Contáctenos

Provincia

Reconquista: pedirán penas de prisión efectiva para dos policías que golpearon a una familia por no tener tapaboca

Publicado

el

Así lo adelantó el fiscal Leandro Mai en la acusación que presentó ante la Oficina de Gestión Judicial. Al momento de los hechos ilícitos, los acusados eran subdirector y comisario de la Agrupación Cuerpo de la Unidad Regional IX, respectivamente.

El fiscal Leandro Mai pedirá penas de seis y de dos años de prisión de cumplimiento efectivo para dos policías, respectivamente, en el marco de una investigación por agresiones injustificadas sufridas por tres personas en Reconquista.

El funcionario del MPA lo informó en la acusación que presentó ante la Oficina de Gestión Judicial (OGJ) de los tribunales reconquistences.

“Uno de los acusados tiene 49 años, sus iniciales son AEAA y, cuando sucedieron los hechos en mayo del año pasado, era subdirector de la Agrupación Cuerpos de la Unidad Regional IX”, informó Mai. “El otro hombre investigado tiene 46 años, sus iniciales son GAB y por entonces trabajaba como comisario de la misma dependencia policial”, agregó.

El fiscal subrayó que “estamos ante un caso de violencia institucional del que resultaron víctimas un hombre, su madre y su tía”. Según precisó, “tras haber sido heridos, los tres fueron aprehendidos con un acta de procedimiento parcialmente falsa elaborada por AEAA”.

Penas

“Solicitaremos una pena de seis años de prisión de cumplimiento efectivo para quien era subdirector de la Agrupación Cuerpos cuando cometió los delitos”, expresó Mai. Asimismo, sostuvo que “requeriremos que quede inhabilitado para ejercer cargos públicos durante doce años”.

Por otro lado, señaló que “pediremos que se imponga a GAB una pena de dos años de prisión de cumplimiento efectivo y una inhabilitación especial por el doble de tiempo”.

Tratos crueles

El fiscal se refirió a que los hechos ilícitos investigados y dijo que “ocurrieron alrededor de las 6:00 de la madrugada del domingo 17 de mayo del año pasado”. Detalló que “fueron en la vereda de una vivienda de la ciudad de Reconquista ubicada en calle Freyre al 100”.

Mai argumentó que “sin justificativo valedero, AEAA impartió tratos crueles, ásperos, mortificantes, humillantes y rigurosos a las tres víctimas”. Añadió que “GAB fue cómplice de la situación ya que aportó a que las personas agredidas no pudieran evadir el ataque”.

El funcionario del MPA expuso que “el entonces subdirector de Cuerpos hirió al hombre con patadas y golpes de puño en diferentes partes del cuerpo”. Narró que “al advertir lo que estaba ocurriendo, las mujeres intentaron auxiliar a su familiar y fueron violentadas por los acusados”. En tal sentido, señaló que “una de ellas fue atacada con un objeto contundente”.

Barbijo

“Según el acta de procedimiento firmada por AEAA, los hechos sucedieron en el marco de un patrullaje preventivo”, explicó Mai. “Los policías interceptaron al hombre porque estaba circulando por la vía pública sin barbijo, lo que implicaba una infracción a las medidas sanitarias dispuestas en el marco de la pandemia de coronavirus”, relató Mai.

“Si bien la víctima no llevaba su nariz y boca cubiertas, la agresión que recibió fue absolutamente desmedida”, expresó el fiscal. “Lo que ocurrió fue un verdadero atentado a la dignidad humana que denota un desprecio total por la vida ajena”, remarcó.

Por otra parte, el funcionario del MPA indicó que “en el acta se incluyeron declaraciones que nunca existieron y se consignó que las víctimas agredieron al personal policial y resistieron la aprehensión”.

Mai afirmó también que “a sabiendas de que estaba mintiendo, AEAA manifestó que el hombre y las mujeres le habían robado la billetera y habían dañado los anteojos de GAB”. Al respecto, agregó que “con su accionar, el policía causó un perjuicio a la investigación del delito y a la fe pública”.

Calificación legal

Mai informó que “AEAA está acusado por la autoría de los delitos de abuso funcional agravado (por haber sido cometido con violencia y por haber generado daños graves a la salud de otras personas) y falsedad ideológica en instrumento público”.

“GAB, por su parte, es investigado como cómplice secundario del delito de abuso funcional agravado (por haberse perpetrado con violencia y por haber dañado la salud de las víctimas)”, manifestó el fiscal.

Procedimiento intermedio

La presentación de la acusación es uno de los pasos procesales que lleva a cabo la Fiscalía y consiste en la presentación de un documento escrito en el que solicita la apertura del juicio oral y público contra la o las personas imputadas.

