Contáctenos

Regional

Rafaela Alimentos exportará más de 600 toneladas de cortes Hilton

Publicado

el

Se trata de la asignación del nuevo próximo ciclo. En el último ciclo comercial, Argentina cumplió con el 100% de los envíos de cortes bovinos con destino a la Comunidad Económica Europea, conocidos como cortes Hilton.

Según la resolución, Rafaela Alimentos podrá exportar 633,5 toneladas desde su planta de Casilda.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria publicó en el Boletín Oficial la Resolución Nº 308/2019 firmada el pasado 28 de junio, que distribuye 29.466,924 toneladas de las 29.500 toneladas de la Cuota Hilton para cortes vacunos deshuesados de calidad superior concedidos por la Unión Europea a la Argentina para el período comprendido entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020. De ese total, la empresa Rafaela Alimentos, con sede en nuestra ciudad, podrá exportar desde su planta de Casilda un total de 633,499 toneladas de cortes Hilton, continuando con la tradición exportadora de la firma local.

El negocio total de la cuota Hilton implica unos 350 millones de dólares para la industria frigorífica, ya que la tonelada de estos cortes seleccionados, para los cuales se utilizan novillos de unos 450 kilos aproximadamente, se cotiza en el orden de los 12.500 dólares aproximadamente, dependiendo de los factores de mercado.

Rafaela Alimentos tiene en marcha un importante plan de inversiones con el fin de aumentar su producción. Las exportaciones se canalizan a través de la planta de Casilda y precisamente en mayo último se anunció que la empresa está realizando obras de ampliación en esa planta con el fin de incrementar el actual volumen de faena de 550 a 800 cabezas diarias, destinado mayormente al mercado externo, que concentra el 75% de la demanda a la que atiende la planta casildense.

Obviamente, la noticia de la nueva asignación consolida la presencia del frigorífico en el mercado internacional, donde atiende a países de la Unión Europea, a China y a una veintena de otros países.

La distribución de la Cuota Hilton es una medida realizada en conjunto por el Comité de Cuotas, que está conformado por la Jefatura de Gabinete de la Nación, la Secretaría de Gobierno de Agroindustria y la Secretaría de Comercio Exterior, a partir de las cuales se elaboraron el Decreto y la Reglamentación.

«Es importante remarcar que hemos cumplido con el tiempo establecido de asignar la cuota antes del inicio del ciclo 2019/2020, lo que evita por un lado tener que dar adelantos, y por otro muestra transparencia y dar previsibilidad al sector cárnico», expresó el secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere.

Por el lado de los frigoríficos, dos firmas extranjeras y tres argentinas, que concentran el 39% del cupo total, no siendo el primer año en que se da este nivel de concentración. En rigor, encabeza Quickfood con 2.655 toneladas. Esta firma es del grupo brasileño Marfrig. Luego sigue Swift, del grupo brasileño Minerva, con 2378,477 toneladas. Después, en el tercer lugar, aparece la nacional SA Importadora y Exportadora de la Patagonia (propiedad de La Anónima) con 2.293,755. Cuarto figura Frigorífico Rioplatense con 2.016,571 y cierra el «top five» de las compañías con más cuota la empresa Friar (grupo Vicentín) con 1.914,683 toneladas.

Para el reparto del nuevo ciclo se usaron como criterio los antecedentes de exportación de cortes Hilton del año pasado. En tanto, como el Gobierno recientemente fijó un marco jurídico para la distribución hasta 2023, para los siguientes ciclos se apelará a los «antecedentes de exportación de cortes Hilton y no Hilton, a todo destino, correspondiente a los tres años calendarios anteriores inmediatos».

Detalles principales

-La categoría Industria fue beneficiaria con el 90% del total del contingente arancelario «Hilton», mientras que la categoría Proyectos Conjuntos fue alcanzada por el 10%.

– El máximo asignado para cada empresa de ambas categorías no excedió el 10% de la cuota total establecida para cada categoría. Asimismo, el volumen de toneladas asignado por razón social fue de un mínimo de 50 TN para la categoría Industria y de 12 TN para la categoría Proyectos Conjuntos.

– Las Plantas Nuevas realizaron sus solicitudes de cupo por un máximo de hasta 300 TN cada una para las empresas Ciclo I y Ciclo Completo, y de hasta 200 TN cada una para las Ciclo II. Cabe aclarar que según lo establecido en el Decreto Nº 377/2019 para poder inscribirse como «Planta Nueva» no debieran haber sido beneficiarios de «Cuota Hilton» en ninguno de los dos ciclos comerciales anteriores a la distribución de que se trate.

