Provincia
«Por 30 segundos de fama perjudicaron la imagen social de todo un pueblo»
El presidente Comunal de Matilde Diego Fournell emitió un parte de prensa sobre las declaraciones del jugador de fútbol profesional Marcos Fernandez quien había acusado al pueblo de discriminarlo.
Días atrás, se difundió una noticia sobre un jugador de fútbol profesional, nacido en Matilde que acusaba a su pueblo de haberlo discriminado y expulsado del mismo incumplir aislamiento obligatorio. Este joven se llama Marcos Fernandez, ex Colón y actual jugador de San Martín de San Juan, provincia de la que se volvió este último fin de semana tras un permiso oficial de Nación mediante el plan REGRESAR A CASA.
Según sus declaraciones en su propio Facebook Personal y en radios o medios santafesinos, el joven se sentía muy triste por lo sucedido y pudo captar mucho apoyo en las redes e insultos a la vez hacia vecinos matildenses y sobretodo hacia el gobierno Comunal de esa localidad.
Pero hoy llegó el retruco, y un PARTE DE PRENSA que justamente no se vió reflejado ni en una web o red social del mandatario comunal, ni de la comuna misma, sino en un portal de noticias de San Carlos Centro.
Y así responde Diego Fournel, Presidente de Matilde:
A raíz de algunos conceptos vertidos en las redes sociales y con eco en los medios de comunicación, nos vemos en la obligación como Comisión Comunal, de aclarar algunos conceptos para llevar claridad y verdad sobre una situación particular.
En los últimos días, un querido joven deportista de la localidad, regreso a Matilde proveniente de San Juan, donde se desempeña futbolísticamente.
Nuestro coterráneo se expresó en las redes sociales y dijo que lo quisieron “sacar de su pueblo” que algunos intentaron “causarle un daño y lastimarlo”, inclusive expreso que lo quisieron “echar del pueblo” ya que lo habrían denunciado por romper el aislamiento o cuarentena obligatoria.
Nuestra Comuna, queda en el ojo de la tormenta, porque expresó que fue éste el ente responsable de denunciar una situación irregular (radio FM de Santa Fe ciudad) y he aquí estas líneas para dar verdades plenas.
Le solicitamos a la policía, que nos informe sobre las actuaciones llevadas adelante sobre este suceso y esto nos dijeron: “a pedido de esta autoridad comunal, la policía actuante expresa: ” El 20 de abril a las 12:25hs, personal del efector público de salud, nos informa (a la policía) que en un domicilio de la localidad había personas que no eran convivientes en esa finca”.
Sigue relatando la policía ” nos acercamos a el domicilio en cuestión y una persona, nos comentó que había llegado su hijo, proveniente de San Juan, pero que tenía permiso para residir en esa casa hasta que se termine el aislamiento”.
Termina diciendo el Sub-Inspector César A. Pusterla: “le pedimos que nos muestre el permiso y en la declaración jurada se observa una irregularidad en el domicilio donde está persona debía llegar, ya que el documento (o sea, la declaración jurada) dice calle Lamadrid en la ciudad de Santa Fe”
El final del texto policial expresa que “el fiscal en turno ordenó que la persona cumpla el aislamiento en el domicilio que declaró” (es decir en Santa fe y no en Matilde).
1) Dicho esto, queda claro que la Comuna, es ajena a la situación, fueron los referentes de la salud pública de Matilde quienes le hicieron saber a la policía lo sucedido, habiendo obrado ellos con responsabilidad plena y absoluta, cuidando a cada habitante de la localidad y sólo pidiendo que se constante si existía alguna situación de anomalía siguiendo los protocolos obligatorios que tiene el personal de salud y policial, establecidos oficialmente para la pandemia COVID-19.
2) El escrito policial expresa que “hubo irregularidad” en el domicilio declarado como destino de aislamiento y el lugar en que encontraron a esta persona.
3) Fue un fiscal el que pide que cumplas el aislamiento en el lugar que VOS pediste, no es un pueblo que te expulsa.
4) Lamentamos que el nombre de nuestra localidad, este recorriendo todos los medios de comunicación por unas declaraciones irresponsables y que faltan a la verdad.
