Contáctenos

Provincia

Perotti elevará a jefatura de Gabinete el pedido para exceptuar cierto tipo de obras privadas

Publicado

el

Así lo confirmó esta mañana el gobernador, durante la conferencia de prensa en la que con el Ministro de Defensa Agustín Rossi, recorrieron la sede del Gada 121, donde el ejército acopia y prepara junto al Ministerio de Desarrollo Social, los alimentos que entregan en los barrios más necesitados.

En conferencia de prensa el gobernador explicó que en materia de obra pública están buscando junto al sector una instancia de entendimiento para retomar el mayor número de obra pública posible, privilegiando específicamente en las obras que tienen que ver con la emergencia.

Perotti agregó que en todos los casos se tienen que cumplir los protocolos de distanciamiento e higiene, específicos para la actividad.

Además el gobernador confirmó que trabajan para llevar al Jefe de Gabinete del Gobierno Nacional una propuesta para que se pueda reactivar la obra pública. “Las obras pequeñas son una actividad que puede desarrollarse sin concentrar mucha gente en el desplazamiento, ya que muchos llegan al su trabajo con su propia bicicleta o moto, y manteniendo el distanciamiento. Teniendo en cuenta que el sector de la construcción moviliza mucho la economía, sería importante que pueda reiniciarse la actividad”, dijo Perotti.

Por su parte, luego del encuentro que mantuvieron ayer dirigentes sindicales de Uocra y la Cámara de la Construcción delegación Santa Fe, hoy firmaron un protocolo que determina cuáles son los procedimientos que se deben respetar para garantizar la seguridad e higiene de los obreros durante la emergencia sanitaria.

Se trata de un extenso texto avalado por el Ministerio de Trabajo de la provincia, que contempla medidas que se recomiendan a todos los ciudadanos para prevenir el contagio de coronavirus, más otras más específicas y relacionadas con la actividad de la construcción.

A pesar de que por ahora sólo está exceptuada del aislamiento la construcción en el ámbito de la obra pública, este reglamento también regirá para el sector privado, desde el momento en el que la actividad sea habilitada por el gobierno nacional.

Algunas de las medidas que dispone el protocolo para la construcción de obras públicas y privadas:

Se estipula que sólo podrán concurrir a las obras los trabajadores menores de sesenta años y que no pertenezcan a sectores de riesgo.
Se les tomará diariamente y “sin excepción” la temperatura, y deberán declarar la sintomatología que eventualmente pudieran presentar.
Tendrán que realizar el lavado de manos antes de ingresar y para circular tendrán que portar el correspondiente permiso, alta temprana de AFIP y DNI.
Entre los obreros deberán mantener una distancia “mínima de dos metros”, aunque no aparecen restricciones respecto de la cantidad que puedan concurrir simultáneamente a una obra.

Las empresas deberán proveer protectores visuales y respiratorios. En cuanto a tapabocas o barbijos caseros, los trabajadores deberán acatar las disposiciones que establezcan las autoridades administrativas de cada obra.
El ítem más curioso es el que hace referencia a cuestiones de aseo personal como “uñas cortas y cuidadas” y “cabello recogido”; también, evitar los accesorios como relojes, aros, anillos, cadenas “u otros adornos”.

Tampoco se permite el mate grupal, y se recomienda utensilios descartables para comer y beber.

El protocolo tampoco permite compartir las herramienta y éstas deberán ser desinfectadas “con agua y lavandina” cada vez que se terminen de utilizar.

Además establece destinar un lugar apartado para el acopio de esos elementos de trabajo que no han sido desinfectados, y otro sitio para su desinfección y se deberá designar a una persona o cuadrilla responsable de dicha limpieza.

Los obreros, para evitar la proximidad, “no podrán entregar en mano ningún elemento como herramientas, materiales, instrumentos de medición y/o documentación de obra”. Deberán apoyarlos de modo temporal sobre una mesa, estante o andamio; y desde de allí ser retirados o tomados por el resto del personal. Dichas superficies deberán ser desinfectadas “regularmente”. Las empresas deberán incorporar a sus botiquines barbijos y guantes.

