Provincia
Repudio: la intendenta de Sastre publicó un mensaje que reivindica al dictador Jorge Rafael Videla
La réplica de un posteo que reivindica a Videla de la dirigente radical, María del Carmen Amero de Brunazzo, despertó la indignación de distintos sectores
Una ola de repudios se desató durante la tarde del jueves a raíz de la publicación realizada en Facebook por la intendenta de Sastre, María del Carmen Amero, en la que reivindicaba la figura del genocida Jorge Rafael Videla y a la dictadura.
La titular del municipio de la cabecera del departamento San Martín replicó en su muro personal una publicación con la foto del dictador y genocida en la que reivindicaba su gestión con la leyenda: “6% de pobreza con Videla, cero drogas, cero motochorro, en la facultad se estudiaba, te pedía el DNI en la calle y seguías, nunca me bajaron de un colectivo a punta de escopeta, la puerta de calle no llevaba llave”.
«6% de pobreza con Videla…» son las palabras con las que comienza el posteo que reivindica la dictadura y que la intendenta de Sastre compartió en su muro personal.
La publicación fue borrada luego de una hora porque desató inmediatamente una ola de repudios reflejada a través de redes sociales y comunicados de rechazo emanado desde diversos ámbitos. La intendenta bajó la publicación y publicó un posteo en el que aseguró: “Lamentablemente tengo que cerrar mi cuenta de Facebook. Me lo han hackeado. Estaré abriendo otra cuenta”. De todas formas, no emitió opinión sobre el contenido de la publicación de su muro ni aclaró su postura.
“El Partido Justicialista de Sastre rechaza y condena enfáticamente la publicación que compartió en la red social Facebook la intendenta, María del Carmen Amero de Brunazzo, del Frente Progresista Cívico y Social”, remarcaron en el documento y señalaron que “la publicación de Brunazzo, reivindica la figura de quien fuera un dictador que derrocó a un presidente elegido democráticamente, quien persiguió opositores y cerró el Congreso Nacional”.
“Jorge Rafael Videla, también fue responsable de la detención ilegal y posterior desaparición de más de 30 mil argentinos, entre los cuales se contaban bebés. Sin dudas, estamos hablando de una de las etapas más tristes y oscuras de nuestra querida Argentina”, consignaron y resaltaron que “resulta agraviante y ofensivo que quien llegó al poder elegida democráticamente como intendenta, con el voto de la sociedad sastrense, ponga en valor la figura de Videla”.
El escrito emitido desde el PJ concluye: “Exigimos a la máxima autoridad local que rectifique cuanto antes sus palabras y tenga la grandeza de pedir disculpas en memoria de los más de 30 mil desaparecidos y el profundo dolor que causó en nuestra sociedad la última dictadura militar, heridas que aún no cicatrizaron”.
María del Carmen Amero, pertenece a la Unión Cívica Radical y forma parte del Frente Progresista, Cívico y Social. Ingresó a la actividad política de la mano de su esposo Héctor Brunazzo, un conocido militante radical que ocupó una banca en el Concejo local durante varios períodos. Tras su fallecimiento, su esposa continuó militando en el partido y en 2009 asumió como concejal. Durante su segundo período se postuló para la Intendencia, cargo que comenzó a ejercer a partir de diciembre de 2015 y luego ratificó en las elecciones de 2019.
El concejal, Sergio Balbi (PJ), quien además es secretario general del PJ en el distrito, aseguró al diario La Capital que presentó oficialmente la manifestación de repudio en el recinto y pidió la adhesión de todos sus pares. “El presidente del cuerpo, Leandro Baravalle (Pro) también adhirió al repudio en representación de su bloque, pero los concejales oficialistas, Oscar Cagliero y Lorena Carabelli, no emitieron opinión alguna, una omisión que habla a las claras de su posición”, expresó el edil.
Contra la democracia
Desde el Movimiento Libres del Sur, integrante del FPCyS, expresaron “el más enérgico repudio a la publicación compartida en Facebook (luego borrada y más tarde acusando hackeo de su cuenta) por la intendenta, Mary Brunazzo, donde reivindica la figura del genocida Jorge Rafael Videla”.
“Este tipo de manifestaciones reivindicatorias de la última dictadura cívico-eclesiástico-militar, atentan contra la democracia, la sociedad y las víctimas que aún buscan memoria, verdad y justicia. Asimismo, son una ofensa para el espacio político que tiene entre sus banderas la firme defensa de los derechos humanos como es el FPCyS”, cuestionaron y consideraron que “ocupar un cargo público es una responsabilidad con la ciudadanía, a ella deben brindarse los esfuerzos por la garantía y avances de oportunidades y derechos. La publicación aludiendo a los ‘logros’ de la dictadura genocida no es un error, es una grave falta que debe sancionarse”.
