Provincia
Se confirmaron más de 2500 casos de dengue y el tercer muerto por la enfermedad en Santa Fe
Así se desprende del último informe del área de Epidemiología de la provincia. Se articula con municipios y comunas el trabajo de fumigación y se pide a la población la limpieza de domicilios.
En un nuevo informe de casos de Dengue en el territorio santafesino, la directora de Epidemiología de la provincia, Carolina Cudós, confirmó 2.532 casos en todo el territorio santafesino, de los cuales “alrededor de unos 800 casos son de la última semana”.
Del total provincial, “870 casos pertenecen al departamento General Obligado con 767 en la ciudad de Reconquista. Además, en el departamento Rosario se confirmaron 641 casos, correspondiendo 566 a la ciudad de Rosario. Y el departamento Castellanos confirmo 571 casos, 516 corresponden a la ciudad de Rafaela”.
La directora de Epidemiología de la provincia, Carolina Cudós.
Cabe señalar que se dio un nuevo fallecimiento por Dengue, “de una persona de 60 años, residente en la ciudad de Rosario, sumando un total de 3 fallecidos por dengue a la fecha en el territorio provincial”, señaló la titular de Epidemiología.
Asimismo, Cudós sostuvo que “casi todos los departamentos de la región han tenido casos y algunas localidades que no tenían casos hasta hoy, ahora los tienen. Por eso –subrayó- tenemos que estar constantemente previniendo esta enfermedad”.
El total de casos distribuidos por departamentos y ciudades
Sobre los casos de dengue detectados, estudiados y contenidos por los equipos de salud en la provincia de Santa Fe, Epidemiología precisó que, hasta el momento, “fueron notificados 4068 casos”. Del total de notificados, se confirmaron 2532 casos, 162 casos fueron considerados probables, mientras que otros se encuentran en estudio.Respecto al último parte, existe una disminución de los casos probables, al ser reclasificados luego de investigación epidemiológica.
Un total de 870 casos pertenecen al departamento General Obligado (767 Reconquista, 67 Avellaneda,8 Malabrigo,7 Villa Ocampo, 4 Villa Guillermina,3 Las Toscas, 2 Las Garzas, 1 Florencia, 1 El Sombrerito, 1 Lanteri, 1 Villa Ana, 1 La Potasa, 1 La Selva,1 el Arazá, 1 Moussy,1 Ingeniero Chanourdie, 1 Berna, 1 Los Laureles, 1 Puerto Reconquista).
El departamento Rosario confirmo 641 casos, correspondiendo 566 a la ciudad de Rosario, 47 Granadero Baigorria, 16 Funes, 7Villa Gobernador Gálvez, 3 Pérez, 1 Pueblo Esther y 1Arroyo Seco.
El departamento Castellanos confirmo 571 casos, 516 corresponden a la ciudad de Rafaela, 29 Sunchales, 9 Frontera, 6 Josefina, 2 Susana, 2 Humberto Primo, 1 Eusebia y Carolina, 1 Presidente Roca, 1 Bauer y Sigel, 1 Lehmann, 1 Tacural, 1 Vila, 1 Zenón Pereyra.
El departamento San Cristóbal confirmo 132 casos (83 Villa Trinidad, 41 Ceres, 6 San Guillermo y 2 San Cristóbal).
El departamento La Capital confirmo 94 casos( 82 Santa Fe, 5 Sauce Viejo, 3 Santo Tome, 3 Ángel Gallardo y 1 Recreo).