Se recomienda que los que llegan a su trabajo en moto lo hagan sin transportar a nadie más. Y establece que quienes se encuentren residiendo en cercanías de la obra, lleguen hasta el lugar “en bicicleta o caminando”.

El protocolo sugiere “en lo posible, desinfectar los materiales”, y evitar los elementos de limpieza que producen polvo (plumeros, etc); se debe priorizar la limpieza en húmedo. En las tareas de limpieza y desinfección se deben utilizar anteojos/antiparras, barbijos, botines de seguridad y guantes.

Y en el sector de oficinas se deberán suspender las reuniones presenciales “de todo tipo”.

Finalmente se recomienda al personal que al regresar al hogar desinfecte sus zapatos, si es posible el lavado de ropa de trabajo, o rociarla con alcohol diluido en agua y tomar un baño.

También se deben higienizar los vehículos que se utilicen en la obra.

Si se detectara un caso sospecho de Covid-19 en algún trabajador por la sintomatología declarada de manera previa al ingreso a su trabajo, será aislado y acompañado moral y psicológicamente. Se evitará tocar sus pertenencias y se llamará al 0800 555 6549 para reportarlo. Se deberán desinfecar los elementos con los que el trabajador haya estado en contacto, y se reportará a la ART sobre lo acontecido.

 

Fuente: LT9

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Macabro hallazgo en Ruta 34: Encontraron restos humanos en avanzado estado de descomposición

Un hallazgo estremecedor tuvo lugar este martes por la tarde en la zona de la Ruta Nacional 34 y el arroyo Ibarlucea, donde efectivos policiales localizaron restos humanos en avanzado estado de descomposición.

Publicado

el

Foto: Ruta 34: Encontraron restos humanos en avanzado estado de descomposición

El descubrimiento se produjo alrededor de las 15:30 hs y fue confirmado por las autoridades que trabajaron en el lugar junto a peritos forenses y personal de la Agencia de Investigación Criminal.

Según informaron fuentes oficiales el cuerpo presentaba varias semanas de descomposición, lo que dificulta la identificación de la víctima y la determinación de las causas del fallecimiento.

Las pericias continuarán en las próximas horas bajo la supervisión del Ministerio Público de la Acusación, mientras los investigadores analizan cada detalle para esclarecer el hecho.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe garantizó un operativo de trasplante durante las obras en el aeropuerto de Rosario

Con un helicóptero dispuesto por el Gobierno provincial, se logró trasladar órganos y tejidos desde Rosario hacia Sauce Viejo, asegurando la continuidad de los trasplantes mientras se remodela la pista del aeropuerto “Islas Malvinas”

Publicado

el

Foto: Santa Fe garantizó un operativo de trasplante durante las obras en el aeropuerto de Rosario

En el marco de las obras de ampliación y remodelación de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas”, que lleva adelante el Gobierno Provincial, se concretó este domingo el primer operativo con una logística alternativa que permite garantizar los trasplantes mientras se desarrollan las tareas.

Para eso, el Gobierno de Santa Fe, que lidera Maximiliano Pullaro, dispuso un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica que partió desde el helipuerto de Prefectura hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo, donde esperaba un vuelo sanitario que llevó el órgano y los tejidos a Buenos Aires. De esa manera se pudieron trasladar un hígado y válvulas cardíacas para pacientes que estaban en lista de espera en la provincia vecina; y uno de los dos riñones que se ablacionaron, para trasplante en la ciudad de Santa Fe. El otro será trasplantado en la ciudad de Rosario.

En esta planificación trabajaron el Ministerio de Desarrollo Productivo, conducido por Gustavo Puccini, a través de su Secretaría de Transporte y Logística y la Gerencia del AIR; y el Ministerio de Salud, con el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio).

En este marco, la directora del Cudaio, Cecilia Andrada, destacó que “esto es posible por el fortalecimiento del trabajo en red, como nos pide la ministra de Salud, Silvia Ciancio; y en este caso puntual, la articulación entre todas las partes involucradas en el traslado aéreo de órganos y tejidos. La experiencia que realizamos desde 2024, hace que hoy estemos mejor preparados para planificar la continuidad del trabajo en el contexto de obras tan esperadas como las que se están realizando en el aeropuerto, en Fisherton”.