Por último remarcaron que “el país aún sufre las consecuencias de la más terrible y dolorosa etapa de su historia reciente, abuelas aún buscan a sus nietos, presos/as políticos/as y familiares aún buscan justicia”.
“Por los 30 mil desaparecidos, por sus familiares y por quienes día a día trabajamos por el ejercicio de una ciudadanía participativa, inclusiva y respetuosa de los DDHH decimos ninguna contemplación con funcionarios que defienden a genocidas”, concluyeron.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Santa Fe garantizó un operativo de trasplante durante las obras en el aeropuerto de Rosario
Con un helicóptero dispuesto por el Gobierno provincial, se logró trasladar órganos y tejidos desde Rosario hacia Sauce Viejo, asegurando la continuidad de los trasplantes mientras se remodela la pista del aeropuerto “Islas Malvinas”

En el marco de las obras de ampliación y remodelación de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas”, que lleva adelante el Gobierno Provincial, se concretó este domingo el primer operativo con una logística alternativa que permite garantizar los trasplantes mientras se desarrollan las tareas.
Para eso, el Gobierno de Santa Fe, que lidera Maximiliano Pullaro, dispuso un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica que partió desde el helipuerto de Prefectura hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo, donde esperaba un vuelo sanitario que llevó el órgano y los tejidos a Buenos Aires. De esa manera se pudieron trasladar un hígado y válvulas cardíacas para pacientes que estaban en lista de espera en la provincia vecina; y uno de los dos riñones que se ablacionaron, para trasplante en la ciudad de Santa Fe. El otro será trasplantado en la ciudad de Rosario.
En esta planificación trabajaron el Ministerio de Desarrollo Productivo, conducido por Gustavo Puccini, a través de su Secretaría de Transporte y Logística y la Gerencia del AIR; y el Ministerio de Salud, con el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio).
En este marco, la directora del Cudaio, Cecilia Andrada, destacó que “esto es posible por el fortalecimiento del trabajo en red, como nos pide la ministra de Salud, Silvia Ciancio; y en este caso puntual, la articulación entre todas las partes involucradas en el traslado aéreo de órganos y tejidos. La experiencia que realizamos desde 2024, hace que hoy estemos mejor preparados para planificar la continuidad del trabajo en el contexto de obras tan esperadas como las que se están realizando en el aeropuerto, en Fisherton”.
Al respecto detalló que en este período se lograron 106 trasplantes de órganos y tejidos, como córneas o válvulas cardíacas, que requirieron de articular una compleja logística aérea. La cifra, precisó Andrada, representa casi un 20 % más respecto de los operativos que implicaron traslados aéreos en 2023, además de un apoyo terrestre.
Cómo es la logística
Sobre este protocolo que se implementa durante el período de obras, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado valoró que surge de una acción conjunta con la dirección del Cudaio para poder garantizar en tiempo y forma el traslado de los órganos, considerando que los tiempos para eso son acotados. Por eso, señaló que “es un trabajo que tiene que ver con una responsabilidad hacia la salud pública, un eje fundamental en esta gestión que llevamos adelante con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, coordinado desde el Aeropuerto y la Secretaría de Transporte para que los procesos se produzcan como corresponden”.
En relación a la logística, indicó que los aviones que deberían aterrizar en Fisherton lo harán en el aeropuerto de Sauce Viejo. Para que eso no afecte la viabilidad de los trasplantes, se dispuso el helicóptero para el traslado de los órganos que se obtengan en operativos de ablación en Rosario.
Desde el punto de vista sanitario, Andrada agregó que este mecanismo permite sostener procesos que serían inviables sin esa alternativa, debido a los tiempos estrictos que requiere cada órgano: entre cuatro y seis horas en el caso del corazón y los pulmones, y hasta seis horas para el hígado.
La funcionaria detalló que el vuelo en helicóptero hasta Sauce Viejo dura unos 35 minutos, lo que permite garantizar que los órganos continúen viaje y lleguen en condiciones a destino. Además, se dispuso una avioneta con capacidad para seis personas para trasladar a equipos completos en caso de ser necesario. “A partir de la implementación de una estrategia regional para ablaciones hepáticas, la Provincia de Santa Fe cuenta con un equipo especializado que se traslada al hospital donde sea necesario ablacionar el hígado, en vez de que viajen profesionales de otra jurisdicción”, agregó.
