Contáctenos

Salud

Desarrollaron un simple test de sangre que detecta de forma temprana siete tipos de cáncer

Publicado

el

El análisis halló “con precisión” la presencia de ADN canceroso de mama, colorrectal, pulmón, ovario, páncreas, estómago y conducto biliar.

Los investigadores del Centro Oncológico Kimmel, del hospital universitario Johns Hopkins desarrollaron un análisis de sangre con el que se puede detectar al menos siete tipos de cáncer en lo que es conocido como “biopsia líquida”.

El análisis recibió el nombre de “DELFI” por sus siglas en inglés: “DNA evaluation of fragments for early interception”, o evaluación de fragmentos de ADN para la detección temprana.

Victor Velculescu, autor principal del estudio, explicó que los tests de este tipo “por lo general buscan mutaciones en las secuencias de ADN que ocurren adentro de las células cancerosas o metilación, una reacción química en la que hay una transferencia de grupos metilos a algunas de las bases del ADN”.

Pero “no todos los pacientes tienen cambios que puedan detectarse empleando esos métodos”, según Velculescu, por lo que “hay una necesidad acuciante de encontrar formas mejores de detección precoz de los marcadores genéticos del cáncer”.

En el caso de DELFI, el análisis detectó “con precisión” la presencia de ADN canceroso en un 57% a 99% de las muestras de sangre de 208 pacientes en distintos estadios de cáncer de mama, colorrectal, pulmón, ovario, páncreas, estómago y conducto biliar en los Estados Unidos, Dinamarca y Holanda.

“Delfi tiene un enfoque diferente, ya que analiza cómo el ADN va empaquetado adentro del núcleo de la célula cancerosa. Lo hace mediante la observación del tamaño y la cantidad de ADN en las distintas regiones del genoma, que revelan las claves de dicho empaquetamiento”, señaló el autor principal del proyecto.

En los núcleos de las células sanas el empaquetamiento de ADN es “como una valija bien organizada en la que los artículos similares se agrupan, pero en secciones diferentes”, como describió Alessandro Leal, aspirante a la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

Pero cuando se trata de los núcleos de las células cancerosas, “el empaquetamiento es más como una valija desorganizada y desordenada, donde los elementos de todas las regiones del genoma se esparcen aleatoriamente”, convino.

“Por muchas razones, el genoma del cáncer está empaquetado de una manera desordenada, lo que quiere decir que cuando las células cancerosas mueren, liberan su ADN dentro del torrente sanguíneo de forma caótica”, explicó también la doctora Jillian Phallen, becaria posdoctoral del Centro Kimmel.

“Nos sentimos muy alentados con el potencial que ofrece Delfi, ya que puede analizar una serie de características del ADN del cáncer que no tienen nada que ver con las que han planteado dificultades en los últimos años”, completó Velculescu.

 

Fuente: Minuto 1

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Prepagas: cómo completar la declaración jurada para que la cuota quede congelada

La Superintendencia de Servicios de la Nación habilitó el formulario para que los afiliados declaren si cumplen con los requisitos.

Publicado

el

Foto archivo

La Superintendencia de Servicios de la Nación habilitó el formulario digital para que los afiliados a la medicina prepaga declaren si cumplen con los requisitos para que su cuota correspondiente al mes de octubre se congele o no. El afiliado deberá marcar SI o NO en el casillero correspondiente.

Qué dice la declaración

Acepto que la información declarada tiene carácter de declaración jurada.

A los efectos de la presente declaración jurada se considera para el grupo familiar el ingreso mensual y la tenencia de bienes del Titular y/o de sus cotitulares y afiliados adicionales.

Mi grupo familiar NO posee ingresos brutos mensuales iguales o superiores a $ 2.000.000 (dos millones de pesos)

Mi grupo familiar NO es propietario de DOS (2) o más inmuebles

Mi grupo familiar NO es propietario de TRES (3) o más vehículos (excepto los hogares donde exista al menos uno o una conviviente con Certificado Único de Discapacidad)

Mi grupo familiar NO es propietario de UNA (1) o más aeronaves o embarcaciones de lujo según la tipología aplicable por AFIP

Mi grupo familiar NO es titular de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena

Declaro cumplir con las condiciones mencionadas.

Autorizo a la Superintendencia de Servicios de Salud a validar los datos ingresados con otros Organismos.

Las prepagas acordaron con el Gobierno un congelamiento por 90 días

Qué pasa si no hago este trámite

Quienes no realicen ese trámite ante la Superintendencia de Servicios de la Nación no tendrán congelada la cuota y se les aplicará el aumento que surja del Índice de Costos de Salud.

Los afiliados deben pagar las facturas con el aumento de septiembre -del 7,18% o del 5,58%- porque fueron enviadas a los afiliados en la segunda quincena de agosto. En tanto, el congelamiento del incremento es por 90 días para los meses de octubre, noviembre y diciembre.

En los últimos meses, a raíz del encarecimiento de los planes, es mayor el número de afiliados que se está dando de bajan de las prepagas que aquellos que se están dando de alta.

Fuente: Cadena 3

Seguí Leyendo

Salud

La ANMAT prohibió la venta de un ácido hialurónico utilizado en centros de estética

La Anmat advirtió que se desconocen las condiciones de elaboración del producto y por lo tanto es potencialmente perjudicial para la salud.

