Regional
Rafaela Alimentos exportará más de 600 toneladas de cortes Hilton
Se trata de la asignación del nuevo próximo ciclo. En el último ciclo comercial, Argentina cumplió con el 100% de los envíos de cortes bovinos con destino a la Comunidad Económica Europea, conocidos como cortes Hilton.
Según la resolución, Rafaela Alimentos podrá exportar 633,5 toneladas desde su planta de Casilda.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria publicó en el Boletín Oficial la Resolución Nº 308/2019 firmada el pasado 28 de junio, que distribuye 29.466,924 toneladas de las 29.500 toneladas de la Cuota Hilton para cortes vacunos deshuesados de calidad superior concedidos por la Unión Europea a la Argentina para el período comprendido entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020. De ese total, la empresa Rafaela Alimentos, con sede en nuestra ciudad, podrá exportar desde su planta de Casilda un total de 633,499 toneladas de cortes Hilton, continuando con la tradición exportadora de la firma local.
El negocio total de la cuota Hilton implica unos 350 millones de dólares para la industria frigorífica, ya que la tonelada de estos cortes seleccionados, para los cuales se utilizan novillos de unos 450 kilos aproximadamente, se cotiza en el orden de los 12.500 dólares aproximadamente, dependiendo de los factores de mercado.
Rafaela Alimentos tiene en marcha un importante plan de inversiones con el fin de aumentar su producción. Las exportaciones se canalizan a través de la planta de Casilda y precisamente en mayo último se anunció que la empresa está realizando obras de ampliación en esa planta con el fin de incrementar el actual volumen de faena de 550 a 800 cabezas diarias, destinado mayormente al mercado externo, que concentra el 75% de la demanda a la que atiende la planta casildense.
Obviamente, la noticia de la nueva asignación consolida la presencia del frigorífico en el mercado internacional, donde atiende a países de la Unión Europea, a China y a una veintena de otros países.
La distribución de la Cuota Hilton es una medida realizada en conjunto por el Comité de Cuotas, que está conformado por la Jefatura de Gabinete de la Nación, la Secretaría de Gobierno de Agroindustria y la Secretaría de Comercio Exterior, a partir de las cuales se elaboraron el Decreto y la Reglamentación.
«Es importante remarcar que hemos cumplido con el tiempo establecido de asignar la cuota antes del inicio del ciclo 2019/2020, lo que evita por un lado tener que dar adelantos, y por otro muestra transparencia y dar previsibilidad al sector cárnico», expresó el secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere.
Por el lado de los frigoríficos, dos firmas extranjeras y tres argentinas, que concentran el 39% del cupo total, no siendo el primer año en que se da este nivel de concentración. En rigor, encabeza Quickfood con 2.655 toneladas. Esta firma es del grupo brasileño Marfrig. Luego sigue Swift, del grupo brasileño Minerva, con 2378,477 toneladas. Después, en el tercer lugar, aparece la nacional SA Importadora y Exportadora de la Patagonia (propiedad de La Anónima) con 2.293,755. Cuarto figura Frigorífico Rioplatense con 2.016,571 y cierra el «top five» de las compañías con más cuota la empresa Friar (grupo Vicentín) con 1.914,683 toneladas.
Para el reparto del nuevo ciclo se usaron como criterio los antecedentes de exportación de cortes Hilton del año pasado. En tanto, como el Gobierno recientemente fijó un marco jurídico para la distribución hasta 2023, para los siguientes ciclos se apelará a los «antecedentes de exportación de cortes Hilton y no Hilton, a todo destino, correspondiente a los tres años calendarios anteriores inmediatos».
Detalles principales
-La categoría Industria fue beneficiaria con el 90% del total del contingente arancelario «Hilton», mientras que la categoría Proyectos Conjuntos fue alcanzada por el 10%.
– El máximo asignado para cada empresa de ambas categorías no excedió el 10% de la cuota total establecida para cada categoría. Asimismo, el volumen de toneladas asignado por razón social fue de un mínimo de 50 TN para la categoría Industria y de 12 TN para la categoría Proyectos Conjuntos.
– Las Plantas Nuevas realizaron sus solicitudes de cupo por un máximo de hasta 300 TN cada una para las empresas Ciclo I y Ciclo Completo, y de hasta 200 TN cada una para las Ciclo II. Cabe aclarar que según lo establecido en el Decreto Nº 377/2019 para poder inscribirse como «Planta Nueva» no debieran haber sido beneficiarios de «Cuota Hilton» en ninguno de los dos ciclos comerciales anteriores a la distribución de que se trate.
– Los Proyectos Conjuntos nuevos realizaron sus solicitudes de cupo por un máximo de hasta 25 toneladas cada uno.
– Para los postulantes de ambas categorías que participaron del ciclo comercial 2018/2019 se utilizaron como criterio de asignación de la cuota, los antecedentes de exportación del adjudicatario del año 2018 en valores F.O.B. correspondientes a cortes Hilton.
– Aquellos adjudicatarios que participaron por primera vez en el ciclo comercial 2018/2019, y que no renunciaron al total del volumen adjudicado de ese ciclo, se les duplicó el antecedente de exportación o «past performance» de lo certificado entre el 1 de julio del 2018 y hasta el 31 de diciembre de ese año.
Asimismo, el Fondo de Libre Disponibilidad quedó establecido para el inicio de la cuota 2019-2020 en 34,07 TN, restando realizar las verificaciones previstas en el Artículo 9° de la Resolución 243/2018. En este sentido, se agregarán al Fondo de Libre Disponibilidad las toneladas que surjan de las penalidades del ciclo 2018/19, determinadas al 30 de junio de 2019, y que serán deducidas de lo distribuido en el sistema SIACE en el día de hoy y que se comunicarán en el curso de esta semana.
Fuente: Castellano
Regional
Humberto 1º: En Rivadavia y Mendoza se produjo un accidente
Formaron parte un automóvil y una moto. Una mujer de 58 años fue hospitalizada.

