Regional
Ceres: Una pericia clave determinó cómo fue la intoxicación de menores y adultos en el predio de la ex fábrica Nesaglo
Un peritaje realizado por la Unidad de Investigación de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA) determinó finalmente cómo se dio la intoxicación con plomo de menores y adultos que en septiembre del 2020 supieron ocupar, hasta en enero de este año, las instalaciones abandonadas de la exfábrica de baterías Nesaglo S.A. de la ciudad de Ceres.
El reciente estudio fue solicitado e incorporado a la causa que impulsa el fiscal federal de Rafaela, Gustavo Onel, que abrió una investigación luego de noticiarse de la contaminación ambiental que generó el predio en el cual hasta el 2017 funcionó una empresa que producía baterías de automotores.
El examen fue en base a una serie de muestras, que entre el 15 y 16 de marzo, fueron tomadas del predio ubicado en Tucumán y Larrea del barrio Las Américas; en inmediaciones del corredor ubicado en la ruta nacional 34, entre los kilómetros 384 y 394; y en los tanques de agua existentes en la Cooperativa de Servicios de Agua de Ceres.
Los peritajes en Ceres se llevaron a cabo en marzo durante el mes de marzo.
Contaminación por aire
La pericia, a la que tuvo acceso Aire Digital, reveló que la mayor presencia de plomo no se encontraba en el agua sino en las paredes y plantas del predio. “Si bien la ingesta de agua contaminada con plomo es una de las vías de entrada al organismo (humano) de este metal, esta no es la única; ya que también se puede tomar al aire como un vehículo para la contaminación”, destacó el informe.
Según determinaron los peritos, ese vehículo para la contaminación posibilitó a que el plomo se impregne en edificaciones y vegetales que luego fueron tocadas por los ocupantes del predio. Por esa razón, creen los investigadores, la intoxicación de los menores y adultos fue producto de la “inhalación y contacto físico”.
Durante el peritaje, los investigadores encontraron elementos industriales.
“La contaminación por el aire no tiene un alcance determinado, sino que está influenciado por factores climáticos como: lluvias, velocidad y dirección de los vientos; también influyen factores antropogénicos como la circulación de vehículos o personas. En este mismo sentido es dable destacar que también al respirar este supuesto aire contaminado se estaría introduciendo plomo al organismo”, precisó la pericia.
Peritaje clave
El informe de la Policía Federal fue incorporado a la investigación que encabeza Onel, que por un lado apunta a la contaminación ambiental, y por otro a la muerte de Xiomara Crespín, cuyo deceso inicialmente fue seguido por el fiscal de la Unidad Especial de Homicidios, Martín Torres. El mismo, debió inhibirse de la pesquisa tras la intervención de la Justicia federal.
El delito que sigue el representante del Ministerio Público Fiscal pone el foco en la ley 24.051 que aborda la problemática de los residuos peligrosos y que tiene penas que parten de los tres años y pueden llegar hasta los 25 años de prisión efectiva.
A causa de la investigación, el predio donde funcionó Nesaglo se encuentra clausurado, de manera preventiva, por orden del juez federal Reinaldo Rodríguez que temporalmente está a cargo del Juzgado de la ciudad de Rafaela, en donde se instruye la causa.
Contaminados
El caso salió a luz tras el fallecimiento de Xiomara, de dos años, que tras intoxicarse con plomo debió ser trasladada desde Ceres hasta el Hospital de Niños de la capital provincial. La pequeña murió el 6 enero por el alto índice de envenenamiento que presentaba en su cuerpo: en total tenía 1,98 gramos de plomo en sangre cuando los valores normales pueden llegar hasta 0,3 gramos.
En paralelo a la muerte, otros dos niños también fueron internados en el efector provincial por tener síntomas similares. Todos, según establecieron los informes de laboratorio, tenían en su cuerpo considerables cantidades de plomo: 0,48 gr; 0,82 gr; y 0,23 gr.
Con el correr de los días, esas internaciones terminaron esclareciéndose. Es que los menores internados residían con sus familias desde septiembre del 2020 en las instalaciones de la exfábrica del barrio Las Américas que se encontraba abandonada desde el 2017 cuando la firma cerró sus puertas. Allí, quedaron dentro del predio distintos elementos industriales, entre ellos plomo, un metal altamente toxico.
El tema traspasó las fronteras de Ceres y generó la intervención de la Justicia federal que rápidamente abrió una pesquisa y a su vez ordenó la clausura del predio el 4 de febrero con personal de la Gendarmería Nacional.
En paralelo, unos días antes, el municipio de Ceres, emitió un decreto -el 25 de enero- en donde declaró al predio de la exfábrica como «zona no apta para ser habitada, por considerarse de riesgo ambiental y peligro sanitario».
Fuente: El Departamental
Regional
Identificaron a las adolescentes que protagonizaron las peleas en el boliche Teos
Todas son mujeres. Se trata de tres jóvenes de Rafaela y otras tres de la capital provincial. Tres de ellas son menores.