El departamento San Lorenzo confirmo 70 casos (48 Fray Luis Beltrán, 11 Roldan, 7 Capitán Bermúdez, 3 San Lorenzoy 1 Puerto General San Martin)
El departamento San Martín confirmo 56 casos (50 San Jorge, 4 Sastre, 1 Piamonte y 1 Carlos Pellegrini)
El departamento Caseros confirmo 32 casos (31 Casilda y 1 Arequito), el departamento Constitución confirmo 22 casos (21 Villa Constitución y 1 Alcorta), el departamento San Jerónimo confirmo 14 casos (13 Coronda y 1 Maciel),el departamento Belgrano confirmo 12 casos (11 Las Rosas y 1 Armstrong), el departamento Vera confirmo 9 casos (4 Calchaquí, 2 Fortín Olmos, 2 Vera y 1 Tartagal), el departamento San Javier confirmo 3 casos (2 Romangy 1 San Javier), el departamento Las Colonias confirmo 3 casos (2 Esperanza y 1 San Carlos), el departamento Iriondo confirmo 1 caso en Cañada de Gómez, el departamento General López confirmo 1 caso en Chovet, y el departamento 9 de Julio confirmo 1 caso en Tostado.
{source} <iframe width=»768″ height=»576″ src=»https://maphub.net/embed/85148?legend=1&panel=1″ frameborder=»0″></iframe> {/source}
La mayoría de los casos confirmados, fueron considerados autóctonos (1830 casos), ya que no mostraron ningún antecedente de viaje. En ellos se identificaron los serotipos circulantes DEN 1 y DEN4. En los casos clasificados como importados se identificaron los serotipos DEN 4, DEN 2 y DEN 1.
La directora provincial del área, Carolina Cudós, explicó que estos casos fueron informados a los efectores provinciales y municipales para realizar las acciones de control y bloqueo en la zona de residencia, lo que implica un accionar continuo en las áreas implicadas. No obstante, informó “que se continúa con acciones de control y búsqueda de personas con síndromes febriles en las zonas de residencia, así como también en otros barrios con antecedentes de dengue en años previos”.
Situación nacional de Dengue
Para la temporada 2019-2020, el número de casos sospechosos notificados por semana se comportó de manera similar a lo notificado en las dos temporadas previas hasta la SE1 de 2020. A partir de entonces y hasta la semana 14, el número de notificaciones por semana es entre 7 y 8 veces superior a lo notificado en las temporadas 2018/2019 y 2017/2018 respectivamente para el mismo período.
El promedio de casos notificados en las últimas tres semanas fue de 4707 casos sospechosos semanales (SE 12 de 2019 a SE 14 de 2020), el cual es casi 10 veces el promedio de las mismas tres semanas de la temporada 2018/2019.
En Argentina, en la presente temporada, desde la SE 31 de 2019 hasta la SE 14 de 2020 se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 39573 casos con sospecha de dengue u otros arbovirus, de los cuales 14237 resultaron confirmados o probables para dengue (11297 sin registro de antecedentes de viaje en 17 provincias y 2945 casos con antecedentes de viaje a zonas con circulación viral fuera de la jurisdicción de residencia o con antecedente epidemiológico en investigación). Hasta el momento, se registra en diferentes sitios del territorio nacional la presencia de 3 serotipos: 62% correspondió a DEN-1, 36% a DEN-4 y 2% DEN-2.
Situación Internacional de dengue
En la Región de las Américas, entre la SE 1 y la SE 81 de 2020, se reportaron 560.086 casos de dengue. Del total de casos notificados, 137.900 (25%) fueron confirmados por laboratorio, el resto por nexo epidemiológico. Los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV 1, DENV 2, DENV 3 y DENV 4) están presentes en las Américas y en el 2020 se detectó la circulación simultánea de todos ellos en Brasil, Colombia y México; mientras que, en Guatemala y San Martín, circulan los serotipos DENV 1, DENV 2 y DENV 3, y en Paraguay circulan los serotipos DENV 1, DENV 2 y DENV 4. En 2020, los cinco países de la Región de Américas con las tasas de incidencia más altas son Bolivia, Brasil, Belice, Honduras, Colombia, Nicaragua y PErú
Prevención, educación y fumigación en la provincia
Ante la posibilidad de la aparición de casos de Dengue en épocas de altas temperaturas, “desde el verano la provincia se encuentra trabajando en la prevención, concientización, educación de limpieza de patios”, afirmó Cudós. “Asimismo, desde los primeros casos de Dengue hemos realizado bloqueo en coordinación desde provincia con municipios y comunas”, agregó.