Ayer, viernes, personal de la COMISARIA NRO 7 de la localidad de Humberto, tomo cuenta de un accidente de tránsito ocurrido en calle Rivadavia y Mendoza. En el lugar, se estableció que formaron parte un automóvil conducido por una mujer de 49 años y una motocicleta guiada por una mujer de 58 años.
Producto del mismo, la persona que se desplazaba en el rodado de menor porte sufrió lesiones de carácter leves.
Prensa: URV
Regional
Arrufó: Auto y tren participan de accidente
Se produjo en la Ruta Provincial nº39. Una pareja fueron traslados para determinar las lesiones.

Sobre Ruta Provincial 39, más precisamente en el paso a nivel Norte, un automóvil marca Fiat Duna SD Weekend, conducido por un hombre de 57 años quien era acompañado por una mujer de 53, ambos domiciliados en Córdoba, quienes circulaban de Oeste a Este, siendo la otra parte una formación ferroviaria guiada por un masculino de 40 años y era acompañado por otro de 26, ambos de Ceres, quienes circulaban de Sur a Norte,
Por causas que se tratan de establecer, el automóvil habría colisionado la parte de la máquina de dicha formación.
Los ocupantes del automóvil fueron trasladados en ambulancia de la localidad de Villa Trinidad hasta el Samco local dictaminado en la femenina Lesiones a Determinar y en el masculino graves, siendo trasladados hasta la cuidad de Ceres para realizar estudios de mayor complejidad. La Ruta permaneció cortada al tránsito.
Trabajaron en el lugar personal de comisaria 7° y Seguridad Vial direccionando el tránsito. Se le dio conocimiento a la Fiscal en turno.

Fuente: Regional Noticias / Cadena 2000
Regional
Insólito Episodio en San Jorge: Se escapó del Hospital con el «suero» para ir a comprar Fernet
Un hecho insólito y por momentos cómico tuvo lugar en la ciudad de San Jorge en la provincia de Santa Fe y rápidamente se viralizó en redes sociales: un paciente hospitalizado decidió abandonar el centro de salud en el que se encontraba internado para ir a comprar un “fernandito”, la clásica mezcla de fernet con gaseosa cola.

El episodio, registrado en video por peatones que se cruzaron con el protagonista de esta insólita escena, ocurrió en las últimas horas. En las imágenes se observa a un hombre caminando por la calle con paso decidido, vestido con la bata del hospital, la vía intravenosa aún colocada en uno de sus brazos y el suero en alto, como si nada. Según testigos, su objetivo era claro: llegar hasta el kiosco más cercano.
Testigos del insólito hecho relataron que el paciente ingresó al comercio y pidió una botella de fernet y una gaseosa cola, con la aparente intención de prepararse un “fernando”, una bebida que suele reinar en reuniones sociales y previas argentinas.
Ante la viralización del video, y al tomar conocimiento de la situación, las autoridades del hospital activaron el protocolo de localización del paciente. Fue encontrado a pocas cuadras, sin haber sufrido lesiones, y fue trasladado nuevamente al centro médico donde quedó internado bajo una vigilancia más estricta.
El hecho provocó una mezcla de risas, preocupación y comentarios sobre la llamativa situación, que volvió a poner en discusión la seguridad dentro de los centros de salud. Por fortuna, el paciente se encuentra en buen estado general.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
-
Policialeshace 22 horas
Sunchales: Lesiones graves en accidente tránsito en Barrio Colón
-
Mundohace 18 horas
Globo aerostático se prendió fuego en Brasil y hay al menos ocho muertos: desgarrador video
-
Regionalhace 22 horas
Arrufó: Auto y tren participan de accidente
-
Paishace 20 horas
Indemnización por despido: se reglamentó el nuevo sistema que permite reemplazarla