Las peleas ocurrieron el pasado 20 de julio, día del amigo. Donde los jóvenes fueron a festear al popular boliche ubicado en la cabecera del departamento Las Colonias.
Al menos tres fueron las peleas que se viralizaron horas luego entre los celulares de jóvenes y vecinos de toda la región. Estos videos son los que llegaron también al fiscal Alejandro Benitez de Las Colonias quien decidió dar investigación a los hechos.
Las chicas, que permanecerán en libertad, son tres hermanas domiciliadas en la ciudad de Rafaela (una es menor de edad), y tres muchachas de Santa Fe (dos son adolescentes).
Por sus iniciales, fueron identificadas como: RJ (16), ZC (17), CA (20), AL (16), AK (18) y AR (20).
La causa está caratulada como lesiones dolosas mutuas en riña.
A algunas de ellas se les tomó declaración y pintaron los dedos en el mismo Samco esperancino, lugar donde recibieron asistencia médica, a las otras adolescentes en sus domicilios. Personal de la PDI viajó hasta Rafaela y fue a sus casas donde también se les tomó declaración en presencia de sus padres, lo mismo en la ciudad de Santa Fe.
Fuente: Power Max
Regional
San Cristóbal: PDI identificó a un hombre por defraudación
También secuestró un teléfono celular de interés para la causa.

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, en el día de ayer realizó una requisa domiciliaria e identificó a un hombre por el delito de defraudación. También secuestró un teléfono celular de interés para la causa.
La investigación fue iniciada por personal de PDI a raíz de una denuncia donde se hace constar que habría sufrido una defraudación, dónde le extrajeron dinero desde su tarjeta de crédito, mediante diferentes pagos.
Luego de las tareas investigativas, pudieron establecer que B. A. D. no sería ajeno al hecho.
Por lo que el día de ayer, realizaron una requisa domiciliaria en un domicilio ubicado en Hipólito Yrigoyen 800 de la ciudad de San Cristóbal. Dónde se encontró un teléfono celular marca Motorola, el cual fue utilizado para cometer el hecho.

Por disposición del fiscal interviniente en la causa, es idéntico a B. A. D. por la causa de Defraudación.
Prensa: PDI
Regional
Buscan desesperadamente a un hombre de 95 años en Rafaela
El hombre identificado como Ítalo Delpuppo, falta a su hogar desde el miércoles a las 17:30. La familia pide por noticias sobre su paradero.

En las últimas horas se conoció la noticia de la desaparición de un hombre de 95 años en la ciudad de Rafaela. Se trata de Ítalo Delpuppo de 95 años quien falta a su hogar desde el miércoles por la tarde, más precisamente desde las 17:30.
Según el relato de allegados, Ítalo vestía un buzo lila, jeans y zapatos marrones y se encontraba en su domicilio de calle Aristóbulo del Valle antes de desconocerse su paradero.
Cualquier información comunicarse a los números 3492 610042 y 3492 317596.
Fuente: Rafaela Noticias y Prensa URV
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por robo y Microtráfico
-
Mundohace 1 día
Murió una joven de 20 años en un colectivo: llevaba 26 celulares iPhone pegados al cuerpo
-
Judicialhace 2 días
Camino al juicio: pedirán 13 años de prisión para un acusado de intento de homicidio en Sunchales
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Aprehensión a un sujeto que llevaba un reloj robado