5) Ningún habitante de Matilde es más importante que el conjunto de la sociedad y la salud de cada Matildense.
6) Sería importante así como nosotros mostraremos las actuaciones policiales, que quien se expresó livianamente sobre este hecho, muestre el permiso que bajo “declaración jurada” firmó y todos puedan constatar lo que la policía corrobora y el fiscal ordena. Quedará en manos del poder judicial lo que pueda corresponder por violar el Aislamiento social Preventivo Obligatorio.
7) Querido y extraordinario futbolista, cada camiseta de fútbol que vestís, todo tu pueblo te apoya, celebra cada pase magistral y cada gol, pero por favor comprende que las verdades a medias, terminan siendo mentiras plenas y en este caso por treinta segundo de fama que sirvieron para soslayar TÚ falta grave a los decretos por la pandemia COVID-19, perjudicaron la imagen social de todo un pueblo, porque las opiniones vertidas hacía nuestros habitantes (en las redes sociales) fueron descalificadoras, agraviantes, irrespetuosas, muy distante de lo es nuestro querido pueblo en este momento.
Sin más saludo atentamente.-
Diego Fournel
Pte Comunal de Matilde
Fuente del PARTE DE PRENSA: La Voz de la Región Web.
Provincia
Macabro hallazgo en Ruta 34: Encontraron restos humanos en avanzado estado de descomposición
Un hallazgo estremecedor tuvo lugar este martes por la tarde en la zona de la Ruta Nacional 34 y el arroyo Ibarlucea, donde efectivos policiales localizaron restos humanos en avanzado estado de descomposición.

El descubrimiento se produjo alrededor de las 15:30 hs y fue confirmado por las autoridades que trabajaron en el lugar junto a peritos forenses y personal de la Agencia de Investigación Criminal.
Según informaron fuentes oficiales el cuerpo presentaba varias semanas de descomposición, lo que dificulta la identificación de la víctima y la determinación de las causas del fallecimiento.
Las pericias continuarán en las próximas horas bajo la supervisión del Ministerio Público de la Acusación, mientras los investigadores analizan cada detalle para esclarecer el hecho.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
Provincia
Santa Fe garantizó un operativo de trasplante durante las obras en el aeropuerto de Rosario
Con un helicóptero dispuesto por el Gobierno provincial, se logró trasladar órganos y tejidos desde Rosario hacia Sauce Viejo, asegurando la continuidad de los trasplantes mientras se remodela la pista del aeropuerto “Islas Malvinas”

En el marco de las obras de ampliación y remodelación de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas”, que lleva adelante el Gobierno Provincial, se concretó este domingo el primer operativo con una logística alternativa que permite garantizar los trasplantes mientras se desarrollan las tareas.
Para eso, el Gobierno de Santa Fe, que lidera Maximiliano Pullaro, dispuso un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica que partió desde el helipuerto de Prefectura hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo, donde esperaba un vuelo sanitario que llevó el órgano y los tejidos a Buenos Aires. De esa manera se pudieron trasladar un hígado y válvulas cardíacas para pacientes que estaban en lista de espera en la provincia vecina; y uno de los dos riñones que se ablacionaron, para trasplante en la ciudad de Santa Fe. El otro será trasplantado en la ciudad de Rosario.
En esta planificación trabajaron el Ministerio de Desarrollo Productivo, conducido por Gustavo Puccini, a través de su Secretaría de Transporte y Logística y la Gerencia del AIR; y el Ministerio de Salud, con el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio).
En este marco, la directora del Cudaio, Cecilia Andrada, destacó que “esto es posible por el fortalecimiento del trabajo en red, como nos pide la ministra de Salud, Silvia Ciancio; y en este caso puntual, la articulación entre todas las partes involucradas en el traslado aéreo de órganos y tejidos. La experiencia que realizamos desde 2024, hace que hoy estemos mejor preparados para planificar la continuidad del trabajo en el contexto de obras tan esperadas como las que se están realizando en el aeropuerto, en Fisherton”.
Al respecto detalló que en este período se lograron 106 trasplantes de órganos y tejidos, como córneas o válvulas cardíacas, que requirieron de articular una compleja logística aérea. La cifra, precisó Andrada, representa casi un 20 % más respecto de los operativos que implicaron traslados aéreos en 2023, además de un apoyo terrestre.
