Provincia
Santa Fe: Brindan recomendaciones ante la presencia de palometas
Ante el aumento de temperaturas que se registra en la capital provincial, la Municipalidad de Santa Fe brindó una serie de recomendaciones para prevenir tanto los ataques de palometas como también golpes de calor.

Entre las recomendaciones, la Municipalidad resaltó la importancia de evitar ingresar al agua por fuera del anillo de protección delimitado, como también en las zonas donde hay vegetación.
Durante los últimos días y con la llegada de las altas temperaturas, las playas y balnearios de la ciudad fueron los espacios más frecuentados por los santafesinos para transitar la temporada de verano. Además, en las últimas semanas también se registró un fuerte descenso del nivel del agua en la región. Estos dos factores favorecen la aparición de palometas, es por eso que la Municipalidad de Santa Fe brinda una serie de recomendaciones para prevenir ataques de estas especies.
Al respecto, el secretario de Políticas Sociales, Hugo Marchetti, afirmó: «Este fin de semana pasaron por las playas más de 30.000 personas. Se dieron incidentes, pero la atención de los guardavidas fue inmediata». El funcionario también destacó que en la zona de balnearios se encuentran a disposición los servicios de emergencias tanto del COBEM, como del SIES, por si es necesario realizar algún traslado. «Siempre hay que tener todas las precauciones necesarias, hacerle caso a los guardavidas. Cuando hay un incidente y al ratito se produce otro, hay que salir del agua. Las palometas andan en cardúmenes, por lo tanto una mordedura puede causar otra más», agregó Marchetti.
Desde el municipio también se resaltó la importancia de evitar ingresar al agua por fuera del anillo de protección delimitado, como también en las zonas donde hay alguna vegetación. Para cerrar, Marchetti aseguró que «son episodios que se producen, pero estamos preparados para estas cuestiones. De ninguna manera queremos decirle a la gente que deje de venir, al contrario, que siga viniendo. La temporada está muy bien».
Las palometas son una especie de peces carnívoros de la familia de las pirañas que se movilizan en cardúmenes. Generalmente se mueven en aguas de baja profundidad y se movilizan según la temperatura: en temporadas de mayor calor están más cerca de la costa. En este sentido, Juan Manuel Aquino, guardavidas y Coordinador General del operativo de prevención y seguridad de ámbitos acuáticos de la Municipalidad de Santa Fe, expresó que «cuanto más junta esté la gente mejor, si se alejan hacia los extremos, hay más residuos de pescadores y menos bullicio, sectores más propicios para las palometas».
Esta especie ataca ante la sensación de amenaza, presencia de depredadores y en momentos de apareamiento. El crecimiento de su población se asocia también a la disminución de sus depredadores como yacarés y carpinchos. «A los santafesinos les decimos que vengan igual, pero que tengan conciencia de no arrojar comida al agua, para no generar cebos para las palometas», insistió Aquino.
Recomendaciones
Evitar zonas de aguas quietas y playas, que en días de calor levantan temperatura fácilmente.
No bañarse cerca de donde los pescadores limpian los pescados o arrojan los restos de las carnadas utilizadas.
Evitar meterse al agua con heridas.
Atender a las recomendaciones de las banderas colocadas en playas y de los guardavidas: no meterse al agua si hay prohibición de hacerlo.
En caso de sufrir una mordedura, retirarse inmediatamente del agua, dar aviso y recurrir a un centro médico para recibir atención. La higiene, desinfección y cobertura de la herida son las primeras atenciones.
Para prevenir golpes de calor, atender a estas recomendaciones
Esta semana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó un alerta por temperaturas altas y extremas que incluye a la capital de la provincia. El nivel es amarillo, cuyos efectos son considerados de leves a moderados en la salud. En ese sentido, el municipio recuerda que las sugerencias a tener en cuenta son las siguientes:
Hidratarse, sin esperar a sentir sed, con más frecuencia que lo habitual.
En caso de estar amamantando, hacerlo más seguido.
Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas.
Solicitar atención médica en caso de tener alguno de estos síntomas: temperatura corporal mayor a 39°C, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sed intensa y sequedad en la boca, sudoración excesiva, piel muy seca, dolor de estómago y de cabeza.
Permanecer en espacios a la sombra y bien ventilados y consumir al menos dos litros de agua por día en adultos.
Evitar realizar actividad física intensa, sobre todo bajo el sol.
Además, se recomienda especial cuidado con personas mayores, bebés, niños y niñas, personas embarazadas y en lactancia, personas con alguna enfermedad crónica o con sobrepeso, personas expuestas al calor en su ambiente laboral, quienes viven en situación de calle, y aquellas personas que consideren que pueden estar más expuestas por el impacto de la ola de calor. En este sentido, se sugiere que se tomen algunas precauciones necesarias según el caso.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Escándalo en Santa Fe: denuncian el robo de más de 50 ampollas de fentanilo de un hospital público
El faltante se detectó en la terapia intensiva del Hospital Iturraspe. El director confirmó que no es de la marca HLB Pharma investigada a nivel nacional.

