Contáctenos

Provincia

Violencia: derribaron la puerta de acceso a la Legislatura de Santa Fe tras la aprobación de la reforma previsional

Un grupo de manifestantes protagonizó un caos en la Cámara de Diputados local, que trató los cambios en las jubilaciones; el gobierno provincial argumenta que hay un déficit de 430.000 millones de pesos

Publicado

el

Los manifestantes, al atacar el ingreso a la Legislatura de Santa Fe

ROSARIO.- Graves incidentes se produjeron este mediodía en la Legislatura de Santa Fe, donde un grupo de manifestantes que se opone a la reforma previsional que se aprobó en la Cámara baja santafesina se enfrentó a la policía. El punto más álgido del día se dio cuando la gente que protestaba, la mayoría identificados con partidos de izquierda, logró voltear la puerta principal del edificio de la Legislatura.

Este jueves era un día clave para la reforma previsional que impulsa el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro, ya que la Cámara de Diputados provincial debía aprobar el proyecto que tenía media sanción del Senado. Aunque estaba previsto que se produjeran protestas en la sede legislativa de la capital provincial, sorprendió el nivel de confrontación de los manifestantes, que en un principio pretendían impedir el ingreso de los diputados al edificio.

El proyecto se aprobó este mediodía en general y la oposición se retiró. La votación resultó con 23 votos positivos, nueve negativos y 11 abstenciones. Además, hubo seis ausentes. La votación se dio dentro de lo previsto, pero lo que llamó la atención fueron los fuertes incidentes que se produjeron.

La situación generó tanta tensión que fueron varios diputados de la oposición y el oficialismo los que debieron intervenir para mediar y evitar que crecieran los enfrentamientos. “Quieren escuchar la postura de cada uno de los legisladores elegidos por el pueblo”, reclamó la diputada Amalia Granata. En el mismo sentido se manifestó Miguel Rabbia, representante del peronismo en la Cámara Baja: “No piden nada fuera de lo normal, es la casa del pueblo y no pueden quedar afuera”, apuntó.

La jornada comenzó con polémica a partir de la decisión del Ministerio de Seguridad de rodear las inmediaciones de la Legislatura con un fuerte operativo que incluyó unos 200 agentes y la colocación de vallas antitumultos. A partir de las gestiones de los legisladores, fueron retiradas del lugar. “Es una intimidación pública hacia los trabajadores”, señaló Rabbia.

El gobernador Maximiliano Pullaro, en la subasta de bienes incautados al delito en Santa Fe
La exvicegobernadora de Santa Fe Alejandra Rodenas condenó la decisión del gobierno provincial y la comparó con lo que hizo el presidente Javier Milei en el marco de la discusión sobre el veto que se dio ayer en el Congreso. “Si Pullaro está reclamando la deuda, por qué mientras tanto decide ajustar a los trabajadores”, se preguntó.

JUBILACIONES | TODOS PERDIERON: UNA VICTORIA PÍRRICA DEL OFICIALISMO FRENTE A UNA OPOSICIÓN INARTICULADA

El proyecto que impulsa el gobierno provincial prevé declarar la emergencia previsional por dos años, aunque prorrogable por uno más por la actual administración. Fija además tope de haberes de 20 jubilaciones mínimas y eleva progresivamente los aportes, que pasarán del 14 por ciento actual a una escala que va de 15,5 a 21%, en función del ingreso. El gobierno provincial argumenta que la Caja de Jubilaciones de Santa Fe entre un 20 y 30 por ciento el déficit del organismo que, proyectado para 2024, es de 430.000 millones de pesos.

También estipula un aporte solidario para funcionarios activos y pasivos. En el último caso, tributarán un 2 por ciento aquellos que ganen más de tres jubilaciones mínimas (1.134.000 pesos de bolsillo).

Otro cambio aprobado por la Cámara alta es la ampliación de la comisión técnica que controlará la emergencia previsional: ahora estará compuesta por seis diputados, cuatro senadores, dos representantes del Ejecutivo y referentes sindicales del sector público.

