Contáctenos

Provincia

Santa Fe: Brindan recomendaciones ante la presencia de palometas

Ante el aumento de temperaturas que se registra en la capital provincial, la Municipalidad de Santa Fe brindó una serie de recomendaciones para prevenir tanto los ataques de palometas como también golpes de calor.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Entre las recomendaciones, la Municipalidad resaltó la importancia de evitar ingresar al agua por fuera del anillo de protección delimitado, como también en las zonas donde hay vegetación.

Durante los últimos días y con la llegada de las altas temperaturas, las playas y balnearios de la ciudad fueron los espacios más frecuentados por los santafesinos para transitar la temporada de verano. Además, en las últimas semanas también se registró un fuerte descenso del nivel del agua en la región. Estos dos factores favorecen la aparición de palometas, es por eso que la Municipalidad de Santa Fe brinda una serie de recomendaciones para prevenir ataques de estas especies.

Al respecto, el secretario de Políticas Sociales, Hugo Marchetti, afirmó: «Este fin de semana pasaron por las playas más de 30.000 personas. Se dieron incidentes, pero la atención de los guardavidas fue inmediata». El funcionario también destacó que en la zona de balnearios se encuentran a disposición los servicios de emergencias tanto del COBEM, como del SIES, por si es necesario realizar algún traslado. «Siempre hay que tener todas las precauciones necesarias, hacerle caso a los guardavidas. Cuando hay un incidente y al ratito se produce otro, hay que salir del agua. Las palometas andan en cardúmenes, por lo tanto una mordedura puede causar otra más», agregó Marchetti.

Desde el municipio también se resaltó la importancia de evitar ingresar al agua por fuera del anillo de protección delimitado, como también en las zonas donde hay alguna vegetación. Para cerrar, Marchetti aseguró que «son episodios que se producen, pero estamos preparados para estas cuestiones. De ninguna manera queremos decirle a la gente que deje de venir, al contrario, que siga viniendo. La temporada está muy bien».

Las palometas son una especie de peces carnívoros de la familia de las pirañas que se movilizan en cardúmenes. Generalmente se mueven en aguas de baja profundidad y se movilizan según la temperatura: en temporadas de mayor calor están más cerca de la costa. En este sentido, Juan Manuel Aquino, guardavidas y Coordinador General del operativo de prevención y seguridad de ámbitos acuáticos de la Municipalidad de Santa Fe, expresó que «cuanto más junta esté la gente mejor, si se alejan hacia los extremos, hay más residuos de pescadores y menos bullicio, sectores más propicios para las palometas».

Esta especie ataca ante la sensación de amenaza, presencia de depredadores y en momentos de apareamiento. El crecimiento de su población se asocia también a la disminución de sus depredadores como yacarés y carpinchos. «A los santafesinos les decimos que vengan igual, pero que tengan conciencia de no arrojar comida al agua, para no generar cebos para las palometas», insistió Aquino.

Recomendaciones

Evitar zonas de aguas quietas y playas, que en días de calor levantan temperatura fácilmente.

No bañarse cerca de donde los pescadores limpian los pescados o arrojan los restos de las carnadas utilizadas.

Evitar meterse al agua con heridas.

Atender a las recomendaciones de las banderas colocadas en playas y de los guardavidas: no meterse al agua si hay prohibición de hacerlo.

En caso de sufrir una mordedura, retirarse inmediatamente del agua, dar aviso y recurrir a un centro médico para recibir atención. La higiene, desinfección y cobertura de la herida son las primeras atenciones.

Para prevenir golpes de calor, atender a estas recomendaciones

Esta semana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó un alerta por temperaturas altas y extremas que incluye a la capital de la provincia. El nivel es amarillo, cuyos efectos son considerados de leves a moderados en la salud. En ese sentido, el municipio recuerda que las sugerencias a tener en cuenta son las siguientes:

Hidratarse, sin esperar a sentir sed, con más frecuencia que lo habitual.

En caso de estar amamantando, hacerlo más seguido.

Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas.

Solicitar atención médica en caso de tener alguno de estos síntomas: temperatura corporal mayor a 39°C, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sed intensa y sequedad en la boca, sudoración excesiva, piel muy seca, dolor de estómago y de cabeza.

Permanecer en espacios a la sombra y bien ventilados y consumir al menos dos litros de agua por día en adultos.

Evitar realizar actividad física intensa, sobre todo bajo el sol.

Además, se recomienda especial cuidado con personas mayores, bebés, niños y niñas, personas embarazadas y en lactancia, personas con alguna enfermedad crónica o con sobrepeso, personas expuestas al calor en su ambiente laboral, quienes viven en situación de calle, y aquellas personas que consideren que pueden estar más expuestas por el impacto de la ola de calor. En este sentido, se sugiere que se tomen algunas precauciones necesarias según el caso.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Macabro hallazgo en Ruta 34: Encontraron restos humanos en avanzado estado de descomposición

Un hallazgo estremecedor tuvo lugar este martes por la tarde en la zona de la Ruta Nacional 34 y el arroyo Ibarlucea, donde efectivos policiales localizaron restos humanos en avanzado estado de descomposición.

Publicado

el

Foto: Ruta 34: Encontraron restos humanos en avanzado estado de descomposición

El descubrimiento se produjo alrededor de las 15:30 hs y fue confirmado por las autoridades que trabajaron en el lugar junto a peritos forenses y personal de la Agencia de Investigación Criminal.

Según informaron fuentes oficiales el cuerpo presentaba varias semanas de descomposición, lo que dificulta la identificación de la víctima y la determinación de las causas del fallecimiento.

Las pericias continuarán en las próximas horas bajo la supervisión del Ministerio Público de la Acusación, mientras los investigadores analizan cada detalle para esclarecer el hecho.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe garantizó un operativo de trasplante durante las obras en el aeropuerto de Rosario

Con un helicóptero dispuesto por el Gobierno provincial, se logró trasladar órganos y tejidos desde Rosario hacia Sauce Viejo, asegurando la continuidad de los trasplantes mientras se remodela la pista del aeropuerto “Islas Malvinas”

Publicado

el

Foto: Santa Fe garantizó un operativo de trasplante durante las obras en el aeropuerto de Rosario

En el marco de las obras de ampliación y remodelación de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas”, que lleva adelante el Gobierno Provincial, se concretó este domingo el primer operativo con una logística alternativa que permite garantizar los trasplantes mientras se desarrollan las tareas.

Para eso, el Gobierno de Santa Fe, que lidera Maximiliano Pullaro, dispuso un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica que partió desde el helipuerto de Prefectura hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo, donde esperaba un vuelo sanitario que llevó el órgano y los tejidos a Buenos Aires. De esa manera se pudieron trasladar un hígado y válvulas cardíacas para pacientes que estaban en lista de espera en la provincia vecina; y uno de los dos riñones que se ablacionaron, para trasplante en la ciudad de Santa Fe. El otro será trasplantado en la ciudad de Rosario.

En esta planificación trabajaron el Ministerio de Desarrollo Productivo, conducido por Gustavo Puccini, a través de su Secretaría de Transporte y Logística y la Gerencia del AIR; y el Ministerio de Salud, con el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio).

En este marco, la directora del Cudaio, Cecilia Andrada, destacó que “esto es posible por el fortalecimiento del trabajo en red, como nos pide la ministra de Salud, Silvia Ciancio; y en este caso puntual, la articulación entre todas las partes involucradas en el traslado aéreo de órganos y tejidos. La experiencia que realizamos desde 2024, hace que hoy estemos mejor preparados para planificar la continuidad del trabajo en el contexto de obras tan esperadas como las que se están realizando en el aeropuerto, en Fisherton”.

Al respecto detalló que en este período se lograron 106 trasplantes de órganos y tejidos, como córneas o válvulas cardíacas, que requirieron de articular una compleja logística aérea. La cifra, precisó Andrada, representa casi un 20 % más respecto de los operativos que implicaron traslados aéreos en 2023, además de un apoyo terrestre.