El Ministerio de Salud de Santa Fe presentó una denuncia ante la Justicia por la desaparición de más de 50 ampollas de fentanilo de la sala de terapia intensiva del Hospital Iturraspe. El caso cobra especial relevancia por el contexto nacional de las muertes vinculadas al opiáceo.
Según supo Noticias Argentinas, el director del hospital, doctor Francisco Sánchez Guerra, confirmó el hecho en diálogo con LT3 Rosario. «Presentamos la denuncia por faltante (…) de un medicamento que es muy sensible», afirmó el director, y aseguró que el caso ya está en manos del Ministerio Público de la Acusación.
No es de la marca HLB Pharma
Una de las principales preocupaciones era determinar si el fentanilo desaparecido pertenecía al laboratorio investigado por las muertes a nivel nacional, lo cual fue descartado de plano por las autoridades del hospital.
La cantidad: El doctor Sánchez Guerra evitó dar una cifra exacta mientras se realiza el recuento final, pero confirmó: «estamos hablando de más de 50» ampollas desaparecidas.
El origen del medicamento: Se aclaró explícitamente que el fentanilo faltante no pertenece al laboratorio HLB Pharma, implicado en las muertes por contaminación.
Trazabilidad: El director del hospital aseguró que se realizó la trazabilidad y que los lotes de la marca investigada a nivel nacional «fueron sacados de todos los servicios del hospital ya a principios del mes de mayo, junio».
El hospital se encuentra realizando un «verdadero recuento» para ser muy precisos con la información que se entregará a la Justicia, que ahora deberá llevar adelante la etapa investigativa para determinar qué sucedió con el sensible medicamento.
Fuente: NA
Provincia
La provincia autorizó un aumento del 28% en las tarifas de boletos de colectivos interurbano
El gobierno santafesino publicó el decreto que autoriza el incremento. Desde el Ejecutivo justificaron la suba en «la ratificación de la quita de subsidios» por parte de la Nación y «la variación en los costos de explotación»

El gobierno de Santa Fe autorizó un incremento del 28% en el costo del boleto de colectivos interurbano de pasajeros. Al estar ya publicado el decreto en el Boletín Oficial, el mismo ya comenzó a regir en algunas empresas, mientras que en otras el incremento estará vigente en los primeros días de esta semana.
En el caso del sistema SUBE, la actualización de la tarifa requiere validación técnica y demora aproximadamente 15 días.
La novedad se conoció a partir de la publicación del Decreto N° 1.792/2025, con fecha de este jueves, y que lleva la firma del gobernador Maximiliano Pullaro, del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y del ministro de Economía, Pablo Olivares.
Motivos y aumento
Desde el Ejecutivo justificaron la suba del 28% del boleto interurbano a partir de «la ratificación de la quita de subsidios de orden nacional, así como la variación en los costos de explotación (…) lo cual dificulta a las empresas del sector afrontar estos incrementos con el actual cuadro tarifario».
Este incremento del 28% en las tarifas del transporte interurbano se trata del segundo aumento en lo que va del 2025. La primera suba se registró durante los primeros días de enero pasado.
Rodolfo Wagner, presidente de la Asociación del Transporte Automotor de Pasajeros (Atap), expresando su disconformidad con el porcentaje de incremento del boleto. «Creemos que debería ser mayor el aumento y que haya un sistema que no demore tanto la recomposición tarifaria. Lo ideal sería hacerla cada dos o tres meses para que el impacto tampoco sea tan brusco para el pasajero», opinó.
Según los cálculos de los empresarios de transporte, en esta oportunidad, «el aumento debería haber sido de al menos un 35% para compensar el atraso que ya había del 15% en enero de este año», dijo Wagner.
También señaló que «el retraso en la aplicación de la tarifa impacta negativamente en la economía de las empresas, que han sufrido en su economía debido a la demora».
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Defensa del Consumidor recibió 4.700 denuncias en la provincia de Santa Fe
Los reclamos se concentran en bancos, telecomunicaciones y plataformas digitales. Rosario, es la ciudad con más denuncias.

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe presentó el balance de la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor, que en los primeros siete meses de 2025 recibió más de 4.700 denuncias formales. Del total, unas 2.000 fueron gestionadas en forma digital y se alcanzaron 400 acuerdos conciliatorios.
Los servicios financieros concentran la mayor cantidad de reclamos, con el 18,61% de los casos. Se destacan cargos indebidos, contratos poco claros y problemas con tarjetas de crédito y préstamos. En segundo lugar aparecen las telecomunicaciones con un 9,81% de las denuncias, y las plataformas digitales y de pago con el 8,51%. En Rosario, principal centro urbano de la provincia, los usuarios reportaron dificultades similares, como débitos no autorizados, problemas de conectividad y fallas en billeteras virtuales.
El informe también revela que el sector textil, calzado y marroquinería concentra el 7,60% de los reportes, mayormente por demoras en entregas y trabas en cambios. Por su parte, los electrodomésticos reúnen el 7,33% de los reclamos, vinculados en gran medida a incumplimientos en garantías.
Ante el crecimiento de estafas digitales y ciberdelitos, la Dirección de Defensa del Consumidor realizó reuniones con el Banco Central y entidades bancarias para coordinar estrategias de prevención y capacitar al personal. “Los reclamos que recibimos, sobre todo en ciudades como Rosario, muestran la importancia de contar con un Estado cercano, que dé respuesta rápida y eficaz a los consumidores”, afirmó la directora Valeria Schvartz.
Fuente: Sin Mordaza
-
Regionalhace 15 horas
Ruta Nacional 34, otra Tragedia: una persona fallecida y otra herida tras un vuelco
-
Paishace 19 horas
Tres heridos graves en un violento choque entre un camión y una pickup en la ruta Rosario – Victoria
-
Paishace 2 días
La diputada nacional Rocío Bonacci y su padre sufrieron un despiste en la ruta y se salvaron de milagro
-
Judicialhace 2 días
Condenaron a 21 años de prisión a un hombre que abusó de cinco mujeres en Rafaela, Susana y San Vicente