Contáctenos

Provincia

Santa Fe es una de las provincias más visitadas por los turistas

Apuntalada por los programas “Billetera Santa Fe” y “Previaje II

Publicado

el

Santa Fe es una de las provincias más visitadas por los turistas del país, gracias a los beneficios que brindan los programas “Billetera Santa Fe” y “Previaje II”. 

Según datos oficiales del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la provincia fue una de las más beneficiadas por ese programa nacional, a partir del cual, unos 25.000 turistas argentinos la eligieron para pasar sus vacaciones; esto significa 14 veces más visitantes que en la primera edición del programa.

Este éxito de la actividad turística se explica, también, debido al complemento y articulación de la herramienta “Billetera Santa Fe”. Es que además de la devolución del 50% por parte del programa nacional, la provincia reintegra hasta un 30% en gastos realizados a través de la billetera digital.

De ese modo, el importe contratado a través del programa “Previaje II” creció 1.400%, pasando de 37 millones de pesos en la temporada 20/21, a 525 millones de pesos en la 21/22. En tanto, con “Billetera Santa Fe”, los turistas gastan hasta el triple en su paso por el territorio santafesino.

La gran afluencia de turistas aporta 350 millones de pesos de manera directa y más de 175 millones adicionales en la acreditación a gastar por parte del programa, los cuales inciden directamente en la cadena de valor turística santafesina.

Estos montos reflejan los beneficios de Previaje, pero el impacto económico será aún mayor teniendo en cuenta que, al momento de la estadía, los turistas pueden gastar el doble o el triple en su paso por el territorio santafesino.

PROPUESTA TURÍSTICA

En cuanto a los atractivos turísticos de la provincia, las opciones a elegir son muchas y variadas, incluyendo destinos de naturaleza, actividades culturales y las visitas a grandes metrópolis. 

Dentro de los destinos más elegidos, se destacan las ciudades de Rosario (61,6%,), Santa Fe (15,3%), Rafaela (2,1%), Funes (2,0%) y Venado Tuerto (1,5%), entre otras.

Respecto de la adhesión del sector al programa Previaje, la provincia se ubicó en el 7° puesto con más prestadores inscriptos (608), de los cuales, el 70% son agencias de viaje, 16% alojamientos y 3,1% transporte.

Si bien el origen de los turistas que visitan la provincia es heterogéneo, el 30% de los mismos son santafesinos que eligen su propia provincia para disfrutar sus vacaciones, lo que demuestra el interés creciente por aprovechar el enorme patrimonio turístico santafesino.

“VIVÍ SANTA FE”, LA HERRAMIENTA DESTACADA

Una de las políticas impulsadas por el actual gobierno provincial fue el lanzamiento de la plataforma digital “Viví Santa Fe” (www.vivisantafe.com), un programa que devuelve el 30% de la facturación a las agencias de viaje que vendan servicios receptivos santafesinos. Dicha herramienta permite buscar, reservar y comprar servicios turísticos en un mismo lugar. Fue nominada para el Martín Fierro Digital como plataforma destacada del 2021.

TURISMO SANTAFESINO EN AUGE

Al respecto, el secretario de Turismo de la provincia, Alejandro Grandinetti, manifestó que “todos estos datos confirman que el turismo santafesino sigue en una senda de auge, ya que ubica a la provincia un 40% por encima de la media nacional en cuanto al crecimiento de la demanda por Previaje. Además, las herramientas puestas al servicio del sector son fundamentales a la hora de potenciar una actividad que genera valor agregado y, sobre todo, arraigo y orgullo”, concluyó el funcionario, a modo de balance.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

La Iglesia santafesina presentó un documento sobre la Reforma Constitucional

En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Durante estos meses, equipos técnicos interdisciplinarios han trabajado —y continúan trabajando— en torno a tres ejes fundamentales:

  • Ecología integral: cuidado de humedales y bosques, uso responsable de los recursos naturales y urbanización sostenible.
  • Vida y dignidad humana: defensa de la vida en todas sus etapas, objeción de conciencia, rol esencial de la familia e inclusión respetuosa
    de diversidades.
  • Organización política y bien común: participación ciudadana, fortalecimiento institucional, derechos sociales y libertad religiosa.

A su vez, el equipo interdiocesano ha participado activamente en instancias de formación y debate, y ha generado espacios de diálogo con convencionales constituyentes electos y sus equipos técnicos en distintos puntos del territorio provincial.

Con espíritu de servicio, la Iglesia continuará acompañando el proceso de reforma, acercando estos documentos a convencionales electos y sus equipos, y sosteniendo el diálogo, la reflexión y el compromiso con el bien común a lo largo de todo este camino.

¿Cómo se gestó este camino?

Antes del dictado de la Ley Provincial N.º 14.384 —que declara la necesidad de reforma constitucional— se publicó el artículo “Reconocer a la Iglesia dentro de
la pluralidad, sin privilegios”, como primer gesto de reflexión pública desde una mirada pastoral y ciudadana.

En el mes de noviembre de 2024 comenzó el diálogo interdiocesano que en marzo de 2025 dio lugar a la conformación del Equipo Interdiocesano, integrado
por obispos, sacerdotes y laicos en representación de las cinco diócesis.

Este equipo acompañó un proceso histórico de escucha, participación y discernimiento en torno a la Reforma.

En el mes de abril, se publicó el primer documento titulado “Somos Iglesia en el marco de la Reforma Constitucional de Santa Fe: un compromiso ciudadano”, compuesto por un comunicado conjunto y un documento pastoral.