Cómo es la logística

Sobre este protocolo que se implementa durante el período de obras, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado valoró que surge de una acción conjunta con la dirección del Cudaio para poder garantizar en tiempo y forma el traslado de los órganos, considerando que los tiempos para eso son acotados. Por eso, señaló que “es un trabajo que tiene que ver con una responsabilidad hacia la salud pública, un eje fundamental en esta gestión que llevamos adelante con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, coordinado desde el Aeropuerto y la Secretaría de Transporte para que los procesos se produzcan como corresponden”.

En relación a la logística, indicó que los aviones que deberían aterrizar en Fisherton lo harán en el aeropuerto de Sauce Viejo. Para que eso no afecte la viabilidad de los trasplantes, se dispuso el helicóptero para el traslado de los órganos que se obtengan en operativos de ablación en Rosario.

Desde el punto de vista sanitario, Andrada agregó que este mecanismo permite sostener procesos que serían inviables sin esa alternativa, debido a los tiempos estrictos que requiere cada órgano: entre cuatro y seis horas en el caso del corazón y los pulmones, y hasta seis horas para el hígado.

La funcionaria detalló que el vuelo en helicóptero hasta Sauce Viejo dura unos 35 minutos, lo que permite garantizar que los órganos continúen viaje y lleguen en condiciones a destino. Además, se dispuso una avioneta con capacidad para seis personas para trasladar a equipos completos en caso de ser necesario. “A partir de la implementación de una estrategia regional para ablaciones hepáticas, la Provincia de Santa Fe cuenta con un equipo especializado que se traslada al hospital donde sea necesario ablacionar el hígado, en vez de que viajen profesionales de otra jurisdicción”, agregó.

En ese sentido, Andrada subrayó que cada donación y trasplante “implica una coordinación mucho más amplia que la actuación médica dentro de los quirófanos”. Y destacó que “se trata de un proceso integral que compromete a toda la red de salud, además de numerosas instituciones y organismos”. La logística para el traslado aéreo incluye habitualmente la articulación con el Directorio del AIR, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Aerolíneas Argentinas, con apoyo terrestre de los equipos del SIES 107, la Policía provincial y la Guardia municipal, entre otros actores

Seguí Leyendo

Provincia

Ruta Nacional 34: Fuerte accidente auto y tres camiones chocaron en medio de una tormenta de tierra

Un automóvil y un camión protagonizaron un accidente de tránsito en el sur de la provincia de Santa Fe y otros dos vehículos de gran porte también se vieron involucrados.

Publicado

el

Foto: El accidente ocurrió sobre la ruta 34 entre las localidades las Bandurrias y Centeno.

Un grave accidente en ruta nacional 34 ocurrió este domingo a la altura del kilómetro 108, entre las localidades de las Bandurrias y Centeno, al sur de San Genaro, en la provincia de Santa Fe.

El siniestro involucró a tres camiones de carga y un automóvil, y dejó como saldo tres personas lesionadas que fueron trasladadas al Samco de Cañada Rosquín.

Una intensa tormenta tierra que invisibilizó a la ruta nacional 34

Según informaron las autoridades locales, el incidente ocurrió en medio de una intensa tormenta de tierra, fenómeno que redujo la visibilidad a cero y habría provocado una cadena de colisiones.

En primera instancia, fue un automóvil y un camión los que chocaron y dos camiones que venían detrás no advirtieron la escena, por lo que ocasionó la cuadruple colisión.

En el lugar trabajaron bomberos, ambulancias y personal de seguridad vial, además de efectivos de la policía local, quienes montaron un operativo para asistir a las víctimas y ordenar el tránsito, que permaneció totalmente interrumpido.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
17°C
Apparent: 16°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 48%
Viento: 13 km/h NE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:26 am
Puesta de Sol: 7:16 pm
 
Publicidad

Tendencia