En este sentido, la provincia provee de insumos y delinea como realizar las tareas de bloqueo. “Estos bloqueos consisten en que, donde se encuentra un caso positivo, nueve manzanas alrededor se fumiga casa por casa dentro de los domicilios y en los patios, sacando los cacharros, educando a la población y buscando febriles”, agregó Cudós. Asimismo, afirmó que en el caso puntual de los barrios que tienen gran número de casos de Dengue “se hace fumigación espacial en las calles cada tres o cinco días, dependiendo la cantidad de casos que haya”.
Por último, desde Epidemiología de la provincia de Santa Fe se recordó a la población que es importante evitar acumulación de agua que pueda llegar a ser criadero de mosquitos. Resulta indispensable no acumular basura; tirar todo tipo de recipientes que no utilicemos; tapar o dar vuelta recipientes que contengan agua; revisar las canaletas y tanques de agua; cambiar a diario el agua de las mascotas y mantener limpios los patios.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Macabro hallazgo en Ruta 34: Encontraron restos humanos en avanzado estado de descomposición
Un hallazgo estremecedor tuvo lugar este martes por la tarde en la zona de la Ruta Nacional 34 y el arroyo Ibarlucea, donde efectivos policiales localizaron restos humanos en avanzado estado de descomposición.

El descubrimiento se produjo alrededor de las 15:30 hs y fue confirmado por las autoridades que trabajaron en el lugar junto a peritos forenses y personal de la Agencia de Investigación Criminal.
Según informaron fuentes oficiales el cuerpo presentaba varias semanas de descomposición, lo que dificulta la identificación de la víctima y la determinación de las causas del fallecimiento.
Las pericias continuarán en las próximas horas bajo la supervisión del Ministerio Público de la Acusación, mientras los investigadores analizan cada detalle para esclarecer el hecho.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
Provincia
Santa Fe garantizó un operativo de trasplante durante las obras en el aeropuerto de Rosario
Con un helicóptero dispuesto por el Gobierno provincial, se logró trasladar órganos y tejidos desde Rosario hacia Sauce Viejo, asegurando la continuidad de los trasplantes mientras se remodela la pista del aeropuerto “Islas Malvinas”

En el marco de las obras de ampliación y remodelación de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas”, que lleva adelante el Gobierno Provincial, se concretó este domingo el primer operativo con una logística alternativa que permite garantizar los trasplantes mientras se desarrollan las tareas.
Para eso, el Gobierno de Santa Fe, que lidera Maximiliano Pullaro, dispuso un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica que partió desde el helipuerto de Prefectura hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo, donde esperaba un vuelo sanitario que llevó el órgano y los tejidos a Buenos Aires. De esa manera se pudieron trasladar un hígado y válvulas cardíacas para pacientes que estaban en lista de espera en la provincia vecina; y uno de los dos riñones que se ablacionaron, para trasplante en la ciudad de Santa Fe. El otro será trasplantado en la ciudad de Rosario.
En esta planificación trabajaron el Ministerio de Desarrollo Productivo, conducido por Gustavo Puccini, a través de su Secretaría de Transporte y Logística y la Gerencia del AIR; y el Ministerio de Salud, con el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio).
En este marco, la directora del Cudaio, Cecilia Andrada, destacó que “esto es posible por el fortalecimiento del trabajo en red, como nos pide la ministra de Salud, Silvia Ciancio; y en este caso puntual, la articulación entre todas las partes involucradas en el traslado aéreo de órganos y tejidos. La experiencia que realizamos desde 2024, hace que hoy estemos mejor preparados para planificar la continuidad del trabajo en el contexto de obras tan esperadas como las que se están realizando en el aeropuerto, en Fisherton”.
Al respecto detalló que en este período se lograron 106 trasplantes de órganos y tejidos, como córneas o válvulas cardíacas, que requirieron de articular una compleja logística aérea. La cifra, precisó Andrada, representa casi un 20 % más respecto de los operativos que implicaron traslados aéreos en 2023, además de un apoyo terrestre.