Publicado

el

La ANMAT prohibió la venta de un ácido hialurónico utilizado en centros de estética

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este lunes la venta en todo el país de un insumo utilizado en clínicas de estética. Se trata de una marca de ácido hialurónico utilizado normalmente en el relleno y contorneado de labios y pómulos así como para alisar la frente y marcas cutáneas, entre otras prácticas.

Por medio de la Disposición 7050/2023 la Anmat dispuso la prohibición del “uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de todos lotes y presentaciones del producto identificado como: ‘Hydroaim – Cross – Linked Hyaluronic Acid Dermal Filler – Fabricante Jinan Medicine Valley – China. Sin datos de importador o responsable en la República Argentina’.

La prohibición regirá “hasta tanto obtenga sus correspondientes autorizaciones”. De acuerdo con la Anmat “se trata de un producto médico sin registro, del que se desconocen sus condiciones de elaboración/fabricación” y por lo tanto potencialmente peligroso para la salud de quienes lo utilicen.

Fuente: Minuto Uno

Seguí Leyendo

Salud

Llegó a la Argentina una nueva cepa de Covid que se expande a gran velocidad

La nueva cepa detectada en Argentina tiene como característica la velocidad de expansión.

Publicado

el

ALARMA. La nueva cepa detectada en Argentina tiene como característica la velocidad de expansión.

El Covid no para de mutar y ya existe una nueva cepa de interés para la Organización Mundial de la Salud (OMS) que todavía no es dominante a nivel mundial, pero debido a su rápida propagación es probable que pronto lo sea. Se trata de la subvariante EG.5, cuyos primeros casos fueron confirmados en Argentina.

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado este domingo mientras los argentinos votaban a los candidatos que competirán en las próximas elecciones presidenciales de octubre, dio cuenta de la novedad: uno de los casos fue identificado en la Ciudad de Buenos Aires y el otro en Córdoba.

La variante EG.5 fue designada por la OMS como Variante de Interés (VOI) el 9 de agosto pasado. “A la fecha, fueron identificados dos casos aislados de la VOI EG.5 en Argentina, uno de ellos partir de la vigilancia de virus respiratorios en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMAs) en la provincia de Córdoba y otro caso con residencia en Ciudad de Buenos Aires”, dice el BEN.

La OMS publicó su primera evaluación de riesgos de EG.5, que ha sido reportada por un total de 48 países. La mayor parte de las secuencias de EG.5 son de China, Estados Unidos, República de Corea, Japón, Reino Unido, Francia, Portugal y España.

“La prevalencia de EG.5 sigue aumentando, pasando del 7,5% en la semana 25 al 17,4% en semana 29. EG.5 es un linaje descendiente de XBB.1.9.2, que tiene el mismo perfil de aminoácidos de la proteína pico que XBB.1.5. EG.5 fue notificado por primera vez el 17 de febrero de 2023 y designado como una variante bajo monitoreo (VUM) el 19 de julio de 2023”, agrega el BEN.

La veloz irrupción de EG.5 ocurre cuando la OMS había recomendado enfocar las nuevas vacunas contra el Covid a la actual subvariante de Ómicron dominante: XBB.1. Estas vacunas de ARN mensajero producidas por los laboratorios Pfizer y Moderna ya están disponibles en Estados Unidos y para la primavera boreal estarán en gran parte del mundo.

Sin embargo, a medida que el Covid muta, va ganando poder en velocidad de crecimiento y escape inmune, lo que no necesariamente significa que eso se asocie a una mayor virulencia de los cuadros y una mayor cantidad de internaciones. Eso, al menos hasta ahora, no se ha confirmado.

“Si bien los aumentos simultáneos en la proporción de hospitalizaciones por EG.5 y Covid-19 (inferior a las oleadas anteriores) se han observado en países como Japón y la República de Corea, no se han hecho asociaciones entre estas hospitalizaciones y EG.5. Sin embargo, debido a su ventaja de crecimiento y características de escape inmune, EG.5 puede causar un aumento en la incidencia de casos y volverse dominante en algunos países o incluso a nivel mundial”, dice el BEN.

El informe del Ministerio de Salud de la Nación explica que “según la evidencia disponible, el riesgo para la salud pública que representa EG.5 se evaluó como bajo a nivel mundial, alineándose con el riesgo asociado con XBB.1.16 y XBB.1.5. No se han informado cambios en la gravedad de la enfermedad hasta la fecha”.

El crecimiento de EG.5 a nivel global ha hecho que los casos de Covid detectados aumentaran un 80 por ciento en el último mes. Sin embargo, la mortalidad bajó 57 por ciento. Entre el 10 de julio y el 6 de agosto se reportaron cerca de 1,5 millones de casos, mientras los casos fatales fueron 2.500.

La OMS advirtió que los números no estarían reflejando la situación real, debido a que los tests de diagnóstico y el seguimiento de la pandemia han caído de manera contundente. La vacunación sigue siendo crucial, y la OMS instó a “intensificar los esfuerzos para aumentar la cobertura de vacunación”.

Aunque las vacunas contra el Covid pierden eficacia con el tiempo frente a los contagios, se siguen considerando muy protectoras contra la enfermedad grave y la muerte. Todo esto ocurre a poco más de tres meses de que la OMS declarara el fin de la pandemia.

Fuente: Clarín

Seguí Leyendo

Clima Sunchales



Sensación térmica:
Presión:
Humedad: %
Viento:
Ráfagas:
Indice UV:
Salida del sol:
Puesta de sol:
 
Publicidad

Tendencia