El proyecto también le otorga al gobernador de turno la chance de cambiar la edad jubilatoria en caso de que ese punto se modifique en el sistema previsional nacional.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos

Las internas reclaman mejores condiciones de detención y eventuales traslados. La zona permanece con un amplio operativo policial.

Publicado

el

Foto: Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos

En la tarde de ayer, internas alojadas en la comisaría 5ª de Rosario realizaron una protesta que incluyó la quema de colchones.

La sede policial, ubicada en calle Italia al 2100, en los últimos días había recibido detenidas trasladadas desde otras localidades. Si bien no está confirmado oficialmente, se estima que en el lugar hay alojadas 43 reclusas.

Según trascendió, el reclamo de las presas está vinculado a mejores condiciones de detención y a la posibilidad de ser trasladadas a otras dependencias.

Los Bomberos debieron intervenir para controlar el fuego y en la zona se desplegó un amplio operativo policial.

Seguí Leyendo

Provincia

La EPE registró récord de demanda de potencia para la temporada invernal por segundo día consecutivo

El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó de un nuevo récord de demanda de potencia para un día hábil de invierno en el sistema eléctrico santafesino, que se produjo a las 20.40 del martes, cuando se alcanzaron los 2.285 megavatios (MW). Esta cifra supera la marca previa, registrada apenas 24 horas antes, de 2.264 MW.

Estos niveles de consumo se dan en un contexto de bajas temperaturas sostenidas, que exigen al máximo las instalaciones que conforman el parque eléctrico provincial.

En este marco, la EPE recuerda la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de la energía, además de verificar el correcto estado de las instalaciones eléctricas domiciliarias, con el objetivo de reducir riesgos y prevenir accidentes.

Entre las recomendaciones para cuidar la energía eléctrica, se solicita evitar conectar en simultáneo estufas eléctricas o aires acondicionados en modo calor, reducir los consumos innecesarios y mantener puertas y ventanas cerradas, asegurándose de que los burletes estén correctamente colocados.

Asimismo, la empresa recuerda que, ante cualquier inconveniente, están disponibles sus canales de atención: WhatsApp 342 510 1000, teléfono 0800 777 4444 y la Oficina Virtual en www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe define los números finales: el escrutinio definitivo comienza este martes por la tarde

El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El proceso de revisión y validación de los votos se llevará adelante en el tercer piso de la sede del Tribunal Electoral, en la ciudad de Santa Fe. El secretario electoral, Pablo Ayala, detalló que se dispondrán 12 mesas escrutadoras más una adicional para sufragios de electores procesados. El orden de los departamentos seguirá el circuito habitual: se comenzará por La Capital y se finalizará con San Lorenzo, mientras que Rosario será tratado de manera diferenciada el jueves 3 de julio.

Los fiscales partidarios deberán acreditarse una hora antes del inicio del acto, completando un formulario que habilite su participación en el control del proceso.

Qué se eligió
En esta jornada se pusieron en juego 237 bancas de concejales en 65 ciudades, siendo Rosario, Santa Fe y Rafaela las que más ediles renuevan: 13, 8 y 5 respectivamente. También se eligieron intendentes en 19 localidades, con casos destacados como Teodelina, San José de la Esquina, Villa Minetti, Helvecia y Alvear, donde se votó por primera vez autoridades ejecutivas tras pasar de comuna a municipio.

En tanto, en ciudades como Recreo, San José del Rincón y Sauce Viejo, los actuales intendentes buscaron la reelección, compartiendo boleta con los candidatos al Concejo. Mientras tanto, Santa Fe y Rosario centraron su atención exclusivamente en la renovación de concejales, en un clima político de fuerte lectura hacia el interior de las fuerzas que integran el oficialismo y la oposición provincial.

El escrutinio definitivo confirmará los resultados finales y, en algunos casos, determinará el reparto de bancas bajo el sistema D’Hondt, especialmente donde las diferencias entre listas fueron estrechas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
8°C
Apparent: 4°C
Presión: 1036 mb
Humedad: 49%
Viento: 14 km/h NNE
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 3.05
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:15 pm
 
Publicidad

Tendencia