– Los Proyectos Conjuntos nuevos realizaron sus solicitudes de cupo por un máximo de hasta 25 toneladas cada uno.

– Para los postulantes de ambas categorías que participaron del ciclo comercial 2018/2019 se utilizaron como criterio de asignación de la cuota, los antecedentes de exportación del adjudicatario del año 2018 en valores F.O.B. correspondientes a cortes Hilton.

– Aquellos adjudicatarios que participaron por primera vez en el ciclo comercial 2018/2019, y que no renunciaron al total del volumen adjudicado de ese ciclo, se les duplicó el antecedente de exportación o «past performance» de lo certificado entre el 1 de julio del 2018 y hasta el 31 de diciembre de ese año.

Asimismo, el Fondo de Libre Disponibilidad quedó establecido para el inicio de la cuota 2019-2020 en 34,07 TN, restando realizar las verificaciones previstas en el Artículo 9° de la Resolución 243/2018. En este sentido, se agregarán al Fondo de Libre Disponibilidad las toneladas que surjan de las penalidades del ciclo 2018/19, determinadas al 30 de junio de 2019, y que serán deducidas de lo distribuido en el sistema SIACE en el día de hoy y que se comunicarán en el curso de esta semana.

 

Fuente: Castellano

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regional

Una mujer devolvió la moto que su hijo robó en Esperanza: dos detenidos

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, recuperó este viernes un motovehículo que había sido robado en un local bailable de Esperanza el 9 de marzo.

Publicado

el

Foto: Una mujer devolvió la moto que su hijo robó en Esperanza: dos detenidos

La víctima informó lo sucedido a efectivos de la PDI Las Colonias, quienes se abocaron a las tareas de inteligencia pertinentes y tras la recolección y análisis de cámaras de seguridad del local bailable y del Centro de Monitoreo Municipal lograron detectar a dos jóvenes como posibles responsables del robo.

Este viernes, con conocimiento del fiscal Francisco Cecchini, realizaron requisas en viviendas ubicadas en Pavón al 4600 y Pasaje Carrasco al 10400 de Santa Fe, donde secuestraron prendas de vestir que aportarían valor judicial.

Posteriormente la madre de uno de los jóvenes se presentó en la sede de la PDI Santa Fe junto a su hijo y la motocicleta robada, la cual fue secuestrada.

Los jóvenes de 18 y 19 años (ambos de Santa Fe) fueron detenidos por disposición fiscal y luego de finalizar con los trámites judiciales correspondientes recuperaron la libertad.

Seguí Leyendo

Regional

San Francisco: un hombre murió tras el despiste de su vehículo

El accidente ocurrió este viernes por la noche en la intersección de Av. Brigadier Bustos y Av. Rosario de Santa Fe.

Publicado

el

Foto: Un hombre murió tras el despiste de su vehículo en San Francisco

Un hombre de 74 años falleció en la noche de este viernes 14 de marzo, luego de que el vehículo que conducía se saliera del carril y terminara en un canal de desagüe en la intersección de Av. Brigadier Bustos y Av. Rosario de Santa Fe, informaron fuentes policiales.

Según informó la Departamental San Justo de Policía, el siniestro ocurrió alrededor de las 20:50, cuando, por causas que se investigan, el conductor del Toyota Etios perdió el control del rodado y despistó, finalizando en el interior del canal.

Al llegar al lugar, los efectivos policiales y Bomberos Voluntarios constataron que el hombre había fallecido en el acto.

En el lugar trabajó Policía Judicial, que realizó las pericias correspondientes para determinar las causas del accidente.

Seguí Leyendo

Regional

Impactante accidente en Rafaela: cedió el pavimento y un vehículo terminó hundido

Un incidente llamativo ocurrió este viernes por la mañana en la vecina ciudad, cuando un vehículo quedó atrapado en un hundimiento del asfalto cubierto por agua.

Publicado

el

Foto: Impactante accidente en Rafaela: cedió el pavimento y un vehículo terminó hundido

El hecho inesperado sucedió en horas tempranas cuando el conductor circulaba normalmente por una calle que parecía estar cubierta por agua acumulada tras las recientes lluvias. Al avanzar, la parte frontal del vehículo quedó abruptamente sumergida, ya que debajo del agua se encontraba un fondo profundo que se había formado tras la rotura del pavimento y no era visible desde la superficie.

El hecho generó sorpresa y preocupación entre vecinos y automovilistas que transitaban por el lugar. Por suerte, no hubo personas heridas, aunque el vehículo sufrió importantes daños materiales debido al incidente.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
23°C
Apparent: 18°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 70%
Viento: 13 km/h E
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:06 am
Puesta de Sol: 7:23 pm
 
Publicidad

Tendencia