El escrito es presentado ante el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP) y en él acompañan la fundamentación de la acusación y un detalle de las evidencias del caso. Además, se informan los datos personales del imputado, los hechos ocurridos, la calificación legal y la pena solicitada.

Luego, la Oficina de Gestión Judicial (OGJ) debe convocar a la denominada audiencia preliminar, en la que las partes (Fiscalía; Defensa y, en caso que la hubiera, Querella) discuten acerca de la acusación presentada y las evidencias que se ofrecerán en el juicio. Finalizada esta audiencia, el juez puede –en caso que lo considere conducente– disponer el auto de apertura a juicio, que permitirá el inicio del debate oral y público.

 

 

 

 

Fuente: LT9

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Santa Fe garantizó un operativo de trasplante durante las obras en el aeropuerto de Rosario

Con un helicóptero dispuesto por el Gobierno provincial, se logró trasladar órganos y tejidos desde Rosario hacia Sauce Viejo, asegurando la continuidad de los trasplantes mientras se remodela la pista del aeropuerto “Islas Malvinas”

Publicado

el

Foto: Santa Fe garantizó un operativo de trasplante durante las obras en el aeropuerto de Rosario

En el marco de las obras de ampliación y remodelación de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas”, que lleva adelante el Gobierno Provincial, se concretó este domingo el primer operativo con una logística alternativa que permite garantizar los trasplantes mientras se desarrollan las tareas.

Para eso, el Gobierno de Santa Fe, que lidera Maximiliano Pullaro, dispuso un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica que partió desde el helipuerto de Prefectura hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo, donde esperaba un vuelo sanitario que llevó el órgano y los tejidos a Buenos Aires. De esa manera se pudieron trasladar un hígado y válvulas cardíacas para pacientes que estaban en lista de espera en la provincia vecina; y uno de los dos riñones que se ablacionaron, para trasplante en la ciudad de Santa Fe. El otro será trasplantado en la ciudad de Rosario.

En esta planificación trabajaron el Ministerio de Desarrollo Productivo, conducido por Gustavo Puccini, a través de su Secretaría de Transporte y Logística y la Gerencia del AIR; y el Ministerio de Salud, con el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio).

En este marco, la directora del Cudaio, Cecilia Andrada, destacó que “esto es posible por el fortalecimiento del trabajo en red, como nos pide la ministra de Salud, Silvia Ciancio; y en este caso puntual, la articulación entre todas las partes involucradas en el traslado aéreo de órganos y tejidos. La experiencia que realizamos desde 2024, hace que hoy estemos mejor preparados para planificar la continuidad del trabajo en el contexto de obras tan esperadas como las que se están realizando en el aeropuerto, en Fisherton”.

Al respecto detalló que en este período se lograron 106 trasplantes de órganos y tejidos, como córneas o válvulas cardíacas, que requirieron de articular una compleja logística aérea. La cifra, precisó Andrada, representa casi un 20 % más respecto de los operativos que implicaron traslados aéreos en 2023, además de un apoyo terrestre.

Cómo es la logística

Sobre este protocolo que se implementa durante el período de obras, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado valoró que surge de una acción conjunta con la dirección del Cudaio para poder garantizar en tiempo y forma el traslado de los órganos, considerando que los tiempos para eso son acotados. Por eso, señaló que “es un trabajo que tiene que ver con una responsabilidad hacia la salud pública, un eje fundamental en esta gestión que llevamos adelante con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, coordinado desde el Aeropuerto y la Secretaría de Transporte para que los procesos se produzcan como corresponden”.

En relación a la logística, indicó que los aviones que deberían aterrizar en Fisherton lo harán en el aeropuerto de Sauce Viejo. Para que eso no afecte la viabilidad de los trasplantes, se dispuso el helicóptero para el traslado de los órganos que se obtengan en operativos de ablación en Rosario.

Desde el punto de vista sanitario, Andrada agregó que este mecanismo permite sostener procesos que serían inviables sin esa alternativa, debido a los tiempos estrictos que requiere cada órgano: entre cuatro y seis horas en el caso del corazón y los pulmones, y hasta seis horas para el hígado.

La funcionaria detalló que el vuelo en helicóptero hasta Sauce Viejo dura unos 35 minutos, lo que permite garantizar que los órganos continúen viaje y lleguen en condiciones a destino. Además, se dispuso una avioneta con capacidad para seis personas para trasladar a equipos completos en caso de ser necesario. “A partir de la implementación de una estrategia regional para ablaciones hepáticas, la Provincia de Santa Fe cuenta con un equipo especializado que se traslada al hospital donde sea necesario ablacionar el hígado, en vez de que viajen profesionales de otra jurisdicción”, agregó.