Al respecto detalló que en este período se lograron 106 trasplantes de órganos y tejidos, como córneas o válvulas cardíacas, que requirieron de articular una compleja logística aérea. La cifra, precisó Andrada, representa casi un 20 % más respecto de los operativos que implicaron traslados aéreos en 2023, además de un apoyo terrestre.

Cómo es la logística

Sobre este protocolo que se implementa durante el período de obras, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado valoró que surge de una acción conjunta con la dirección del Cudaio para poder garantizar en tiempo y forma el traslado de los órganos, considerando que los tiempos para eso son acotados. Por eso, señaló que “es un trabajo que tiene que ver con una responsabilidad hacia la salud pública, un eje fundamental en esta gestión que llevamos adelante con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, coordinado desde el Aeropuerto y la Secretaría de Transporte para que los procesos se produzcan como corresponden”.

En relación a la logística, indicó que los aviones que deberían aterrizar en Fisherton lo harán en el aeropuerto de Sauce Viejo. Para que eso no afecte la viabilidad de los trasplantes, se dispuso el helicóptero para el traslado de los órganos que se obtengan en operativos de ablación en Rosario.

Desde el punto de vista sanitario, Andrada agregó que este mecanismo permite sostener procesos que serían inviables sin esa alternativa, debido a los tiempos estrictos que requiere cada órgano: entre cuatro y seis horas en el caso del corazón y los pulmones, y hasta seis horas para el hígado.

La funcionaria detalló que el vuelo en helicóptero hasta Sauce Viejo dura unos 35 minutos, lo que permite garantizar que los órganos continúen viaje y lleguen en condiciones a destino. Además, se dispuso una avioneta con capacidad para seis personas para trasladar a equipos completos en caso de ser necesario. “A partir de la implementación de una estrategia regional para ablaciones hepáticas, la Provincia de Santa Fe cuenta con un equipo especializado que se traslada al hospital donde sea necesario ablacionar el hígado, en vez de que viajen profesionales de otra jurisdicción”, agregó.

En ese sentido, Andrada subrayó que cada donación y trasplante “implica una coordinación mucho más amplia que la actuación médica dentro de los quirófanos”. Y destacó que “se trata de un proceso integral que compromete a toda la red de salud, además de numerosas instituciones y organismos”. La logística para el traslado aéreo incluye habitualmente la articulación con el Directorio del AIR, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Aerolíneas Argentinas, con apoyo terrestre de los equipos del SIES 107, la Policía provincial y la Guardia municipal, entre otros actores

Seguí Leyendo

Provincia

Ruta Nacional 34: Fuerte accidente auto y tres camiones chocaron en medio de una tormenta de tierra

Un automóvil y un camión protagonizaron un accidente de tránsito en el sur de la provincia de Santa Fe y otros dos vehículos de gran porte también se vieron involucrados.

Publicado

el

Foto: El accidente ocurrió sobre la ruta 34 entre las localidades las Bandurrias y Centeno.

Un grave accidente en ruta nacional 34 ocurrió este domingo a la altura del kilómetro 108, entre las localidades de las Bandurrias y Centeno, al sur de San Genaro, en la provincia de Santa Fe.

El siniestro involucró a tres camiones de carga y un automóvil, y dejó como saldo tres personas lesionadas que fueron trasladadas al Samco de Cañada Rosquín.

Una intensa tormenta tierra que invisibilizó a la ruta nacional 34

Según informaron las autoridades locales, el incidente ocurrió en medio de una intensa tormenta de tierra, fenómeno que redujo la visibilidad a cero y habría provocado una cadena de colisiones.

En primera instancia, fue un automóvil y un camión los que chocaron y dos camiones que venían detrás no advirtieron la escena, por lo que ocasionó la cuadruple colisión.

En el lugar trabajaron bomberos, ambulancias y personal de seguridad vial, además de efectivos de la policía local, quienes montaron un operativo para asistir a las víctimas y ordenar el tránsito, que permaneció totalmente interrumpido.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
29°C
Apparent: 16°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 49%
Viento: 15 km/h ENE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:26 am
Puesta de Sol: 7:16 pm
 
Publicidad

Tendencia