Cómo es la logística
Sobre este protocolo que se implementa durante el período de obras, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado valoró que surge de una acción conjunta con la dirección del Cudaio para poder garantizar en tiempo y forma el traslado de los órganos, considerando que los tiempos para eso son acotados. Por eso, señaló que “es un trabajo que tiene que ver con una responsabilidad hacia la salud pública, un eje fundamental en esta gestión que llevamos adelante con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, coordinado desde el Aeropuerto y la Secretaría de Transporte para que los procesos se produzcan como corresponden”.
En relación a la logística, indicó que los aviones que deberían aterrizar en Fisherton lo harán en el aeropuerto de Sauce Viejo. Para que eso no afecte la viabilidad de los trasplantes, se dispuso el helicóptero para el traslado de los órganos que se obtengan en operativos de ablación en Rosario.
Desde el punto de vista sanitario, Andrada agregó que este mecanismo permite sostener procesos que serían inviables sin esa alternativa, debido a los tiempos estrictos que requiere cada órgano: entre cuatro y seis horas en el caso del corazón y los pulmones, y hasta seis horas para el hígado.
La funcionaria detalló que el vuelo en helicóptero hasta Sauce Viejo dura unos 35 minutos, lo que permite garantizar que los órganos continúen viaje y lleguen en condiciones a destino. Además, se dispuso una avioneta con capacidad para seis personas para trasladar a equipos completos en caso de ser necesario. “A partir de la implementación de una estrategia regional para ablaciones hepáticas, la Provincia de Santa Fe cuenta con un equipo especializado que se traslada al hospital donde sea necesario ablacionar el hígado, en vez de que viajen profesionales de otra jurisdicción”, agregó.
En ese sentido, Andrada subrayó que cada donación y trasplante “implica una coordinación mucho más amplia que la actuación médica dentro de los quirófanos”. Y destacó que “se trata de un proceso integral que compromete a toda la red de salud, además de numerosas instituciones y organismos”. La logística para el traslado aéreo incluye habitualmente la articulación con el Directorio del AIR, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Aerolíneas Argentinas, con apoyo terrestre de los equipos del SIES 107, la Policía provincial y la Guardia municipal, entre otros actores
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Ruta Nacional 34: Fuerte accidente auto y tres camiones chocaron en medio de una tormenta de tierra
Un automóvil y un camión protagonizaron un accidente de tránsito en el sur de la provincia de Santa Fe y otros dos vehículos de gran porte también se vieron involucrados.

Un grave accidente en ruta nacional 34 ocurrió este domingo a la altura del kilómetro 108, entre las localidades de las Bandurrias y Centeno, al sur de San Genaro, en la provincia de Santa Fe.
El siniestro involucró a tres camiones de carga y un automóvil, y dejó como saldo tres personas lesionadas que fueron trasladadas al Samco de Cañada Rosquín.
Una intensa tormenta tierra que invisibilizó a la ruta nacional 34
Según informaron las autoridades locales, el incidente ocurrió en medio de una intensa tormenta de tierra, fenómeno que redujo la visibilidad a cero y habría provocado una cadena de colisiones.
En primera instancia, fue un automóvil y un camión los que chocaron y dos camiones que venían detrás no advirtieron la escena, por lo que ocasionó la cuadruple colisión.
En el lugar trabajaron bomberos, ambulancias y personal de seguridad vial, además de efectivos de la policía local, quienes montaron un operativo para asistir a las víctimas y ordenar el tránsito, que permaneció totalmente interrumpido.
Fuente: Aire de Santa Fe
-
Ciudadhace 11 horas
PRIMICIA: Cerraría sus puertas en las próximas horas un ícono de Sunchales
-
Policialeshace 18 horas
Vecina de Sunchales fue víctima de una estafa telefónica
-
Provinciahace 21 horas
Macabro hallazgo en Ruta 34: Encontraron restos humanos en avanzado estado de descomposición
-
Regionalhace 2 días
Frontera: Efectivos del G.O.T de Sunchales detuvieron a un sujeto y secuestraron elementos