Cómo es la logística
Sobre este protocolo que se implementa durante el período de obras, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado valoró que surge de una acción conjunta con la dirección del Cudaio para poder garantizar en tiempo y forma el traslado de los órganos, considerando que los tiempos para eso son acotados. Por eso, señaló que “es un trabajo que tiene que ver con una responsabilidad hacia la salud pública, un eje fundamental en esta gestión que llevamos adelante con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, coordinado desde el Aeropuerto y la Secretaría de Transporte para que los procesos se produzcan como corresponden”.
En relación a la logística, indicó que los aviones que deberían aterrizar en Fisherton lo harán en el aeropuerto de Sauce Viejo. Para que eso no afecte la viabilidad de los trasplantes, se dispuso el helicóptero para el traslado de los órganos que se obtengan en operativos de ablación en Rosario.
Desde el punto de vista sanitario, Andrada agregó que este mecanismo permite sostener procesos que serían inviables sin esa alternativa, debido a los tiempos estrictos que requiere cada órgano: entre cuatro y seis horas en el caso del corazón y los pulmones, y hasta seis horas para el hígado.
La funcionaria detalló que el vuelo en helicóptero hasta Sauce Viejo dura unos 35 minutos, lo que permite garantizar que los órganos continúen viaje y lleguen en condiciones a destino. Además, se dispuso una avioneta con capacidad para seis personas para trasladar a equipos completos en caso de ser necesario. “A partir de la implementación de una estrategia regional para ablaciones hepáticas, la Provincia de Santa Fe cuenta con un equipo especializado que se traslada al hospital donde sea necesario ablacionar el hígado, en vez de que viajen profesionales de otra jurisdicción”, agregó.
En ese sentido, Andrada subrayó que cada donación y trasplante “implica una coordinación mucho más amplia que la actuación médica dentro de los quirófanos”. Y destacó que “se trata de un proceso integral que compromete a toda la red de salud, además de numerosas instituciones y organismos”. La logística para el traslado aéreo incluye habitualmente la articulación con el Directorio del AIR, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Aerolíneas Argentinas, con apoyo terrestre de los equipos del SIES 107, la Policía provincial y la Guardia municipal, entre otros actores
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Ruta Nacional 34: Fuerte accidente auto y tres camiones chocaron en medio de una tormenta de tierra
Un automóvil y un camión protagonizaron un accidente de tránsito en el sur de la provincia de Santa Fe y otros dos vehículos de gran porte también se vieron involucrados.

Un grave accidente en ruta nacional 34 ocurrió este domingo a la altura del kilómetro 108, entre las localidades de las Bandurrias y Centeno, al sur de San Genaro, en la provincia de Santa Fe.
El siniestro involucró a tres camiones de carga y un automóvil, y dejó como saldo tres personas lesionadas que fueron trasladadas al Samco de Cañada Rosquín.
Una intensa tormenta tierra que invisibilizó a la ruta nacional 34
Según informaron las autoridades locales, el incidente ocurrió en medio de una intensa tormenta de tierra, fenómeno que redujo la visibilidad a cero y habría provocado una cadena de colisiones.
En primera instancia, fue un automóvil y un camión los que chocaron y dos camiones que venían detrás no advirtieron la escena, por lo que ocasionó la cuadruple colisión.
En el lugar trabajaron bomberos, ambulancias y personal de seguridad vial, además de efectivos de la policía local, quienes montaron un operativo para asistir a las víctimas y ordenar el tránsito, que permaneció totalmente interrumpido.
Fuente: Aire de Santa Fe
-
Ciudadhace 11 horas
PRIMICIA: Cerraría sus puertas en las próximas horas un ícono de Sunchales
-
Policialeshace 18 horas
Vecina de Sunchales fue víctima de una estafa telefónica
-
Provinciahace 21 horas
Macabro hallazgo en Ruta 34: Encontraron restos humanos en avanzado estado de descomposición
-
Regionalhace 2 días
Frontera: Efectivos del G.O.T de Sunchales detuvieron a un sujeto y secuestraron elementos