En ese sentido, Andrada subrayó que cada donación y trasplante “implica una coordinación mucho más amplia que la actuación médica dentro de los quirófanos”. Y destacó que “se trata de un proceso integral que compromete a toda la red de salud, además de numerosas instituciones y organismos”. La logística para el traslado aéreo incluye habitualmente la articulación con el Directorio del AIR, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Aerolíneas Argentinas, con apoyo terrestre de los equipos del SIES 107, la Policía provincial y la Guardia municipal, entre otros actores

Seguí Leyendo

Provincia

Ruta Nacional 34: Fuerte accidente auto y tres camiones chocaron en medio de una tormenta de tierra

Un automóvil y un camión protagonizaron un accidente de tránsito en el sur de la provincia de Santa Fe y otros dos vehículos de gran porte también se vieron involucrados.

Publicado

el

Foto: El accidente ocurrió sobre la ruta 34 entre las localidades las Bandurrias y Centeno.

Un grave accidente en ruta nacional 34 ocurrió este domingo a la altura del kilómetro 108, entre las localidades de las Bandurrias y Centeno, al sur de San Genaro, en la provincia de Santa Fe.

El siniestro involucró a tres camiones de carga y un automóvil, y dejó como saldo tres personas lesionadas que fueron trasladadas al Samco de Cañada Rosquín.

Una intensa tormenta tierra que invisibilizó a la ruta nacional 34

Según informaron las autoridades locales, el incidente ocurrió en medio de una intensa tormenta de tierra, fenómeno que redujo la visibilidad a cero y habría provocado una cadena de colisiones.

En primera instancia, fue un automóvil y un camión los que chocaron y dos camiones que venían detrás no advirtieron la escena, por lo que ocasionó la cuadruple colisión.

En el lugar trabajaron bomberos, ambulancias y personal de seguridad vial, además de efectivos de la policía local, quienes montaron un operativo para asistir a las víctimas y ordenar el tránsito, que permaneció totalmente interrumpido.

Seguí Leyendo

Provincia

Detectan irregularidades y dan de baja más de 34 mil Boletos Educativos en la provincia

Tras un proceso de control, la Provincia advirtió irregularidades y dio de baja 34.606 Boletos Educativos que no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley 14394. Se estima un ahorro de $ 585 millones

Publicado

el

Foto: Detectan irregularidades y dan de baja más de 34 mil Boletos Educativos en la provincia

El Ministerio de Desarrollo Productivo, liderado por Gustavo Puccini, con el objetivo de lograr leficiencia y en “garantizar que la plata de los santafesinos se invierta de manera eficiente y cuidada”, llevó adelante una auditoría del Boleto Educativo y, tras cruzar datos con universidades e instituciones educativas de distintos niveles, se dieron de baja 34.606 beneficios del Boleto Educativo por incumplimientos en los criterios establecidos por el programa. Una de las principales causas fue la pérdida de regularidad académica y la no residencia en la provincia.

“Son recursos importantes los que se invierten en este programa, y queremos que lo tengan aquellos que lo merecen y que cumplen con la reglamentación. La sociedad nos pide que cortemos con la joda en el Estado, y hacer estos controles también es terminar con la joda porque si hay alguien que tiene el Boleto y no va a estudiar, o que no cumple con los requisitos, es injusto para quien sí cumple”, señaló Puccini.

Además sostuvo: “Esto es poner orden. Si alguien accede al beneficio sin cumplir las condiciones, está perjudicando a quienes sí hacen las cosas bien. Cada peso que invierte en este programa la gestión liderada por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, tiene que estar respaldado por responsabilidad y transparencia. No hay lugar para la trampa”.

Irregularidades

Según datos oficiales, las bajas incluyen 32.527 estudiantes, 1.327 docentes y 752 asistentes escolares. Las principales causas fueron la pérdida de regularidad académica, la falta de domicilio en la provincia y la no acreditación de condición de alumno regular en instituciones educativas.

Un ejemplo: en la Universidad Nacional de Rosario, se identificaron 13.706 casos de beneficiarios que no cumplían con la condición de estudiante regular. En total, 24.800 bajas se vinculan a la pérdida de regularidad y 9.806 a domicilios fuera de la provincia.

Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, afirmó: “El sistema tiene que ser justo. Si no se cumplen las condiciones, no corresponde recibir un beneficio que se financia con fondos públicos. No es viveza, es fraude”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
22°C
Apparent: 16°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 58%
Viento: 15 km/h ENE
Ráfagas: 38 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:27 am
Puesta de Sol: 7:16 pm
 
Publicidad

Tendencia