En ese sentido, Andrada subrayó que cada donación y trasplante “implica una coordinación mucho más amplia que la actuación médica dentro de los quirófanos”. Y destacó que “se trata de un proceso integral que compromete a toda la red de salud, además de numerosas instituciones y organismos”. La logística para el traslado aéreo incluye habitualmente la articulación con el Directorio del AIR, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Aerolíneas Argentinas, con apoyo terrestre de los equipos del SIES 107, la Policía provincial y la Guardia municipal, entre otros actores
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Ruta Nacional 34: Fuerte accidente auto y tres camiones chocaron en medio de una tormenta de tierra
Un automóvil y un camión protagonizaron un accidente de tránsito en el sur de la provincia de Santa Fe y otros dos vehículos de gran porte también se vieron involucrados.

Un grave accidente en ruta nacional 34 ocurrió este domingo a la altura del kilómetro 108, entre las localidades de las Bandurrias y Centeno, al sur de San Genaro, en la provincia de Santa Fe.
El siniestro involucró a tres camiones de carga y un automóvil, y dejó como saldo tres personas lesionadas que fueron trasladadas al Samco de Cañada Rosquín.
Una intensa tormenta tierra que invisibilizó a la ruta nacional 34
Según informaron las autoridades locales, el incidente ocurrió en medio de una intensa tormenta de tierra, fenómeno que redujo la visibilidad a cero y habría provocado una cadena de colisiones.
En primera instancia, fue un automóvil y un camión los que chocaron y dos camiones que venían detrás no advirtieron la escena, por lo que ocasionó la cuadruple colisión.
En el lugar trabajaron bomberos, ambulancias y personal de seguridad vial, además de efectivos de la policía local, quienes montaron un operativo para asistir a las víctimas y ordenar el tránsito, que permaneció totalmente interrumpido.
Fuente: Aire de Santa Fe
Provincia
Detectan irregularidades y dan de baja más de 34 mil Boletos Educativos en la provincia
Tras un proceso de control, la Provincia advirtió irregularidades y dio de baja 34.606 Boletos Educativos que no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley 14394. Se estima un ahorro de $ 585 millones

El Ministerio de Desarrollo Productivo, liderado por Gustavo Puccini, con el objetivo de lograr leficiencia y en “garantizar que la plata de los santafesinos se invierta de manera eficiente y cuidada”, llevó adelante una auditoría del Boleto Educativo y, tras cruzar datos con universidades e instituciones educativas de distintos niveles, se dieron de baja 34.606 beneficios del Boleto Educativo por incumplimientos en los criterios establecidos por el programa. Una de las principales causas fue la pérdida de regularidad académica y la no residencia en la provincia.
“Son recursos importantes los que se invierten en este programa, y queremos que lo tengan aquellos que lo merecen y que cumplen con la reglamentación. La sociedad nos pide que cortemos con la joda en el Estado, y hacer estos controles también es terminar con la joda porque si hay alguien que tiene el Boleto y no va a estudiar, o que no cumple con los requisitos, es injusto para quien sí cumple”, señaló Puccini.
Además sostuvo: “Esto es poner orden. Si alguien accede al beneficio sin cumplir las condiciones, está perjudicando a quienes sí hacen las cosas bien. Cada peso que invierte en este programa la gestión liderada por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, tiene que estar respaldado por responsabilidad y transparencia. No hay lugar para la trampa”.
Irregularidades
Según datos oficiales, las bajas incluyen 32.527 estudiantes, 1.327 docentes y 752 asistentes escolares. Las principales causas fueron la pérdida de regularidad académica, la falta de domicilio en la provincia y la no acreditación de condición de alumno regular en instituciones educativas.
Un ejemplo: en la Universidad Nacional de Rosario, se identificaron 13.706 casos de beneficiarios que no cumplían con la condición de estudiante regular. En total, 24.800 bajas se vinculan a la pérdida de regularidad y 9.806 a domicilios fuera de la provincia.
Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, afirmó: “El sistema tiene que ser justo. Si no se cumplen las condiciones, no corresponde recibir un beneficio que se financia con fondos públicos. No es viveza, es fraude”.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
-
Socialhace 1 día
Exitoso operativo de ablación multiorgánica en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela
-
Policialeshace 2 días
Accidente en Frondizi y Zeballos: Participaron dos motos
-
Paishace 1 día
Trágico accidente en la ruta 3: un muerto y varios heridos en el choque
-
Provinciahace 2 días
Ruta Nacional 34: Fuerte accidente auto y tres camiones chocaron en medio de una tormenta de tierra