, la ministra Silvina Frana destacó que “este es un compromiso asumido por el gobernador y todo el equipo ante una comunidad educativa que viene pidiendo su edificio propio hace décadas, y estamos felices porque hoy comienza a concretarse lo que sin dudas será una obra emblemática para la ciudad y la región”.

El nuevo edificio para el instituto estará emplazado en Castellanos y Güemes, detrás de la Casa de los Gobernadores; y tendrá una superficie cubierta de 6.465 m² y semicubierta de 417.00 m².

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo

Provincia

Perotti pidió prórrogar la presentación del Presupuesto 2024 debido a la transición

Con la firma del gobernador Omar Perotti y del ministro de Economía, Walter Agosto, el Poder Ejecutivo provincial solicitó formalmente a la Legislatura una prórroga para la presentación del proyecto de presupuesto 2024 hasta el 15 de noviembre.

Publicado

el

El plazo original de acuerdo con la Constitución provincial, caducaría este sábado, 30 de setiembre
La decisión de posponer la remisión al parlamento de la estimación de gastos y recursos para el año que viene es producto de un acuerdo logrado en el ámbito de la transición que se lleva adelante entre gestión entrante y saliente. Así lo plantea, de hecho, la misiva que fue remitida la semana pasada desde la Casa Gris e ingresada a través de la Cámara de Senadores.

Abordar de manera conjunta la planificación del próximo presupuesto fue una pretensión expuesta por los referentes de la administración que encabezará Maximiliano Pullaro, en la reunión inicial de la transición.

La solicitud tuvo respuesta favorable también en ese primer encuentro. Después de que se reuniesen el martes pasado Felipe Michlig, Lisandro Enrico y Gustavo Puccini en representación de Pullaro, con los ministros Marcos Corach y Juan Pusineri más el senador Alcides Calvo, se anunció de manera conjunta que el envío del proyecto de presupuesto sería prorrogado y que ambas administraciones tendrían intervención en la confección de los cálculos.

Fuente: Radio Suardi

Seguí Leyendo

Provincia

La mayoría de los comercios no abrirá este lunes en Santa Fe por el feriado

Los comercios que abrirán este lunes serán los que atiendan sus dueños o los que el empleador haya acordado con el trabajador.

Publicado

el

Es por el Día del Empleado de Comercio que este año se adelantó un día para aprovechar el fin de semana largo.

El Día del Empleado de Comercio se trasladó este año al lunes 25 de septiembre con el objetivo de que los trabajadores del sector puedan disfrutar de un fin de semana largo, indicó la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

“La gran mayoría de los comercios va a estar cerrado este lunes”, confirmó el presidente del Centro Comercial de Santa Fe, Martín Salemi, y agregó que “seguramente van a abrir aquellos que puedan trabajar los dueños”. De esta manera, Salemi confirmó que será una jornada de feriado para los trabajadores del comercio. “Si el empleado no quiere ir a trabajar, no se lo puedo obligar. En el caso de que vaya a trabajar porque que arregle con el empleador para ir, hay que pagarle el día”, dijo Salemi.
A tener en cuenta:
Los empleados mercantiles tendrán la opción de prestar o no servicios laborales durante la jornada, con todos los efectos y alcances de la mencionada Ley, que asimila dicha conmemoración a los feriados nacionales. Estos días no exigen el otorgamiento de un descanso compensatorio cuando se trabaja, sino el pago de un recargo equivalente del 100%.
Si no se trabaja, el empleado tiene descanso ese día, pero su remuneración mensual no variará. Por ello, en materia de remuneración se deberá dar cumplimiento a lo establecido por las normas vigentes, no pudiéndose otorgar el día en cuestión como franco compensatorio del descanso semanal.
La CAC recordó que queda a criterio de los empleadores y sus dependientes (comprendidos en el CCT 130/75), la posición a adoptar al respecto.

Fuente: Aires Santa Fe

Seguí Leyendo

Clima Sunchales



Sensación térmica:
Presión:
Humedad: %
Viento:
Ráfagas:
Indice UV:
Salida del sol:
Puesta de sol:
 
Publicidad

Tendencia