En el mes de mayo, se convocó a comunidades parroquiales, movimientos eclesiales, espacios educativos, organizaciones sociales y a personas de buena voluntad a sumarse al proceso. Más de 100 personas participaron aportando reflexiones y propuestas.

En el mes de junio, se realizó la jornada presencial y virtual- “La Iglesia en diálogo con la Reforma Constitucional: Vida, Ecología y Política”, que contó
con la participación de más de 80 personas de distintas localidades de la provincia, generando un espacio plural de debate y aportes.

Desde la fe y el compromiso ciudadano

Con esta publicación, la Iglesia santafesina renueva su vocación de servicio al pueblo y al bien común, ofreciendo su palabra desde el Evangelio y la Doctrina
Social de la Iglesia para contribuir a un debate abierto, democrático y profundamente humano.

La Reforma Constitucional es una oportunidad histórica para repensar nuestras instituciones, fortalecer la democracia y construir una provincia más justa, fraterna y solidaria. Como Iglesia, caminamos junto al Pueblo, animando el discernimiento, el diálogo y la participación activa en este tiempo de gracia.

Seguí Leyendo

Provincia

Leve aumento de homicidios en Rosario y Santa Fe durante el primer semestre

Santa Fe registró 108 homicidios dolosos en el primer semestre

Publicado

el

Foto: Leve aumento de homicidios en Rosario y Santa Fe durante el primer semestre

La provincia de Santa Fe contabilizó 108 homicidios dolosos en los primeros seis meses de 2025, según el informe oficial elaborado en conjunto por el Gobierno provincial y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). La cifra representa un leve aumento respecto al mismo período de 2024, cuando se registraron 104 homicidios, aunque ambas marcas siguen siendo las más bajas de la última década para un primer semestre.

El reporte define como homicidio doloso a aquellos casos en los que una persona causa intencionalmente la muerte de otra, incluyendo los asesinatos cometidos en ocasión de otro delito, como un robo.

Rosario, otra vez en el foco

Como ocurre habitualmente, los departamentos Rosario (URII) y La Capital (URI) concentraron la mayoría de los crímenes. En Rosario, los homicidios aumentaron de 58 en 2024 a 68 en 2025. En tanto, en el departamento La Capital se registraron 22 asesinatos, apenas uno más que en el mismo período del año anterior.

A pesar del leve repunte, las cifras actuales contrastan drásticamente con los registros históricos: solo en el primer semestre de 2014 se habían contabilizado 83 homicidios en La Capital, casi cuatro veces más que ahora.

Evolución y distribución

El informe también detalla que enero fue el mes con mayor cantidad de homicidios, seguido por mayo y febrero. En cambio, marzo, abril y junio mostraron números más bajos.

Otros departamentos con homicidios durante el semestre fueron:

San Lorenzo: 5 casos

Castellanos y General Obligado: 4 cada uno

Las Colonias: 2

Constitución, San Jerónimo y Vera: 1 cada uno

A nivel histórico, los datos muestran una tendencia sostenida a la baja. En el primer semestre de:

2014: 241 homicidios

2015: 212

2016: 225

2023: 216

En ese contexto, los 108 casos de 2025 se ubican muy por debajo de los picos más críticos, lo que desde el gobierno se interpreta como un indicador positivo en medio de un escenario todavía desafiante.

Seguí Leyendo

Provincia

«Los Monos» robaron en el Colegio Parroquial de Vera

Sustrajeron equipos y vandalizaron el colegio. Luego amenazaron al director y pidieron dinero para devolver lo robado.

Publicado

el

Foto: "Los Monos" robaron en el Colegio Parroquial de Vera

El Colegio Parroquial San Juan Bautista de Vera sufrió dos robos consecutivos entre el lunes y el martes. Los delincuentes ingresaron por diferentes sectores del edificio y causaron destrozos en las aulas, además de llevarse computadoras, garrafas, un televisor y otros elementos utilizados por los estudiantes.

El director de la institución, Horacio González, relató que en el primer ingreso forzaron una puerta que da a los vestuarios, mientras que en el segundo accedieron por el techo. “Hoy y ayer al ingresar a la escuela nos encontramos con imágenes muy tristes”, escribió en redes sociales. Los ladrones no sólo robaron, sino que también vandalizaron carteles de campañas escolares y dejaron mensajes intimidatorios firmados por “Los Monos”.

Entre las pintadas se leyeron amenazas directas contra el director: “La mafia te sigue”, “traidor”, “narco”, y frases como “Los Monos vamos a jugar con Vera”. González sospecha que el ataque fue motivado por la campaña escolar contra las drogas: “Fue como que se enojaron por eso y porque tapialamos la puerta”, expresó.

Lo más insólito ocurrió luego: uno de los supuestos ladrones se comunicó con González por Facebook y teléfono para ofrecerle los objetos robados a cambio de $100.000. “Me pidió que le transfiera para devolvérnoslos”, contó el directivo.

La llamada quedó registrada con un número de Chaco, y ya fue aportada como prueba en la denuncia policial. Por el momento, no hay personas detenidas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain
Nevada suave
14°C
Apparent: 14°C
Presión: 1025 mb
Humedad: 85%
Viento: 2 km/h E
Ráfagas: 21 km/h
Indice UV: 0.75
Salida del Sol: 8:02 am
Puesta de Sol: 6:20 pm
 
Publicidad

Tendencia